SOCIEDAD
Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes de Ghibli no es solo un meme más

OpenAI ha anunciado este martes que su nueva herramienta Imagen está ya disponible para todos sus usuarios, no solo los suscriptores de pago. Una semana después de su lanzamiento, Imagen está, sin embargo, ligada a un nombre: los estudios japoneses de animación Ghibli. Millones de personas han usado la nueva herramienta para recrear fotos familiares o históricas con el estilo del estudio del mítico Hayao Miyazaki. Por algún motivo, las instrucciones sobre estos memes circularon entre gente que normalmente se dedica a otras cosas:
A pesar de que las imágenes generadas con IA tuvieron su original momento de gloria incluso antes del nacimiento de ChatGPT, parece que ahora han llegado aún más. El uso de ChatGPT ha aumentado hasta un nivel nunca visto respecto a los últimos 12 meses, según Google Trends, aquí comparado con Grok, la IA de X que también ha tenido una semana notable:
Sam Altman, cofundador de OpenAI, dijo que nunca había visto una demanda similar y que los usuarios llegaban a la app de millón en millón. No es tanto cuando, según el propio Altman, el chatbot ya tiene 700 millones de usuarios mensuales. Pero un millón de usuarios “en una hora” sigue siendo asombroso. ¿Qué ha pasado? Es difícil dar una sola respuesta, pero aquí hay varias opciones.
the chatgpt launch 26 months ago was one of the craziest viral moments i’d ever seen, and we added one million users in five days.
we added one million users in the last hour.
— Sam Altman (@sama) March 31, 2025
1. Las imágenes son indudablemente mejores
Esta era una imagen generada por otra IA de Ghibli en 2022:
Aquí otro ejemplo mejor, pero que probablemente conllevara mucho esfuerzo en aquel momento:
Ahora, en cambio, hacerlo está a un solo clic para 700 millones de usuarios. Es distinto. Ya no es solo “se nota que es IA”. Ghibli es solo un ejemplo de lo que es capaz, pero por algún motivo el propio Altman escogió ese estilo para anunciar el lanzamiento.
¿Por qué no es solo un meme más? Primero, porque ha pasado la frontera de la viralidad. Ya no solo se comparte el meme, ahora hay millones de usuarios anónimos generando en Ghibli sus fotos de familia. También, por supuesto lo han hecho famosos, políticos y hasta ejércitos.
En España, Antonio Ortiz, analista tecnológico en Error500, fue uno de los primeros en viralizar un meme hecho Ghibli: “¿Esto es un mero meme de moda o muestra la potencia de algo más grande? Yo diría que las dos cosas”, dice. “En cuanto a meme, obviamente va a tener un ciclo de vida corto. Ahora bien, el avance tecnológico va mucho más allá. Lo que ha puesto encima de la mesa OpenAI es distinto a los modelos de generación de imágenes clásicos que teníamos hasta ahora. Eleva muchísimo el nivel a la hora de entender tus intenciones y trabajar con la semántica de lo que hay dentro de la imagen”, añade.
La pregunta es si el meme, a estas alturas de repetición, podrá afectar la propia marca: ¿podremos ver Totoro o Chihiro igual ahora que sabemos que una IA puede copiarlos sin más?
2. ¿Y los derechos?
El propio avatar de Sam Altman hoy en X es una imagen hecha con Ghibli. Aunque un estilo no está protegido, como sí lo están las obras, el uso irreverente de Ghibli ha provocado un debate a menudo superado por nuevas y nuevas imágenes.
OpenAI debía de saber ya que las leyes en Japón son más laxas. Para replicar el estilo de Ghibli, es indiscutible que OpenAI habría utilizado imágenes de películas de Studio Ghibli: “Eso los podría exponer a una demanda por infracción de derechos de autor”, escribe en su blog Andrés Guadamuz, profesor de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex (ReinoUnido). “Sin embargo, el caso no sería tan claro como muchos afirman. Suponiendo que el Studio Ghibli presentara una demanda en Japón, el primer obstáculo sería que la ley de derechos de autor japonesa tiene una amplia excepción para el rastreo de textos y datos, que aparentemente permite este tipo de entrenamiento con fines comerciales”.
No solo eso: el número de imágenes en abierto de Ghibli en internet ya debía ser enorme.“Hay una razón por la que el contenido de Studio Ghibli es tan fácil de replicar: está por toda la web, con capturas de pantalla en foros, gifs en redes sociales… Los infractores somos nosotros. Nosotros somos los que proporcionamos los datos. Hay tres décadas de contenido de Ghibli disponible en internet”, añade Guadamuz.
3. La melancolía humana
OpenAI ya está inmersa en otras batallas legales sobre derechos. Más allá de la batalla legal este nuevo meme y su perfección ahondó en un problema mayor y cada día más extendido: la IA va en serio, muy en serio. Es difícil escapar de esa melancolía. El profesor y experto en IA Ethan Mollick vuelve a este mensaje cada vez que hay un nuevo paso simbólico más: “No logro confiar del todo en la gente que no está ni levemente desmoralizada por algunos de los avances recientes de la IA”.
An evergreen tweet as you watch the reactions to the Studio Ghibli trend here. Something is gained, perhaps, but also something is lost. https://t.co/2AISHqRtYB
— Ethan Mollick (@emollick) March 27, 2025
El diseñador y fundador del estudio Mendesaltaren Danny Saltarén escribió sobre Ghibli un largo mensaje en X, lleno también de humanidad ante el asalto inevitable de la máquina: “Todas, y cuando digo todas, son todas, las referencias están disponibles para que cualquier persona las intervenga. Esto significa que cualquier persona puede generar o crear. El problema sigue estando en el mismo lugar, y es que hay pocas personas que tengan buenas referencias o gusto. Ahora, tendremos un mundo repleto de cosas sin alma, sin sustancia, como más bello, siendo la normalidad el mal gusto”, explicó luego a EL PAÍS.
En su mensaje intentaba encontrar explicaciones para la supervivencia de la labor humana de algún modo: “Ahora todo es mejor, sí, pero también más estándar. Más correcto. Y más aburrido. Le pedimos a ChatGPT que no falle. Dentro de poco, le pediremos que falle. De forma aleatoria. Para que no nos descubran. Para que nadie note que dejamos de crear y empezamos a imitar. Para engañar. Para aparentar que seguimos siendo capaces. Cuando en realidad solo somos capaces de pedir. Pedirle a una máquina que sea más humana que nosotros”, escribía.
Puede ser que una cosa sea la perfección de la máquina. Hace un año la youtuber DamiLee se preguntaba “Por qué las películas del Studio Ghibli no podrían ser hechas con IA”. Este lunes algunos habían ido a comentar que “este vídeo no ha envejecido bien”. “¿A qué te refieres con eso?”, respondía DamiLee. “¿Crees que generar imágenes en el “estilo” de Ghibli es lo mismo que crear una película de Ghibli? ¿Y piensas que esas imágenes pueden captar el “alma” de sus películas? Lo pregunto de verdad”, decía.
No hace falta ser un experto en las películas Ghibli para distinguir un fotograma real de una imitación de la IA:
It was interesting to compare the detail of Miyazaki’s scene on the left (which took a Studio Ghibli animator 15 months) vs. ChatGPT’s version on the right (which took me ~30 seconds). Tells us a lot about AI vs. human art. pic.twitter.com/zGfFO3E2rv
— Erik Hoel (@erikphoel) March 27, 2025
Es probable que la IA también llegue hasta ese nivel de detalle en un fotograma. Pero seguirá faltando el resto de la película: “¿Por qué Ghibli sigue sobreviviendo hasta ahora? Porque hemos elegido ir en la dirección opuesta a la tendencia”, decía Hayao Miyazaki. “Nunca he pensado en dominar el mercado o ganar la competencia. Es más fácil si todo va en una sola dirección, porque así nosotros podemos ir en la contraria. Si no tienes esta mentalidad, es imposible seguirle el ritmo a esta sociedad de consumo masivo y tendencias cambiantes”.
Tecnología,OpenAI,ChatGPT,Arte,Studio Ghibli,Ilustración,Sam Altman,Hayao Miyazaki
SOCIEDAD
Pac-Man World 2 Re-Pac: Tráiler de lanzamiento y comparativa con GameCube – Nintenderos

Como sabéis, este fue uno de los anuncios del último Nintendo Direct: Partner Showcase. Supimos que Pac-Man World Re-Pac 2 se lanzaría en Nintendo Switch 2 y Switch. Ya está disponible y ahora tenemos novedades.
Nos llegan tras una comparativa con la versión original y su tamaño, precio y otros detalles, y esta vez os podemos ofrecer su tráiler de lanzamiento y una comparativa con GameCube:
El título se ha presentado como una versión modernizada, mejorada y optimizada de Pac-Man World 2. Los fantasmas se han colado en el Pac-pueblo y han robado la fruta dorada, liberando sin querer a Spooky, el poderoso rey fantasma. Para recuperar la preciada fruta, PAC-MAN tendrá que adentrarse en la Pac-Land y poner freno al fantasmagórico caos que campa a sus anchas.
Os dejamos con su tráiler original:
¿Qué os ha parecido esta información? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Comparativa,Pac-Man World 2 Re-Pac,trailer,video
SOCIEDAD
Trenes hoy: así funcionan los servicios del Roca, Sarmiento, Mitre y San Martín este viernes 26 de septiembre

Tras las medidas de fuerza que tomó La Fraternidad durante el miércoles y el jueves, el Gobierno Nacional dictó conciliación obligatoria ayer para garantizar el funcionamiento de los trenes. De todos modos, esta mañana varias líneas de trenes muestran demoras y cancelaciones en sus servicios. En ese sentido, muchos usuarios se preguntan cómo funcionan las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa hoy, viernes 26 de septiembre.
Al observar la aplicación de Trenes Argentinos, se puede observar que algunas de las líneas ferroviarias que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen retrasos. En tanto, otras funcionan con su circulación habitual.
Este miércoles 24 de septiembre, la empresa Trenes Argentinas anunció que había “una medida de fuerza sorpresiva y encubierta de La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores”. En ese sentido, las formaciones viajaban a 30 km/h, lo que provocaban demoras y cancelaciones en todos los ramales.
Inicialmente, se esperaba que la medida de fuerza durara 24 horas, es decir, solo por la jornada del miércoles, pero se extendió hasta el jueves. Fuentes de La Fraternidad habían señalado a LA NACION que seguiría “hasta que las empresas empiecen a tomar medidas al respecto”.
En ese sentido, el gremio ferroviario aclaró a este medio que no se trataba de una medida de fuerza. “Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios”, detallaron desde el gremio ferroviario. Además, señalaron que las empresas a cargo del servicio de trenes no toman medidas para cuidar la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Es por eso que se decidió tomar esta solución para que los viajes en trenes sean más seguros, sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal Ferroviario. De todos modos, el sindicato que conduce Omar Maturano no se pronunció públicamente al respecto.
Después de que las reuniones con los representantes del gremio hayan fallado, el ministerio de Capital Humano emitió este jueves la conciliación obligatoria. Desde la cartera encabezada por Sandra Pettovello reclamaron que Maturano “decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva” cuando las empresas de Trenes Argentinos expusieron su postura sobre “la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes” en su plan de ejecución. Lo consideraron un“abandono de toda posibilidad de diálogo y entendimiento”.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/bLBMB9hPvl
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025
Trenes hoy: así funcionan los servicios del Roca, Sarmiento, Mitre y San Martín este viernes 26 de septiembre
A continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.
Tren Roca
El Tren Roca circula con demoras y cancelaciones, pero por problemas operativos.
Tren Sarmiento
Los ramales Once – Moreno, Moreno – Mercedes y Merlo – Lobos circulan con frecuencia habitual.
Tren Mitre
El servicio de los ramales Retiro – Tigre, Retiro – J. L. Suárez, Retiro – Mitre, y Villa Ballester – Zárate presentan retrasos.
San Martín
El servicio que viaja entre Retiro – Pilar / Dr. Cabred circula con frecuencia habitual.
Belgrano Sur
Los ramales Buenos Aires – M. C. G. Belgrano y Buenos Aires – Gonzalez Catán circulan con demoras y cancelaciones.
Vale recordar que los trenes del ramal Dr. Sáenz – M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.
Tren de la Costa
El servicio que circula entre Vicente López y Tigre no presenta retrasos en su cronograma durante esta jornada.
SOCIEDAD
La Primera Guerra Mundial existió en Harry Potter y es tan interesante que creo que Warner debería hacer una película

Últimamente empiezo a pensar que J.K Rowling ha hecho tramas más interesantes expandiendo el Mundo Mágico que en las novelas. Y no es que la historia de Harry Potter no sea buena; incluso con sus «peros» es uno de los universos ficticios más potentes de la actualidad gracias al mago con la cicatriz del rayo en la frente. Sin embargo, ahora que la serie de HBO Max se está materializando, con sus primeras fotos de rodaje incluidas, he sentido cierta curiosidad por conocer algunos elementos externos que nunca fueron recogidos ni por las novelas ni por las películas, pero que sí que son oficiales. Uno de ellos es el de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) de la que ni los magos se pudieron librar.
{«videoId»:»x8ltfvn»,»autoplay»:true,»title»:»Harry Potter: Anuncio de la serie», «tag»:»Harry Potter», «duration»:»40″}
Los magos durante la Primera Guerra Mundial
Por mucho que los magos del universo de Harry Potter se empeñen a estar al margen de la sociedad muggle y rehúyan de sus inventos tecnológicos, un suceso como la Primera Guerra Mundial no se puede ignorar. Esta sucedió entre 1914 y 1918 como consecuencia de las tensiones previas del mundo, como el colonialismo o la tensión en los Balcanes. Cuando los Aliados y las Potencias Centrales estallaron en un conflicto bélico, ni los magos pudieron escapar, aunque lo intentaron.
Fue el Primer Ministro Mágico, Archer Evermonde, el que prohibió a los magos formar parte de la guerra. Bajo sus argumentos, esgrimía que utilizar hechizos sería una violación directa del Estatuto Internacional del Secreto, el cual aboga por mantener la sociedad mágica al margen de los muggles. Como curiosidad, este suceso provocó que Henry Potter, bisabuelo de Harry, fuera expulsado del Wizengamot al contradecir las palabras de su superior. Esta prohibición no evitó que muchos magos ayudaran en todo lo que pudieron.
En este punto de la historia entran en juego dos personajes a los que conocemos en la gran pantalla gracias a Animales fantásticos y dónde encontrarlos: Theseus y Newt Scamander. Mientras que el primero se ganó el título de «héroe de guerra», su hermano, mucho más afín a los animales, formaba parte de un programa secreto británico en el que los dragones participaban en el Frente Oriental. Otros animales como las lechuzas fueron también parte del conflicto, aunque se desconoce cuál era su función (se presupone que enviar mensajes).
A través de la página oficial del Mundo Mágico, la propia autora ha revelado detalles de cómo era la sociedad post-guerra. Según esta, Estados Unidos sufrió un aislamiento mucho más estricto debido a la Ley del Rappaport ( la segregación entre comunidades). En América, los magos habían formado parte de ambos bandos en el conflicto, por lo que su intervención no fue realmente significativa, pero tampoco había pasado desapercibida a los ojos de los No-Maj. Por este motivo, tras la guerra, la sociedad mágica norteamericana se volvió mucho más cerrada e incluso evitaban juntarse con los muggles en sus relaciones personales.
En 3DJuegos | Acaba de ganar un Emmy con 15 años y el fandom de Harry Potter lo reclama para uno de los papeles más importantes de la serie de HBO Max
En 3DJuegos | Severus Snape podría haber creado una de las habilidades más poderosas del Mundo Mágico, pero las películas de Harry Potter la destrozaron por completo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La Primera Guerra Mundial existió en Harry Potter y es tan interesante que creo que Warner debería hacer una película
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA2 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites