Connect with us

SOCIEDAD

Por primera vez en meses, PlayStation habla del fracaso de Concord y reafirma su apuesta por los juegos como servicio

Published

on


El caso de Concord ha quedado como uno de los desastres más grandes de toda la historia de los videojuegos. Tras invertir cantidades ingentes en un proyecto que recibió críticas desde su primera presentación, PlayStation anunció el cierre de este hero-shooter 11 días después de su lanzamiento y bajó la persiana de Firewalk Studios, su desarrolladora, semanas después. Y cualquiera pensaría que este duro golpe provocaría un cambio de rumbo en lo que respecta a la producción de más juegos como servicio, pero Sony asegura que seguirá apostando por este tipo de experiencias.

Advertisement

{«videoId»:»x8zdh62″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Concord», «tag»:»Tráiler de anuncio de Concord», «duration»:»288″}

Advertisement

Llevábamos mucho tiempo sin oír hablar de Concord. Tras su accidentado estreno y su desaparición, PlayStation analizó lo vivido con el multijugador de Firewalk Studios para concluir en que, aunque tenía «aspectos excepcionales» –siempre de acuerdo a las declaraciones compartidas en aquel momento–, no supo conectar con los usuarios. Aún así, el equipo aseguró que su nuevo plan consistiría en aumentar el control y medición de sus proyectos GaaSGames as a Service–; algo que se ha reiterado una vez más en la última presentación de Sony relativa a los resultados de sus múltiples negocios.

Advertisement

Concretamente, ha sido Hermen Hulst, jefe de PlayStation Studios, quien ha abordado la estrategia de la firma tras la caída de Concord. «Los juegos como servicio, realmente los vemos como una gran oportunidad para nosotros. Con esta gran oportunidad, hay desafíos únicos asociados. Hemos hablado sobre ello, tuvimos algunos éxitos iniciales como Helldivers 2. También hemos enfrentado algunos desafíos, tales como el lanzamiento de Concord», empieza.

«Creo que se invirtió mucho trabajo en ese juego, un gran esfuerzo. Pero el título entró en un segmento hipercompetitivo del mercado. Creo que no se diferenciaba lo suficiente como para conectar con los jugadores», continúa. «A la luz de esto, hemos revisado nuestros procesos para entender a fondo cómo y por qué el título no cumplió con las expectativas y para asegurarnos de que no cometeremos los mismos errores otra vez».

Advertisement

«Como he dicho anteriormente, hemos introducido procesos mucho más rigurosos para validar, para revalidar, nuestras suposiciones e hipótesis creativas, comerciales y de desarrollo», sigue el profesional. «Y ahora hacemos eso de una forma mucho más continua. Y ese es el plan que asegurará que invertimos en las oportunidades adecuadas en el momento adecuado, todo mientras mantenemos unos plazos más predecibles».

Advertisement

Concord

PlayStation se mantiene «muy, muy comprometida» con los juegos como servicio

Más allá de las impresiones y lecciones aprendidas con el fracaso de Concord, PlayStation también ha confirmado en la presentación que seguirá invirtiendo en el desarrollo de GaaS. «Nos mantenemos muy, muy comprometidos a construir un portfolio diverso y resiliente de servicios en vivo«, comenta Hulst. «Es decir, tenemos MLB The Show, Destiny 2, Helldivers 2, todos ellos son buenos ejemplos del tipo de títulos que queremos desarrollar. Estos títulos ya han establecido una experiencia de jugador duradera, un conjunto de experiencias de jugador y comunidades a través de una amplia gama de géneros diferentes».

«En conjunto, eso ofrece una base muy buena para nuestra ambición en esta categoría. Diría que, adicionalmente, continuaremos invirtiendo en nuevos servicios en vivo, con Helldivers 2 ofreciendo un gran ejemplo del nivel de éxito que podemos conseguir, si lo hacemos todo bien», continúa el jefe de PlayStation Studios. «Y creo que su éxito continuo se evidencia aún más en cómo lidiamos con la monetización. Las microtransacciones representan más de la mitad de ingresos de este juego. También estamos muy emocionados por el esperado lanzamiento de Marathon en este año fiscal».

Advertisement

Hablando de Marathon, es importante señalar que PlayStation ha aprovechado esta nueva presentación para destacar su «fuerte aceptación inicial»; algo contradictorio si tenemos en cuenta que el título de Bungie ha recibido cientos de críticas en redes sociales y ha protagonizado más de una polémica. Por otro lado, vale la pena comentar que los estudios de Sony siguen trabajando en la experiencia shooter de Fairgames; título que ha perdido recientemente y por sorpresa a su principal responsable, Jade Raymond.

Advertisement

"Los fans son fieles a PlayStation". El CEO de Sony tiene claras 2 cosas en la vida: PS6 no hará experimentos raros y la nube no es el futuro

En 3D Juegos

"Los fans son fieles a PlayStation". El CEO de Sony tiene claras 2 cosas en la vida: PS6 no hará experimentos raros y la nube no es el futuro

Advertisement

Esta no es la primera vez que PlayStation habla de su compromiso por los juegos como servicio. A principios de 2025, la firma nipona aseguró por activa y por pasiva que su estrategia con los GaaS seguía adelante a pesar de lo vivido con Concord; lo que derivó, semanas después, a la cancelación de dos títulos del estilo que se estaban desarrollando en las oficinas de Bend Studio y Bluepoint Games –uno de ellos era una entrega de God of War–. Aún así, la compañía ha recordado en más de una ocasión que sus single-player no se irán a ninguna parte, ya que son esenciales para sus consolas.

En 3DJuegos | ¿Qué es lo que ha fallado con Concord y cómo puede evitar PlayStation que vuelva a ocurrir?

Advertisement

En 3DJuegos | Da igual que lo hayas criticado, PlayStation seguirá «ajustando» los precios de PS Plus y todo es porque los jugadores no han cambiado

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Por primera vez en meses, PlayStation habla del fracaso de Concord y reafirma su apuesta por los juegos como servicio

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Día de la Madre. “Pedir ayuda es la clave porque de una adicción no se puede salir”, el consejo de Marina Charpentier

Published

on


Marina tiene tres hijos. A los 19 años, con su primer marido, tuvo a Santiago “Chano” Moreno Charpentier, conocido popularmente por ser el líder de Tan Biónica; dos años más tarde nació Gonzalo, o “Bambi”, como todos lo nombran dentro y fuera de la banda que comparte con su hermano; y por último llegó Samanta, la menor y única que vive en el exterior.

En 2021, un disparo que casi le cuesta la vida a Chano, puso a Marina en el centro de un debate que continúa vigente: ¿hasta dónde puede intervenir el familiar de un adicto para pedir ayuda? Ella asume que acompañar la adicción de un hijo es “un camino muy largo”, y que falta revisar “muchas trabas impuestas por una ley que no se ajusta a lo que pasa en la vida real”, dice Marina en conversación con LA NACION.

Advertisement

Chano safó y desde hace tres años está limpio, pero no hay que olvidar que la adicción es una enfermedad que requiere de atención y acompañamiento durante toda la vida”, afirma.

En poco tiempo, se convirtió en referente para cientos de familias de personas con adicción que buscan una respuesta que no encuentran en el sistema de salud. Admite que en su caso tuvo “suerte”, ya que en las distintas internaciones de Chano nunca tuvo que obligarlo, incluso en los peores momentos, como en el dramático episodio en el que recibió un disparo en el medio de una crisis psiquiátrica. Cuenta que su hijo finalmente aceptó un tratamiento por adicciones al salir de terapia intensiva.

Pero insiste en que ella tuvo “suerte” porque “tenía recursos y conocía a profesionales que estaban a la altura”, pero que conoce a “miles de madres con hijos adictos que no logran internarlos a tiempo, que tampoco obtienen turnos con profesionales que puedan brindarles orientación y un diagnóstico certero, ni centros comunitarios –dispuestos por la Ley de Salud Mental (26.657) como dispositivo de acompañamiento y sostén- que respondan a las necesidades de esas familias”.

Advertisement

Ser madre, en la piel de Marina

La fundadora del grupo Familia Esperanza (FE), donde acompaña a familiares de personas que atraviesan adicciones, recuerda a su hijo mayor como “un adolescente con ideas desopilantes”, que se destacaba por ser “muy creativo e inquieto”, y que le gustaba diferenciarse del resto. “En general, Chano no se compraba ropa como hacía la mayoría, porque se aburría con lo que veía en las vidrieras: buscaba originalidad, por eso se dedicó a intervenir su ropa por un tiempo con colores y telas raras”, relata.

En el colegio se aburría –continúa-, estudiaba poco, pero como siempre aprobaba todo, la mayor parte del tiempo lo dedicaba a componer canciones y a tocar; desde ese momento decía que se iba a dedicar a la música”.

Advertisement

Cuando encontró por primera vez un cigarrillo de marihuana en su mesa de luz, Marina lo conversó enseguida y le dijo que era importante acercarse a un centro ambulatorio para que lo evaluaran. En ese momento, ella trabajaba con grupos de adictos y conocía centros a dónde acudir. El consumo de su hijo no parecía ser algo serio, más bien recreativo, le dijeron. Por eso asistieron durante algunas semanas y después continuaría con una terapia individual. Pero a los 19 años, el líder de Tan Biónica se fue a vivir solo y el “control” que creía tener su mamá se diluyó rápidamente.

En una serie de encuentros, cuando ya no convivían, recuerda haber observado cambios en la conducta que la preocuparon. Pero Chano ya era mayor y todo se complejizaba. Luego de “mucho diálogo y perseverancia”, cuenta que regresó a vivir con ella por un tiempo. Fueron a visitar a un psicólogo experto en adicciones y “ahí cayó la ficha”. “Tu hijo es adicto y vos tenés que ir a los grupos de familiares de adictos porque sos codependiente”, le dijo el experto. Sin dejar que pasaran demasiados días, los dos se acercaron a pedir ayuda a los grupos gratuitos de Narcóticos Anónimos (NA) y de Nar-Anon, que es para familiares de adictos.

Toda adicción tiene una trama subterránea que se sostiene en el silencio, donde la vergüenza y el estigma social operan como grandes domesticadores: se calla para no ser señalado, por temor a perder un trabajo, una pareja, una familia, cuando en realidad, lo único que se pierde es la posibilidad de parar el sufrimiento que se intenta borrar con la droga.

Advertisement

Chano y su madre

A pesar de ser licenciada en Trabajo Social, y haberse dedicado por décadas a trabajar con adicciones, Marina admite que todas las herramientas conocidas resultaban insuficientes. “Acompañar a Chano en su adicción implicó una tarea de revisión constante conmigo misma. Si bien me resultó fácil aceptar que mi hijo tenía una enfermedad, algo que en general se niega en un primer momento, me faltaba aprender a trabajar en mi propia historia y hacerme responsable de la parte que me tocaba”. Hace terapia hace más de 35 años y, sin embargo, dice que no tiene del todo resuelto ciertos patrones de comportamiento.

La enfermedad que convive con la adicción se llama codependencia, y si bien puedo decir que ya estoy recuperada gracias a mi terapia, siempre sigo atenta a que no se filtre ningún rasgo del pasado”, remarca.

Sobre este punto se extiende en un capítulo del libro No están locos, de Paola Vicenzi, en el que relata su historia: “Me identifico como una persona con dependencia emocional. En palabras fáciles, significa que he desarrollado relaciones afectivas de mucho apego. (…) Este modo relacional no solo se aplica a las parejas, se replica en los hijos y es una de las características de las familias atravesadas por la enfermedad de la adicción. Antes de comprender esto sufrí mucho. Al nacer mi primer hijo, y acorde con mi personalidad, me convertí en una madre al ciento por ciento. Mi universo era la maternidad, me enamoré de ese niño con todo mi ser y le dediqué cada minuto de mi vida. Lo estimulé, lo sobreprotegí y le di todo sin saber que todo no es bueno: hay que medir, regular y también darse a uno mismo”.

Advertisement

Pasaron los años, y a pesar de todo el camino transitado, una madrugada tuvo que internarlo: “Chano me despertó pidiendo que lo lleve a una clínica porque no aguantaba más; en ese momento él tenía unos 23 años”, revisa entre sus recuerdos. Estuvo en una clínica de adicciones internado durante ocho meses, y después otros tantos meses asistió a los grupos de manera ambulatoria. “Quedó limpio”, dice. El cantante continuó con su vida hasta que una década después, cuando ya era conocido en todo el mundo por Tan Biónica, tuvo una recaída, y vez fue mucho más dura.

La adicción es una enfermedad crónica, progresiva y mortal: nunca sabés cuándo viene una recaída. Con la pandemia, la crisis de salud mental se agravó de la mano del aumento del consumo, porque lejos de disminuir la posibilidad de acceso a las sustancias, con el delivery de drogas se expandió y los profesionales no dieron abasto”, analiza.

“En 2021, sin buscarlo, aparecí en los noticieros por una situación dramática que puso a mi hijo al borde de la muerte”. En julio de ese año, Chano tuvo una crisis psiquiátrica en su domicilio como consecuencia del consumo. En un primer momento no quiso internarse y su madre llamó al SAME pidiendo ayuda, de acuerdo a los pasos que indica la ley. En estos casos, la ambulancia ingresa acompañada por efectivos policiales que siguen un protocolo que dicen qué hacer (y qué no), pero salió mal y Chano terminó en terapia intensiva luego de recibir un disparo de un policía que habría intentado defenderse. “El dolor es infinito, y solo quien lo vive sabe que tanto el que consume como el que quiere ayudarlo, sufren enormemente”, afirma.

Advertisement

Red de contención

A Marina la empezaron a seguir otras madres y familiares de adictos que se vieron reflejados en su historia: “Algo está mal en la ley de Salud Mental si se considera que una persona enferma y en pleno acto de consumo tiene libertad para decidir si quiere o no internarse. Si quiere o no salvar su vida”. En ese entonces, recuerda: “Me empezaron a escribir a mis redes sociales muchas familias que pasaban por lo mismo, rogando que saliera en los medios a contar la situación, porque se sentían atadas de pies y manos, viendo a sus hijos en consumo suicidarse en cuotas”.

Ante la consulta sobre qué se necesita para acompañar a un familiar con adicciones, Marina dice que “es fundamental contar con una red de profesionales que brinde un diagnóstico preciso”, y resalta la importancia de tener “un Estado presente”. Se lamenta, sin embargo, porque “las madres que hoy están buscando ayuda se encuentran con un sistema de salud desfinanciado, casi sin turnos, sin camas, y con una atención pública que, en la gran mayoría de casos, resulta insuficiente para cualquier tratamiento medianamente serio”.

“Por otro lado, tenemos una ley que no es acorde a las necesidades reales de nuestra sociedad”, dice en referencia a la ley de Salud Mental, que tiene por espíritu vincular la salud mental con los derechos humanos. Esta ley fue impulsada por distintos organismos que buscaban reemplazar el modelo manicomial por uno de base comunitaria. La norma dice que la atención en salud mental deberá de ser gratuita, tendrá en el centro el respeto a la persona, a su autonomía para decidir sobre su tratamiento, a la confidencialidad y a la posibilidad de vivir en comunidad, priorizando la desinstitucionalización y los apoyos en el entorno habitual.

Advertisement

Entre los puntos fuertemente cuestionados por Marina se encuentra el artículo 20, que, “imposibilita a las familias a internar a personas adictas sin su consentimiento”, señala y cuestiona: “¿De qué libertad hablamos cuando se dice que una persona puede decidir si quiere o no internarse cuando justamente es el propio juicio el que está vulnerado y alterado por el consumo? Es muy raro que exista conciencia de enfermedad en un adicto, y que además quiera recibir ayuda sabiendo que en una internación tiene que dejar de consumir, va a recibir límites claros y va a tener que bancarse la abstinencia”.

¿Cuáles son los signos de alarma frente a una posible situación de adicción? “Hay que estar atentos cuando hay cambios bruscos en el sueño, en la alimentación, en el manejo del dinero, o cuando el estado de ánimo varía constantemente y pasan de estar ansiosos o excitados, a estar deprimidos. Pero lo más importante, de acuerdo a mi experiencia, es seguir la intuición materna: confiar en que si algo te preocupa no hay que pasarlo por alto, y que siempre se puede consultar y asistir a grupos gratuitos como NA y Nar-Anon, entre otros. Pedir ayuda es la clave porque de una adicción no se puede salir solo”, argumenta.

Actualmente, coordina los grupos de Familia Esperanza (FE), que son gratuitos y están dirigidos a familiares de adictos, en el auditorio del Museo Larreta, en el barrio porteño de Belgrano. “Cada jueves se intercambian experiencias, se llora, se abraza, se permite ser vulnerable sin juzgar. Siempre digo a las madres y al resto de los familiares que se acercan, que acá tienen un espacio de contención, pero también de revisión, porque si no tratan su propia enfermedad de codependencia, sus hijos vuelven al mismo circuito enfermo, por eso se insisto en que el tratamiento es para toda la familia”, concluye.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Marvel Rivals consigue lo que a Overwatch 2 se le había atragantado: un nuevo modo PvE de uno de sus cómics más sangrientos

Published

on


Marvel Rivals todavía está a dos meses de su primer cumpleaños, pero lo cierto es que el hero shooter de NetEase Games ha vivido todo tipo de vicisitudes. Desde un éxito rotundo hasta la pérdida del 80 % de sus jugadores en Steam, pasando por cambios en su modelo de estreno de héroes. Ahora, sin embargo, el juego da un paso enorme aliándose con Marvel Zombies, una de las líneas de publicación de la Casa de las Ideas, para dar a luz a un modo PvE llamado «Zombie Mode».

Advertisement

{«videoId»:»x9s9q3m»,»autoplay»:true,»title»:»Marvel Rivals anuncia el modo Marvel Zombies», «tag»:»Marvel Rivals», «duration»:»187″}

Advertisement

Con un estreno previsto para el próximo 23 de octubre, perfecto para «hacer hambre» hasta Halloween, este nuevo modo promete ofrecer a los jugadores una experiencia completamente diferente a los combates habituales entre héroes, enfrentándolos a hordas interminables de zombis inspirados en Marvel Zombies. Según Danny Koo, productor ejecutivo de Marvel Games, los jugadores también se enfrentarán a jefes desafiantes como Zombie Namor y la Reina de los Muertos, la versión no-muerta de la Bruja Escarlata, en un intento de salvar al mundo del apocalipsis.

Cada héroe —tendremos acceso a Thor, Blade, Magik, Jeff y The Punisher— contará con habilidades únicas diseñadas para ofrecer estilos de combate diferenciados. Jeff podrá embestir a las hordas, Blade usar sus Moon Blades rebotantes para cortar a los enemigos, Thor empleará su estado Runa del Despertar para aturdir a los zombis, y Magik podrá desatar su forma Hija de la Oscuridad sin límites para causar estragos en el campo de batalla.

Advertisement

El nuevo modo llega poco después de que Marvel Zombies se estrenase en Disney Plus

Con «Zombie Mode», NetEase Games busca revitalizar la experiencia de Marvel Rivals, introduciendo un desafío que combina la acción frenética con el humor y la curiosidad temática del universo Marvel Zombies. Además, este lanzamiento coincide con el reciente estreno de la serie animada Marvel Zombies en Disney Plus el pasado septiembre.

Advertisement

Han tenido que morir prácticamente todos los héroes de Marvel para encontrar al fin un nivel de acción épica a la altura de Vengadores: Endgame

En 3D Juegos

Han tenido que morir prácticamente todos los héroes de Marvel para encontrar al fin un nivel de acción épica a la altura de Vengadores: Endgame

Advertisement

La producción animada, spin-off de la serie What If… ha sido aplaudida por expandir consecuentemente su mundo apocalíptico sin necesidad de sentar las bases del futuro del UCM. Su popularidad probablemente influirá en la recepción de «Zombie Mode», creando sinergias entre el juego y el contenido televisivo que refuerzan el interés por ambos productos.

En 3DJuegos | A esta aventura gráfica con el estilo de los 90 le han bastado unos pocos minutos para conquistarme. Su historia es todo un homenaje a Lovecraft

En 3DJuegos | Ubisoft y los dueños de Manor Lords hacen historia en PC con la demo de estrategia más jugada de Steam

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Marvel Rivals consigue lo que a Overwatch 2 se le había atragantado: un nuevo modo PvE de uno de sus cómics más sangrientos

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Alberto Lloria

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Olvidate de las moscas: 3 trucos caseros para mantener tu cocina libre de insectos

Published

on


Durante los meses de calor, las moscas se vuelven visitantes indeseadas en la cocina. El aumento de la temperatura propicia que la descomposición de restos de alimentos se acelere. Esta es una de las razones por las que podrían presentarse en casa.

Leé también: Pocos lo saben: los 10 lugares donde se concentran las cucarachas y hacen nidos en tu casa

Advertisement

Algunas de las fuentes por las cuales se sienten atraídas son los olores de frutas, los residuos o humedad. Pueden contaminar los alimentos, además de resultar molestas. Sin embargo, hay una serie de métodos naturales y económicos para mantenerlas lejos sin recurrir a químicos.

Las moscas pueden transmitir distintas bacterias y contaminas alimentos. (Foto: Freepik)

1. Vinagre y limón, un repelente natural

Una mezcla de vinagre blanco con jugo de limón es una alternativa eficaz y ecológica. ¿Cómo hacerla?

Basta tener un atomizador para, una vez mezclados los ingredientes, junto con un poco de agua, rociar sobre mesadas, ventanas o cerca del tacho de basura. Además de repeler insectos, este método contribuye a desinfectar las zonas y deja un aroma fresco.

Advertisement

2. Clavos de olor y frutas cítricas

Insertar clavos de olor en mitades de limón o naranja es un truco clásico. El aroma que desprenden estas combinaciones resulta agradable para las personas, pero muy molesto para las moscas y otros insectos.

Basta con colocar uno o dos cerca de los puntos de entrada o sobre la mesada. De esa manera, serán repelidas de forma natural.

3. Bolsas transparentes con agua

Este método, popular en zonas rurales, aprovecha el reflejo de la luz en el agua para desorientar a las moscas. ¿Cómo aplicarlo?

Advertisement

Solo hay que llenar bolsas plásticas con agua, cerrarlas bien y colgarlas cerca de puertas o ventanas. Es un recurso simple, económico y sin químicos.

Leé también: Adiós a las ratas: el truco para echarlas de tu casa con un ingrediente de la cocina

Más allá de los métodos naturales para espantar a las moscas, es fundamental la prevención. Esta se basa es cuidar la higiene del hogar.

Advertisement

Por lo general, las moscas tienden a reproducirse en lugares húmedos y con restos de alimentos. Entonces, se recomienda:

  1. Secar bien las superficies.
  2. Limpiar los residuos.
  3. Ventilar a diario las distintas zonas de la casa.

Son una serie de hábitos sencillos que tienen un impacto importante en el ambiente.

Las moscas tienden a reproducirse en lugares húmedos y con restos de alimentos. (Foto: Freepik).
Las moscas tienden a reproducirse en lugares húmedos y con restos de alimentos. (Foto: Freepik).

Los insectos que más suelen aparecer en casa

Además de las moscas, hay otros insectos domésticos que aprovechan el calor y la humedad para instalarse en la cocina o el baño. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Hormigas: son atraídas por los restos de azúcar o pan.
  • Cucarachas: buscan zonas cálidas y oscuras.
  • Mosquitos: se reproducen en el agua estancada.

También pueden aparecer polillas, sobre todo en alacenas con cereales o harinas. Mantener la limpieza y revisar los alimentos guardados son pasos clave para evitar su propagación.

Insectos, casas, hogar, cuidado, TNS

Advertisement
Continue Reading

Tendencias