SOCIEDAD
Pokémon GO avanza la llegada de la Chapa Dorada: esto es lo que se sabe – Nintenderos

Parece que tenemos noticias interesantes para los fans de Pokémon GO. Ya tenemos novedades que sin duda os interesarán.
Después de conocer los detalles del GO Fest 2025, así como sus nuevas formas de monetización y los despidos en Niantic después de que vendiera este y otros juegos, ahora, durante la NAIC, se ha publicado un anuncio especial que confirma la próxima llegada del Hiperentrenamiento a Pokémon GO. Esto se hará mediante el objeto Chapa Dorada, disponible en un pase especial para el Pokémon GO Fest Global, que te permitirá aumentar las estadísticas de tus Pokémon completando tareas para mejorarlas.
Tendrás 365 días para completar estas tareas. Abajo tenéis el tráiler, a falta de conocer más detalles:
Teaser de la Chapa Dorada, próximamente en Pokémon GO pic.twitter.com/axtXX4KqzR
— PokéXperto (@pokexperto) June 15, 2025
No lo olvidéis, tenéis todos los códigos que funcionan actualmente aquí. ¿Qué os ha parecido esta información que nos ha llegado hoy mismo a la web? Si estáis interesados, podéis echar un vistazo a nuestra cobertura completa sobre GO en este enlace. Para terminar, os dejamos con nuestra guía completa y actualizada de Pokémon GO.
Fuente. Fuente.
Chapa dorada,Pokémon GO
SOCIEDAD
Un especialista explica cómo combatir una de las peores alergias de esta primavera

“Ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”. Con ese dato Jorge Tartaglione analizó este cuadro que afecta a cientos de personas en la transición que existe entre el invierno y la primavera. “La nariz se transforma en agua”, aseguró el cardiólogo en su visita a LN+.
“La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema de defensa que nos dice: che, algo está pasando“, explicó Tartaglione. Para graficar su ejemplo, mencionó: ”Si vivís en Buenos Aires o en el interior del país y hay árboles de plátanos en la vereda, generan una alergia tremenda“.
En palabras de Tartaglione, “los casos de alergia aumentaron hasta en un 30% por el cambio climático”. A diferencia de una resfrío convencional, según Tartaglione la rinitis se caracteriza “porque lagrimeas y te empieza a salir agua por la nariz”.
Diagnóstico y tratamiento
“Para diagnosticar estos cuadros lo primero es hacer un análisis de sangre para medir los niveles de inmunoglobulina e -anticuerpo encargado de desencadenar reacciones alérgicas- y test cutáneos», detalló Tartaglione.
“Y su tratamiento, dependiendo los casos y analizando las consecuencias que van apareciendo, casi siempre se realiza con gotas y spray”, agregó.
“La semana pasada falleció una persona en Río Negro por tuberculosis. Un caso de consulta tardía. Por eso me parece muy importante resaltar esto: si tienen tos por más de quince días, quizás no sea un simple resfrío o una rinitis. Es importante no retrasar la consulta médica“, concluyó Tartaglione.
SOCIEDAD
Los responsables de Final Fantasy lo guardan en secreto, pero la tercera parte de VII Remake traerá un cambio que afectará a la jugabilidad

Aún no se ha presentado oficialmente, no tiene subtítulo y su fecha de lanzamiento es totalmente desconocida. A pesar de ello, Square Enix ya está elevando las expectativas de cara a la tercera parte de Final Fantasy VII Remake con declaraciones que, si bien no entran en detalles muy concretos, pueden generar curiosidad en más de un fan. Y esto es lo que ha pasado en una reciente entrevista, porque el director de la trilogía asegura que el próximo título tendrá un cambio que afectará a la jugabilidad.
Siendo más específicos, Naoki Hamaguchi ha expresado estas palabras en una charla con el medio alemán NTower (vía Eurogamer UK). «Como bien sabéis, el primer juego de la serie, Final Fantasy VII Remake, era una experiencia de juego lineal más centrada en la historia, pero luego evolucionó y se transformó en una aventura de mundo más abierto con Final Fantasy VII: Rebirth, el segundo juego», señala el director. «Y parece que [el salto a un mundo más abierto] ha tenido muy buena acogida. A la gente le gusta mucho ese cambio y le gusta la nueva dirección que ha tomado el juego. Así que estamos muy contentos con ello».
«Pero, pasando al tercer juego de la serie, obviamente no puedo decir exactamente qué es, pero no quiero ofrecer exactamente el mismo estilo de experiencia de gameplay que tuvimos con Rebirth», continúa. «Vamos a evolucionarlo y cambiarlo de nuevo para ofrecer una visión diferente y fresca del gameplay de Final Fantasy VII». Hamaguchi asegura que los jugadores conocerán las ideas de Square Enix en «un futuro no muy lejano»; de hecho, el equipo ya tiene una «versión en funcionamiento» para experimentar con el misterioso estilo de la tercera parte de Final Fantasy VII Remake.
Ahora bien, ¿estamos hablando de un nuevo sistema de combate? Es poco probable. No tenemos acceso a los planes internos de Square Enix, pero la idea de cambiar radicalmente las batallas de Cloud y compañía respecto a lo visto en Remake y Rebirth sería extraño a estas alturas de la aventura. Por lo tanto, tendremos que esperar nuevos anuncios por parte de la desarrolladora nipona para saber más sobre sus intenciones con la tercera parte de la trilogía.
No hay motivos para temer por la tercera parte de Final Fantasy VII Remake
Tal y como se observa con esta misma noticia, Hamaguchi ha concedido un puñado de entrevistas durante los últimos días para incidir, de forma muy superficial, en la última parte de Final Fantasy VII Remake. Porque, más allá de este comentario sobre la jugabilidad, el profesional también ha aprovechado las charlas para tranquilizar a los fans. Y es que Square Enix es consciente de que algunos jugadores están «preocupados» por el devenir del proyecto; motivo por el que el director de la trilogía ha asegurado que el desarrollo va «extremadamente bien».
En 3DJuegos | Es un Final Fantasy del que pocos se acuerdan al elegir su favorito cuando, en realidad, es uno de los mejores JRPG de todos los tiempos. Análisis de Final Fantasy Tactics
En 3DJuegos | Confirmada la segunda compra más cara de la historia de los videojuegos. Arabia Saudí saca la cartera y se hace con Electronic Arts
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Los responsables de Final Fantasy lo guardan en secreto, pero la tercera parte de VII Remake traerá un cambio que afectará a la jugabilidad
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Adiós a los cubiertos tradicionales: la alternativa para comer sin ensuciarte las manos

En el mundo de la gastronomía, los utensilios son tan importantes como los platos que se sirven. Desde hace siglos, el cuchillo, el tenedor y la cuchara se han mantenido como los aliados infaltables en cualquier mesa. Sin embargo, a mediados del siglo XX surgió una propuesta diferente que todavía hoy sigue llamando la atención: el splayd, un híbrido que reúne en un solo objeto la funcionalidad de los tres cubiertos más usados.
El splayd fue creado en 1943 por el australiano William McArthur. La idea surgió al notar la incomodidad que generaban las reuniones sociales en las que las personas debían comer de pie, con platos en la mano y sin una superficie de apoyo. La necesidad de simplificar la experiencia llevó a diseñar un utensilio versátil, fácil de manejar y que evitara accidentes con la comida.
Leé también: Adiós a la cocina blanca: los 3 estilos para remodelarla que son tendencia en 2025
A simple vista, el splayd parece una cuchara, pero con dientes cortos en la punta que lo asemejan a un tenedor. Además, sus bordes laterales son planos y lo suficientemente firmes como para cortar alimentos blandos, lo que elimina la necesidad de utilizar un cuchillo. De este modo, con un solo movimiento es posible pinchar, recoger y cortar, sin necesidad de cambiar de cubierto.
Con el tiempo, este invento comenzó a ganar terreno en distintos contextos. Fue especialmente popular en las décadas del 60 y 70, cuando muchas familias australianas lo adoptaron como parte de su vajilla diaria. Hoy, aunque no reemplazó del todo a los utensilios convencionales, sigue siendo un objeto curioso que se utiliza tanto en hogares como en picnics, viajes o situaciones donde se busca practicidad.
En cuanto a los materiales, los splayds se fabrican principalmente en acero inoxidable, aunque también existen versiones en plástico resistentes para eventos informales o para quienes buscan alternativas más livianas. Su diseño compacto los hace fáciles de lavar y almacenar, lo que los convierte en una opción ideal para quienes prefieren soluciones simples en la cocina.
Leé también: Qué significa cuando tu perro te ignora, según una educadora canina
Lejos de ser solo una rareza, el splayd es un recordatorio de cómo la innovación puede transformar hasta los objetos más cotidianos. A más de 80 años de su creación, este utensilio sigue demostrando que hay formas distintas y creativas de disfrutar la comida sin complicaciones.
Cocina, TNS, Cubiertos
- CHIMENTOS3 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»