SOCIEDAD
Pidieron hasta 20 años de prisión y el decomiso para una banda de secuestradores que operaba en Rosario

El juicio contra la banda de secuestradores que operó en San Nicolás y Rosario durante 2023 alcanzó su etapa final en los Tribunales Federales de Rosario, luego de que la fiscalía solicitó penas de hasta 20 años de prisión efectiva para los seis acusados, con especial severidad para quienes fueron identificados como líderes de la organización.
“No se trata de hechos aislados, estamos frente a una organización criminal jerarquizada y persistente en el tiempo”, afirmó el fiscal general Federico Reynares Solari durante el alegato que presentó este viernes. Además, estuvo acompañado por el auxiliar Rodrigo Romero y la fiscal coadyuvante María Virginia Sosa, del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario.
En la cúspide de la organización, los investigadores ubicaron a Claudio Daniel Coto como jefe, responsable de la estrategia general y del uso de identidades falsas para encubrir su participación, y señalaron a Néstor Adrián Santabaya como “jefe operativo”. A raíz de sus roles, pidieron que el líder fuera condenado a 20 años de prisión efectiva, mientras que solicitaron otros 18 años en prisión para su mano derecha.
El resto de los imputados cumplía funciones de “soldados” o mano armada (Emiliano Mario Andrés Acuña y Sebastián Ezequiel Pugliese), inteligencia y logística (Silvia Beatriz López) y apoyo (Nicolás Adrián Santabaya).
Según la información publicada por Rosario3, para Acuña y Pugliese pidieron 15 años de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que para López y Santabaya se requirieron 6 años de prisión para cada uno. Además, los fiscales solicitaron el decomiso de bienes, vehículos, armas y dinero incautado, al considerar que provienen de la actividad criminal.
En línea con esto, la acusación señaló la existencia de una estructura delictiva con roles definidos y una logística que, en palabras de los fiscales, resultaba “digna de una fuerza de seguridad paralela”. Incluso, describieron que el grupo seleccionaba víctimas de alto perfil patrimonial.
Para esto, la banda realizaba tareas de inteligencia, alquilaba casas para el cautiverio, utilizaba vehículos con patentes cambiadas, teléfonos analógicos para evitar rastreos y hasta un distorsionador de voz.
Después de una investigación, coordinada por el fiscal general Javier Arzubi Calvo para los hechos en Rosario y Matías Di Lello para el caso de Villa Ramallo, permitió desarticular la banda tras una serie de secuestros extorsivos.
El primero de los hechos juzgados ocurrió el 24 de enero de 2023 en Villa Ramallo, donde uno de los hijos del fallecido empresario Gustavo Degliantoni fue interceptado mediante un falso operativo policial. En esa oportunidad, los secuestradores exigieron un rescate de un millón de dólares.
Tras una compleja negociación y el pago en una estación de servicio de Wilde, se acordó el pago de USD 580.000. Finalmente, la liberación se produjo en la madrugada del 26 de enero.
Cinco días después, la banda intentó secuestrar a la pareja y al hijo adolescente del empresario farmacéutico Roberto Zórzoli en la cochera de la Torre Aqualina de Rosario. El primer intento fracasó porque “el techo del utilitario quedó atascado con el portón del edificio, motivo por el cual se retiraron”, según la reconstrucción de los hechos.
No obstante, el 10 de octubre, en el mismo lugar, lograron capturar a la mujer y al adolescente, quienes fueron trasladados a una vivienda en el barrio Parque Avambaé de San Nicolás. Fue así que el empresario recibió mensajes y llamadas en las que le exigían 3 millones de dólares, aunque las víctimas fueron liberadas ilesas ese mismo día en una zona rural de Campo Salles.
Por otro lado, la fiscalía vinculó la Renault Trafic blanca utilizada en el secuestro con un robo posterior de $530 millones a una financiera del microcentro porteño, en el que el vehículo apareció ploteado como ambulancia y luego fue hallado incendiado en Lanús.
De la misma manera, durante la instrucción, los acusados recibieron la falta de mérito en el secuestro del financista rosarino Jorge Oneto, perpetrado en julio de 2021. A pesar de esto, el hecho no fue denunciado en su momento a las autoridades.
“Todo encajó como un rompecabezas que conduce a los mismos nombres y la misma firma criminal”, sostuvo la acusación, tras haber presentado un cuadro probatorio “contundente”, basado en testimonios, escuchas telefónicas, pericias técnicas, cámaras de seguridad, cotejo de voces y análisis de equipos secuestrados.
Las mismas deberán ser evaluadas por el Tribunal Oral Federal N° 3, que fue integrado por los jueces Eugenio Martínez, Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta.
Las penas solicitadas por la fiscalía incluyen 20 años de prisión para Claudio Daniel Coto y 18 años para Néstor Santabaya, considerados jefes de la asociación ilícita y responsables de los secuestros extorsivos.
SOCIEDAD
Five Nights at Freddy’s 2 confirma más detalles con su último tráiler – Nintenderos

Seguimos recibiendo noticias para los fans de la película de Five Nights at Freddy’s 2. Tal vez recordéis los primeros datos de taquilla de la original y cómo había superado un récord de la película de Super Mario.
Five Nights at Freddy’s 2
También recibimos más cifras increíbles y más récords, y ahora hay más datos. Hablamos de esta película live action de Five Nights at Freddy’s, que hace poco confirmó fecha para Netflix.
Ya sabéis que ha pasado un tiempo desde el lanzamiento su tráiler completo y ahora tenemos novedades tras conocer cómo ver FNAF en streaming y en físico. Ahora la secuela vuelve a ser noticia, ya que, a pocas semanas del estreno de Five Nights at Freddy’s 2, Blumhouse y Universal han lanzado el tráiler final, centrado esta vez en Vanessa Shelly, hija de William Afton, quien enfrenta los traumas heredados del sangriento legado de su padre.
Mientras intenta dejar atrás su pasado, los animatrónicos poseídos regresan con objetivos claros: ella, Mike y especialmente la joven Abby, cuyo papel parece crucial. Podéis verlo abajo:
¿Qué os parece? Permaneceremos atentos a más detalles sobre la cinta de cara a esta secuela, que se estrena a principios del próximo mes.
Vía.
Detalles,Five Nights at Freddy’s 2
SOCIEDAD
Qué significa el “Código rojo” sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza

La explosión que sacudió una zona de Ezeiza durante la noche del viernes 14 de noviembre, obligó al Ministerio de Salud bonaerense a activar el “código rojo”, un protocolo sanitario de actuación inmediata que se implementa cuando se registra una emergencia vinculada al fuego, explosiones o eventos con riesgo masivo para la población.
El estallido, que se originó en una zona abierta denominada Polígono Industrial, un área externa a los parques Industrial de Ezeiza y el Industrial de Spegazzini, generó un incendio de gran magnitud y dejó un saldo inicial de al menos 24 heridos, quienes ya fueron dados de alta. Bomberos, policías, ambulancias y equipos de Defensa Civil trabajaron durante horas para contener la situación y asistir a los afectados.
La activación inmediata del código rojo en esta área es fundamental, según los expertos, para generar una reacción inmediata en los centros de salud cercanos, ante la llegada de tanto las víctimas que estuvieron en el lugar de los hechos como aquellas que puedan verse afectadas por estar en zonas aledañas. De esta forma, las clínicas y hospitales debieron:
- Reforzar guardias y personal médico.
- Organizar áreas de recepción según criterios de triage.
- Preparar derivaciones para pacientes con distintos niveles de gravedad.
- Liberar camas y acelerar procedimientos de emergencia.
- Coordinar el trabajo con el sistema de ambulancias y móviles de rescate.
¿Qué otros códigos de emergencia existen y para qué sirven?
Además del código rojo, el sistema de salud cuenta con una serie de códigos de colores estandarizados a nivel internacional que alertan sobre diferentes emergencias:
- Código azul: paro cardíaco o respiratorio.
- Código negro: amenaza de bomba o evacuación.
- Código plata: persona armada o tirador activo.
- Código rosa: robo o secuestro de bebés o niños pequeños.
- Código blanco: comportamiento violento o emergencia pediátrica.
- Código gris: crisis psiquiátrica o comportamiento desestabilizado.
- Código naranja: derrame o exposición a material peligroso.
¿Qué medidas tomó la Provincia tras la explosión?
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó a través de X cómo se organizó el sistema sanitario desde los primeros minutos del siniestro: “En relación con la explosión registrada el viernes 14, en la zona de Ezeiza, se informa que todas las personas asistidas por el sistema de salud bonaerense permanecen fuera de peligro y ya no quedan pacientes internados.
En esa misma línea, agregó: “Se coordinó con clínicas y sanatorios de la zona, que reportaron 15 personas con heridas leves por situaciones domésticas producto de la onda expansiva (cortes y lesiones menores). También ingresó una persona vecina con un infarto, que fue asistida inmediatamente en la misma institución. Además, la línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud».

Por último, remarcó que los centros médicos seguirán en alerta por los casos que puedan aparecer en las próximas horas. “Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona”.
explosión,ezeiza,explosión en ezeiza,sociedad
SOCIEDAD
Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca

Si nos ponemos a hablar de MMO ambiciosos que están por llegar, tendríamos que meter a Ashes of Creation, un RPG de mundo abierto y fantasía que lleva en desarrollo desde 2016 por Intrepid Studio. A pesar de numerosos retrasos, la comunidad ha elogiado la transparencia del estudio por su enfoque de desarrollo abierto, con pruebas públicas que han permitido ver cómo evolucionan las partes más esenciales del título. Si le tenías ganas, hay buenas noticias porque sale en unas semanas.
{«videoId»:»x9tuesi»,»autoplay»:true,»title»:»Ashes of Creation The Return to Verra | Tráiler oficial – Early Access», «tag»:»», «duration»:»90″}
Ashes of Creation está más cerca que nunca
Intrepid Studios ha confirmado que Ashes of Creation llegará a Steam en Acceso Anticipado el 11 de diciembre, con un precio de 49,99 euros y un descuento del 15% durante las dos primeras semanas, lo que deja el título en torno a los 42 euros hasta el 25 de diciembre. Aunque todavía no se puede adquirir, el MMORPG ya se encuentra disponible para añadir a la lista de deseos. Este nuevo paquete sustituye al anterior acceso de 100 dólares y ofrece una beta más asequible.
Esta incluye participar en las fases de prueba del juego (Alpha y Beta), un mes de tiempo juego cuando se lance oficialmente, acceso a servidores de prueba interna (PTR) y un cosmético a modo de recompensa dentro juego. El estudio insiste en que el estado del juego sigue siendo de alpha, es decir, una versión temprana pensada para probar sistemas y recoger feedback de la comunidad (vía PCGamesN).

Así luce Ashes of Creation.
Con el parche v0.18 ‘Harbinger’ habrá un reinicio completo de progreso el mismo 11 de diciembre, y el desarrollo continuará hacia fases beta antes del lanzamiento final, aún sin fecha concreta. El estudio destaca que Steam es una opción adicional, de manera que quienes ya participaron desde el cliente propio podrán seguir haciéndolo, aunque no se entregarán claves de Steam a los testers actuales. Como gesto, los jugadores previos recibirán títulos especiales dentro del juego y todos los testers de la alpha obtendrán una nueva recompensa cosmética exclusiva.
En 3DJuegos | Al final, la guerra de consolas la está ganando el PC, y Steam está demostrando ser su mejor arma
En 3DJuegos | Cuando todo el mundo esté jugando a GTA 6, yo no podré dejar de pensar en Ubisoft
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes











