SOCIEDAD
Persona 3 Reload celebra su debut en Nintendo Switch 2 con esta nueva ilustración – Nintenderos

Traemos novedades de esta edición de Persona 3 Reload. Hace unos meses nos llegaban palabras sobre por qué no estaba en la consola, y ahora por fin se ha anunciado para la sucesora: SEGA y Atlus traerán Persona 3 Reload a Nintendo Switch 2. Las compañías planean lanzar la versión el 23 de octubre de 2025.
Ahora, tras este esperado anuncio y el lanzamiento de su demo en Switch 2, tenemos una genial ilustración. Atlus ha celebrado el ya inminente lanzamiento de Persona 3 Reload en Nintendo Switch 2 compartiendo una nueva ilustración del reconocido artista Shigenori Soejima.
Podéis verlo abajo:
Atlus shared new art to celebrate the release of Persona 3 Reload on Switch 2.
Art by Shigenori Soejima.
Hopefully this isn’t the last we’ll see of Persona on Switch 2. pic.twitter.com/Z72ynUTesn
— Stealth (@Stealth40k) October 22, 2025
No olvidéis que tiene más parches en camino.
¿Qué os ha parecido esta información? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios.
Vía.
imagen,Persona 3 Reload
SOCIEDAD
Hace 40 años solo era un bandido en una mala mezcla de Conan y Star Wars, acabó siendo el mejor jedi de la galaxia. ¿Reconoces a Liam Neeson?

Ya os he contado varios ejemplos de cómo el éxito de Star Wars a finales de la década de 1970 lo cambió todo para el género de ciencia ficción. De repente, muchos grandes estudios de cine querían invertir ingentes cantidades de dinero en llevar Star Trek a la gran pantalla, o en apostar por series muy interesantes en su planteamiento como Battlestar Galactica o Buck Rogers en el siglo XXV. Aquel fenómeno no solo se circunscribió a Estados Unidos. Desde Reino Unido también hubo alguna apuesta interesante. Hoy os hablo de Krull, y más en concreto de un actor secundario de la película que acabaría convertido en caballero Jedi.
{«videoId»:»x9tq282″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Krull (1983)», «tag»:»Krull 1983″, «duration»:»89″}
Y no uno cualquiera, sino del mejor, como diría mi compañero Chema Mansilla. Me estoy refiriendo a Liam Neeson. El actor norirlandés acabaría ganándose el cariño de la audiencia tras su interpretación del maestro Qui-Gon Jinn en Star Wars – Episodio I: La Amenaza Fantasma, y alcanzaría el estatus de leyenda como tipo con el que no debes meterte bajo ningún concepto gracias a la trilogía de Venganza y todas estas cintas de acción parecidas que protagonizó a lo largo de la década de 2010. Y por supuesto, antes de todo esto, se consagró a nivel internacional con La lista de Schindler (1993) de Steven Spielberg. Pero, ¿qué papeles interpretaba en sus orígenes? ¿Cuáles son las primeras películas suyas que podemos ver?
Conociendo los primeros papeles de Liam Neeson
Técnicamente, su primer papel cinematográfico fue el de Evangelista en una adaptación de El progreso del peregrino (The Pilgrim’s Progress) de John Bunyan, estrenada en 1979, la cual puedes encontrar disponible en YouTube. Pero para muchos su rostro empezó a ser conocido por dos historias con algo más de fantasía o mística de por medio. Una de ellas era la famosa Excalibur (1981) de John Boorman, donde coincidió con Patrick Stewart entre otros, y otra fue la antes mencionada Krull, una historia de capa y espada claramente firmada al calor del éxito de las películas de Star Wars, Conan el Bárbaro o la propia Excalibur.
En Krull, un príncipe debe salvar a una dama secuestrada por una fuerza invasora venida del espacio
Es sobre ella de la que quiero hablaros hoy. Recientemente tuve ocasión de revisitar el film y la verdad es que es claramente hija de su época, pero curiosa al fin y al cabo. Básicamente, sin riesgo a meterme en destripes argumentales innecesarios, narraba una épica historia de fantasía y ciencia ficción donde un príncipe debe rescatar a su prometida, secuestrada por una malvada entidad alienígena conocida como La Bestia, que opera desde una enorme nave espacial bautizada con el sugerente nombre de la Fortaleza Negra. Para hacerlo, nuestro protagonista debe buscar un arma mitológica y unirse a un mago, un cíclope y un grupo de bandidos. Entre los miembros de esta banda se encontraba nuestro amigo, Liam Neeson.
Con Krull, insistimos, estamos ante una épica historia de fantasía con toques de ciencia ficción muy ligeros en el que se mezclaban las espadas, reinos medievales, castillos, princesas secuestradas, magia y otros conceptos más propios de historias de espada y hechicería como Conan el Bárbaro (1982), o la antes mencionada Excalibur, con invasores interestelares, malvados villanos galácticos, disparos láser y grandes naves espaciales a lo Star Wars (1977) que, aunque posiblemente fuera la motivación de sus responsables para hacerla, le acabó costando ganarse unas cuantas comparaciones odiosas de la prensa.

Uno de los fracasos más grandes de la época
Por ejemplo, la de The New York Times, que escribió esto en su crítica: «Una película de aventuras de ciencia ficción suave y pensativa que acaba siendo un poco demasiado malhumorada y melancólica para el público de Star Wars, aunque ese debe ser el público al que va dirigida». Desde Variety fueron más allá y la tildaron de un descarado batiburrillo de ideas de Excalibur y Star Wars. Tal mala prensa, y también haberse estrenado no muy lejos de Star Wars – Episodio VI: El retorno del Jedi, acabaría provocando que Krull fracasara en taquilla, recaudando poco menos de 17 millones de dólares tras una inversión de entre 27 y 30 millones de dólares (otras fuentes lo elevaban aún más, hasta 50 millones de dólares). Para aquella época, esta cantidad era enorme, muy enorme. De hecho, el mencionado sexto episodio de la saga space-opera de George Lucas se hizo con 32,5 millones de dólares, por lo que con Krull estamos hablando de uno de los fiascos más gigantescos de los años 80.
El tiempo no la ha elevado a cinta de culto como otros casos de fracasos de la época y, lo cierto, hoy más allá de evocar algún recuerdo nostálgico en algún espectador, no se habla de Krull. Quién sabe si algún día alguien se atreve con un remake. Ideas buenas había, y tras haberla visto hace unas semanas creo que es bastante entretenida si sabes a lo que vas. Además, es el motivo por el que he escrito este tema en verdad: tenemos a Neeson en uno de sus primeros papeles, una película que sin Star Wars quizás nunca habría nacido. Eso sí, encontrarla en streaming en 2025 no resulta fácil. Esperemos que alguien la rescate.
En 3DJuegos | El final de esta serie fue frustrante para muchos, pero resulta que ver ‘Perdidos’ en orden cronológico cambia por completo el significado de la serie
En 3DJuegos | Tras 9 años de ausencia tenemos al director de Piratas del Caribe de vuelta con una peli sci-fi. Su primer tráiler promete una gamberrada
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Hace 40 años solo era un bandido en una mala mezcla de Conan y Star Wars, acabó siendo el mejor jedi de la galaxia. ¿Reconoces a Liam Neeson?
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
Los videos más impactantes de la explosión en una fábrica de Ezeiza

Una fuerte explosión se registró en una fábrica este viernes por la noche. Según los primeros reportes, se habría producido en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas, más precisamente en una pinturería.
Varias dotaciones de bomberos trabajan en el lugar. Por el momento se desconoce si había personas en la fábrica. La Agencia Federal de Emergencias informó a través de su perfil en X (@AFE_Arg) que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, hay unas 15 personas heridas que están siendo atendidas en la Clínica de Monte Grande.
Leé también: Explosión e incendio en una fábrica del parque industrial de Ezeiza: el impactante video
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que 8 personas ingresaron al Hospital Eurnekian de Ezeiza. 7 de ellas presentan cuadros leves, con lesiones por golpes, heridas y cortes menores, o síntomas compatibles con inhalación de humo.
Según pudo conocer TN, la explosión fue alrededor de las 21, y la magnitud del hongo de fuego fue tal que se percibió principalmente desde la autopista Buenos Aires – Cañuelas. Incluso, este medio recibió reportes de personas que lo vieron desde Cañuelas, Lavallol, Adrogué, Palermo y Lomas de Zamora.
En tanto, el dueño de Sinteplast, la fábrica ubicada frente al edificio que explotó, detalló que la onda expansiva “rompió muchas cosas de otras plantas, pero no se produjo fuego en esas fábricas”. Hasta ahora, solo se habrían registrado pérdidas materiales.
Varios de los vecinos y transeúntes captaron las imágenes del incendio. Uno de los videos más impactantes es el del instante de la explosión, que generó una impresionante onda expansiva. Por su parte, Santiago Hardie, Director de la Agencia Federal de Emergencia de la Nación, indicó en TN que “el sistema de contención del fuego está preparado” para esta situación.
César, un vecino de Ezeiza, informó en diálogo con TN que siguen llegando dotaciones de Cañuelas y Esteban Echeverría para brindar apoyo a los Bomberos de Ezeiza.
“El fuego es bastante potente”, aseguró el vecino, quien estaba observando a una cuadra y media de distancia. “Se siente un olor a pólvora y se siguen escuchando explosiones”, agregó.
Marcela, otra vecina de la localidad, aseguró que podía ver las llamas a unas “50 cuadras” de distancia. “Se escuchó una explosión, temblaron los vidrios del comedor y el techo y, cuando salí para ver qué había pasado, se vio todo un hongo negro y el fuego a lo lejos”, relató.
Leé también: “Techos y vidrios volaron varios kilómetros”: el testimonio de los vecinos tras la explosión en Ezeiza
Además, la mujer aseguró que, casi al instante, empezó a sentir “un olor feo” que se desvaneció alrededor de media hora después.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, dijo al aire en TN que están trabajando en garantizar la seguridad de las personas que pueden estar en las inmediaciones. Por su parte, el director de la Clínica Montegrande, Carlos Santoro, aportó información sobre algunos de los heridos.
Montenegro indicó: “Recibimos un infartado, que es un directivo de las empresas logísticas de la zona. Y una embarazada con principio de intoxicación de humo, con fecha probable de parto inmediato. Ella está en terapia intensiva”. Y agregó: «Estamos con alerta roja y no sabemos lo que va a venir“.
Leé también: Explosión e incendio en el parque industrial de Ezeiza: hay al menos 15 heridos, entre ellos policías y bomberos
La respuesta del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que “los hospitales provinciales y municipales de la región están trabajando en red y de manera articulada, preparados para recibir y atender a todas las personas que pudieran haber resultado afectadas”.
Como parte del operativo ante la explosión, el Ministerio de Salud indicó que el Sistema de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires “dispuso más de 12 móviles provinciales, que ya se encuentran operativos en el área, en coordinación con otros 15 móviles municipales afectados por los distritos de la zona”.
Según la situación de los afectados, serán derivados a:
- Hospital Cecilia Grierson, del municipio de Presidente Perón.
- Hospital Néstor Kirchner, de Cañuelas.
- Hospital Bicentenario, de Esteban Echeverría.
- Hospital Eurnekian, de Ezeiza.
- Hospital Balestrini, de La Matanza.
Las recomendaciones del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires ante el incendio en Ezeiza
A través de su perfil en X (@ambientepba), el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires compartió las siguientes sugerencias ante la explosión e incendio en la zona Industrial de Carlos Spegazzini.
Estas medidas preventivas son:
- Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas
- Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior.
- Evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos.
- Si estás en la vía pública, alejate rápidamente en dirección opuesta al humo.
- Cubrir nariz y boca con un paño húmedo, si no podés resguardarte de inmediato.
- Seguir únicamente la información oficial de los equipos de emergencia y del Municipio.
- Ante síntomas de irritación o malestar (tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar), comunicarse al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911.
Ezeiza, fabrica, Explosión
SOCIEDAD
Múltiples explosiones en Ezeiza: se incendia el polo industrial y se registran al menos 20 heridos

Una explosión sobresaltó este viernes a la noche en Ezeiza, dejando en alerta a los habitantes de la zona y generando preocupación en el distrito bonaerense. El incidente tuvo lugar en el denominado Polo Industrial Spegazzini, donde se ubica la fábrica en cuestión.
“Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver lo qué ocurrió”, dijo Gastón Granados, el intendente de Ezeiza a C5N.
Luego de producirse el estallido comenzó el fuego intenso: trabajan más de 20 dotaciones de bomberos que acudieron al sitio y desplegaron tareas para intentar controlar las llamas originadas tras el siniestro. Defensa Civil también se encuentra en el lugar.
Carlos Santoro, director de la Clínica Montegrande y de un centro médico de Canning, detalló a la misma señal sobre los primeros lesionados: “Estamos recibiendo pacientes, estamos con código rojo. Están llegando quemados y lastimados con vidrio”. Afirmó que eran alrededor de 20 heridos.
Luego confirmó, alrededor de las 23:10, el ingreso de dos pacientes graves: “Recibimos un infartado, un directivo de una empresa de logística de la zona, está en unidad de UCO en proceso de aerodinamia. También tenemos una embarazada intoxicada de un barrio aledaño con fecha probable de parto, está en terapia intensiva, son los últimos dos que recibimos”.
“Hay alguna gente que ha venido de barrios cercanos que se lastimaron con los vidrios de las ventanas, no son solamente los trabajadores”, agregó.
Además, a este medio le contaron que también trasladaron lesionados al Hospital Cuenca Alta, en las afueras de la localidad Cañuelas, vecina a Ezeiza, donde ocurre el incidente. Al menos tres pacientes fueron ingresados al hospital de Ezeiza.
En cuanto a los lesionados leves, dijo: “Cuatro se suturaron y les dimos el alta. A los dos que se habían caído en una farmacia cercana se les dio el alta”.
Como parte del operativo, Santiago Hardie, director de la Agencia Federal de Emergencias, detalló: “Estamos desplegando dos unidades contra incendios de la Policía Federal, la Brigada de Riesgos Especiales de la Policia Federal, por el riesgo químico, además de ambulancias y un helicóptero”.
“Estamos tratando de controlarlo, pero no podemos. No podemos descartar ni confirmar que se cayera un avión. Se explotaron los vidrios de mi casa y del barrio. Estamos evacuando a las familias que viven en las inmediaciones”, agregó Granados.
“En cuanto a las fábricas alcanzadas, entre ellas una es química, se han incendiado los depósitos donde hay cuestiones vinculadas al agro y a lo que tiene que ver con todo lo que se usa en los campos para la fertilización. También hay una de envases plásticos, Plásticos Lagos, que está en una situación parecida”, explicó Granados sobre lo que se sabe de las fábricas alcanzadas hasta el momento.
De momento, según pudo saber Infobae, el funcionamiento del aeropuerto de Ezeiza no se vio comprometido por el accidente. La autopista Cañuelas-Ezeiza se mantiene cortada en su totalidad para realizar el operativo.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se prepara para el operativo sanitario. Según los criterios de triage, los heridos que presenten códigos verde y amarillo serán trasladados al Hospital Cecilia Grierson (municipio de Presidente Perón) y al Hospital Néstor Kirchner (de Cañuelas).
Los pacientes identificados con códigos naranja y rojo recibirán atención en el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, el Hospital Eurnekian (en Ezeiza) y el Hospital Balestrini (en La Matanza).
El área afectada por la explosión cuenta con más de 12 móviles provinciales desplegados, en coordinación con 15 unidades municipales asignadas por los respectivos distritos. Los hospitales provinciales y municipales de la región actúan de manera conjunta y organizada, preparados para atender a todas las personas afectadas.
Noticia en desarrollo
ECONOMIA3 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA1 día agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA3 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención


















