SOCIEDAD
No solo es uno de los mejores videojuegos de la historia, su desarrollo también es un ejemplo del poder de una buena idea

Es, sin duda, uno de los videojuegos más respetados y laureados del siglo veinte, y aunque probablemente nunca veamos una tercera parte, se ha ganado a pulso su lugar como una de las franquicias estrella de Valve. No, no hablo de Half-Life ni de Counter-Strike, sino de Portal, una saga que cuenta con más entregas de las que muchos recuerdan, y que ha sido celebrada y homenajeada en incontables expresiones de la cultura pop: desde cómics y series, hasta apariciones en otros videojuegos.
{«videoId»:»x8du150″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Portal con RTX, una actualización gratis con Ray Tracing», «tag»:»Portal», «duration»:»60″}
Prodigio narrativo donde los haya, el éxito y los reconocimientos que ha cosechado Portal contrastan con su humilde origen. Porque, en realidad, el título no fue desarrollado en primer lugar por Valve, y ni siquiera se llamaba Portal en sus inicios. El proyecto que acabaría dando forma al juego nació en el entorno universitario, donde un grupo de estudiantes acabó, sin saberlo, sentando las bases de una de las franquicias más queridas del medio. Su trabajo llamó tanto la atención que fue Gabe Newell en persona, fundador de Valve, quien decidió ficharlos para su causa.
El pastel es una mentira
Solo en España, cientos de chavales estudian cada año titulaciones relacionadas con el desarrollo de videojuegos, soñando con publicar algún día una obra que los consagre como estrellas del medio. Solo unos pocos lo logran. Pero aún menos salen del aula ya convertidos en desarrolladores de éxito. Ese fue el caso de Kim Swift, la cara más reconocible del equipo de estudiantes del DigiPen Institute of Technology que dio vida a Narbacular Drop.
Por qué este juego sigue siendo el mejor para jugar si solo te quedaran 3 horas de vida, y cuesta menos de 1 euro
El centro, como tantos otros, obliga a sus estudiantes a desarrollar un nuevo proyecto cada año, de forma que los trabajos ganen en complejidad a medida que se acerca la graduación. Por eso, Swift y sus compañeros, en su último año de clases, decidieron crear un plataformas en 3D con elementos de puzle que, aunque no destacase por su frenetismo, sí lo haría por un uso muy ingenioso de la física. «Queríamos conseguir trabajo«, explicaba Swift. «Esa fue la principal razón por la que hicimos Narbacular Drop. Pensamos que crear un juego original y llamativo nos ayudaría a llamar la atención».
En Narbacular Drop, la protagonista es la princesa «sin rodillas». Una justificación tan ingeniosa como conveniente para explicar que el personaje no puede saltar. Esta ha sido capturada por un demonio y encerrada en su dimensión, de la que tendrá que escapar como buenamente pueda. Por suerte, esta dimensión es un ser consciente llamado Wally, que decide ayudarla brindándole la capacidad de crear portales mágicos con los que desplazarse de un punto a otro. Con ellos, la princesa intentará abrirse camino hacia la libertad.
Bienvenidos a Aperture Science
Os habréis dado cuenta ya: Narbacular Drop es, a efectos prácticos, la primera entrega de Portal. Solo que las inteligencias artificiales homicidas, los laboratorios abandonados y las referencias al universo Half-Life llegarían más adelante. El equipo presentó el proyecto finalizado a sus profesores del DigiPen Institute of Technology, quienes, como era de esperar, lo recibieron con entusiasmo. Tanto, que lo incluyeron sin dudar en la feria anual del centro, dedicada a mostrar el talento de sus estudiantes. Fue allí donde Robin Walker, uno de los veteranos de Valve, se topó con aquel juego de portales de nombre impronunciable.
Walker acordó con Swift y compañía que mantendrían el contacto, pero lo que aquel puñado de jóvenes estudiantes no podía imaginar es que el veterano desarrollador cumpliría su palabra. Jepp Barnett, uno de los programadores del equipo, recuerda cómo «nos dijo: ‘¿Por qué no venís a Valve, hacéis una presentación del juego y así varios compañeros pueden echarle un vistazo? Seguro que os dan perspectivas distintas sobre lo que funciona y lo que no’».
«Entonces Gabe [Newell] pidió silencio, nos miró y nos preguntó: ‘¿Qué vais a hacer después de graduaros?’»
Llegar hasta Valve, según Kim Swift, fue «algo surrealista para nosotros». Pero aquella visita no fue más que la punta del iceberg. Así lo explicaba ella misma durante una charla en la Game Developers Conference: «Apenas llevábamos quince minutos de demostración cuando ya todo el mundo en la sala estaba entusiasmado. Entonces Gabe [Newell] pidió silencio, nos miró y nos preguntó: ‘¿Qué vais a hacer después de graduaros?’. Nosotros nos miramos y respondimos que no lo sabíamos. Y entonces, sin más, nos ofreció trabajo allí mismo. Quería que rehiciéramos Narbacular Drop con el motor Source».
El resto, como suele decirse, es historia. Gabe Newell proporcionó a aquel grupo de jóvenes todo lo que necesitaron: recursos, apoyo y, sobre todo, la oportunidad de profesionalizar su trabajo dentro de un entorno puntero como el de Valve. El equipo apenas cambió respecto al que había desarrollado Narbacular Drop, pero esta vez contaban con la experiencia y la estructura de un gran estudio respaldándolos. Tras dos años de trabajo intenso y un severo lavado de cara, nació la primera entrega de Portal.
¿Quien hará las tartas cuando yo desaparezca? ¿tú?
Resulta interesante saber que la integración de Portal en el universo de Half-Life no fue fruto de ningún plan maestro por parte de Valve para expandir su lore. Fue nada más que una cuestión de pura necesidad. El equipo de desarrollo seguía siendo pequeño e inexperto, por lo que Valve les permitió reutilizar assets de Half-Life 2 para ahorrar tiempo y recursos. A partir de ahí, y casi como una solución de conveniencia, se desarrolló la idea de que ambos juegos compartían universo, lo que permitió justificar creativamente la reutilización de elementos.
Menos de cinco años después llegó Portal 2, GOTY de 3DJuegos en 2011.
El equipo de Swift, sin embargo, no estuvo solo. La idea de ambientar Portal en un entorno futurista, con una inteligencia artificial que trata al jugador como un conejillo de indias, fue obra de Erik Wolpaw y Chet Faliszek. Ambos eran conocidos por haber fundado una web satírica sobre videojuegos y fueron fichados por Valve específicamente para encargarse de la dirección de guión. Otra muestra más de que Newell buscaba el talento en los lugares más inverosímiles. Junto al equipo, decidieron dar a Portal un enfoque humorístico, desarrollando la personalidad sarcástica y perturbadora de GLaDOS, así como las ya míticas referencias a la tarta. Wolpaw estaba convencido de que el juego tenía todos los ingredientes para convertirse en un fenómeno cultural. Y, efectivamente, no se equivocaba.
Portal se lanzó a finales de 2007 y, de inmediato, se convirtió en un clásico, amado y reverenciado tanto por la prensa especializada como por el público. Podríamos dedicar una columna entera a analizar cada uno de los brillantes detalles de su diseño, pero esa no es la intención de este artículo. Lo que aquí se quiere destacar es que una buena idea, bien ejecutada, puede sacudir los cimientos de toda una industria. El resto es trabajo duro… y un poco de suerte. Como que un gran estudio, como Valve, se fije en ti. Que esto sirva de inspiración, sobre todo en estos días, en los que tantos jóvenes se plantean a qué dedicar su futuro profesional. Porque sí, es posible.
Comprar Portal o la ciencia del videojuego
Una lectura: Portal o la ciencia del videojuego
Mi querida y admirada Eva Cid dedicó hace un tiempo este maravilloso proyecto, publicado por Héroes de Papel, a Portal y Portal 2. Una auténtica gozada de libro en la que, os lo aseguro, descubriréis aspectos de esta gran obra de Valve que probablemente nunca os habíais planteado. Muy recomendable para fans del juego, del diseño narrativo o de la buena crítica cultural.
En 3DJuegos | Es probable que no conozcas al protagonista más importante de Resident Evil, porque siempre pasa desapercibido
En 3DJuegos | Prometía ser una gran saga de ciencia ficción y se quedó en el intento, pero su primera entrega me gustó mucho
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
No solo es uno de los mejores videojuegos de la historia, su desarrollo también es un ejemplo del poder de una buena idea
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marc Rollán El Funs
.
SOCIEDAD
Yooka-Replaylee ya ha completado su desarrollo y su fecha se anunciará pronto – Nintenderos

¿Esperas con ganas Yooka-Replaylee? Continuamos trayéndoos más novedades para los usuarios interesados en productos nintenderos. Esta vez la información vendrá genial a aquellos de vosotros que estéis buscando un destacado título, en concreto de la serie Yooka-Laylee.
Playtonic anunció hace ya un tiempo Yooka-Replaylee, una versión reelaborada del juego indie Yooka-Laylee. Ahora, tras una interesante comparativa con la versión original de Yooka-Replaylee, traemos más noticias sobre su desarrollo. Esta edición mejora el clásico de exploración y colección con contenido renovado, y según un nuevo video de Playtonic, el juego ya está completo y pronto se anunciará su fecha de lanzamiento.
Os dejamos con el vídeo publicado hoy, donde se confirma esta información:
Yooka-Replaylee is officially content complete!
Release Date Announcement is coming….Soon@PlaytonicGames pic.twitter.com/W4JNQsn0m3
— PM Studios – Pipistrello Out Now! (@PMStudiosUSA) August 5, 2025
Ya sabéis que el juego está confirmado para plataformas de Nintendo, así que estaremos muy atentos a más detalles.
Fuente.
Yooka-Replaylee
SOCIEDAD
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”

🧨 ENTORNO E INSUMISIÓN
Con una inflación que supera el 100% interanual, el Gobierno decidió otorgar aumentos escalonados al personal de la Policía Federal Argentina (PFA). Sin embargo, los montos resultan un chiste: apenas unos $10.000 por mes, una burla total para quienes garantizan la seguridad de todos.
Según la Resolución 520/2025 publicada en mayo, la escala salarial vigente (sin nuevas revisiones oficiales desde junio hasta agosto) establece que, por ejemplo, un agente cobra $816.651,98, y un comisario general $2.694.812,09.
No hubo nuevas subas en julio ni en agosto: los sueldos permanecieron intactos a pesar de la inflación galopante.
📉 CÓMO EVOLUCIONAN LOS HABERES (JUNIO-AGOSTO)
- Agente: de $816.652 → sigue sin aumento reales en julio-agosto.
- Cadete 1° y 2° curso: $586.819.
- En promedio el incremento mensual real es una migaja salarial que no cubre ni la inflación esperada
😡 CONDICIONES LABORALES EN CRISIS
La situación es desesperante:
- Más de 600 efectivos renunciaron o pidieron baja entre los primeros seis meses de 2025 —un salto brutal respecto al promedio histórico de 50 medios años
- Funcionan sin equipamiento, con falta de vestimenta y movilidad, según denuncias internas: se recortan fondos de obra social mientras les descuentan hasta $300.000 sin recibir atención médica ya que tambien reclaman que los profesionales medicos no los atiende por deudas que tiene Nacion con las prepagas.
- Las causas por estrés laboral, maltrato y hasta suicidios están a la orden del día. Existe un ámbito interno oficial para gestionar denuncias, pero los reclamos siguen multiplicándose.
🔎 ¿CUÁL ES EL AUMENTO REAL?
Aunque los montos nominales parecen elevados ($2,6 millones para un comisario general), en realidad los aumentos nominales desde junio hasta noviembre resultan pobres:
- Comparado junio–noviembre del documento oficial, el agente sube apenas un 5–6%, lo que traduce a un paupérrimo $10.000 por mes de aumento promedio, cifra irrisoria frente al costo de vida actual.
💣 COBRA NADA Y VIVE EN PRECARIEDAD
Jerarquía | Haber (junio/julio/agosto) | Estado real frente a inflación |
---|---|---|
Agente | $816.652 | Sin aumentos reales, en retroceso |
Cadete 2°/1° curso | $586.819 | Mínimo y sin perspectivas de mejora inmediata |
Comisario General | $2.694.812 | En números suena ● pero sin ajuste real desde mayo |
💬 VOZ INTERNA: DESMORALIZACIÓN
Fuentes internas describen un ambiente de “inseguridad salarial total”:
“El descontento es monumental, la gente no aguanta más”
“Con ese sueldo no se puede vivir: los precios no esperan” .
🚨 IMPACTO EN LA SEGURIDAD CIUDADANA
Una fuerza policial mal paga, desmotivada y sin recursos es una bomba de tiempo. La desmoralización, la falta de equipamiento y la pérdida constante del poder adquisitivo convierten a los agentes en víctimas del mismo sistema que deberían proteger. Mientras el Gobierno se jacta de tener el control y recorta presupuestos, se olvida de lo esencial: sin una policía digna, no hay seguridad posible.
🔚 REFLEXIÓN FINAL
No se puede construir una sociedad segura con fuerzas de seguridad empobrecidas, desatendidas y al borde del colapso. El desprecio institucional hacia quienes nos protegen es también una forma de violencia. Si no se reconoce la gravedad de esta crisis salarial, lo que hoy parece un conflicto laboral podría transformarse mañana en una crisis de seguridad de proporciones imprevisibles
“El salario de un policía hoy vale menos que un alquiler. Así estamos.”
SOCIEDAD
Variante “Frankenstein”: la nueva cepa del coronavirus que ya llegó al país

Autoridades sanitarias confirmaron que ya se detectaron en la Argentina los primeros casos de la variante XFG de coronavirus, también conocida como “Frankenstein” por combinar dos variantes del virus omicrón. A mediados del mes pasado había llegado a Brasil.
Así lo indica el informe de vigilancia genómica incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). “La nueva cepa es resultado de la combinación de dos variantes de ómicron que dieron esta cepa distinta. De momento es considerada solo como una variante bajo observación”, explicó la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Aunque aclaró: “No parece más contagiosa ni más letal para el pulmón”.
El informe nacional detalla que esta nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasados. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1*, con un 28%, seguida por XEC* (9%) y otras cepas menores. Sin embargo, al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros lugares del mundo.
A nivel mundial, XFG fue reportada por 38 países hasta el 22 de junio y su presencia creció rápidamente: pasó del 7% al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. El aumento se observó especialmente en Asia, Europa y América.
De todos modos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública se considera bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático reportaron aumentos en los casos y hospitalizaciones, no hay señales de que esta variante cause una enfermedad más grave que otras.
“Es importante mantener altas las coberturas de vacunación, no solo para Covid (las vacunas que tenemos parecen dar protección cruzada), sino también para gripe y neumonía si corresponde”, marcó Obieta.
El suero se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Según las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Salud se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.
Allí recomiendan que las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromisos recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con la misma periodicidad.
Los menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y estratégico están calificados como riesgo intermedio por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
Por último, las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades pertenecen al grupo de riesgo bajo por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
Los especialistas, a su vez, insisten en mantener las medidas de prevención básicas, sobre todo en personas con factores de riesgo. Recomiendan mantener hábitos básicos de cuidado que son importantes y que con la pandemia se habían incorporado y luego se perdieron, como no saludar con un beso cuando una persona tiene síntomas y ventilar los ambientes.
Según especifica el Boletín luego del ascenso de casos registrado en agosto del año pasado, las detecciones presentaron una tendencia descendente, “con valores bajos en las últimas semanas”. En la semana epidemiológica (SE) 30 (20 al 26 de julio 2025), apenas se registraron ocho casos positivos para entre las 80 muestras estudiadas por PCR. En las primeras 29 semanas de este año los casos se mantuvieron en valores bajos, con 202 detecciones en las últimas dos semanas epidemiológicas (del 06 al 19 de julio).
Aunque el número de casos fue menor en comparación con años previos, se observó un ascenso durante las primeras semanas del año pasado, concentrándose el 80% de los casos entre las SE1 (31 al 6 de enero) y SE12 (17 al 23 de marzo).
El mayor número de casos se registró en el verano entre las SE03 (14 al 20 de enero) y la SE06 (4 al 10 de febrero). Posteriormente, las detecciones semanales disminuyeron y, a partir de la SE32 (4 al 10 de agosto), los casos volvieron a incrementarse, alcanzando un nuevo pico en la SE44 (27 al 02 de noviembre), aunque con una magnitud menor al ascenso previo.
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA23 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA23 horas ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”