Connect with us

SOCIEDAD

“Pinder Fest”: el evento que conecta a los solteros y tiene una app para detectar a los que están de trampa

Published

on


Actualmente, hay aplicaciones para solteros para todos los gustos y orientaciones sexuales porque la gente está más predispuesta a utilizar las aplicaciones de citas e interactuar por chat. ¿Pero qué sucede cuando haces match con alguien que está a unos metros tuyo?

“El tema de entrar a aplicaciones de citas se siente como muy descartable. La idea nuestra es juntarlos cara a cara, a la vieja usanza, pero a conectarlos desde una aplicación privada”, dijo Gonzalo Romero, el creador de esta fiesta.

Advertisement

Leé también: La intimidad del campamento de solteros: besos a las escondidas, mucha chispa y encuentros inesperados

En la primera fiesta que hicieron, en Vorterix, lograron 190 parejas, según pudieron chequear los organizadores con las estadísticas del sistema. Luego de un seguimiento, comprobaron que el 80% sigue en contacto.

Pinder Fest funciona con un sistema con detector de mentirosos. Avisa si alguien miente sobre su estado civil. (Foto: Nicolás Gonzalez/TN)

Este sistema es bastante novedoso, es a prueba de mentirosos. “Hay un detector, un lector de retinas que, si estás mintiendo diciendo que estás soltero, automáticamente te marca el perfil como mentirosa o mentiroso”, comentó Gonzalo. El sistema posee una base de datos que, al detectarlo, tira una alerta.

Advertisement

A pesar de que la expectativa era que hubiera más mentirosos en las fiestas para solteros, se pudo observar que es la minoría. En una de las últimas fiestas que se hizo en Salta solo el 5% mintió y ninguna logró hacer match en la fiesta.

La idea es generar vínculos reales; lo que suceda después es trabajo de los involucrados. “Nosotros no somos garantía, ni escribanos del amor. La idea es simplemente acercar gente que le cueste encarar cara a cara”.

Leé también: ¿El fin de las apps de citas?: los clubes de encuentro ganan terreno entre los que buscan evitar la soledad

Advertisement

La fiesta no está destinada a un rango etario específico, está abierta para cualquier edad, género y orientación sexual. Según las estadísticas, la gente que suele asistir va de los 25 a 44 años, por lo que el público que se concentra ronda esa franja de edad.

La próxima fiesta se realiza el 16/10 en Uruguay, Montenvideo; y el 6/12 en Vorterix, CABA. Se pueden sacar las entradas provisoriamente, pero nadie podrá saber quién hasta que llegue el día de la fiesta.

Cómo se usa la app

Al ingresar a la fiesta tendrán a disposición un código QR que, al escanear, los llevará a una página web. Ahí deberán cargar sus datos e intereses, exactamente como cualquier aplicación de citas.

Advertisement

La gente al llegar a la fiesta lo escaneaban, pero no todos tenían la imperiosa curiosidad de “scrollear” entre los perfiles. Generalmente, cargaban sus datos y esperaban a que la magia suceda.

Leé también: ¿En 5 minutos se puede encontrar el amor?: cada vez más bares de Buenos Aires apuestan a las citas rápidas

Porque mientras más tiempo se espera, más perfiles habrá. Los perfiles representan la cantidad de personas que asisten a la fiesta, porque el QR solo se habilita cuando llegas. Entonces, se van cargando nuevos perfiles a medida que llega la gente.

Advertisement
La «Pinder Fest» se hizo en Vorterix. Según los organizadores, se formaron 190 parejas y el 80% sigue firme. (Foto: Videolab)

Si te gusta alguien, envías el perfil para la izquierda y si no, para la derecha. Tiene la tilde y la X como para no equivocarse. Esa noche funcionó, hubo muchos matches, pero la incertidumbre era sobre cómo proceder después.

A pesar de que estaban en un mismo lugar, con la música de Lucho Vecchio, teniendo la confirmación digital de que se gustan y que tenían las mismas intenciones de conocerse, la gente elegía chatear por la app primero antes de verse cara a cara.

Lo lógico para los encuestados en la fiesta era poder conocerse un poco más, pero a través de la pantalla y, si trascendía, encontrarse. El tema es qué pasa cuando estás compartiendo un mismo lugar, vas al baño o a la barra y te lo podés encontrar.

Esta fiesta es para eso, enfrentar eso que más dificultad genera: hablar, conocer a la gente cara a cara.

Advertisement

Cómo nació la Pinder Fest

El creador de la fiesta, Gonzalo, más conocido como “El Pela Romero”, escribió 8 libros sobre vínculos, amor, autosuperación, autoestima, dependencia emocional.

Gonzalo recuerda que debido a no tener los recursos para acceder a terapia, decidió escribir sobre lo que estaba sintiendo. Así nacieron 7 libros titulados “Basta de Amores de mierda” y en diciembre saldrá el 8º libro de la saga.

Leé también: En el día de los enamorados, un anti San Valentín: cuándo se celebra el día de los solteros

Advertisement

Los libros tratan sobre todo del amor propio, sobre cómo empezar a valorarse, trabajar la autoestima, trabajar un poco el tema de la dependencia. “No me pongo en gurú ni mucho menos. Yo no estoy capacitado para ser ni psicólogo ni terapeuta. Simplemente, cuento mi experiencia de cómo yo salí de esos vínculos tóxicos y aprendí a valorarme”, explica.

La idea de la fiesta salió por la repercusión de su libro; mucha gente lo contactaba para reclamarle que se había peleado con su pareja por los libros: “Cuando se hizo extremadamente global la queja, quise hacer algo para unirlos. Así que hablé con mi esposa y empezamos a armar la Pinder Fest”.

solteros, fiesta

Advertisement

SOCIEDAD

Tierra del Fuego: alarma y operativo especial de vacunación por un brote de coqueluche

Published

on


Un brote de tos convulsa que arrancó en julio en Ushuaia acumula al menos 58 contagios confirmados y las autoridades sanitarias fueguinas iniciaron la semana pasada un operativo especial en jardines maternales y establecimientos de nivel inicial para vacunar al personal docente y no docente en contacto con los chicos. También incluye un esquema acelerado en recién nacidos y refuerzos en los equipos de salud.

Además, instan a la población a revisar calendarios de vacunación y poner al día las dosis atrasadas, con un esquema especial para los menores de seis meses para contener el brote. La tos convulsa, también llamada coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa que provoca la bacteria Bordetella pertusis. Se transmite al toser o al estornudar. Suele comenzar con un catarro que avanza a ataques de tos seca y persistente, como signos más característicos.

Advertisement

Al momento, de acuerdo con voceros del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, los contagios no estarían mostrando formas graves, con complicaciones o alta demanda de internación. “La mayoría de los chicos tiene su esquema completo”, indicaron a medios locales el viernes pasado.

Hasta el 4 de este mes, fecha de la última actualización del brote notificada al sistema nacional de vigilancia epidemiológica, “se registraron 58 casos confirmados de 135 sospechosos y más de 700 contactos estrechos en la capital fueguina”, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se espera que esta semana se agreguen nuevas confirmaciones.

Advertisement

“El último caso notificado tiene fecha de inicio de síntomas el 3 de octubre y, por el momento, se lograron identificar tres cadenas de transmisión –continuaron–. La mayoría de los casos se concentra en adultos, seguidos por niños de entre 5 y 9 años y, en menor medida, en los grupos de 15 a 19 años y de 2 a 4 años”.

Los equipos del Ministerio de Salud fueguino están recibiendo asistencia nacional “en el seguimiento de la estrategia de bloqueo, el monitoreo de la situación epidemiológica y la provisión de insumos para profilaxis”, según se informó. Esto apunta a mejorar la detección de los contagios y contenerlos.

Ante el brote en curso, cuyo primer caso se informó el 22 de julio pasado, se está vacunando a grupos priorizados. La cartera nacional envió 300 dosis de la vacuna séxtuple (contra difteria, tétanos, tos convulsa, H. influenzae tipo b, hepatitis B y polio) para utilizar un “esquema acelerado en los recién nacidos” que asegure que los bebés tengan las tres dosis iniciales del esquema de calendario a los tres meses y medio de edad, en lugar de los cuatro meses, como está recomendado. Con eso, se dan dos refuerzos a los seis meses y a los 5 años o ingreso escolar.

Advertisement

“Para su puesta en práctica, los equipos de neonatología trabajan en la sensibilización de las familias durante los controles de salud y los equipos locales realizan seguimiento telefónico para promover la vacunación oportuna. Teniendo en cuenta que las cadenas de transmisión se originaron en establecimientos educativos, se decidió reforzar la vacunación en los docentes de nivel inicial con una dosis de refuerzo a quienes no la hayan recibido en los últimos diez años. También se ha comenzado a vacunar al personal de salud con refuerzo a los diez años (o a los cinco si atienden a menores de 12 meses)”, señaló Salud nacional.

Continue Reading

SOCIEDAD

Jugar acompañado de nuestros amigos siempre es divertido, y estos son los 20 videojuegos que deberías probar si quieres pasarlo en grande con ellos

Published

on


A día de hoy, jugar con amigos es la norma. La comunicación por voz ya no solo es un añadido, sino que a veces es imprescindible, llegando incluso a ser el núcleo del juego. Si tenéis ganas de pasar un buen rato con colegas, ¡ojo al top de hoy! Porque vamos a hablar de títulos multijugador divertidísimos de jugar con chat de voz activado. 

20 mejores juegos para jugar online con amigos

Y es que cada día más el online se abre paso y posiciona algunos de sus títulos como los más jugadores de sus respectivas plataformas. Grandes producciones triple A, éxitos virales indie, videojuegos legendarios que mantienen su comunidad incluso con el paso de los años… hay un poco de todo, y hoy vamos a hablaros de cuáles son los mejores.

Advertisement

Desde shooters extremos como Escape From Tarkov hasta títulos más relajados como el caótico Peak, quedaros mientras os recomendamos juegos y hablamos, además, de por qué el chat de voz es una herramienta indispensable en ellos repasando lo que aporta.

Advertisement

Advertisement

HyperX

Lleva el audio de tus streams a otro nivel con el HyperX FlipCast Dynamic Microphone. Este micrófono dinámico hace que tu voz suene nítida y potente, dejando fuera el ruido ambiente. Es súper versátil gracias a su doble conexión USB-C y XLR, y sus controles integrados te permiten dominar el sonido sin pausar la partida.

Advertisement
Disponible aquí

Consejo ofrecido por la marca

Quédate con nosotros, repasa cuáles son los títulos que no te puedes perder si quieres pasarlo bien con tus amigos y, sobre todo, cuéntanos. ¿Tienes algún recuerdo bueno o anécdota que te haya sucedido hablando con tus amigos en llamada? ¡Te leemos en los comentarios! 

Advertisement

En 3DJuegos | Si Silksong te dejó con ganas de más, estas 20 joyas ocultas de los metroidvania son lo que estás buscando

En 3DJuegos | Los videojuegos y el anime van de la mano, y la prueba de ello la tenemos en estos 20 juegos de las 20 mejores series

En 3DJuegos | Los gráficos no son el único requisito para que un juego sea inmersivo, y estos 20 videojuegos son la prueba de ello gracias a su sonido realista

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Jugar acompañado de nuestros amigos siempre es divertido, y estos son los 20 videojuegos que deberías probar si quieres pasarlo en grande con ellos

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Iván Lerner

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por vientos de hasta 75 km/h en 7 provincias para este lunes 20 de octubre

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para siete provincias. Además, rige una advertencia por viento Zonda para el sureste de Mendoza y una alerta por lluvias para Neuquén, Río Negro y Chubut.

Las alertas de este tipo indican “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas“.

Advertisement

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

Alerta amarilla por fuertes vientos: las zonas afectadas

El área será afectada por vientos del sector norte con velocidades entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h en:

  • sur y oeste de la provincia de Buenos Aires (en la madrugada);
  • este de La Pampa (en la madrugada);
  • sur de Córdoba (en la madrugada);
  • centro y noroeste de San Luis (en la madrugada);
  • noreste de Mendoza (en la madrugada);
  • sureste de La Rioja (en la madrugada y la tarde);
  • sureste de Catamarca (en la tarde).
Zonas bajo alerta por vientos. (Foto: SMN)

Alerta amarilla por viento Zonda: las zonas afectadas

El sureste de Mendoza (en la tarde) será afectado a por viento Zonda con velocidades estimadas entre 30 y 45 km/h con ráfagas que podrían alcanzar los 65 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Zonas bajo alerta por viento Zonda. (Foto: SMN)
Zonas bajo alerta por viento Zonda. (Foto: SMN)

Alerta amarilla por lluvias: las zonas afectadas

El área será afectada por lluvias de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Los mayores acumulados se esperan en las zonas más elevadas:

  • Neuquén (en la noche);
  • Río Negro (en la tarde y la noche);
  • Chubut (en la tarde).
Zonas bajo alerta por lluvias. (Foto: SMN)
Zonas bajo alerta por lluvias. (Foto: SMN)

Clima, alerta amarilla , viento

Advertisement
Continue Reading

Tendencias