Connect with us

SOCIEDAD

Preocupa el lado B del fondo marino. En lo que va del año ya fueron asistidos 222 animales hallados en la costa bonaerense

Published

on


El año comenzó con una señal de alerta innegable. Durante la primera semana de febrero, en medio de playas abarrotadas de turistas del Partido de la Costa, se hallaron siete tortugas laúd muertas. Los ejemplares encontrados, de la especie de tortuga marina más grande del mundo -y en peligro de extinción-, aparecieron con apenas unos pocos días de diferencia, y mostraban condiciones similares: al hacer biopsias de sus cuerpos, los especialistas del equipo de rescate de Mundo Marino encontraron que la mayoría tenía restos plásticos en su organismo.

“Hallamos restos plásticos de cualquier cosa que te imagines. Tapitas de gaseosa o botellas de agua, hasta colillas de cigarrillo”, detalla Sergio Rodríguez Heredia, biólogo responsable del centro de rescate de la Fundación Mundo Marino. Una de las tortugas, además, presentaba signos de haber quedado atrapada: tenía restos de soga y marcas en sus aletas.

Advertisement

La mortandad de tortugas laúd sirvió como predictor de lo que iba a observarse en los meses siguientes. Desde entonces, en solo seis meses, esa entidad en la que trabaja el Rodríguez Heredia asistió a 222 animales marinos y costeros; la mayoría víctimas directas o indirectas de la acción humana. Entre estos, hubo, sobre todo, pingüinos, lobos marinos y tortugas. Entre los asistidos fue común el hallazgo de heridas por objetos punzantes, ingesta de residuos dejados por humanos, atascamiento en redes, desnutrición o incluso heridas de perros.

Al Rodríguez Heredia le gustaría creer que estos números son una excepción, pero están cerca de lo que a esta altura de su vida, con 33 años de experiencia en rescates de animales, puede considerar la regla. “A la gente le decís que rescatamos 222 animales y se alarma, porque no hay mucha noción en la sociedad de lo que sucede en el mar ni del impacto de la actividad humana en el mar. Pero a nosotros esos números lamentablemente no nos llaman la atención, se repiten año tras año”, explica.

Advertisement

Por el poco conocimiento general sobre lo que sucede en las profundidades del mar, él celebra el streaming del Conicet, que le permitió a los argentinos poder observar la biodiversidad que vive debajo de la costa argentina. Asimismo celebra cuando, desde los medios y las redes sociales, se le da visibilidad a mortandades masivas de animales marinos por actividades humanas, o cuando se cubre su reinserción en su hábitat, luego de largos tratamientos.

Un pequeño lobo de mar asistido por la fundación Mundo Marino para recuperarlo de sus múltiples heridas

“Tenemos una biodiversidad valiosísima. Y la gente no suele percatarse de ello. Somos conscientes muchas veces del impacto de las actividades humanas en tierra, incendios y la contaminación, por ejemplo. En el mar pasan cosas gravísimas: la basura, la utilización de sonidos, los derrames de petróleo. Entonces, ¿Cómo nos damos cuenta de lo que pasa debajo del mar? Frente al hallazgo de estas criaturas que nos están diciendo algo. Un pingüino empetrolado nos dice algo, nos muestran lo que está pasando fuera de nuestra vista”, afirma.

Fundación Mundo Marino, principal centro de derivación de animales heridos o enfermos del Partido de La Costa, cuenta con un equipo de rescate y rehabilitación de animales marinos y costeros. El equipo hace recorridas periódicas por las playas, pero también tiene un sistema de atención a los llamados de las personas o de las autoridades, que son quienes muchas veces encuentran a los animales heridos.

Advertisement

El primer paso, explica Rodríguez Heredia, es descartar que la razón por la que el animal se encuentre en la playa no sea natural. Hay animales que salen a descansar, explica. Otros que, por su edad prolongada o por otros motivos propios de la naturaleza, salen a la superficie a morir. “En esos casos no intervenimos. Lo que hacemos es llamar a algún voluntario para que se quede cuidando al animal, especialmente para que los turistas no se acerquen”.

Un pïnguino recuperándose de su piel empetrolada

Sí intervienen, en cambio, en el resto de los casos. Este año, destacan desde Mundo Marino, el 45% de los ingresos -101 animales- fueron mamíferos marinos. En muchas ocasiones, los rescatistas encontraron lobos marinos con heridas en el cuerpo y miembros.

Detallan el caso de un lobo marino macho juvenil, que ingresó con un corte de 10 centímetros de largo en la base del cuello, probablemente producido por algún elemento filoso. El tratamiento requirió de antibióticos, drenaje y varias curaciones. El animal logró sanar completamente y, después de más de dos meses de rehabilitación intensiva, fue reinsertado en su hábitat.

Advertisement

“Cuando llegan así, con heridas tan profundas que dejan el hueso a la vista, es imposible no pensar en qué situación podría haber llevado a un animal salvaje a semejante estado. Y casi siempre, la respuesta tiene que ver con el impacto de las acciones humanas en su ecosistema”, explica Bianca Mancini, veterinaria de la Fundación Mundo Marino.

Limpieza de un pingüino saltarín empetrolado

Las tortugas marinas representaron otro grupo alarmante, afirman desde la fundación. Asistieron este año a 45 individuos, la mayoría hallados sin vida. Solo 6 fueron rescatados vivos y pudieron ingresar en rehabilitación. “En varios casos, se identificaron signos de enmallamiento, ingesta de plásticos o interacción con anzuelos”, destacan desde la fundación. Una de estas tortugas llegó con una bolsa atrapada en el pico y logró ser salvada. Otras en cambio, no tuvieron la misma suerte.

Atendieron también a 76 aves marinas, la mayoría pingüinos, y la causa más frecuente fue la desnutrición. En muchos casos, se trató de pingüinos juveniles en su primer viaje migratorio. “Muchos de ellos fueron encontrados con deshidratación, hipotermia y alto grado de parasitismo, condiciones que en varios casos resultaron fatales. Incluso se registró un pingüino saltarín empetrolado en la zona de Pinamar y reportes de más ejemplares afectados en otras áreas del sur bonaerense”, detallan.

Advertisement

La reinserción

Como balance del semestre, desde Mundo Marino destacan casos exitosos de reinserción, como el de un pingüino rey, especie poco común en las costas bonaerenses, que fue reinsertado tras una rehabilitación prolongada por sus heridas. Las hipótesis de los especialistas indican que las lastimaduras podrían haber sido causadas por mordeduras de perros. En mayo, once pingüinos magallánicos volvieron a su hábitat, luego de meses de tratamiento. Regresaron al mar frente a la mirada atenta de 60 estudiantes de escuelas primarias de la zona.

Advertisement

SOCIEDAD

Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

Published

on


Paradox Interactive ha revelado la esperada fecha de lanzamiento de Europa Universalis V, la nueva entrega de su emblemática saga de estrategia histórica. Tras años de especulación y expectativas, los jugadores podrán adentrarse en un mundo medieval reimaginado este otoño, explorando nuevas mecánicas y un mapa más detallado que nunca, aunque muchos de sus secretos se mantendrán hasta el estreno.

Advertisement

{«videoId»:»x9p41qs»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler con fecha de lanzamiento Europa Universalis V», «tag»:»Europa Universalis V», «duration»:»130″}

Advertisement

Europa Universalis V será más ambicioso y realista que cualquier juego anterior

El juego, desarrollado por Paradox Tinto bajo la dirección de Johan Andersson, mítico veterano de Hearts of Iron III, Crusader Kings II y Stellaris, busca reinventar la fórmula clásica de la IP. Eso sí, lo más curioso es que esta vez el juego deja atrás algunos de sus elementos más cercanos a los juegos de tablero para abrazar sistemas de simulación de población, ampliando la profundidad de su alma de juego de gestión y ofreciendo historias históricas más realistas y dinámicas.

Advertisement

Europa Universalis 5

Entre sus novedades destacan un sistema basado en unidades de población («pops»), que refleja la diversidad cultural, religiosa y social de cada región; un mapa más amplio —se especula que llegará a los 16.000 Km de tamaño de lado a lado— y fiel al mundo real; y un sistema económico más complejo, donde los recursos de cada provincia se convierten en bienes estratégicos tanto para la sociedad local como para el comercio internacional. Además, la investigación, el gobierno y el ejército han sido rediseñados para otorgar al jugador un control más detallado sobre su nación.

Europa Universalis V también permitirá a los jugadores empezar la partida en 1337, justo antes del estallido de la Guerra de los Cien Años y con la amenaza de la peste negra aún por llegar. A lo largo de 500 años de historia, cada decisión afectará el desarrollo de la nación, desde la diplomacia y la economía hasta la guerra y las relaciones dinásticas, ofreciendo un nivel de inmersión sin precedentes en la saga.

Advertisement

Europa Universalis 5

La fecha de lanzamiento oficial será el 4 de noviembre de 2025 para PC, con un precio de 59,99  euros. La edición Premium, que incluirá contenido adicional y recompensas cosméticas, estará disponible por 84,99  euros. Con esta entrega, Paradox Interactive apunta a consolidar nuevamente su liderazgo en el género de estrategia histórica, ofreciendo a los fanáticos de la saga un juego más ambicioso y detallado que nunca.

Advertisement

En 3DJuegos | ¿Un RPG de mundo abierto con una ciudad de 10.000 NPC y artes marciales? Existe y ya tiene fecha de lanzamiento

En 3DJuegos | Exploración, supervivencia, y juego asimétrico es lo que nos ha dejado el tráiler de esta sorpresa de la Gamescom. Project Spectrum luce espectacular


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

No van más: las tendencias en plantas de interior que no debés seguir

Published

on


Las plantas de interior se instalaron como una opción clave para decorar distintos espacios. Sumar verde al lugar aporta vitalidad. Aunque es una tendencia estable, es importante tener en cuenta algunas ideas que quedaron anticuadas.

Si se adaptan a la casa, ante la chance de darle un aire distinto a la decoración, el efecto puede no ser el deseado. De acuerdo con un reportaje de AD Mazagine, conviene dejar atrás algunas modas.

Advertisement

Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025

Es fundamental tener criterio en la elección de las plantas. (Foto: Freepik)

Acumular plantas por todos lados: el error de la pandemia

Durante la cuarentena, muchos se volcaron a llenar cada rincón con macetas y jarrones. El resultado: ventanas atestadas de “bebés vegetales” que después nadie podía cuidar.

En ocasiones, la cantidad de plantas desborda a quien vive en el hogar. El resultado es que, contrario a la expectativa inicial, se deterioran y afean el lugar donde están. ¿Qué se recomienda? Elegir las necesarias y aquellas que más atraigan.

Advertisement

Lengua de suegra en los rincones: ¿es consultorio?

La lengua de suegra fue furor por su fama de “indestructible” y por purificar el aire. Pero su aspecto rígido y gomoso ya no enamora a todos. Sin embargo, hay especialistas que sugieren que pueden hacer que un rincón de la casa se convierta en la esquina de un consultorio médico.

En caso de tener un espacio abierto, se recomienda trasladarla a este sitio, en caso de que se desee tener en el hogar.

La lengua de suegra puede generar una ambiente similar al de los consultorios médicos. (Foto: ChatGPT)
La lengua de suegra puede generar una ambiente similar al de los consultorios médicos. (Foto: ChatGPT)

Olivos de interior: un desafío para pocos

El olivo en maceta se puso de moda por su aire mediterráneo y su simbolismo. Sin embargo, es una planta que necesita mucha luz, agua y espacio.

Si no tiene esas condiciones, se deteriora o no alcanza todo su potencial. Esto puede causar frustración y agotamiento porque el esfuerzo que se dedica a su cuidado no rinde frutos.

Advertisement

Plantas al borde de la muerte: el lado B del diseño

Un error muy común es usar plantas como si fueran adornos y no seres vivos. Se recomienda tener en casa solo aquellas que sean adecuadas a sus características.

Por otro lado, es importante monitorear su estado. Los especialistas suelen recordar que el cuidado de las plantas es prueba y error. Entonces, se recomienda evaluar el lugar, los gustos, y avanzar con base en las mejores opciones disponibles.

Las plantas muertas no aportan ningún valor al hogar. (Foto: Freepik)
Las plantas muertas no aportan ningún valor al hogar. (Foto: Freepik)

Maximalismo floral: cuando el exceso no suma

Tener demasiadas plantas o flores puede ser tan negativo como no tener ninguna. El “maximalismo derrochador” genera residuos y no es sustentable.

En este caso, la recomendación es elegir flores de estación, cultivadas localmente, y evitar los excesos. De esa forma, se tienen especies acordes a cada momento.

Advertisement

Las plantas son una opción potente para darle otro aire al hogar. Ese objetivo se puede lograr de mejor manera al evitar modas y tendencias que ya no se siguen.

plantas, Decoración, casa, hogar, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La IA devora tus datos: sabe lo que buscas, haces o subes, y lo utiliza

Published

on



La inteligencia artificial (IA) es una devoradora de datos. Depende de ellos para ser eficaz, pero la escasez de su alimento en la proporción necesaria es un problema grave, especialmente para los agentes de IA, los robots conversacionales con capacidad para actuar en nombre del usuario y comprar, responder correos o gestionar facturas y agendas, entre decenas de posibilidades. Para ello necesitan saber del interlocutor, conocer su vida, vulnerar la privacidad, aunque sea con permiso. Las grandes tecnológicas ya investigan cómo hacer frente a este problema con varios frentes. Pero mientras, el acceso a datos, según Hervé Lambert, gerente de operaciones de servicio al cliente en Panda Security, supone un riesgo de “manipulación comercial, exclusión o incluso extorsión”.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Inteligencia artificial,Privacidad internet,Google,ChatGPT,WhatsApp,Seguridad internet

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias