SOCIEDAD
Paseo del Águila: la zona verde en la costa de San Isidro que hoy es eje de una disputa

El Paseo del Águila, en el bajo de San Isidro, se volvió eje de una disputa política. Es un sector delimitado por el Águila Club —de ahí su nombre— y el bar Malloys, sobre Alvear y el río. En el medio de ambos locales domina un espacio verde y público.
A través de una ordenanza municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) lo declaró como Paisaje Protegido, con el objetivo concreto de preservar la flora y fauna nativa, garantizar la protección contra la contaminación lumínica artificial, promover el ecoturismo responsable y prohibir la utilización del área para actividades comerciales o de gran concurrencia de público.
La iniciativa fue presentada por el bloque Acción Vecinal San Isidro es Distinto, liderado por el ex intendente Gustavo Posse, y Walter Pérez, actual concejal y presidente de la comisión de Planeamiento Urbano, Sustentabilidad y Ambiente. La medida, sin embargo, fue vetada luego por el Ejecutivo local.
Desde el Municipio explicaron a LA NACION que la ordenanza se realizó sin la participación del Ejecutivo. “Además, tal proyecto contaba con imprecisiones técnicas del polígono declarado como paisaje protegido, ya que estaban incluyendo zonas hoy ocupadas por actividades comerciales o parcelas con permisos de uso otorgados por la gestión anterior, que ya cuentan con obras realizadas y que necesitan una intervención para mejorarlas”, dijeron.
Y agregaron: “Si bien celebramos la intención de resguardar el entorno natural, tras un análisis exhaustivo, el municipio ha decidido vetar esta iniciativa debido a serias limitaciones que comprometen su viabilidad y ejecución. El proyecto presenta imprecisiones técnicas, falta de previsión presupuestaria y contradicciones operativas que dificultan su implementación efectiva. Aunque parezca loable el objetivo de resguardar el ‘cielo nocturno para la observación astronómica’ el proyecto impone restricciones excesivas al uso público de la costa, prohibiendo la construcción de infraestructura esencial como senderos, mobiliario, áreas de juegos infantiles o servicios básicos como baños. Estas limitaciones chocan con la visión de esta administración, que busca garantizar una ribera accesible, viva y planificada para el disfrute de todos los vecinos”.
Pérez, por su parte, dijo a este medio que la medida surgió a partir del diálogo con vecinos: “Ese sector de la ribera es un observatorio natural, un pulmón verde que representa la identidad de San Isidro. Creemos que el medio ambiente es la ciudad del futuro, y que apoyarlo es apostar por un San Isidro sostenible, con identidad y pensado para las próximas generaciones”.
“El proyecto estaba alineado con la esencia de San Isidro: defender la costa, cuidar el verde y garantizar espacios públicos de calidad. El Concejo tiene autonomía para legislar, y lo hizo con responsabilidad”, aseguró Pérez.
Ese lineamiento aparece también en los planes de la administración actual, que plantea recuperar terrenos de la costa para el uso público, para lo cual vienen revisando contratos de establecimientos en la zona, como sucedió con los bares Catalejo y Barisidro, que fueron demolidos, con el freno a la construcción de un barrio privado en Sebastián Elcano y Alvear, y con el recorte del perímetro de un gimnasio privado.
Fuentes del Municipio alegaron que Ramón Lanús, intendente del partido, hizo la presentación en la apertura de sesiones de marzo de este año, en donde remarcó que se pretenden recuperar ocho hectáreas de la costa, hoy ocupadas o con paso restringido, a partir de “varias etapas”, y que las medidas se fueron comunicando en encuentros con los vecinos.
Según contaron en otro momento, el plan se llevará a cabo en cuatro etapas. La primera fue la puesta en valor del Paseo de los 33 orientales, a principios de este año. La segunda es la que ejecutan ahora, para mejorar la conectividad entre la trama urbana y la ribera. Y la tercera se centrará en Alvear y el río, epicentro actual de la disputa entre la ordenanza y el veto. Así lo informaron en junio de este año, en el contexto del cierre y demolición del bar Catalejo.
También entonces dijeron que estiman que el máster plan se lleve adelante por los próximos tres años, aunque en ninguna ocasión respondieron de cuánto es el presupuesto asignado o si ya hay proyectos definidos para el área en cuestión.
“Nosotros recuperamos en la costa terrenos públicos que habían sido privatizados por la anterior gestión y dimos de baja un proyecto inmobiliario de viviendas en la zona. ¿Ahora los mismos que aprobaron ese proyecto dicen querer proteger la costa? Nuestra intención de cuidarla y protegerla es con hechos, no con palabras”, argumentó Jorge “Panadero” Álvarez, asesor de gobierno y candidato a Concejal por el oficialismo en San Isidro.
Código Urbanístico
Esta zona está en plena transformación. En 2023 estuvo previsto construir en esa zona un complejo de inmuebles, donde antes estaban los bares Fedras y Malloys, pero, como se contó, el proyecto se frenó a fines del año pasado.
Por eso, sobre posibles obras en el partido, el Municipio comentó: “Hoy, el desarrollo urbanístico posible es mínimo, por tratarse de inmuebles afectados al dominio público y que, además, no tienen zonificación asignada por el municipio”.
También a finales del año pasado presentaron un proyecto para modificar el Código Urbanístico con el fin de “restringir edificabilidad en el frente costero”, por ejemplo, limitando la altura. Esto, sin embargo, no se aprobó en las sesiones de 2024, por lo que decidieron extender el debate para este año. Por eso la oposición espera que la actual gestión intente ponerlo de nuevo en el foco luego de las elecciones.
“Escuchamos a los vecinos de San Isidro y decidimos que vamos a extender el debate legislativo, con más instancias para explicar nuestro proyecto, que creemos que es lo mejor para San Isidro”, había explicado Lanús, a través de una carta en ese momento.
A raíz de esto, y porque el cambio del COU tuvo puntos de consenso, como la prohibición para construir en la costa, la preservación del área de la barranca y el resguardo de inmuebles con valor patrimonial, en el HCD impulsaron una ordenanza específica que contenía estos puntos.
Ahora, en el HCD evalúan todas las herramientas a su alcance, incluida “la insistencia”, para que la costa tenga “protección firme y duradera”. Por su parte, la intendencia sostiene que el Plan Urbano Costero que lleva adelante garantiza la protección ambiental de la zona. Además, alegaron que “siempre existe la posibilidad de diálogo”, a la vez que aseguran que la gestión trabaja en espacios públicos de calidad que contemplen la biodiversidad existente.
SOCIEDAD
Qué significa que te gusten series de asesinos seriales, según la psicología

Con el estreno de “Monstruo: la historia de Ed Gein”, la tercera temporada de la serie de antología estadounidense de drama policial biográfico Monstruo, millones de personas se sintieron atraidas por esta macabra historia. Tanto que se volvió un tema de debate viral en las redes sociales.
Más allá del caso en sí, el fenómeno de las series y películas de los asesinos seriales más esclofríantes de la historia genera un cierto atractivo para muchas personas. Pero, ¿por qué pasa esto? Los expertos en psicología y algunas investigaciones lo explican.
Leé también: “Monstruo, la historia de Ed Gein”: qué diferencias hay entre los escabrosos hechos reales y la serie
¿Por qué nos sentimos atraidos por las series de asesinos seriales?
El primer motivo que señalan los investigadores para explicar esa atracción es la curiosidad morbosa: una disposición humana a interesarse por lo raro, peligroso o extremo porque permite aprender sobre riesgos sin exponerse a ellos directamente. Ver o escuchar casos reales (o ficciones muy realistas) funciona como una especie de simulador: muestra señales de alerta, modalidades del delito y consecuencias, y eso satisface la necesidad de entender lo desconocido. Varios trabajos sobre morbid curiosity y sobre audiencias de true crime han documentado esta motivación como central.
Otro factor es función utilitaria y de autoprotección, especialmente entre mujeres: estudios y encuestas indican que muchas consumidoras de este tipo de contenido lo usan para identificar “red flags” y aprender estrategias de cuidado (qué evitar, cómo reaccionar), más que por mero morbo. Esa lectura pedagógica explica por qué el público femenino suele estar sobrerrepresentado en audiencias de true crime en varios trabajos académicos.
En este sentido, el psicólogo Coltan Scrivner suma que “gracias a nuestra capacidad de imaginar y simular mentalmente eventos, tenemos muchas oportunidades de aprender sobre asesinos seriales en un entorno seguro”.
Leé también: Hacía muebles con piel humana, coleccionaba los huesos de sus víctimas y profanaba tumbas: el caso de Ed Gein
También hay razones emocionales y sociales: el material sobre crímenes permite experimentar miedo o adrenalina en un entorno controlado, ejercitar la empatía y participar de comunidades que discuten teorías, pistas y ética. Autores que revisan la literatura sobre true crime apuntan además a factores culturales —la oferta mediática, la narrativa policial y la fascinación histórica por lo extremo— como amplificadores de esa preferencia.

Sin embargo, varios investigadores advierten sobre el riesgo de re-traumatizar a familias de víctimas, romantizar criminales o convertir tragedias reales en entretenimiento sin contexto ético.
asesino serial, Series, peliculas, Psicología, TNS
SOCIEDAD
Fue a la costanera de Rosario con su novia y los asaltaron: a él lo empujaron al vacío y murió

Lucas Martín Cicarelli, un joven de 30 años que comía galletitas con un jugo junto a su novia en la costanera central de Rosario, murió en la madrugada de este domingo tras ser atacado por dos delincuentes armados que lo tiraron por la barranca, ubicada a la altura de Dorrego y el río. Por el homicidio hay dos sospechosos detenidos y a disposición de la fiscal Agustina Eiris del Ministerio Público de la Acusación.
Cicarelli era mozo del club Alemán, practicaba parkour, tenía seis hermanos y tres hijos, de 5, 8 y 12 años, según relataron sus familiares. Después de trabajar fue con su novia –que a su vez era compañera de empleo– a tomar “un jugo de frutas y a comer pepas, sus galletitas preferidas”, de acuerdo a declaraciones que brindó Valther, padre del joven, en Canal 3.
Por los datos publicados por el Ministerio Público de la Acusación, la pareja se puso cerca del río, entre la baranda de seguridad y la barranca, cuando dos delincuentes los atacaron. Uno de los ladrones sacó un revólver y sustrajo la mochila y el celular de la joven de 18 años, quien se echó a correr mientras Lucas se trenzaba en lucha con el otro delincuente, que lo terminó arrojando al vacío.

Agentes de la brigada motorizada detuvieron a Andrés Rodrigo F. (38) a 100 metros del lugar del homicidio con los elementos de la chica. Rápidamente, fue trasladado a la comisaría 2ª. En tanto, su cómplice, Pedro I. (33), cayó este lunes al mediodía en la zona de Avellaneda y Cisnero, en el distrito oeste de Rosario, en un operativo que llevó a cabo la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
“Lucas se abalanzó sobre uno para que su novia pudiera correr y pedir ayuda. Y me lo tiraron por el barranco”, declaró Zulma, madre de la víctima, que pidió colaboración para juntar fondos para poder velarlo. “No lo pudee abrazar y necesito eso, darle el último adiós”, concluyó.
Uno de los hermanos agregó: “Lo tiró por un barranco por un celular, lo que podrían tener en la cartera o en la mochila. Imaginate la basura que tenés que ser para cagarte en la vida de otra persona. Lo tiraron por dos mangos que los podrían haber hecho trabajando”.
La audiencia imputativa se realizará en los próximos días en el Centro de Justicia Penal, con fecha y horario a confirmar.
SOCIEDAD
Ya han llegado a España los Huevos Kinder Sorpresa Maxi de Pokémon – Nintenderos

¿Estás buscando nuevos productos de Pokémon? Pues aquí te traemos un anuncio oficial que te encantará, sobre todo si eres fan de los huevos Kinder.
En concreto, se trata de una nuieva colección que ha llegado a España recientemente tras debutar en otros países como Italia, donde los recibieron por Pascua. Ahora tiendas como Carrefour España han confirmado su llegada a nuestro país como Huevos Kinder Maxi, que tienen un tamaño mayor de lo normal.
Dentro de cada huevo viene un soporte sobre el que se coloca al Pokémon junto a un disco de plástico y un Pokémon de cartón para derribarlo con este disco. Estas son las opciones:
- Snorlax y Victreebel de cartón.
- Pikachu y Meowth de cartón.
- Jigglypuff y Weezing de cartón.
Podéis verlos abajo:
Esta maravilla ya está disponible en nuestras tiendas#Pokémon pic.twitter.com/83Yg3aerZ2
— Carrefour España (@CarrefourES) October 20, 2025
@lacollezionedidav Buona Pasqua a tutti Andiamoci a vedere tutte le sorprese 2025 della collab kinder e the pokemon company
#nerd #nerds #geek #geeks #pokemon #figure #anime #collection #collections #pasqua ♬ Pokémon Theme (Season Theme) – Pokémon
¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. También puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.
Vía.
Huevos Kinder,Pokémon
CHIMENTOS2 días agoLa fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
POLITICA2 días agoUn juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
POLITICA2 días ago“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico

Andiamoci a vedere tutte le sorprese 2025 della collab kinder e the pokemon company 










