Connect with us

SOCIEDAD

Nueva agencia de medicamentos: las críticas de los laboratorios extranjeros y la respuesta del Gobierno

Published

on



“La gran preocupación que tenemos es que esto se transforme en una barrera para el ingreso de la innovación; que los pacientes no puedan esperar”. Así fue una de las muchas veces en que, en un encuentro con un grupo de periodistas, Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME (la cámara que nuclea a los laboratorios extranjeros con sede en el país) apuntó al tema que hace unos días tiene muy movilizado al sector: el lanzamiento del Gobierno -no formalizado aún en el Boletín Oficial, pero anunciado con bastante detalle- de la nueva Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS), un organismo liderado por el Gobierno, que tendrá por objetivo evaluar la costo-efectividad de los remedios y tratamientos más caros que se lleguen al mercado, filtrando los pedidos de comercialización que hasta ahora iban directo a la ANMAT.

En la vereda de enfrente de los laboratorios nacionales, Escobar Herrán resumió varias veces la posición de los fabricantes extranjeros de medicamentos. Una de ellas, así: “Queremos una agencia, pero la queremos bien hecha”. Habló de una aparente “despriorización de la Argentina de la industria internacional”.

Advertisement

A raíz de ése y otros comentarios, Clarín se comunicó con el Ministerio de Salud de la Nación. Al cierre de estas líneas explicaron que «lo que la agencia busca no es un freno a la innovación sino que los tratamientos a los que puedan acceder los argentinos sean los más convenientes para su patología. No hay nada peor para un paciente que un tratamiento que no necesita o que no es beneficioso para su condición«.

La “farma” (los laboratorios farmacéuticos) son un sector poderoso, que en Argentina tiene dos grandes frentes: una fuerte pata nacional, representada, en buena medida, por la cámara más grande, CILFA, a la que se suman Cooperala y, en menor medida, CAPGEN. Y, por otro lado, aquella que -con un lugar también relevante, en especial para los medicamentos de alto costo– condensa CAEME, más conocida como “la de los laboratorios extranjeros”.

Si bien tienden a la sintonía en más de un sentido, el anuncio de la ANEFiTS del ministro de Salud, Mario Lugones, parece haber impulsado alguna distancia. En especial, respecto tres puntos particularmente sensibles al sector.

Advertisement

Para comprenderlos, hay que partir de la base de un consenso general sobre la urgencia de que la Argentina, tal como está haciendo, sume a su sistema de salud una agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (en el mundo conocidas como ETS). Esto, por dos razones elementales (entre otras).

1) La dispersión de precios de los medicamentos en el mercado local (que, en ciertos casos, resultan desmedidos, a falta de genéricos bioequivalentes), y 2) por la cantidad de litigios judiciales ligados a las coberturas que las obras sociales y prepagas les niegan a los pacientes, tema que con los años abultó la lista de los remedios y tratamientos que deben cubrirse por estar en el Plan Médico Obligatorio (PMO).

Qué opinan los laboratorios extranjeros sobre la ANEFiTS

Advertisement

El primer aspecto sensible que remarcaron los referentes de CAEME es que “en ningún lugar del mundo” estas agencias evalúan la cuestión del beneficio sanitario y el costo económico (a eso se dedican las ETS) antes de que la propia agencia regulatoria del país (en este caso, la ANMAT) se haya pronunciado sobre la seguridad y eficacia de las distintas drogas.

Clarín consultó por una potencial disolución (o reducción a la mínima expresión) de la ANMAT. La respuesta de Escobar Herrán fue que, si la ANEFiTS tiene las cualidades anunciadas hasta ahora (algo incierto, ya que el decreto que debería darle existencia se hace esperar hace casi una semana), “le sacaría incumbencias».

“No quiero opinar sobre un texto que no vi, pero parece que tomaría sus competencias, en tanto que miraría la calidad, seguridad y eficacia de las tecnologías sanitarias. Además, en el panel de la ANEFiTS participaría una persona de la ANMAT, cuando un sólo técnico no puede evaluar esas tres cuestiones”, apuntó.

Advertisement

Regulación de medicamentos en Argentina

El segundo aspecto tiene que ver con si los veredictos de una agencia de ETS deben ser vinculantes o sólo oficiar de “recomendación” para los pagadores o financiadores del sistema.

Susana Baldini, directora médica de CAEME, destacó las rugosidades que para la entidad vuelven imposible que una agencia como la ANEFiTS emita un “único” veredicto de costo-efectividad que pueda aplicar solventemente para todos los financiadores. “Lo que le sirve al PAMI, quizás no le sirve a cierta prepaga. Y aquello que autorizan las obras sociales, quizás no le sirva al PAMI, por el tipo de pacientes que tienen”, explicó.

Advertisement

Esas trabas también generarían consecuencias, según la cámara empresaria. Se hizo especial énfasis en el reclamo de que poner barreras para que ingresen tecnologías sanitarias innovadoras no disminuirá los litigios judiciales, no generará un ahorro particularmente y, en cambio, podría terminar consolidando al mercado argentino como un gran consumidor de medicamentos y tratamientos “viejos” (que ya no se usan en otras partes del mundo).

Baldini argumentó su exposición con datos del informe W.A.I.T. (en español, “esperando el acceso a las terapias innovadoras”) que llevó adelante la propia industria farmacéutica a nivel global y que señala que los tiempos promedio de acceso a medicación es «de 531 días en Europa, mientras que en América latina llega a 1.700 días”. En Argentina, el tiempo promedio de acceso es de 1.500 días.

ANEFiTS: los nombres de un panel bajo la lupa

Advertisement

El tercer punto objetado fue respecto de quiénes integrarán la ANEFiTS. En diálogo con este medio, desde el entorno del ministro Lugones aseguraron hace unos días que estará presidida por dos personas elegidas por el Poder Ejecutivo (tras la sugerencia del ministro de Salud de turno) y que, debajo de ellas, habrá cuatro vocales. Uno por la ANMAT, otro, en representación de los ministros de Salud de las provincias (o sea, el COFESA), otro en representación de las facultades de Medicina del país, y por fin, un miembro del ministerio de Economía.

Ninguno estará elegido por concurso, punto que desde CAEME critican particularmente, en parte por la sorpresa que -sugieren- les genera esa decisión porque en reuniones previas con funcionarios de la actual gestión de Gobierno, la idea de concursar esos cargos había sido recibida como razonable.

El reclamo puntual de CAEME (algo que, vale remarcar, no fue motivo de queja para las cámaras nacionales) es que los fabricantes (los laboratorios) deberían participar del panel (con voz, pero sin voto), que también los financiadores deberían estar presentes (con voz y voto) e, igualmente, los pacientes y las asociaciones de pacientes (con voz y voto).

Advertisement

Este último punto había sido consultado por Clarín al Ministerio de Salud hace unos días. Respondieron que los pacientes no fueron considerados para incluir la nueva agencia, por no tener formación técnica. Pero desde CAEME ejemplificaron que en otros países las agencias de ETS dan formación educativa a las asociaciones de pacientes.

El Gobierno nacional y la farma extranjera

Ninguno de los puntos mencionados hasta acá generó críticas en la industria nacional. Desde CILFA emitieron un comunicado luego del anuncio de la agencia en el que veían con agrado la creación de la ANEFiTS, tal como fue planteada. Ante una nueva consulta de Clarín, enfatizaron que dieron «apoyo a la creación de la agencia como modelo de evaluación pero con relación a su operatividad», señalaron que no cambiaron su «forma de pensar» y agregaron: «No conocemos el texto del decreto de creación; por lo tanto, esperaremos a conocerlo para ampliar nuestros comentarios».

Advertisement

En CAEME el ánimo es distinto. “La solución no es una agencia que ponga un freno a la innovación y, en cambio, no regule todo lo demás”, apuntaron, en alusión directa a la falta de una regulación adecuada para los medicamentos “copia” que gobiernan el mercado farmacéutico local; un problema que, sin verdaderos genéricos bioequivalentes, perpetúa la dispersión de precios.

“No creo que sea intención del Gobierno favorecer a una cámara o a otra. Creo que buscan una solución que es buena, como el hecho de crear una agencia, pero no tuvieron en cuenta estos factores”, matizó Escobar Herrán.

Advertisement

SOCIEDAD

La Anmat prohibió siete cafés de distintas marcas por carecer de registros sanitarios

Published

on



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió a través del Boletín Oficial la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una serie de cafés en todo el territorio nacional por irregularidades en el rotulado. Además señaló que al carecer de registros sanitarios de establecimiento los productos fueron considerados “apócrifos”.

A través de la Disposición 8385/2025, que lleva la firma de Nélida Agustina Bisio, titular del organismo, se informó que los productos implicados son aquellos rotulados como: “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend, marca Caffé del Doge, Il Caffé di Venezia, RNPA Exp. N° 4050-141467, Elaborado y envasado por RNE N° 02-033393, Para: Junio 1995 SRL, Miguel Angel 1827 2A (CP 1416)”, “Café Clásico, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467”, “Café Colombia, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 14050-141467”, “Café Gourmet, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467”, “Café, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467”, “Puro café estilo italiano tostado natural en grano, Intenso Blend, marca Caffé del Ponte Rialto, Elaborado y envasado por RNE N° 02-033393, RNPA Exp. N° 4050-141467, Para: Junio 1995 SRL, Miguel Angel 1827, CABA” y “Café tostado natural, Expresso Café Crema”.

Advertisement

En el documento, la Anmat especificó que el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) recibió una denuncia en la que se alertó que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N° 02-033393 es utilizado en el rótulo del producto de la marca “Caffé del Doge”, pero que el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) en él consignado no se corresponde con ninguno de los productos que elabora.

En este contexto, se realizó una inspección en una sucursal de Caffé del Doge Argentina SA, donde no se encontró el producto investigado pero sí se halló una muestra de “Café expreso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Nero, marca Caffé del Doge, RNE 02-034031, RNPA 02-0x1009, peso 1kg”.

Advertisement

En tanto, el dueño del local manifestó que no comercializan los productos de la marca “Caffé del Doge” sino que los utilizan para la preparación en el establecimiento de café en tazas para los consumidores; e informó que le son proveídos por la firma “Junio 1995 SRL”, mientras que el proveedor informó que si bien ellos son dueños de la marca “Caffé del Doge” realizan el fraccionamiento en una planta denominada “Café Sol”.

De esta manera, al carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en sus rótulos un número de RNE no vigente o perteneciente a otro elaborador y números de RNPA inexistentes, la Anmat consideró el producto como “apócrifo” y tomó la determinación.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Este RPG nació en Estados Unidos, pero ahora se autoproclama como un referente del rol japonés

Published

on


El pasado mes de marzo, llegaba a PC a través de Steam y a iOS/Android un dungeon crawler free-to-play llamado Wizardry Variants Daphne. Drecom, el estudio que lo firma, considera que es un juego «característico japonés». Una carta de presentación que a título personal tacharía de curiosa cuanto menos, teniendo en cuenta que hablamos de un RPG de procedencia estadounidense.

Advertisement

Como hemos comentado en 3DJuegos en más de una ocasión, el Wizardry original de Sit-Tech es uno de los muchos sucedáneos de Dungeons & Dragons que llegaron a medida que el rol de papel y lápiz trataba de encontrar alguna clase de adaptación al formato digital. Por supuesto, Wizardry —al igual que otros muchos que trataron de hacer lo mismo, como Ultima— bebe enormemente del universo de fantasía de Wizards of the Coast, pero no evolucionó en esa dirección.

Advertisement

Ya tengo lo que se supone que es el mejor kit que existe para empezar con Dungeons & Dragons, y solo le pido una cosa

En 3D Juegos

Ya tengo lo que se supone que es el mejor kit que existe para empezar con Dungeons & Dragons, y solo le pido una cosa

Advertisement

Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord (1981) causó auténtico furor cuando desembarcó en Japón como parte de su ejercicio de expansión global, e influenció a los nipones hasta un punto en el que asentó las bases de lo que eventualmente conoceríamos como «rol japonés» o JRPG. Lo cual es de locos, porque aquel juego tuvo una localización tan terrible a la lengua local que los aficionados ni siquiera podían entender bien su componente de humor.

Con todo, Japón se mantuvo fiel a Wizardry mucho después de que su popularidad decayese en Occidente y terminaron creando numerosas secuelas que eran más bien reconstrucciones del primero; así como otros juegos episódicos casi en clave de producción fan-made. Y también se inspiraron en su jugabilidad y atmósfera (así como en las de Richard Garriott, como decía arriba) infinidad de juegos del estilo. Dragon Quest es, de hecho, el intento reconocido de Yuji Horii de hacer Wizardry con un plus de accesibilidad.

Advertisement

El juego americano que se convirtió en japonés

Con todo esto en mente, quizá te resulte tan curioso como a mí ver cómo ha evolucionado la franquicia en pleno 2025. Wizardry Variants Daphne tiene estética anime y su director se llama Keisuke Kanayama. Por supuesto, Drecom es un estudio japonés, que de hecho es el que llevó a Steam hace más de diez años varias entregas de Wizardry que llevaban mucho tiempo absolutamente extraviadas; y a día de hoy se considera que es un estandarte del gusto nipón.

Advertisement

Wizardry

Hablando con el portal Automaton, Kanayama comentaba que el juego se hizo «para cumplir con las expectativas de quien desease jugar un JRPG clásico» sustituyendo los mundos abiertos a los que la fantasía nos tiene acostumbrados por los pasillos claustrofóbicos propios de Wizardry. «Variants Daphne se juega en un entorno cerrado, y eso hace que encaje a la perfección en la estética ideal japonesa. Espacios limitados y llenos de contenido para evitar el aburrimiento, creo que esas experiencias puramente japonesas ofrecen una diversión distinta a la de los juegos de mundo abierto» concluye el creativo.

Wizardry Variants Daphne no ha popularizado el regreso a los dungeon crawler como esperaba Kanayama —en Steam solo cuenta con un pico de 5222 jugadores simultáneos, aunque a esto debemos sumar los usuarios de móviles. Lo que sí ha hecho es revivir la llama en Japón e incluso llegar a una base considerable de aficionados en Taiwán, país que por cierto, también tiene una cultura enorme en lo que a RPG se refiere e incluso celebra festivales para veteranos del género.

Advertisement

Independientemente de que lo juegues o no, espero que encuentres interesante identificar las raíces del género y te ayude a apreciar lo compleja, rica y global que llega a ser la industria del videojuego. 

Advertisement

En 3DJuegos | Fue durante muchos años la saga de rol y fantasía más importante de PC, pero ni así pudo salvarse de la ruina

En 3DJuegos | En España, adoramos las legendarias portadas de juegos de Alfonso Azpiri. Japón tiene a alguien similar que merece la pena conocer: Jun Suemi

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Este RPG nació en Estados Unidos, pero ahora se autoproclama como un referente del rol japonés

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Mario Gómez

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por tormentas para este jueves 13 de noviembre en Misiones: las zonas afectadas

Published

on


Hay alerta amarilla por tormentas en Misiones desde el 12 de noviembre a las 09:09 hasta el 13 de noviembre a las 02:59. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas pueden estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo e intensas ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 mm, con la posibilidad de que se superen de manera puntual.

Mapa de la zona alcanzada por el alerta amarilla

Zona de la provincia de Misiones alcanzada por el alerta que emitió el Servicio Metereológico Nacional. (Foto: TN)

Pronóstico extendido para Posadas, Misiones

El pronóstico extendido para Posadas indica tormentas y lluvias a partir del 14 de noviembre de 2025, con lluvia ligera y moderada en varias horas. Se prevé lluvia de gran intensidad el 16 de noviembre y lluvia moderada el 17 de noviembre. Las temperaturas oscilarán entre 15°C y 29°C, con alta humedad y nubes predominantes. Los vientos variarán en velocidad y dirección, contribuyendo a las condiciones inestables del clima.

Advertisement

Clima, Tiempo, Alerta metereológico

Continue Reading

Tendencias