SOCIEDAD
Paro de colectivos en vivo: hasta qué hora es y qué líneas no funcionan

17.09 | A qué hora se levanta el paro de colectivos
Los potenciales usuarios de transporte público que quieran saber a qué hora se levanta el paro de colectivos deben tener en cuenta que la UTA convocó a una medida de fuerza por 24 horas. De esta manera, al haber empezado a las 00 de este martes 6 de mayo, el paro va a concluir al primer minuto del miércoles 7.
16.44 | Cómo funciona el subte en el paro de este 6 de mayo
Emova, la empresa que administra la concesión del subte porteño, subrayó que las líneas de este transporte público funcionan de la siguiente manera en el paro de colectivos de este 6 de mayo:
- Línea A: normal.
- Línea B: normal.
- Línea C: normal.
- Línea D: normal.
- Línea E: normal.
- Línea H: normal.
- Premetro: normal.
De esta manera, el subte se presenta como una alternativa de viaje para quienes no puedan tomar un colectivo por la medida de fuerza convocada por la UTA (Unión Tranviarios Automotor).
16.33 | Todas las líneas de colectivos que sí funcionan pese al paro
Algunas líneas de colectivos funcionan este martes 6 de mayo, en el paro de colectivos de la UTA. Son los que corresponden a las empresas DOTA, Metropol y Misión Buenos Aires. De esta forma, se mantienen en funcionamiento las siguientes líneas de colectivos:
- DOTA: 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
- Metropol: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
- Misión Buenos Aires: 61, 62 y 129
16.04 | Qué colectivos están de paro
La medida de fuerza convocada este martes 6 de mayo por la UTA afecta a 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, 31 de CABA y 102 de la provincia de Buenos Aires. Entre los servicios que paran, se encuentran: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.
15.43 | Cuánto debería costar el viaje en colectivo según los empresarios
El reclamo salarial que llevan adelante con un paro los choferes de colectivos este martes 6 es contestado desde las empresas del sector con la incapacidad de cubrir el costo del servicio con el boleto vigente. En este sentido, señalan que el viaje en colectivo debería costar $1600 para poder cubrir las demandas de los trabajadores y los insumos que utilizan. En la actualidad, añaden, el boleto, incluyendo los subsidios y la parte que paga el usuario, alcanzan a cubrir $1000, por lo que señalan que todavía se hallan lejos del umbral que haría redituable la actividad.
15.22 | Cómo funciona el subte en el paro de este 6 de mayo
Emova, la empresa que administra la concesión del subte porteño, subrayó que las líneas de este transporte público funcionan de la siguiente manera en el paro de colectivos de este 6 de mayo:
- Línea A: normal.
- Línea B: normal.
- Línea C: normal.
- Línea D: normal.
- Línea E: normal.
- Línea H: normal.
- Premetro: normal.
De esta manera, el subte se presenta como una alternativa de viaje para quienes no puedan tomar un colectivo por la medida de fuerza convocada por la UTA (Unión Tranviarios Automotor).
15.01 | Todas las líneas de colectivos que funcionan en el paro
Algunas líneas de colectivos funcionan este martes 6 de mayo, en el paro de colectivos de la UTA. Son los que corresponden a las empresas DOTA, Metropol y Misión Buenos Aires. De esta forma, se mantienen en funcionamiento las siguientes líneas de colectivos:
- DOTA: 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
- Metropol: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
- Misión Buenos Aires: 61, 62 y 129.
14.40 | A qué hora se levanta el paro de colectivos
Los potenciales usuarios de transporte público que quieran saber a qué hora se levanta el paro de colectivos deben tener en cuenta que la UTA convocó a una medida de fuerza por 24 horas. De esta manera, al haber empezado a las 00 de este martes 6 de mayo, el paro va a concluir al primer minuto del miércoles 7.
14.19 | La evolución de los salarios de choferes de colectivos en los últimos 10 años
En el centro de los motivos que llevaron al paro de colectivos convocado por la UTA este martes 6 de mayo está la cuestión salarial. La información proporcionada por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) respecto a los salarios de los choferes de colectivos de los últimos 10 años muestra el deterioro del poder adquisitivo de estos sueldos, aún cuando su número haya subido nominalmente. En este contexto, el salario 2025 de choferes de este gremio representa frente a la inflación una pérdida de 30% de poder adquisitivo.
13.58 | Qué líneas están de paro este martes 6 de mayo
El paro de este martes 6 de mayo afecta a 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, 31 de CABA y 102 de la provincia de Buenos Aires. Entre los servicios que paran, se encuentran: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.
13.38 | Cómo se puede estacionar en CABA por el paro de colectivos
Debido a la medida de fuerza que paraliza buena parte del servicio de colectivos de este martes 6 de mayo, el gobierno porteño autorizó de manera excepcional el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21. De todas formas, también aclaró que no está permitido en aquellos lugares donde la prohibición rige las 24 horas. Además, se suspenderá el cobro del estacionamiento medido durante toda la jornada.
13.17 | Otras líneas de colectivos que funcionan en el paro
Además de los servicios pertenecientes al grupo DOTA y Metropol, la compañía Misión Buenos Aires comunicó que las líneas a su cargo, la 129, 61 y 62, también funcionan con normalidad en el paro de este martes 6 de mayo.
#Informamos que las líneas 129, 61 y 62 operan con normalidad. 05/07/2024. pic.twitter.com/Xp4K9mgUO7
— Misión Buenos Aires (@mision_bsas) July 5, 2024
12.42 | Hasta qué hora es el paro de colectivos
La medida de fuerza que empezó en la medianoche de este martes 6 de mayo se extenderá hasta el primer minuto del miércoles. De esta manera, además del caos que enfrentaron millones de personas para viajar en transporte público por la mañana, es previsible que se mantengan las complicaciones por la tarde y noche.
12.12 |Quién es el titular de la UTA
El paro de colectivos convocado por la UTA (Unión Tranviarios Automotor) fue decidido por su cúpula nacional, encabezada desde 2008 por Roberto Fernández. Aunque asumió en ese año, virtualmente tomó el control del sindicato de choferes de colectivos dos años antes, cuando su antecesor Juan Manuel Palacios, histórico jefe del gremio, renunció tras quedar envuelto en un escándalo por la supuesta compra de campos de miles de hectáreas en el interior de Buenos Aires y La Pampa. Desde 2018, enfrenta una división en el sindicato encabezada por Miguel Bustinduy, que fue secretario de Organización de la UTA hasta que en 2018 se abrió de Fernández y lo desafió en las urnas. Muchos recuerdan todavía cuando una tropa de militantes que respondía a Bustinduy tomó la sede central del gremio en 2019 y generó destrozos, cuyas reparaciones costaron millones de pesos. En aquel entonces, Fernández debió escapar de su despacho por una salida de emergencia y refugiarse en el techo de una casona vecina. Actualmente, la causa que investiga esos hechos se encamina al juicio oral.
11.51 | El Puente Saavedra está cortado por una protesta de choferes de la línea 60 y 203
Un corte de tránsito convocado por choferes de la línea 60 y la 203 -pertenecientes a la empresa MONSA- interrumpe parcialmente la circulación sobre la Avenida Maipú, a la altura del Puente Saavedra, uno de los accesos más utilizados hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el conurbano. Por el momento, sólo un carril con sentido a la provincia de Buenos Aires permanece habilitado para automóviles y colectivos que todavía circulan a pesar del paro de colectivos convocado por la UTA.
11.30 | Todas las líneas de colectivos que funcionan durante el paro
Algunas líneas de colectivos funcionan este martes 6 de mayo, en el paro de colectivos de la UTA. Son los que corresponden a las empresas DOTA y Metropol. De esta forma, se mantienen en funcionamiento las siguientes líneas de colectivos:
- DOTA: 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
- Metropol: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
11.09 | Cómo funcionan los trenes en el paro de colectivos
Aunque con mayor carga de pasajeros que lo habitual, los servicios de trenes mantienen su funcionamiento en el paro de colectivos convocado por la UTA. Según lo informado por Trenes Argentino, el funcionamiento de los distintos tramos es el siguiente:
- Roca: normal.
- Sarmiento: normal. El ramal Merlo – Lobos circulan con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras, y los del servicio Moreno – Mercedes tienen un nuevo cronograma de horarios por obras de renovación de vías.
- Mitre: el servicio L. L. Suárez – Retiro circula con demoras por problemas técnicos. En tanto, el ramal Tigre circula con recorrido limitado entre Retiro y Victoria, además de que los primeros y últimos trenes salen con modificaciones por obras de renovación.
- San Martín: con demoras por problemas técnicos.
- Belgrano Sur: normal.
- Tren de la Costa: normal.
10.58 | El impacto del paro de colectivos en el Litoral
El paro de colectivos dispuesto por la conducción nacional de la UTA se replica en el Litoral argentino. En Corrientes, la UTA provincial informó que se adherirá al paro por 24 horas y declaró que “la medida de fuerza está totalmente ratificada”, al igual que en Misiones. En Entre Ríos, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, Juan José Brito, sostuvo que el acatamiento a la medida en su distrito es “total”.
10.47 | Cómo afecta el paro de colectivos a Córdoba
La capital de la provincia de Córdoba se encuentra sin colectivos este martes, ya que la seccional cordobesa de la UTA adhirió a la medida de fuerza dispuesta por la conducción nacional del sindicato de choferes de este transporte público. “Desde esta seccional respaldamos de forma contundente lo resuelto por nuestro Consejo Directivo Nacional, exigiendo un salario digno y acorde a la realidad económica que atravesamos”, expresaron en un comunicado desde la filial que conduce Carla Esteban.
10.36 | El gobierno de CABA toma medidas excepcionales para el estacionamiento por el paro de colectivos
El secretario de Tránsito del Ministerio de Infraestructura del gobierno porteño, Darío Antiñolo, informó que debido al paro de colectivos de este martes 6 de mayo se autorizó de manera excepcional el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21. De todas formas, también aclaró que no está permitido en aquellos lugares donde la prohibición rige las 24 horas. Además, se suspenderá el cobro del estacionamiento medido durante toda la jornada.
6/5/25 – CABA
✅ Se autorizará de manera excepcional el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21 h
🚫 No se podrá estacionar donde la prohibición rige las 24 h
🅿️ Se suspenderá el cobro del estacionamiento medido durante toda la jornada— Dario Antiñolo (@DAntinolo) May 6, 2025
10.25 | Cómo seguir en vivo el estado del subte en el paro de colectivos
Las personas que tengan que recurrir al subte por el paro de colectivos de este martes 6 de mayo pueden verificar en vivo el estado de todas las líneas de este transporte público y el Premetro. Esto es posible a través de la nueva aplicación oficial de Emova, la empresa concesionaria del servicio, que permite chequear el estado del servicio, tanto de la ruta como de la estación, minuto a minuto, así como verificar los horarios del primer y último tren de cada línea.
10.14 | El Gobierno fiscalizará el funcionamiento de los colectivos y amenaza con sanciones
Según comunicaron desde la Secretaría de Transporte encabezada por Luis Pierrini, este martes el Gobierno “fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial”. En caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente, sostienen, “se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”.
10.03 | Quién es el nuevo secretario de Transporte
El paro de colectivos de este martes 6 de mayo ocurre luego de un nuevo fracaso en las negociaciones entre representantes sindicales, empresariales y oficiales. En la mesa donde se sentaron las partes hubo nuevas caras por parte del Gobierno. Esto es porque el anterior secretario de Transporte, Franco Mogetta, fue desplazado el jueves pasado. Asumió en su lugar el empresario mendocino Luis Pierrini, quien llegó a este cargo sin un paso previo por la función pública. En cambio, su experiencia laboral incluye 20 años de trayectoria en al menos tres empresas del rubro seguros y un paso por la política deportiva en 2023 como vicepresidente segundo de Independiente Rivadavia.
9.52 | Hasta qué hora sigue el paro de colectivos
La medida de fuerza que afecta a más de 9 millones de pasajeros desde la madrugada de este martes se extenderá por 24 horas. De esta forma, se espera que los servicios afectados se normalicen en los primeros minutos del miércoles 7.
9.40 | Todas las líneas de colectivos que funcionan durante el paro
Los colectivos que todavía circulan en el paro de este martes 6 de mayo son los que corresponden a las empresas DOTA y Metropol, que no se adhirieron a la medida convocada por la UTA (Unión Tranviarios Automotor). De esta forma, se mantienen en funcionamiento las siguientes líneas:
- DOTA: 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
- Metropol: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
9.30 | Cómo funcionan todas las líneas de subte en el paro de este 6 de mayo
Según comunicó Emova, la empresa que administra la concesión del subte porteño, las líneas de este transporte público funcionan de la siguiente manera en el paro de colectivos de este 6 de mayo:
- Línea A: normal.
- Línea B: normal.
- Línea C: normal.
- Línea D: normal.
- Línea E: normal.
- Línea H: normal.
- Premetro: normal.
Además, desde ayer está disponible la aplicación oficial de Emova, que ofrece la posibilidad de chequear el estado del servicio, tanto de la ruta como de la estación, en vivo, así como verificar los horarios del primer y último tren de cada línea.
9.19 |¿Funcionan los trenes este martes 6 de mayo?
Los trenes del AMBA funcionarán durante toda la jornada del paro de colectivos convocado por la UTA (Unión Tranviarios Automotor). Este es el estado del servicio de cada una de las líneas, de acuerdo a Trenes Argentinos:
- Roca: normal.
- Sarmiento: normal. El ramal Merlo – Lobos circulan con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras, y los del servicio Moreno – Mercedes tienen un nuevo cronograma de horarios por obras de renovación de vías.
- Mitre: el servicio L. L. Suárez – Retiro circula con demoras por problemas técnicos. En tanto, el ramal Tigre circula con recorrido limitado entre Retiro y Victoria, además de que los primeros y últimos trenes salen con modificaciones por obras de renovación.
- San Martín: con demoras por problemas técnicos.
- Belgrano Sur: normal.
- Tren de la Costa: normal.
9.08 | Qué líneas funcionan este martes 6 de mayo
Algunos servicios de colectivos se mantienen en funcionamiento durante el paro convocado por la UTA. Entre ellos, están los que administra la empresa Metropol, que incluye las líneas 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
8.57 | Qué dice la UTA del paro de colectivos
Acerca del paro decidido para este martes 6 de mayo, desde la UTA (Unión Tranviarios Automotor) sostuvieron que “esta negociación paritaria se inició en el mes de febrero pasado y hasta la fecha sólo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación”. Además, añaden: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento del 40% (…), queremos un salario digno, en línea con la inflación”.
8.46 | Qué dice el Gobierno del paro de colectivos
La medida de fuerza que paraliza buena parte del servicio de colectivos este martes 6 de mayo fue calificada desde la Secretaría de Transporte como un “paro extorsivo”, decidido por la UTA “por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”.
8.35 | Cómo está Constitución con el paro de colectivos
Las personas que arriban esta mañana a un punto neurálgico para el transporte público del AMBA como es la estación de trenes Constitución se encuentran con escenarios dispares: mientras que muchos optan directamente por el subte, otros logran abordar unidades que mantienen su recorrido, como la línea 100, 28, 60 y 53.
8.23 | Qué líneas de colectivos funcionan
Las unidades pertenecientes al Grupo DOTA se mantienen en funcionamiento durante el paro de colectivos, según informó su director, Marcelo Pasciuto, director DOTA. De esta manera, prestan servicios con normalidad las líneas 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
8.12 | ¿Cómo funcionan trenes y subtes?
La medida de fuerza que afecta al transporte público este martes 6 de mayo es una acción de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), el sindicato de choferes de colectivo. De esta manera, trenes, subtes y Premetro funcionan en el AMBA con servicio regular, aunque más afluencia de pasajeros por la falta de colectivos.
7.45 | Hasta qué hora es el paro de colectivos
La medida empezó en la medianoche del martes y se extenderá hasta el primer minuto del miércoles. Ocurre luego de un nuevo fracaso en las negociaciones entre representantes sindicales, empresariales y oficiales.
7.20 | Qué líneas no funcionan por el paro de la UTA
En principio, más 300 líneas cuyos trabajadores están afiliados a la UTA serán parte del paro de colectivos. Entre las líneas afectas desde las cero horas de este martes 6 de mayo se encuentran: 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620.
SOCIEDAD
Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo se conmemora cada 21 de agosto, con el fin de rendir homenaje a quienes sufrieron este tipo de atentados. Se trata de una jornada proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, que invita a la reflexión, memoria y solidaridad internacional acerca de esta problemática y sus afectados. Es un día que recuerda a las víctimas fatales, sobrevivientes y familiares.
En el mundo, existen otras jornadas relacionadas con el terrorismo, como el 11 de septiembre, en memoria de los atentados ocurridos en Estados Unidos en 2001; y el 11 de marzo, en recuerdo a los atentados de 2004 en Madrid, España. En nuestro país, existen dos fechas significativas como el 18 de julio, aniversario del atentado a la AMIA en 1994 y el 17 de marzo, por el ataque a la Embajada de Israel en 1992.
Día internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo: ¿por qué es hoy?
El origen de esta fecha responde a una resolución de la ONU que establece la oportunidad de memoria y reconocimiento de estos acontecimientos. Se trata de una conmemoración global que no responde a un hito concreto, pero que plantea un espacio para la reflexión acerca de estos atentados en el mundo.
Es un día especial para rendir homenaje a todas las víctimas y afectados por el terrorismo en el planeta. Esta efeméride busca dar a conocer los efectos de esta problemática en todas las regiones del mundo y concientizar acerca de la importancia de la cooperación internacional. La ONU invita a sus estados miembros a comprometerse por la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la memoria de las víctimas.
Las claves de este día
Para comprender los objetivos de este día, es importante reconocer al terrorismo, en cualquiera de sus formas, como una de las amenazas más graves para la seguridad y los derechos de los seres humanos. Se trata de la utilización de la violencia, el terror o intimidación como herramienta para conseguir ciertos fines políticos o ideológicos. Es así que la ONU expresa el rechazo absoluto de cualquier justificación de estos actos.
De esta manera, las Naciones Unidas abordan la importancia de tomar medidas de seguridad, como también políticas de prevención desde diferentes sistemas. Se invita a sus estados miembros a llevar a cabo campañas educativas, sociales y un abordaje de integración que contribuyan con estos objetivos. El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo plantea tres campos de acción:
- Testimonios: dar voz a sobrevivientes y familiares de los afectados es esencial para mantener la memoria de lo sucedido. Su declaración es un recurso clave para concientizar y recopilar información de relevancia histórica.
- Promoción de la justicia: exigir a los estados la responsabilidad de velar por los derechos humanos, de manera preventiva y como respuesta ante estos acontecimientos, bajo los marcos legales establecidos.
- Memoria: crear un día específico para recordar a todos los afectados del terrorismo, más allá de las fechas concretas, es una oportunidad de recordar lo sucedido, reafirmar el compromiso con la paz y exigir justicia.
anticipation,birthday,box,boys,bright,brothers,caucasian,child,christmas,color,cute,enjoy,faces,family,fun,get,gift,gifts,give,giving,happiness,happy,holiday,home,joy,kid,lifestyle,lot,male,offspring,opening,ornament,paper,pleasure,present,presents,receive,rural,showing,siblings,smile,together,toothless,two,unwrapping,wrap,young,niños recibiendo regalos, bienestar, regalos, niños, alegría,adult,boy,care,celebration,cheerful,childhood,couch,day,emotion,excited,female,generation,girl,indoor,laugh,little,living,love,mom,mother,motherhood,mum,parent,parenthood,person,room,sofa,son,surprise,woman
SOCIEDAD
George Lucas le dio un consejo al director del mayor fracaso de Star Wars: "No lo olvides, esto es para niños de 12 años"

Podéis decir lo que queráis, pero Han Solo: Una historia de Star Wars es una película de aventuras espaciales de lo más entretenida. Lo que pasa es que tal vez pagó los platos rotos, seguramente sin motivo, del rechazo generado por el estreno de Los Últimos Jedi, el Episodio VIII de la saga que decepcionó a muchos más, aunque no tantos como los que la llevaron a la hoguera en redes sociales. En cualquier caso, lo cierto es que la precuela protagonizada por Han Solo supuso un auténtico infierno para Lucasfilm. Pocos meses antes de su estreno, la productora se vio obligada a cambiar de director y prácticamente reconstruir la película por completo. Para ello, confió en un viejo amigo de George Lucas y uno de los directores más fiables de Hollywood: Ron Howard.
{«videoId»:»x8muavh»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Solo: A Star Wars Story», «tag»:»Solo», «duration»:»146″}
Un rodaje marcado por el caos
Tal y como recuerdan nuestros compañeros de Gamestar, la producción de Solo fue turbulenta desde el principio. Phil Lord y Chris Miller, responsables iniciales del proyecto, fueron apartados por diferencias creativas con Lucasfilm. El estudio consideraba que su enfoque demasiado ligero y cercano a la comedia no encajaba con el guion escrito por Jonathan Kasdan. En ese momento, Kathleen Kennedy recurrió a Ron Howard (director de Apollo 13 o Una mente maravillosa), quien aceptó el reto de rehacer gran parte de la cinta, consciente de que debía lidiar con un material ya filmado y con expectativas enormes.
Tal vez la idea de contar los orígenes de Han Solo no era lo que los fans querían en ese momento
En una entrevista exclusiva con Vulture, Ron Howard confesó que antes de aceptar el proyecto buscó consejo en su amigo George Lucas. El creador de la saga, aunque ya no estaba implicado en la franquicia, le dio una recomendación clara: «No lo olvides, esto es para niños de 12 años«. Una afirmación sencilla que resume la filosofía con la que nació Star Wars: un cine de aventuras espaciales pensado para despertar la imaginación de los más jóvenes. Howard intentó seguir ese espíritu, aunque reconoce que la película acabó siendo demasiado nostálgica y que tal vez la idea de contar los orígenes de Han Solo no era lo que los fans querían en ese momento.
Ron Howard junto al reparto principal de SOLO durante el rodaje de la película
El legado de un fracaso injusto
Solo: Una historia de Star Wars recaudó apenas 393 millones de dólares frente a un presupuesto cercano a los 275 millones, lo que la convirtió en el primer gran fracaso comercial de la saga. Aun así, Howard asegura que disfrutó del proceso, que siempre respetó el trabajo de Lord y Miller, y que lamenta que las circunstancias fueran tan complicadas. Hoy, su visión es clara: se trataba de dos películas distintas que nunca encontraron un punto de encuentro.
Hay más de una manera de ver toda la saga Star Wars y existen algunas pensadas solo para auténticos fans
Curiosamente, el apellido Howard sigue muy ligado a la saga. Bryce Dallas Howard, hija del director, se ha consolidado como una de las profesionales mejor valoradas por los fans gracias a su trabajo detrás de las cámaras en The Mandalorian. Quizá el futuro de Star Wars en cine y televisión pase precisamente por ella. Mientras tanto, tanto Han Solo: Una historia de Star Wars como el resto de películas y series de la saga están disponibles en Disney+.
En 3DJuegos | El regreso de Agárralo Como Puedas es el estúpido regreso que nadie pidió y que no sabías que tanto neceseitabas
En 3DJuegos | Muchos de los inventos que vimos hace 30 años en Regreso al Futuro 2 siguen sin existir. La peli sí acertó con un duro pronóstico sobre Hollywood
En 3DJuegos | Desde una copia terrible de terrible de Star Wars a la magnífica The Expanse, la ciencia ficción ya ha estudiado cómo sacar recursos de los asteroides en pleno espacio
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
George Lucas le dio un consejo al director del mayor fracaso de Star Wars: «No lo olvides, esto es para niños de 12 años»
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
SOCIEDAD
Qué significa que una persona regale libros en todos los cumpleaños, según la psicología

Cada cumpleaños es una fecha especial que abarca una amplia opción de regalos. En no pocos casos, muchas personas tienden a obsequiar libros de manera constante. ¿Qué significa esto?
De acuerdo con la psicología, se trata de un hábito que tiene múltiples lecturas. Varias de ellas, con significados positivos. En esto influye que el libro es reconocido, socialmente, como un obsequio importante por su valor cultural.
Leé también: Qué significan los “mínimos innegociables” y por qué son importantes en las relaciones, según una psicóloga
Regalar libros: 5 lecturas que la psicología hace sobre este detalle de cumpleaños
Cuando se obsequia un libro, se regala algo más que un objeto. Las ideas que lo componen e, incluso, el valor emocional que pueda tener para una u otra persona, forman parte del detalle de cumpleaños. Las cinco lecturas que se hacen desde la psicología son:
- Estima del pensamiento profundo: quien regala libros de forma habitual suele apreciar actividades que requieren elaboración cognitiva y disfruta “pensar por pensar”. Dentro de la psicología, esto se conoce como Need for Cognition (NFC) y se basa en involucrarse y disfrutar de los procesos reflexivos.
- Busca fortalecer el vínculo con experiencias significativas: aunque un libro es un bien material, su consumo es vivencial, ofrece una experiencia. ¿Qué significa esto? Genera emociones, recuerdos y, en ocasiones, conversaciones. Son regalos que sirven para mejorar las relaciones personales.
- Un ejercicio reflexivo y cercano: distintas investigaciones demostraron que los destinatarios valoran más los regalos que pidieron explícitamente, antes que los que elige el dador por su cuenta. ¿Cómo se lleva esto a libros? Se recomienda preguntar sobre referencias en cuanto a géneros y autores.
- Una invitación a crecer: algunos libros (autoayuda, finanzas, hábitos) se leen como regalos de “mejora personal”. Algunos estudios determinaron que quienes los regalan temen que ese tipo de obsequios sean recibidos como críticas. Por eso, en ocasiones, los evitan. ¿La recomendación? Evaluar los gustos de la persona.
- Valora la empatía y la comprensión social: la lectura de ficción es asociada con mejoras en habilidades socio-cognitivas. Al regalar ficción, la persona también puede estar promoviendo sensibilidad social y conversación significativa, además de fomentar la imaginación a través de hábitos.

Señales que comunica este hábito (y cómo se interpretan)
Algunas de las señales que se transmiten a través de este hábito relacionado con la lectura, son:
- Identidad lectora: presentarse ante los demás como “alguien que lee” y que valora el saber suele ser bien visto.
- Cuidado del vínculo: regalos que habilitan charlas posteriores o el crecimiento de la otra persona suelen mejorar los vínculos entre las personas.
- Personalización y cuidado: si el obsequio se corresponde con preferencias de la otra persona, es un acierto que contribuye a la relación.
libros, regalos, Cumpleaños, Psicología, TNS
- POLITICA3 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA2 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones