SOCIEDAD
Pese a todos los superhéroes que salen en Smallville hubo uno que los fans siempre quisimos ver y nunca apareció: Batman. No fue por falta de intentos

Si bien durante los primeros años de Smallville sus guionistas se centraron en un joven Clark Kent que debía aprender a dominar sus poderes al mismo tiempo que los mantenía ocultos de sus amigos y Lex Luthor, y se enfrentaba a toda clase de seres mutantes, con el paso de las temporadas tuvimos al héroe formando grupo con otros personajes de DC Comics hasta el punto de tener su propia Liga de la Justicia donde hubo dos ausencias destacadas: Batman y Wonder Woman.
{«videoId»:»x96z0pe»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Smallville», «tag»:»», «duration»:»174″}
¿Por qué pasó esto? Bueno, la respuesta es bastante sencilla: Warner Bros. y DC Comics le prohibieron a sus guionistas poder incluirlos en la serie pese a que fue un completo pelotazo durante los 2000. Pero Warner Bros. temía que al hacerlo pudiera restar valor a otras producciones en cine y televisión sobre los héroes: «No es culpa nuestra. Lo hemos intentado una y otra vez, pero debido a la saga cinematográfica, han prohibido ese tipo de cosas», confesó Al Gough en 2007.
Cuando los fans vieron en Adam Knight a Batman
Pero lo intentaron, y con Batman los fans creen que hay un personaje en concreto que pudo verse como un intento de los creadores de Smallville de tener su propio «proto-Batman». Estamos hablando de Adam Knight (Ian Somerhalder, conocido por Crónicas Vampíricas y Lost). Presentando en la tercera temporada, destacó por tener un aura algo misteriosa, ser experto en artes marciales y la piratería informática y haber quedado huérfano por un evento trágico de su pasado a lo Bruce Wayne. Todo esto, unido a su nombre, en señal al legendario Adam West, hizo que algunos fans vieran aquí un intento fallido de colar al Caballero Oscuro en el programa, aunque los guionistas descartaron esta teoría en su momento.
No obstante, uno de los mejores elementos de la mitología de Superman es su relación con Batman, por lo que Al Gough y Miles Millar finalmente apostaron por presentar a Green Arrow, interpretado por Justin Hartley, para hacer este papel a partir de la sexta temporada. Su rol era parecido al que sería Bruce Wayne, pero a este nunca se le vio, aunque sí se le mencionó indirectamente, en el show de TV.
Oliver Queen fue visto de inicio en los cómics como una copia de Batman al ser ambos dos vigilantes nocturnos multimillonarios que combatían el crimen de una forma bastante similar aunque, como pasa con estos «plagios», el tiempo le dejó cobrar protagonismo propio y hoy apenas se parecen. Pero para Smallville sí que hizo el apaño y permitió a Clark Kent tener un poderoso aliado con filosofías muy distintas de la vida de ‘justiciero’ que enriqueció su desarrollo como personaje. Por no hablar que cimentó esa Liga de la Justicia a la que antes se hacía mención que incluía, entre otros, a Aquaman (Alan Ritchson), Black Canary o Cyborg.
Pero que se hiciera una apuesta tan decidida por Green Arrow no quiere decir que sus guionistas se olvidaran de Bruce Wayne para siempre. Justo antes del final del programa, Kal El supo de la existencia de un multimillonario con juguetes de alta tecnología, y de una mujer maravillosa capaz de dejarle sin palabras. No le vimos en pantalla, pero se nos dejaba claro que en este universo existían y, de hecho, los fans pudieron verles actuar juntos en un cómic que se publicó tras la serie de TV.
Lo más curioso de todo esto es que Smallville, en realidad, empezó siendo una serie sobre un Batman adolescente que fue descartada por los planes de Warner Bros. de abordar el justiciero de Gothan con una película y no con otro programa de televisión. Haberle tenido aunque fuera unos capítulos, habría estado bien. Quizás en el revival animado por el que están luchando sus protagonistas…
Un piloto fallido, una secuela desastrosa y una prueba para Daredevil interrumpida por Narcos: Pedro Pascal lleva 13 años vinculado a los superhéroes
Pero, ¿por qué eran tan protectores con Batman?
Pero volvamos a Batman y su no aparición en Smallville antes de poner el punto y final. ¿Por qué Warner Bros. se negó si quiera a que tuviera un cameo en una serie de televisión? Es decir, Superman tuvo película y show esos años, ¿por qué no con Batman? La respuesta no la tenemos exactamente, pero por aquellos años en DC Comics se puso en marcha la política conocida como «Bat-embargo» que afectó no solo a Smallville, sino a varios programas de dibujos animados de entonces.
El objetivo era no quemar a su buque insignia haciendo que algunos proyectos tuvieran exclusividad sobre Batman y algunos de sus secundarios. Se daba así casos extraños como la serie de The Batman, que no pudo contar de inicio con Robin, o que muchos villanos del Caballero Oscuro de Gotham no salieran en Justice League Unlimited. Por suerte, el sinsentido acabó hace unos años, aunque otros héroes, como Wonder Woman, pasaron por algo parecido.
En 3DJuegos | No contentos con cancelar Mythic Quest, le han cambiado el final y han generado un cabreo enorme a sus fans
En 3DJuegos | ¿Por qué Silver Surfer es ahora una mujer? No es un invento de Marvel Studios, lo explican los cómics
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Pese a todos los superhéroes que salen en Smallville hubo uno que los fans siempre quisimos ver y nunca apareció: Batman. No fue por falta de intentos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
El truco de los jardineros para que el limonero tenga frutos más grandes y jugosos

Tener un limonero en casa es ideal, ya que da sombra, perfume y limones casi todo el año. Sin embargo, a veces los frutos pueden salir chicos, secos o sin gusto, pero hay un truco simple que usan los jardineros expertos para que sean grandes, jugosos y llenos de sabor.
El secreto está en combinar dos prácticas clave, como el raleo de frutos y una nutrición dirigida. Así, el árbol concentra toda su energía en menos limones, pero de mucha mejor calidad.
Leé también: Paso a paso: cómo cuidar tu limonero en maceta para que dé frutos todo el año
Cómo lograr limones perfectos, paso a paso
- Raleo o aclarado de limones: Cuando el limonero empieza a formar frutos y ves varios juntos en un mismo racimo, lo ideal es dejar solo uno o dos por grupo. Esta técnica, conocida como “raleo”, es fundamental para evitar que la planta se sobrecargue y los frutos salgan chicos o deformes. Es aconsejable hacerlo entre primavera y principios de verano, cuando todavía son pequeños.
- Fertilizante rico en potasio y magnesio: Si el árbol tiene menos frutos por rama, es momento de fortalecer su alimentación. El potasio es clave para que los limones engorden, tengan buen color y sabor. A su vez, el magnesio mejora la fotosíntesis y el rendimiento general del árbol. Para este método sirven las cáscaras de banana, enterradas o licuadas con agua.
Leé también: Ni a la semana ni al mes: cuándo recomiendan podar el limonero y por qué
Otros cuidados clave para tu limonero
- Riego regular: Especialmente en verano. La sequía impide que los frutos se desarrollen bien.
- Buena exposición al sol: Al menos 6 horas diarias.
- Control de plagas: Evitá que la cochinilla o el pulgón ataquen las flores o los frutos jóvenes.
limones, TNS, jardinería
SOCIEDAD
Nintendo Today parece estar muerta: así ha caído esta app – Nintenderos

Parece que tenemos negativos datos relacionados con la app Nintendo Today. Se trata de una app de noticias oficial de Nintendo, que ya está disponible en las tiendas digitales.
Tras conocer que podría haber filtrado una app de My Nintendo, la app parece estar en decadencia desde poco después de su lanzamiento. Nintendo Today! es una aplicación totalmente nueva que ofrece contenido de Nintendo a los usuarios a través de sus dispositivos inteligentes. Esta aplicación funciona como un calendario y cuenta con todo tipo de contenido, como las noticias más recientes o vídeos y tiras cómicas sobre juegos y personajes de Nintendo.
El gráfico de abajo muestra que ha perdido gran parte de su impulso, con una caída de más del 50% en las descargas en comparación con hace unas semanas, y actualmente tiene menos de 750 descargas diarias en Android, lo que ha generado dudas sobre su continuidad:
Is Nintendo Today dead? The app’s momentum has severely dropped by more than 50% from just a few weeks ago, and is now being downloaded by fewer than 750 people a day on Android.
Are you still using the app? pic.twitter.com/ORW9HIgOuB— GameXplain (@GameXplain) August 7, 2025
¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.
descargas,Nintendo Today!
SOCIEDAD
San Cayetano: los tres milagros no tan conocidos que vanaglorian en esta fecha al santo del pan y el trabajo

Este 7 de agosto es una fecha importante para los fieles católicos que se acercan a la iglesia de San Cayetano, en Liniers, con el fin de pedirle trabajo o, más bien, agradecerle su ayuda. Su imagen se venera desde hace más de cuatro siglos y, en nuestro país, está muy presente en los hogares de clase media y baja. En diálogo con LA NACION, Eduardo Mangiarotti, sacerdote de la diócesis de San Isidro, explicó que en la Argentina el fervor por su imagen es preponderante, a diferencia de Europa y específicamente Italia.
“Cuando empieza a crecer el santuario de Liniers, se desarrolla esta devoción por el santo del pan y el trabajo. En ese sentido, esa devoción popular nace acompañada de una dimensión social del compromiso con el otro, muy fuerte”, describió. Y además remarcó que se convirtió en un representante de las masas obreras católicas, “como un símbolo fuerte que nos habla de un Dios que se ocupa, pero que también entiende y escucha el sufrimiento de la gente y de sus dolores”.
Más allá de la oración que lo representa, existen tres milagros poco conocidos que se le atribuyen. Conocé cuáles son y cómo sucedieron.
Los orígenes de San Cayetano
Gaetano (Cayetano) de Thiene nació en Vicenza, Italia, en octubre de 1480. Su padre, Gaspar de Thiene, era militar, y su madre, la condesa María Porto, se dedicaba al cuidado del hogar. Ambos pertenecían a la nobleza y gozaban de una posición económica acomodada. Sin embargo, ese bienestar no evitó que, siendo muy joven, quedara huérfano: su padre fue asesinado en una batalla. A partir de ese dolor, encontró refugio en la fe.
Con el apoyo de su madre, estudió Derecho en la Universidad de Padua y, tras graduarse en 1506, se trasladó a Roma, donde fue nombrado secretario del papa Julio II. Allí trabajó por los más vulnerables: los desempleados y los enfermos. Luego, al ser ordenado sacerdote a los 33 años, fundó la Orden de los Clérigos Regulares Teatinos e influyó activamente en la política religiosa de la ciudad eterna y más tarde en Venecia.
1. Lluvia milagrosa
Durante el siglo XIX, una severa sequía afectó gran parte de Europa. En ese contexto, un campesino que sufría por la pérdida de su cosecha de trigo recurrió a San Cayetano con fe y esperanza.
Según cuenta la tradición popular, avalada por el Santuario de Luján, el hombre detuvo su carreta en medio del camino, se arrodilló ante una estatua del santo y le pidió que intercediera ante Dios para que lloviera. Como ofrenda, dejó tres espigas de trigo de su propio campo y le prometió difundir su imagen por todos los pueblos si su pedido se cumplía.
Al regresar a su casa, una tormenta se desató. Gracias a la lluvia, el trigo volvió a crecer y tanto él como otros campesinos lograron salvar sus cosechas. Desde entonces, San Cayetano es considerado el patrono de la providencia, del pan y del trabajo en la Argentina, mientras que en otros países el protector de los obreros es San José.
2. Contra las hambrunas
Según informa la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), la orden fundada por San Cayetano distribuía todos sus bienes y alimentos entre los más necesitados, lo que muchas veces generaba escasez.
En tiempos de malas cosechas, la amenaza de hambruna era frecuente. Ante una de esas situaciones, Cayetano se acercó al altar de la iglesia donde celebraba misa, golpeó suavemente la puerta del Sagrario -donde se guardan las hostias consagradas- y dijo con confianza: “Jesús amado, te recuerdo que hoy no tenemos nada para comer”.
Poco después, un grupo de arrieros llegó a la puerta del templo con mulas cargadas de provisiones. Sin explicar de dónde venían, entregaron los alimentos, evitando así que la comunidad pasara hambre.
3. Cercanía con los enfermos
Gracias a su fortuna familiar, San Cayetano fundó el Hospital para Enfermos Incurables. Allí tuvo lugar el primer milagro que se le atribuye: la curación de una mujer herida, hecho que causó gran conmoción en Venecia y aumentó notablemente su número de fieles.
Durante una de sus visitas diarias al hospital, vio a una joven con una pierna gangrenada que estaba a punto de ser amputada. Conmovido por su sufrimiento, Cayetano se acercó, besó la extremidad afectada y, de forma inmediata, la herida comenzó a sanar. Al día siguiente, la mujer estaba curada.
El legado
San Cayetano murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547, a los 67 años. Dedicó su vida a los pobres, fundó instituciones para asistirlos y participó activamente en la vida de la Iglesia en un momento de crisis, marcado por la reforma de Martín Lutero y la creación de la Iglesia Protestante.
Durante sus últimos años con vida, creó en Nápoles -y que luego se extendió por diferentes regiones de Italia-, bancos para las personas de escasos recursos. De esta manera tuvieron la facilidad de acceder a un préstamo a una tasa muy baja, lo que les permitió ascender y mejorar socialmente su estatus.
El 12 de abril de 1671 el papa Clemente X lo canonizó, luego de que se verificaran varios milagros en su nombre. En la Argentina, su devoción es una de las más extendidas y cada año miles de personas se acercan a rendirle homenaje al santuario de Liniers, así como en tantos otros altares en su dedicación a lo largo y ancho del país, especialmente en tiempos difíciles.
religión,jesuitas,iglesia católica,santo
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación