SOCIEDAD
Pokémon Friends no es un completo desastre y sus puzles engañan, pero su sistema de monetización es de lo peor que he visto. Análisis

El Pokémon Presents celebrado el pasado 22 de julio dejó a parte de la comunidad sumida en el desasosiego y la desesperanza, ya que las expectativas que se habían creado alrededor de este evento habían sido demasiado altas para lo que suele ofrecer un Presents en mitad del verano. Además de nueva información sobre Pokémon Champions o Leyendas Pokémon: Z-A, la presentación sirvió para lanzar en shadow drop Pokémon Friends.
{«videoId»:»x9nrues»,»autoplay»:true,»title»:»Overview Tráiler de», «tag»:»Pokémon Friends», «duration»:»161″}
Este nuevo videojuego de puzles, claramente orientado a un público infantil (y a fans acérrimos, como es mi caso), ha estado en el ojo del huracán desde que se lanzó. El título, disponible para Android, iOS y Nintendo Switch (compatible con Switch 2, donde he jugado), ha salido con una estrategia de monetización que ha levantado ampollas en la comunidad. Su mayor o menor calidad ha quedado en un segundo plano en la conversación.
La versión completa en Nintendo Switch, siempre y cuando compres el pack más completo, vale 39,99 euros
Por contextualizar, en móviles es free to play, pero sólo puedes jugar unos pocos puzles cada varias horas. Si quieres tener acceso ilimitado o ampliar el contenido, debes pagar varios DLCs, que no son precisamente baratos. En Nintendo Switch la cosa es todavía peor, ya que la versión básica cuesta 9,99 euros y no hay forma de probarlo gratuitamente. Además, también hay contenido descargable de pago para conseguir más puzles y peluches.
En definitiva, la versión completa en Nintendo Switch, siempre y cuando compres el pack más completo, vale 39,99 euros. No es mi objetivo hacer una disertación sobre la conveniencia del precio (que me parece elevadísimo, eso sí) en este artículo, pero antes de hablarte del videojuego y de cuál ha sido mi experiencia con él, me gustaría dedicar unas líneas a comentar el grave error que ha sido lanzarlo así.
A Pokémon Friends le mata su precio
Pokémon Friends no es un mal juego, de verdad lo pienso. Es un título sencillo, con un público muy claro y con un desarrollo claramente enfocado a jugar en móviles. De hecho, aunque puedes jugar con mando en Switch, es mejor disfrutarlo en modo portátil haciendo uso de la pantalla táctil, porque algunos comandos no están del todo bien adaptados al controlador. Es más intuitivo pulsando directamente con tu dedo.
Pero eso es lo de menos. El problema es que su salida al mercado ha sido terrible. Su corta aparición en el Pokémon Presents y un sistema de monetización absurdo han cavado su tumba antes de que cualquiera pudiera probarlo y profundizar en él. Ya no es que sea caro, es que entiendo que los jugadores se sientan confusos (y quizá engañados) por ver un juego gratis muy limitado y que te pide una cantidad importante de dinero para disfrutarlo de verdad.
Creo que Pokémon Friends hubiera funcionado mucho mejor sin ser free to start (es lo que es realmente) y teniendo un precio completo más ajustado. Puede sonar raro, pero sin ese cebo gratuito los jugadores lo hubieran percibido de otra forma. Es más, sacar dos expansiones adicionales en el mismo lanzamiento tampoco creo que sea la decisión más acertada y agudiza esa sensación negativa que muchas personas tienen.
Dicho esto, si tienes la paciencia suficiente, puedes jugarlo en móviles sin pagar nada. Simplemente, tu avance será muy lento y no tendrás acceso a todo el contenido, algo que le quita gracia y variedad. No entiendo muy bien el experimento que ha hecho aquí The Pokémon Company, pero cuando eres la franquicia de entretenimiento que más dinero genera en el mundo, puedes probar cosas. Y ahora sí, análisis.
Puzles para niños o para muy fans: eso es Pokemon Friends
Me da pena la situación con el precio y la monetización, porque como te decía antes, Pokémon Friends no está mal. No te va a cambiar la vida, no estará en ningún top, pero es un juego entretenido para los más peques o para grandes fans de Pokémon. En mi caso, además, colecciono juguetes antiguos y modernos de Pokémon, así que me hace gracia lo de conseguir peluches y decorar una sala con ellos.
Su corta aparición en el Pokémon Presents y un sistema de monetización absurdo han cavado su tumba
Y es que en este videojuego eres un fabricante de juguetes. Concretamente, de peluches Pokémon. Para crearlos, necesitas conseguir hilo, que se obtiene tras superar tres minijuegos seguidos. Hay diferentes variedades de ovillos y están asociados al tipo que tendrá el Pokémon que saldrá al usarlos. Eso sí, la creación de estos adorables objetos es totalmente aleatoria, en un sistema más propio de juegos gacha.
De todas formas, el pull-rate de los peluches es bastante justo (puedes consultar los porcentajes en todo momento) y suelen salir de forma variada, aunque conseguir todos te costará bastante tiempo (hay unos 150, contando con que tienes todo el contenido). También puedes fabricar los que ya hayas descubierto (excepto los de los legendarios), algo útil especialmente para cumplir las misiones.
Y es que este juego te lleva a Pueblo Think, un lugar inédito en la franquicia. Los habitantes te piden peluches y atender sus peticiones es útil para mejorar tu visibilidad en la ciudad, pero sobre todo para conseguir nuevos muebles para decorar tu habitación y presentar tu colección de peluches de la forma más chula posible. Esta función «me ha atacado» directamente, así que disfruto bastante esta parte que parece sacada de Animal Crossing.
La realidad es que la personalización de tu espacio está bastante bien y puedes realizar decoraciones muy bonitas. Ojalá algún juego de la saga principal hubiera tenido algo similar. Ni las bases de la cuarta generación permiten hacer algo que sea visualmente atractivo. Eso sí, espero que algún día podamos tener una pokécasa en algún videojuego, porque sería genial decorarla de esta forma.
Los puzles se complican más de lo que parece
Hay una gran cantidad de puzles disponibles y cada uno de ellos tiene diferentes niveles. La primera vez que te aparece uno de ellos está en nivel 1 y su dificultad va aumentando en futuras apariciones. Son 1.200 en total, según The Pokémon Company. Son sencillos y están pensados para superarlos rápido (cuanto más veloz seas, más puntuación), pero engañan. Algunos se convierten en un reto en los niveles más altos, aunque no lo parezca.
La parte negativa es que muchos se parecen entre sí, pero hay que reconocer que la variedad es sorprendente. Algunos te piden que unas puntos, otros que dirijas a un Pokémon hasta la meta, otros ponen a prueba tu visión espacial… Hay diversidad, como te comento. Un detalle curioso es que varios me han recordado a la saga principal, cuando aún existían retos en los gimnasios. Por ejemplo, hay uno de desplazar a Piplup por el hielo.
Como las partidas son rápidas, es un juego perfecto para entrar unos minutos, hacer varios puzles, conseguir nuevos peluches y obtener algunos desbloqueos. Incluso teniendo todo el contenido no tienes por qué rushearlo, ya que está pensado para ratos cortos. No creo que nadie se tire jugando una tarde entera, porque no es tan divertido como para hacerlo. Pero los puzles son lo suficientemente interesantes como para picarte.
Algunos se convierten en un reto en los niveles más altos, aunque no lo parezca
Aunque pagues, las misiones de los habitantes de Pueblo Think se reinician a diario, por lo que el progreso se ve algo limitado por esa parte, ya que no puedes desbloquear los muebles al mismo ritmo que fabricas peluches. Lo positivo, por buscarle algo a un aspecto que no me gusta, es que si creas suficientes juguetes, las misiones serán coser y cantar cuando aparezcan. Aún así, hubiera preferido que no estuvieran limitadas por día.
Así que, en resumen, Pokémon Friends es un videojuego muy sencillo y directo con las cosas muy claras. No te va a cambiar la vida, pero el ruido generado a su alrededor no dejaba ver la realidad. No es la castaña que muchos han dicho que es. Su problema, más allá del planteamiento (que insisto en que tiene muy claro su público), ha sido este lanzamiento tan extraño y un valor muy discutible. Puro fan service.
Víctima del precio


Pokémon Firends
Por:
José M. Rodríguez Ros

Pokémon Friends es como ese peluche adorable que ves en una estantería y te hace sonreír… hasta que miras el precio. No es un mal juego: tiene encanto, variedad de puzles y una propuesta pensada para niños y fans. El problema es que su estrategia de lanzamiento ha sido confusa y tiene un coste difícil de justificar. Con otro enfoque comercial podría haber sido una sorpresa más agradable. Su público objetivo lo apreciará.
Comprar Pokémon Firends
- Hay multitud de minijuegos con diferentes niveles de dificultad.
- Fabricar peluches es aleatorio y se hace en una máquina de gacha.
- Hay unos 150 Pokémon para coleccionar (si tienes todos los DLCs).
- Puedes decorar una habitación con tus peluches.
- La aventura transcurre en Pueblo Think, una ciudad inédita.
Ver requisitos del sistema

Ver ficha de Pokémon Firends
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Pokémon Friends no es un completo desastre y sus puzles engañan, pero su sistema de monetización es de lo peor que he visto. Análisis
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
José M. Rodríguez Ros
.
SOCIEDAD
Todo ha cambiado en el "clon de Horizon" tras la demanda de PlayStation. Quiere ser un juego diferente, pero a Light of Motiram ya le persigue la polémica

Cambios de última hora en Light of Motiram, el título de Polaris Quest que ha captado la atención de todo el mundo por reflejar un curioso parecido con los videojuegos de la saga Horizon de PlayStation. Durante los últimos días, este título de supervivencia fue noticia porque Sony decidió demandar a Tencent, dueña del estudio a cargo del desarrollo, alegando infracción de derechos de autor. Ahora, parece que los responsables del proyecto quieren facilitarse la trifulca legal; motivo por el que han modificado las imágenes y descripción del juego en Steam.
{«videoId»:»x9i8s7i»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Light of Motiram», «tag»:»Light of Motiram», «duration»:»188″}
Tal y como señalan inicialmente desde The Game Post, la ficha de Light of Motiram en Steam es diferente a lo que vimos hace tan solo unos días. Su imagen principal, que antes mostraba una joven pelirroja que muchos jugadores relacionaron directamente con Aloy de Horizon, ahora presenta un par de animalillos mecánicos. Algunas de las capturas también se han sustituido por paisajes que presentan ese contexto entre natural y robótico que tanto se ha vinculado a la saga de PlayStation. Además, Polaris Quest ha retrasado la fecha de lanzamiento del juego; anteriormente, el equipo había situado el estreno para algún momento de este mismo 2025, pero la plataforma de Valve ahora muestra una ventana definida para el cuarto trimestre de 2027.
Lo especialmente curioso del movimiento de Polaris Quest y Tencent está en la descripción. Resulta que los desarrolladores han decidido quitar las referencias que pudieran vincular Light of Motiram con Horizon, dando lugar así a la eliminación de términos como «naturaleza salvaje y mecánica» o «Mechanimals» (nombre con el que se conocían a las criaturas robot del juego). A continuación, os dejamos la descripción anterior del título, así como su reciente modificación; el cambio se puede observar fácilmente comparando la ficha actual de Steam con la que se guardó en Wayback Machine días atrás.
Descripción anterior: «En un mundo dominado por máquinas colosales, explora un vasto mundo abierto, construye tu base de operaciones, avanza en la tecnología, entrena Mechanimals y derrota jefes formidables. Empezando desde la era primitiva, forja un nuevo camino de desarrollo. Desafía a las máquinas y sobrevive con Mechanimals».
Descripción nueva: «Haz un uso inteligente de todo a tu alrededor para mantenerte con vida y enfréntate a jefes formidables. Cada paso está lleno de peligros y requiere valentía. Sólo superando los desafíos de supervivencia podrás forjarte un lugar en esta tierra implacable».
Sony rechazó una propuesta de Tencent para hacer un juego de Horizon
La polémica alrededor de Light of Motiram ha sacado a la luz un dato clave sobre la relación entre Sony y Tencent. Y es que la compañía china se puso en contacto con los padres de PlayStation para proponer el desarrollo de una nueva entrega de la saga Horizon, pero ambientada en Asia. Los nipones rechazaron la idea, pero parece que nada ha impedido seguir la producción de lo que ahora conocemos como Light of Motiram. Con este conjunto de novedades, así como los cambios que os comentamos en esta misma noticia, queda claro que estamos ante un caso que va para largo.
En 3DJuegos | Oficialmente PlayStation está cambiando su estrategia. Sony afirma que se está «alejando de un modelo de negocio» centrado en la consola
En 3DJuegos | PlayStation lo repite una vez más para que nadie se confunda. Sí, ha tenido «muchos problemas», pero no ha cambiado de idea con los juegos como servicio
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Todo ha cambiado en el «clon de Horizon» tras la demanda de PlayStation. Quiere ser un juego diferente, pero a Light of Motiram ya le persigue la polémica
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla, según expertos

La sansevieria, más conocida como lengua de suegra, es una de las plantas más elegidas en los hogares argentinos. Se destaca por ser resistente y no necesitar de grandes cuidados. Sin embargo, para que se mantenga siempre en buen estado y saludable, es importante saber cómo podarla correctamente.
La poda ayuda a mantener su aspecto prolijo, estimula el crecimiento de hojas nuevas y evita que la planta gaste energía en partes que ya están deterioradas.
Leé también: Cómo dejar las hojas de tu lengua de suegra limpias y brillantes con un solo ingrediente
Los expertos en jardinería recomiendan hacer la poda en primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento, ya que en invierno, entra en reposo y cualquier corte puede resultarle más agresivo.
Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla
- Usá herramientas limpias y afiladas. Antes de empezar, asegurate de tener tijeras o cuchillos bien afilados y desinfectados. Así evitás infecciones y cortes desprolijos.
- Identificá las hojas que hay que sacar. Fijate cuáles están amarillas, secas, rotas o con manchas.
- Cortá cerca de la base, pero con cuidado. Hacé el corte lo más cerca posible del suelo, pero sin tocar el tallo principal ni las raíces. Así no dañás la estructura de la planta.
- No cortes muchas hojas de una sola vez. Es mejor hacer la poda en etapas para que la lengua de suegra no se dañe.
- Evitá sacar hojas sanas. Recordá que la lengua de suegra almacena agua en sus hojas. Si sacás hojas que están bien, podés debilitarla.
Leé también: Qué tipo de maceta necesita la lengua de suegra para crecer fuerte y rápido, según expertos
Después de podar, ubicá la planta en un lugar con buena luz indirecta y temperatura estable. No la riegues de más, ya que esta planta es muy sensible al exceso de agua y puede pudrirse si el sustrato está siempre húmedo.
plantas, TNS
SOCIEDAD
Flowers and Favours: Florist Simulator y más juegos se aproximan a Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Esophaguys – 1 de agosto de 2025
¡Son los Esophaguys, ancianos con cuellos alargados! Estírense, muerdan y mézclense en un caos gutural para uno a cuatro jugadores: cooperativo, competitivo y en solitario.
- Particle Hearts – 25 de agosto de 2025
Explora un mundo compuesto completamente de partículas. Usa habilidades especiales para manipularlas, resolver acertijos, evitar ser detectado y descubrir tu papel en esta tierra siniestra y hermosa.
- Flowers and Favours: Florist Simulator – Tercer trimestre de 2025
¿Alguna vez has soñado con crear hermosos arreglos florales que alegren el día de alguien?
Flowers and Favours es un simulador de floristería acogedor y relajante donde puedes crear hermosos ramos, experimentar con diferentes flores y gestionar tu propia floristería. Este es tu espacio para crear y relajarte.
- Bermuda Survivor – 2025
Bermuda Survivor es un juego de acción que te reta a sobrevivir contra hordas de enemigos y encuentros cada vez más intensos. Disfruta de una combinación única de combate frenético, construcción y exploración de islas artesanales. Cada partida ofrecerá nuevos desbloqueables, rutas y segmentos de la historia, que te ayudarán a desentrañar los secretos del Triángulo de las Bermudas.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje