Connect with us

SOCIEDAD

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Published

on


Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel secundario e institutos terciarios. Las protestas de padres o asociaciones civiles que incluso derivaron en una denuncia judicial por presunta “corrupción de menores” contra las autoridades educativas no modificaron el plan original del Gobierno de Axel Kicillof.

La colección “Identidades Bonaerenses” se distribuyó, como todo el material didáctico que envía la Dirección General de Escuelas provincial para el ciclo lectivo 2025. Las cajas con esos y otros contenidos pedagógicos están disponibles para la utilización (no obligatoria) de docentes o para la elección de los alumnos en las bibliotecas de toda la provincia, confirmaron a Clarín en el Gobierno.

Advertisement

“Se usa. Algunos profesores los piden. Están disponibles como cualquier otro texto”, dijo un directivo de la Escuela de Enseñanza Media 50, de 122 y 523, en Tolosa, La Plata. “No tenemos novedades de esos materiales”, dijeron en un establecimiento secundario de Necochea. Y lo mismo respondieron desde un centro de Tres Arroyos. Pero el operativo de logística para completar todo el territorio se inició junto con las actividades pedagógicas del año.

“Identidades Bonaerenses” es un bloque de 70 obras sugeridas para alumnos del ciclo orientado o superior del nivel secundario (4°, 5° y 6° año, es decir de 15 a 18 años). Para 11 de ellas se indica acompañamiento docente y mediación de un lector para su abordaje. Y otros 5, tienen como indicación la temática de “violencia de género”.

Pero algunos textos hicieron ruido en las aulas y fuera de ellas. Por caso, «Cometierra», de Dolores Reyes (2019). En un fragmento de la obra se lee: «Sacó su p… por encima del bóxer y me la acercó a la boca. Me dejé llevar a un beso tan suave como si lo que besara fuese una lengua. Le bajé el bóxer del todo. La piel que tocaba me gustaba. Podía apretarla con los labios…».

Advertisement
A fin de años, en medio de la polémica, Axel Kicillof se mostró leyendo uno de los libros que se usan para enseñar Educación Sexual en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

En “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara, una versión tipo Martín Fierro, pero con el protagonismo de la mujer del gaucho, se puede leer: “Apoyó el hueco de su c… en la punta de la mía y empezó a moverse adelante y atrás, a resbalar sobre mis resbaladizas, sobre mis viscosas carnes íntimas, sobre mi c… que latía, echando burbujas como agua hirviendo y la veía a Liz desde abajo cuando se hamacaba para atrás y la seda del vestido no me cubría los ojos, las tetas meciéndose…”

En su momento, explicaron que se trata de escenas esporádicas. “Es un párrafo en todo un libro. Es una obra literaria, no se la puede juzgar por ese tramo”, dijo Alberto Sileoni, director de Educación provincial.

Kicillof ratificó la iniciativa. La defendió en público e incluso posteó una foto relajada donde se lo veía leer uno de esos materiales.

Advertisement

En total se adquirieron 554.000 ejemplares, que llevan una inscripción en donde se advierte que deben ser mediados por la intervención de un adulto. “Son herramientas para los docentes y los bibliotecarios de la provincia de Buenos Aires, y han sido distribuidos así: 2.350 escuelas secundarias, 443 escuelas secundarias técnicas, 195 institutos de formación docente y técnica. En 600 bibliotecas municipales populares y en 135 centros de investigación e información educativa de adultos.

“Pueden ser pensados por los docentes para usarlos en prácticas de lenguaje, lengua y literatura, filosofía, entre otras. Se hicieron más de 500 capacitaciones de docentes y bibliotecarios en distintas localidades de nuestra provincia a la que asistieron los autores de la colección, y sumamos una capacitación virtual a 25.000 docentes”, fueron los argumentos oficiales para sostener el proyecto.

Aunque la iniciativa es de mediados de 2023, fue a fines del año pasado que estalló la polémica cuando algunos padres detectaron el contenido de algunos textos. En un colegio de La Plata, el “Cristo Rey”, de 38 entre 22 y 23, hubo planteos ante las autoridades. Es una institución parroquial, con subvención del Estado que tiene –como lo indica su denominación- una orientación católica. La controversia era previsible en ese ámbito.

Advertisement

Hubo más en el Gran Buenos Aires y también se pronunciaron desde los colegios privados. “Valoramos el esfuerzo de la Provincia para aportar libros pero no tenemos obligación de utilizarlos. Y la ESI (Educación Sexual Integral) la abordamos según nuestros ideario y normativa”, dijeron desde Aiepa.

Y hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel se quejó. Desde las redes posteó: «Los bonaerenses no merecen la degradación e inmoralidad que Axel Kicillof les ofrece», posteó en X. Además, pidió retirar los libros de las aulas y que se respete «la inocencia» de los niños.

La controversia literaria tuvo otras derivaciones institucionales. Desde el Consejo General de Educación de la PBA, el órgano que delinea las políticas pedagógicas del sistema provincial elevaron un pedido de informes a Sileoni. Es que “Identidades bonaerenses” no pasó por ese órgano antes de iniciar la distribución. “No se comunicó bien el objetivo del programa. Y no contemplaron la reacción en las escuelas. Intentaron imponerlo porque creen que los que se oponen quieren destruir la ESI o son todos fascistas”, dijo a Clarín un consejero provincial.

Advertisement

No obstante, aclaró que, por cuerda separada la ESI tiene una colección que sí fue presentada en su oportunidad ante el Consejo. Son cuadernos de lectura y otros trabajos en los que «tal como piensa el gobierno, se insiste en la idea de no educar bajo el concepto de género y que cada individuo elige en algún momento su identidad», dijeron en el organismo.

También hubo un expediente que se abrió en el fuero penal. Lo instruye el fiscal Juan Menucci, quien convocó a los denunciantes y a autoridades de Escuelas. También citó a académicos y escritores que formaron parte del proceso de selección de las obras. “No aparecen indicios de un caso delictivo en todo esto”, dijeron en los Tribunales. Los denunciantes –una agrupación denominada “La Carlos Menem” y los abogados Nicolás Di Fabio y Adolfo Francisco Morán, en carácter de “particulares” no aportaron más pruebas que recortes periodísticos y menciones “vagas” sobre reclamos en colegios de Lanús, Quilmes y La Matanza.

Nada que pueda encuadrarse en la tipificación delictiva de presunta “corrupción de menores” o “difusión de pornografía”, por las que acusaron a las autoridades. Tampoco asomaría alguna transgresión a la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Advertisement

SOCIEDAD

La angustia del abuelo de Brenda y Morena antes de enterrar a sus nietas: “Se peleaban por quién iba a llevar mi ataúd”

Published

on



Antonio, el abuelo de Brenda Del Castillo y Morena Verdi, dos de las chicas encontradas muertas en una vivienda de Florencio Varela, afirmó el miércoles en diálogo con un móvil de LN+ que, “después de la autopsia, la familia quedó destrozada; no podemos parar de llorar”.

Brenda y Morena siempre se peleaban para ver quién iba a llevar la manija de mi ataúd. Brenda decía: “‘La manija de adelante la voy a llevar yo, Tata’. Y yo ahora tengo que llevar la manija del cajón de ella”, recordó Antonio. Sobre su entorno familiar, agregó: “Mi señora llora, mi hija llora: no podemos parar de llorar”.

Advertisement
El abuelo de Brenda y Morena en LN+

Conmovido, el hombre revivió el momento en el que se enteró de la desaparición de sus nietas. “Yo tenía una entrada para ver San Lorenzo vs. Independiente y, en la puerta de la cancha, mi nena me llama y me dice: ”‘Papi, vení, la nena no aparece’“. Ahí empezó todo este calvario”.

Ante el móvil de LN+, Antonio profundizó en la senda de los recuerdos: “Morena era la quilombera de la familia. Quería música, se colgaba de mí. Brenda era más amorosa. Tengo 30 nietos y 17 bisnietos. Yo no tengo mucho roce con todos. Por ahí nos vemos en el cumpleaños de uno. Nos vemos cada tanto”.

Sobre el crudo momento de reconocer los restos de sus nietas, Antonio mencionó: “Fue muy duro cómo nos entregaron los cuerpos. Estaban despedazadas. Yo vi eso en México, pero acá nunca”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La decepción más grande de este año me la han dado dos de mis autores de videojuegos japoneses favoritos. Lo siento, Swery y Suda, pero soy incapaz de terminar Hotel Barcelona

Published

on


Yo fui uno de aquellos que se burlaba de la gente por no apreciar el Deadly Premonition de Swery. ¿Qué importaban unas mecánicas torponas, unos tiempos de carga infernales y una cámara desastrosa si con eso se conseguía un rollito a lo Twin Peaks malrollero y chulo? Por juegos como Deadly Premonition empecé a apreciar y a valorar videojuegos que eran malos, que estaban rotitos o que estaban incompletos. Aprendí a ver la belleza de Dark Souls II, de Final Fantasy XV o de Metal Gear Solid V en gran parte por juegos como los que han lanzado Suda 51 o Swery a lo  largo de los años. No me escondo, por ellos creo que hasta los problemas de diseño, las cosas que salen de casualidad o no completar un desarrollo a veces le dan al videojuego una magia especial.

Advertisement

{«videoId»:»x9r7k7q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler y fecha de Hotel Barcelona», «tag»:»Hotel Barcelona», «duration»:»81″}

Advertisement

Pero claro, ¿hasta qué punto un videojuego puede estar un poco roto o tener fallos y seguir recibiendo mi carita sonriente? ¿A partir de qué grado de desastre no lo salvan ni la narrativa ni su aura? Me empecé a hacer esta pregunta al jugar a Deadly Premonition 2, que me pareció horrendo, sin ningún tipo de magia aunque en su historia hubiera mucho vudú. Y entonces lo comprendí. Lo de adquirir un aura especial siendo un juego malo depende de una tirada de dados divina. Te tiene que salir un seis doble para que ese juego roto que has hecho, de casualidad, mole. A Swery ese seis doble le salió con Deadly Premonition, y luego ha ido sacando cincos, cuatros, treses… y ahora, con Hotel Barcelona, le ha salido doble uno, doble pifia. Con este último videojuego del creativo japonés tengo claro que lo de Deadly Premonition ha sido casualidad, que es imposible dominar el arte del aura en los juegos rotos, que eso es una suerte, una magia que a veces decide caprichosamente impregnar tu juego y a veces no. Es como un deus ex machina de la vida, un guionazo sin sentido que te rompe los esquemas porque no lo tenías previsto. Que me perdonen los swerystas, pero yo me bajo aquí. 

Advertisement

Hotel Barcelona es un rogue de peleas de avance lateral. Su fuerte es a los mandos, y es horrible a los mandos

Cuento todo esto porque me ha resultado imposible verle la gracia a Hotel Barcelona. Cualquier atisbo de brillantez que pueda tener es por sus guiños al hotel de Deadly Premonition, al cine de terror clásico o a alguna conversación con poco sentido con los PNJ del juego. Es un roguelite en el que cada vez que morimos nos despertamos en un hotel. Para elegir un nivel de juego, lo hacemos mirando en un mapa, elegimos nuestras armas y atuendo y se activan variaciones climáticas. En base a las mejoras que vamos consiguiendo al subir del nivel, tendremos que tener en cuenta la climatología, ya que hay cosas que funcionan mejor si llueve o hace sol… Aunque tampoco demasiado, la verdad. El gran problema que tiene Hotel Barcelona es su jugabilidad. Swery es interesante cuando escribe, cuando crea mundos y cuando se pone mamarracho. Si sus videojuegos están muy centrados en la narrativa, y la jugabilidad sirve para darle apoyo, ok, pero Hotel Barcelona es un rogue de peleas de avance lateral. Su fuerte es a los mandos, y es horrible a los mandos. 

Advertisement

Me ha desesperado la jugabilidad de Hotel Barcelona

La jugabilidad es malísima. Los ataques a veces ni funcionan, las animaciones son robóticas, los timings son terribles y todo es muy repetitivo. Pulso con el pulgar el botón de ataque, y me da tiempo a levantar todo el pulgar hasta ponerlo en vertical sin que la protagonista haya atacado. El juego tiene una legibilidad pésima, no te enteras quién te pega, y saltar es horripilante. ¡La de veces que tuve que parar de jugar por pura salud mental! En Deadly Premonition, cuando Francis York Morgan disparaba mal, se atascaba en una puerta o el cuello se le ponía de forma rara, no importaba mucho, porque la narrativa absorbía ese momento y podías seguir avanzando igualmente, pero esa permisividad no es apta en un rogue. Aquí todo tiene que ir como la seda o acabarás desesperado, como yo. Es cierto que las mejoras que vas consiguiendo en el enorme árbol de habilidades del juego van parcheando estos problemas, pero nunca lo suficiente.

Advertisement

Hotel Barcelona

Es guay que al morir regreses al hotel, tengas conversaciones con tu alter ego demoníaco, que sea un monstruo en un armario el que te ayuda a subir de nivel, o que el barman parezca sacado de El Resplandor, que haya una bruja por ahí que haya que matar… Pero luego hay que volver a la partida, y juro que no entiendo lo poco fina que es cuando se refiere al combate. En serio, no lo acabo de comprender, porque en este desarrollo no está solo Swery, también está Suda 51, y Suda sí sabe hacer buenos sistemas de combate. No asimilo como se puede hacer un rogue en el que el juego te mate de una manera tan cruel e injusta. Sé que has leído mi análisis de Silksong y ahora te estás preguntando por qué digo que Hotel Barcelona es injusto y Silksong es justo. Yo te lo explico. Un juego no me parece injusto por ser muy difícil o muy fácil. Puede ser muy difícil, pero cuando muero quiero poder entender por qué morí, que me impactó y tener las herramientas suficientes para aprenderme ese patrón de ataque que me liquidó. Si tengo todo eso a mano, puedo mejorar, regresar al combate, git gud y para adelante. Si también hay un camino alternativo por el colarme y farmear herramientas o habilidades, mejor que mejor. Pero Hotel Barcelona no tiene nada de esto. Te tumba un enemigo, tardas horas en levantarte, te golpea otro, intentas atacar y… ¡Desesperación absoluta!

Hotel Barcelona ha tenido la mala fortuna de salir junto con Hades II, un rogue que es finísimo en hacerte entender con precisión por qué has muerto

Advertisement

Además, Hotel Barcelona ha tenido la mala fortuna de salir junto con Hades II, otro rogue que es finísimo en hacerte entender con precisión por qué has muerto y qué tienes que hacer para no morir de nuevo al llegar a ese punto. Con Hotel Barcelona es, más bien, cruzar los dedos a ver si sobrevives al volver a ese lugar en el que te mataron. ¿Todo es malo en Hotel Barcelona? Pues no, hay ideas interesantes, muchas pero ejecutadas de aquella manera. Cuando morimos se crea un fantasma que luego camina con nosotros, reproduciendo nuestras acciones de la partida anterior y ayudándonos bastante en combates contra jefes. Es una implementación chula porque te guía y no te hace sentir tan solo. La escritura del juego también está bien, aunque no tiene ese aire tan pulp de Deadly Premonition. Es más bien como el Swery de ahora intentando imitar al Swery de antes.

Advertisement

Hotel Barcelona

Los controles son un peaje demasiado caro para disfrutar de la historia

Por todos estos problemas, me siento incapaz de jugar más a Hotel Barcelona, así que sin terminarlo tampoco habrá análisis (condición imprescindible para publicarlos). Me da pena porque me gustaría saber cómo termina la historia que el juego propone, y donde eres una agente que llega a un hotel, estás poseída por un demonio y tienes que matar a la bruja que lo regenta, pero sin que te descubra porque es muy poderosa. Pero es que la jugabilidad es tan tosca, agarrotada, torpe y desesperante que me ha resultado imposible seguir. Hotel Barcelona se ha convertido en mi línea roja, en el juego que ha marcado mi límite tolerable de lo que un juego roto me puede ofrecer. Puede que se convierta en un juego de culto, que alguien le haga un artículo en el futuro aduciendo que la torpeza en el control es porque la protagonista también lo es y eso blablabla, pero ese no seré yo. Swery, mil gracias por permitirme alojarme en el hotel de Greenvale y vivir aquella gran experiencia, pero no pasaré ni una noche más en Hotel Barcelona. Para mí, con este juego has perdido tu seis doble, tu aura. Solo deseo, de corazón, que llenéis esto de comentarios diciéndome que me equivoco, que hay luz al final del túnel, que hay algo increíble que yo no he visto, que el problema es mío. Porque, en serio, quiero estar equivocado con este artículo.

En 3DJuegos | He visto la peor peli de ciencia ficción de lo que va de 2025 y la verdad es que para contar esto no hacía falta irse al espacio

En 3DJuegos | «Nos hace parecer perezosos»: Dark Souls parece una master class de diseño, pero sus autores inventaban excusas para meter mapas y personajes clave

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

La decepción más grande de este año me la han dado dos de mis autores de videojuegos japoneses favoritos. Lo siento, Swery y Suda, pero soy incapaz de terminar Hotel Barcelona

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Suárez

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Clavo de hierro en el limonero: mito o ayuda real para su crecimiento

Published

on


El limonero es uno de los árboles más populares en patios y jardines argentinos. Sus flores perfuman el aire y sus frutos se cosechan durante gran parte del año.

Entre los aficionados a la jardinería, existe un truco casero que se transmite de generación en generación: clavar un clavo de hierro en el tronco para estimular su crecimiento y producción. Pero, ¿qué hay de cierto en esto?

Advertisement

Si bien este truco popular puede aportar un pequeño extra de hierro al limonero, no es una solución milagrosa.

Cómo funciona el truco del clavo

La idea detrás del método es sencilla: el hierro es un nutriente esencial para los limoneros. Participa en la formación de la clorofila, el pigmento verde de las hojas que permite la fotosíntesis. Cuando un árbol carece de hierro, puede mostrar:

  • Hojas amarillas con nervaduras verdes.
  • Crecimiento lento.
  • Menor producción de frutos.

Clavar un clavo de hierro en el tronco permitiría que pequeñas cantidades de este mineral se incorporen al suelo y a la savia del árbol, lo que mejoraría su salud y favorecería su desarrollo.

El árbol absorbe nutrientes del clavo y permite un mejor crecimiento. (Imagen ilustrativa generada con IA)

Cómo aplicar el truco de manera segura

Si se desea probar esta técnica, es importante hacerlo con cuidado para no dañar el árbol:

Advertisement
  1. Elegir un clavo de hierro puro para evitar metales galvanizados o aleaciones.
  2. Ubicarlo en el tronco principal, a unos 10–15 cm del suelo.
  3. No atravesar todo el tronco, solo clavar lo suficiente para que quede firme.
  4. Mantenerlo varios meses para permitir que el hierro se libere lentamente.

Importante: este método no sustituye la fertilización ni el cuidado general del limonero. Para un crecimiento óptimo, se recomienda complementar con abonos orgánicos, riego adecuado y controles periódicos de plagas.

Leé también: Cuál es la época del año en la que recomiendan podar el limonero para que dé más frutos

Limitaciones del truco

  • La cantidad de hierro que aporta un clavo es muy limitada. No reemplaza fertilizantes ni correcciones de suelo.
  • Si se clava de manera incorrecta o en exceso, puede dañar la corteza y abrir la puerta a enfermedades y hongos.
  • Siempre conviene consultar con un jardinero o especialista antes de aplicar cualquier técnica poco convencional.

LIMON, planta, jardín, TNS

Continue Reading

Tendencias