SOCIEDAD
Obras de renovación integral: cierran un acceso a la autopista Dellepiane sentido al centro

La Ciudad avanza en la renovación integral de la autopista Dellepiane. El proyecto fue anunciado por el gobierno porteño a mediados de 2024, pero los primeros pasos se dieron en marzo de este año, cuando Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) lanzó una licitación para intervenir la traza principal de la arteria. El plan contempla, como puntos principales, trabajar sobre las colectoras para darles continuidad y construir un carril exclusivo para la circulación del metrobús.
En ese sentido, el Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) porteño, a cargo de Pablo Bereciartua, anunció el cierre del ingreso y salida de Cafayate sentido al centro, en el barrio de Villa Lugano, a partir de este lunes. Aconsejan, como alternativa, usar el ingreso y egreso posterior más cercano, en la avenida Larrazábal, que se encuentra a 450 metros.
A la vez, a través de un comunicado oficial, informaron que este acceso “no se volverá a abrir”, ya que los trabajos cambiarán la configuración vial de la autopista: “La nueva colectora que se está construyendo se unirá con la existente para lograr darle la continuidad necesaria”, se lee. En detalle, AUSA explicó que ese cambio consiste en que la colectora pasará por debajo del ferrocarril Belgrano Sur –que hoy interrumpe la circulación y genera el desvío obligatorio de los autos por calles internas del barrio– y de la calle Río Negro; allí empalmará con la actual, en la calle Rucci.
Además, fuentes de la empresa porteña detallaron: “La nueva Dellepiane no contempla subidas y bajadas a la altura de Cafayate. La configuración vial, con el metrobús y sus propias paradas en el medio, y las colectoras continuas, no necesita tantos ingresos y egresos”.
Las colectoras norte y sur servirán para desviar el tránsito cuando empiece la reestructuración de la autopista propiamente dicha. A esto se suma el ensanche de las banquinas, que también se está ejecutando ahora, para que funcionen como alternativa de circulación cuando se trabaje en el sector central.
Por las obras en marcha, la calzada de la autopista Dellepiane se encuentra restringida en ambos sentidos, entre la avenida General Paz y Cafayate.
La incorporación del metrobús implica separarlo del resto del tránsito a través de defensas de hormigón y la construcción de pasarelas elevadas, en donde estarán las paradas: en Piedrabuena, Cafayate, Av. Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. Estará operativo en 2027 y enlazará con el de la autopista 25 de Mayo.
Actualmente, se construyendo las vigas de la nueva pasarela peatonal que se instalará a la altura de Piedrabuena, donde ya se concluyeron los trabajos de pilotes.
En principio, se prevé que por ahí circularán siete líneas (56, 86, 88, 165, 180, 193 y 96), pero en AUSA no descartan que pronto haya más ofertas. “Pueden llegar a sumarse más líneas con servicios expresos, como pasó en Metrobús 25 de Mayo, donde hubo líneas de colectivos que, al ver semejante beneficio, abrieron ramales rápidos por la autopista, como la 126″. También podrán usarlo los ómnibus de larga distancia y los servicios regulares de combis.
Además de la mejora en la movilidad, la Dellepiane sumará un parque lineal con 260.000 metros cuadrados de espacio verde y senderos para peatones a lo largo de toda la traza, equipamiento para deportes, juegos, lugares de descanso y más.
Todas estas obras, calculan, beneficiarán a cerca de 200.000 vehículos que utilizan esta red vial diariamente, y, además, acortarán los tiempos de viaje de unos 15.000 usuarios del transporte público.
Asimismo, desde la General Paz hasta la estación Peaje Dellepiane se renovarán las losas de hormigón de la calzada, construirán espacios para regularizar el estacionamiento, harán nuevas veredas, cruces elevados, ensanches de las esquinas, y señalamiento horizontal y peatonal.
En cuanto a la continuidad de las colectoras a la que se hizo mención más arriba, actualmente se están construyendo dos puentes nuevos: uno ferroviario para el tren Belgrano Sur que, como se contó, corta la traza y provoca que los autos deban desviarse, y otro vial para la calle Río Negro.
Paralelamente, se está trabajando en una obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos, mediante la construcción de dos conductos nuevos que sumarán 2700 metros de largo y adicionarán 247 sumideros.
SOCIEDAD
La marcha de jubilados en el Congreso comenzó con incidentes: la policía aplica el protocolo antipiquetes

La marcha de jubilados que se realiza cada miércoles alrededor del Congreso comenzó un par de horas antes de lo habitual y registró incidentes entre los manifestantes, la mayoría adultos mayores, y la policía federal que aplicó con firmeza el protocolo antipiquetes. En las imágenes que entregaron los móviles de televisión en el lugar mostraron cómo efectivos empujaron bruscamente a algunos de los integrantes de la movilización cuando estos quisieron descender de la vereda a la calle para seguir la protesta. Como suele ocurrir, la situación generó tensión e intercambios de insultos entre quienes marchan y los integrantes del operativo.
La marcha, por ahora, consiste en la tradicional vuelta al histórico edificio del Congreso Nacional, y busca concretar un semaforazo en la esquina de Entre Ríos e Irigoyen. En ese contexto se registró una violenta escena, cuando uno de los manifestantes, un hombre mayor intentó protestar en la calle. Cuando un grupo de policías se lo impidió, él les reprochó airadamente su actitud. Allí, uno de los policías, de un porte mayor, lo empujó con fuerza y el hombre cayó pesadamente al suelo. La escena generó indignación entre quienes participaban de la marcha, aunque afortunadamente no escaló. Todo se produjo sobre la calle Irigoyen, en uno de los laterales del Congreso, por donde suelen ingresar los senadores nacionales.
La marcha de este miércoles comenzó pasadas las 14, encabezada por un grupo pequeño pero que representa a los integrantes que sostienen desde hace años la protesta por mejoras en el monto de las jubilaciones.
Cómo es habitual, las fuerzas federales junto a la policía de la Ciudad de Buenos Aires custodian los alrededores del Congreso con un fuerte operativo que incluye vallas, vehículos y un gran número de policías. Las vallas están colocadas sobre la avenida Rivadavia, poniendo el límite para la movilización en Plaza Congreso. Luego de la ronda alrededor del parlamento, los manifestantes quedaron atrás de las rejas móviles. Allí la protesta continúa.
De cuánto fue la jubilación en octubre de 2025
El nuevo esquema de aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales en Argentina para octubre de 2025 redefine los ingresos de millones de beneficiarios, tras la publicación de las resoluciones 317/2025 y 318/2025 en el Boletín Oficial. ANSES estableció un incremento del 1,88% en todos los haberes, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, lo que impacta de manera directa en los montos mínimos y máximos de las prestaciones.
Con la actualización, el haber mínimo asciende a $326.298,38, mientras que el haber máximo se sitúa en $2.195.679,22. La base imponible para los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) también se ajusta, fijando un mínimo de $109.897,23 y un máximo de $3.571.608,54. Estos valores determinan el rango de contribuciones y afectan tanto a quienes ya perciben beneficios como a quienes inicien trámites previsionales durante octubre.
El alcance de la medida abarca a trabajadores registrados, beneficiarios de regímenes especiales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), desempleados, monotributistas, veteranos de guerra y perceptores del SIPA. El reajuste se aplica automáticamente a la Prestación Básica Universal (PBU), que se eleva a $149.266,62, y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que llega a $261.039. En el caso de las pensiones por invalidez laboral, el monto representa el 70% de la jubilación mínima, alcanzando $228.409.
El esquema contempla un bono mensual de $70.000, cuya continuidad aún debe confirmarse oficialmente. Este refuerzo eleva el haber mínimo total a $396.298,38 y la PUAM a $331.039. Para la pensión por invalidez laboral, el monto con bono asciende a $298.409. El bono, que no cuenta con un mecanismo automático de actualización, se asigna mensualmente y mantiene su valor nominal desde marzo de 2024, lo que ha reducido su poder adquisitivo frente a la inflación.
Noticia en desarrollo…
SOCIEDAD
Google asegura haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”: resuelve en dos horas problemas que a un superordenador le costaría 3,2 años

Con infinita más cautela que en 2019, cuando Google presumió en Nature de supremacía cuántica, la multinacional anuncia este miércoles haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”, la resolución en poco más de dos horas de problemas que al segundo superordenador más potente del mundo, el Frontier, le llevarían 3,2 años. Según detallan hoy, también en Nature, han desarrollado una fórmula (un algoritmo denominado Quantum Echoes) que, mediante la aplicación de “protocolos repetidos de inversión de tiempo”, permite “resolver con precisión en regímenes que son, en la actualidad, intratables con las supercomputadoras clásicas”. Paralelamente, ha publicado una investigación, aún sin supervisión ajena, sobre la medición de dos moléculas (“regla molecular”) y que supone la primera aplicación práctica experimental de este algoritmo.
Seguir leyendo
Tecnología,Física cuántica,Computación,Computación cuántica,Google,Física,Química,Chip,Investigación científica,i+d+i,Algoritmos computacionales
SOCIEDAD
Confirmados los nombres en español de los nuevos personajes de Hyrule Warriors: La era del destierro – Nintenderos

¡Parece que ya se han confirmado los nombres españoles de los personajes de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.
Hace poco Nintendo Japón detalló estos personajes, y luego conocimos sus nombres en inglés. Ahora Nintendo España ha confirmado cómo se llaman en español:
Lenalia (igual que en inglés): doncella al servicio de la Princesa Zelda. Aunque parece despreocupada, su eficiencia la ha convertido en una de las asistentes más confiables de Rauru.
Aruhdi (Ardi en inglés): líder compasiva entre las Gerudo, obligada por la ley de su pueblo a servir a Ganondorf.
Ráphika (Raphica en inglés): líder ingenioso de los Rito; pese a su actitud distante, es un aliado considerado y leal.
Qy’a (Qia en inglés): reina de los Zora y hábil luchadora, cuya valentía inspira a su pueblo.
- Agraston (igual en inglés): el jefe mundano de los Goron. Aunque tranquilo e intelectual, luchará con uñas y dientes por sus compañeros.
Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, ahora tenemos estos detalles.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Hyrule Warriors: La era del destierro,nombres,Personajes
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”