SOCIEDAD
"No me identificaba con ella". Fue una de las series más populares de los noventa, pero su actriz pagó caro el precio de la fama

A lo largo de las décadas, ciertos personajes de ficción han conseguido conquistar a diferentes generaciones con más o menos éxito. Lo hemos visto con Los Ángeles de Charlie, Mickey Mouse y también con Sabrina. Esta última nació en 1962 entre las viñetas de un cómic de Archie para después convertirse en la bruja adolescente más famosa de los noventa y, posteriormente, en parte del catálogo de Netflix con un reboot. Sin embargo, fue la adaptación protagonizada por Melissa Joan Hart en 1996 la que se convirtió en un fenómeno de masas y creó uno de los universos más potentes de la época. En un momento en el que la nostalgia mueve montañas, el retorno de Sabrina parece ser una de las paradas más solicitadas, pero ¿estaría su actriz dispuesta a volver al papel?
El fenómeno de Sabrina, cosas de brujas
Sabrina, cosas de brujas se estrenó en 1996 como un segundo intento tras en lanzamiento de una película que sirvió como piloto y aprovechando el éxito que películas como Casper habían conseguido Ambas estaban protagonizadas por Melissa Joan Hart, pero fue esta adaptación televisiva al estio sitcom la que consiguió calar entre el público.
Pronto, tanto el personaje como la actriz se convirtieron en un icono del momento al estilo estrella de Disney. Incluso se llegó a ver a la actriz en un videoclip de Britney Spears muy popular en ese momento (Drive me Crazy), con la que compartió amistad y de la que habla en términos de arrepentimientos, ya que fue la primera en llevar a la cantante a un club. Se puede decir que el éxito de Melissa fue fácil: su madre, Paula Hart, era la productora de la serie, por lo que la elección de la actriz estaba clara desde un primer momento y no requirió de casting. Ahora cuesta imaginar a otra candidata que no sea ella.
Sabrina, cosas de brujas narraba los problemas de una bruja adolescente que intentaba abrirse paso en la magia, mientras llevaba una vida normal de instituto. Vivía con sus tias, Hilda y Zelda, y su gato Salem (el mismo que el de Hocus Pocus), que no solo era su compañero de fechorías, sino también un hechicero condenado a permanecer en forma felina. El humor con el que se trataban las situaciones, unido a la facilidad para conquistar al público joven gracias a los infortunios de Sabrina y los múltiples cameos de celebridades de la época, fueron clave en su éxito a nivel mundial. La serie se alargó durante siete años en los que Melissa, que ya tenía la veintena cuando comenzó con el papel, creció delante de las cámaras.
En el años 2003, la serie llegó a su fin. Varios actores, como Nate Richert (Harvey) o Beth Broderick (Zelda) habían abandonado sus roles con el paso del tiempo y la necesidad de retorcer la trama había hecho que la fórmula perdiera éxito. Por el camino, se lanzaron dos películas: Sabrina en Roma (que después imitaría Lizzie Mcguire con Lizzie Superstar) y Sabrina en Australia, que fueron repetidas en la televisión de la época hasta la saciedad.
Pero esta versión de Sabrina no solo llegó a la gran pantalla, sino que también impulsó una serie animada en el año 1999. Ambas alternativas se abrieron paso en el mundo de los videojuegos, entre los que destacan Sabrina: Potion Commotion o Sabrina Spooked. Estas adaptaciones para Game Boy Color, PC o PlayStation 2 podían ir desde la simulación hasta el plataformeo por niveles. En el caso de Spooked, incluso se podía controlar a Salem.
Si los videojuegos ya son poco conocidos, os va a sorprender saber que la popularidad de Sabrina fue tal que incluso tenía su propia revista y sí, estaba disponible en España. Sabrina’s Secret era un simulacro de diario en el que se añadía consejos de belleza, peluquería, actualidad o detalles de la serie. Además, cada número solía venir acompañado con un regalo.
Tras la finalización de Sabrina, se podría decir que Melissa Joan Hart desapareció prácticamente de la faz de la tierra, pese a haberse convertido en una de las grandes estrellas del momento. En ese sentido, vivió el «fenómeno Disney» que experimentan aquellas actrices que cogen un gran renombre de jovenes, como Demi Lovato o Miley Cyrus, y pronto las polémicas comenzaron a girar en torno a ella. Es conocido que, en lo más alto de su estrellato, estuvo a punto de ser despedida por posar de forma provocativa en una revista que la presentaba como «Sabrina» y no como «Melissa».
Una vez que terminó su desempeño en la serie, Melissa optó por una vida familiar temprana y por ponerse detrás de las cámaras en compañía de su madre. Formaron su propia productora y dieron lugar a series como El joven Sheldon. En el año 2010, comenzó su propio programa de televisión, Melisa & Joey. Fue en 2023 cuando pudimos asistir a un reencuentro de los actores de la serie con motivo del 27 aniversario de la misma, que la propia actriz compartió.
Publicación oficial de Melissa Joan Hart en sus redes sociales
Un regreso no parece contemplarse en el horizonte. Netflix decidió recuperar la franquicia con una nueva adaptación «Las escalofriantes aventuras de Sabrina» en el año 2018. Si bien consiguió cierta popularidad, su fama no pudo equipararse en ningún momento a la de la serie de los noventa, por mucho que esta siguiera una premisa más fiel a los cómics. La serie de brujas que sí que decidió regresar fue Embrujadas, que se presentó como la contraparte de Sabrina al presentar una premisa mucho más adulta y oscura, pero que llegó dos años más tarde, en 1998.
En 3DJuegos| El origen de Stitch marcó un antes y un después en Disney y seguramente los live-actions no hubieran sido como los conocemos
En 3DJuegos| El live-action de Disney que nadie ha pedido. El Príncipe Encantador contará con una historia propia y a lo mejor no es la forma más adecuada para hacerlo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«No me identificaba con ella». Fue una de las series más populares de los noventa, pero su actriz pagó caro el precio de la fama
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.
SOCIEDAD
Qué es el sumidero, el paraje que concentra la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Pedro Alberto Kreder(79) y Juana Inés Morales(69) desaparecieron hace 11 días en Chubut. En medio del operativo de búsqueda, los equipos de rescate tratan de reconstruir dos posibles trayectos: uno llevaría a la ruta 3 y otro al mar, aunque se trata de zonas de difícil acceso.
Sin emabego, existe otra hipótesis: que se hayan caído en un sumidero natural en el Zanjón de Visser, donde se atascó la camioneta.
Leé también: Una nueva hipótesis investiga si los jubilados desaparecidos en Chubut cayeron en un sumidero
¿Qué es el sumidero y por qué es clave en la investigación?
Estos sumideros son hoyos naturales que se abren debajo de la tierra y pueden llenarse de agua, pero si la tierra que los cubre es quebradiza, cualquiera que pise puede caer y quedar sepultado.
Este lugar fue mencionado en las últimas pistas que surgieron en la investigación. Además, es un área donde, por sus características, es posible que alguien intente ocultarse o que se pierdan rastros con facilidad.
Búsqueda en Chubut: el rastrillaje se acerca a la Ruta nacional 3
Ante estas hipótesis, el equipo de rescate amplió la búsqueda al paraje Pampa de Salamanca, a 50 kilómetros del lugar donde se encontró la camioneta de Pedro Kreder. Minutos después de las 15 hs de este miércoles, el rastrillaje estaba realizándose en esta zona cercana a la Ruta nacional 3, el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a la localidad de Camarones.
Según explicó el periodista de TN Alan Ferraro, las autoridades sospechan que esta área podría ser una ruta de escape, en caso de que se trate de un robo. Por ahora, los agentes buscan huellas que podrían reforzar esta hipótesis.
El dolor de la hija de la jubilada desaparecida en Chubut: “Es todo muy raro e incierto”
Aldana habló con Mediodìa Noticias (eltrece) y se refirió a la búsqueda de su mamá y su pareja, Pedro: “Está todo muy raro, muy incierto, es el décimo día y no hay novedades concretas de nada, no parece mi mamá“.

“El lunes tenía que volver y no lo hizo, inmediatamente hice la denuncia porque no era normal que no aparezca, ya había dejado sentado con mi hermana mayor que tenía que volver a la mañana y no lo hizo”, lamentó.
Sobre el inicio de la búsqueda, la joven explicó:» Tuve que buscar por redes sociales para poder dar con la familia del señor (Pedro) porque no recordaba su nombre completo porque era algo muy reciente y no lo conocía».
Leém también: Una nena cayó al río Limay y desapareció: diez meses después, su familia insiste en que fue un secuestro
Luego de tantos dìas sin novedades, concluyó: “No sé qué creer ya, ahora con todo esto de que no aparece, de que tendrían que estar cerca, no hay novedades, uno no sabe qué pensar».
Jubilados, desparecidos, Chubut, TNS
SOCIEDAD
Cerraron la investigación sobre el incendio en la histórica casa de Villa Blaquier en Mar del Plata

La causa judicial por el incendio intencional de la casilla Blaquier, ubicada en la intersección de Alvear y Colón, fue archivada este martes por decisión de la fiscal María Florencia Salas, al cumplirse un mes del hecho sin avances significativos ni elementos que permitan identificar a los autores.
El expediente quedará en pausa, aunque en la fiscalía no descartan reabrir la investigación si aparecen pruebas nuevas o datos reveladores.
Todo comenzó cuando los peritajes concluyeron que el fuego resultó provocado de manera premeditada. La antigua casilla no tenía suministro eléctrico ni gas, por lo que las hipótesis de accidente quedaron rápidamente descartadas y la pista principal se orientó hacia acciones de terceros.
Según varios vecinos de la zona, personas extrañas ingresaron al inmueble desde horas tempranas de la tarde; uno de ellos mencionó que observaron movimiento alrededor de las 18:00. Este tipo de presencia, afirmaron, era frecuente en el sitio. “Quizás por el frío hicieron un fuego y se les fue de las manos”, expresó a 0223 un habitante del lugar
Buscando reconstruir la secuencia, la fiscalía intentó obtener testimonios que ayudaran a esclarecer lo sucedido y solicitó también las grabaciones de cámaras de seguridad instaladas en la zona, según indicó La Capital.
En este punto, la pesquisa se topó con un obstáculo inesperado: las cámaras del edificio contiguo, consideradas cruciales para mostrar la maniobra de los autores, no pudieron aportar imágenes. El sistema de videovigilancia resultó dañado por el calor de las llamas durante el siniestro, lo que imposibilitó la captura de evidencias visuales.
A pesar de este contratiempo, la fiscal Salas ordenó reparar el desperfecto con la esperanza de rescatar registros almacenados, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.
El caso también despertó la atención de defensores del patrimonio de la ciudad, quienes se presentaron en Tribunales con teorías relacionadas con posibles intereses comerciales detrás del incendio, aunque ninguno logró identificar a eventuales responsables ni aportar datos concluyentes.
Por otro lado, según La Capital, la concejala Eva Ayala, representante de Acción Marplatense (AM), dirigió un pedido de informes al Departamento Ejecutivo, solicitando detalles sobre el estado patrimonial del inmueble e información acerca de la existencia de proyectos inmobiliarios, planes de edificación o permisos vinculados al predio antes del siniestro. Hasta la fecha, el requerimiento continúa sin respuestas oficiales y ni siquiera fue abordado en las comisiones correspondientes.
Así, tras un mes sin avances concretos y frente a la falta de registros audiovisuales, testimonios determinantes o pruebas que permitan esclarecer la autoría del hecho, la investigación quedó archivada a la espera de nuevos datos pertinentes.
El momento del incendio y la historia de la casilla
Durante la medianoche del siniestro, el estallido del incendio sorprendió a quienes transitaban por la zona. Poco después, tres dotaciones de bomberos provenientes de los cuarteles Centro y Puerto arribaron junto a equipos de Defensa Civil que también acudieron inmediatamente.
La vivienda, levantada en un lote de 20 metros cuadrados, tenía vigas y estructura de madera, techo de tejas sobre chapa y cinco habitaciones alrededor de un patio trasero. Los rescatistas desplegaron mangueras por la parte frontal y lateral de la casa, intentando frenar el fuego, tarea que se extendió hasta la madrugada.
El trabajo incluyó labores de enfriamiento para evitar que las brazas reavivaran las llamas en los restos. Finalmente, la edificación colapsó por completo.
Esta casa, representativa de las “casillas” tradicionales de la ciudad, fue construida en 1903 por encargo de Benjamín Anchorena y por la firma británica John Wright, de Liverpool. Para su edificación se emplearon materiales importados y se la levantó sobre pilotes de madera dura. La fachada tenía tablas horizontales de “machimbre inglés” y los pisos y cielorrasos también eran de madera.
El interior tenía revestimientos de arpillera y papel, linóleum en el baño, y una chapa en la cocina, según el arquitecto Roberto Cova citado por La Capital. Originalmente, el lote formaba parte de un grupo de chalets de madera -el conjunto Villa Blaquier-, siendo esta casilla la última en pie hasta el incendio.
Posteriormente, la propiedad pasó a la familia Blaquier y funcionó como alojamiento de obreros y obrador mientras se edificaba la villa principal. Con el tiempo, la casa mostró el desgaste y finalmente, antes del incendio, se encontraba valuada en más de $900.000 según el medio Ahora.
SOCIEDAD
Persona 3 Reload celebra su debut en Nintendo Switch 2 con esta nueva ilustración – Nintenderos

Traemos novedades de esta edición de Persona 3 Reload. Hace unos meses nos llegaban palabras sobre por qué no estaba en la consola, y ahora por fin se ha anunciado para la sucesora: SEGA y Atlus traerán Persona 3 Reload a Nintendo Switch 2. Las compañías planean lanzar la versión el 23 de octubre de 2025.
Ahora, tras este esperado anuncio y el lanzamiento de su demo en Switch 2, tenemos una genial ilustración. Atlus ha celebrado el ya inminente lanzamiento de Persona 3 Reload en Nintendo Switch 2 compartiendo una nueva ilustración del reconocido artista Shigenori Soejima.
Podéis verlo abajo:
Atlus shared new art to celebrate the release of Persona 3 Reload on Switch 2.
Art by Shigenori Soejima.
Hopefully this isn’t the last we’ll see of Persona on Switch 2. pic.twitter.com/Z72ynUTesn
— Stealth (@Stealth40k) October 22, 2025
No olvidéis que tiene más parches en camino.
¿Qué os ha parecido esta información? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios.
Vía.
imagen,Persona 3 Reload
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE14 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV