Connect with us

SOCIEDAD

Qué día de octubre cae el Día de la Madre 2025

Published

on


El mes de octubre tiene una de las celebraciones más relevantes del año, que se extiende en todo el país y que, habitualmente, significa un aumento de ventas para distintos sectores de la economía, por eso quienes tengan la inquietud de qué día cae el Día de la Madre 2025, deben saber que coincide con el domingo 19 de octubre.

Advertisement

Como se estila cada año, el Día de la Madre se ubica en el tercer domingo de octubre, y es una fecha que redunda en una importante actividad comercial para distintos rubros, entre los que se destacan indumentaria, libros, perfumería, accesorios, y salidas gastronómicas.

Qué día cae el Día de la Madre 2025

En 2025, el Día de la Madre coincide con el domingo 19 de octubre, y es una fecha significativa en el país, dado que sus implicancias afectivas abarcan a casi todos los hogares argentinos.

Por qué el Día de la Madre se celebra el tercer domingo de octubre

La tradición de festejar a la persona que ejerce el rol de madre se remonta a 1931. Ese año, el Papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como homenaje al Concilio de Éfeso, encuentro de eclesiásticos de gran relevancia para el credo que se llevó adelante en año 431 y proclamó en la doctrina católica a María como la verdadera Madre de Cristo.

Advertisement

El gobierno argentino, que entonces estaba encabezado por José Félix Uriburu, replicó la iniciativa religiosa y dispuso que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festejara el Día de la Madre. Más tarde, se estableció que sería siempre el tercer domingo de octubre.

A su vez, el sector comercial, año a año, influyó en esta celebración hasta convertirla en una de las fechas con mayores ventas del año. Es por ello, que para el Día de la Madre, los negocios de venta de flores, joyería y restaurantes experimentan un aumento relevante en la demanda en los días previos.

La festividad se ubica en el tercer domingo del mes

Cuándo se celebra el Día de la Madre en el resto del mundo

En el mundo, el Día de la Madre tiene diferentes fechas de festejos. En varios países como Brasil, Alemania, Japón y Austria, se conmemora el segundo domingo de mayo. Sin embargo, en España se lleva a cabo el primer domingo de este mismo mes, de acuerdo a la tradición del “mes de María”, madre de Jesús.

Advertisement

En la región de Europa del este, esta festividad se une al Día de la Mujer, que tiene lugar cada 8 de marzo. Por su parte, países como Egipto, Líbano, Marruecos y Arabia Saudita, celebran a las madres el 21 de marzo, momento en el que comienza la primavera para el hemisferio norte.

Advertisement

SOCIEDAD

Qué significa soñar con un tsunami que te arrastra, según la psicología

Published

on


Los sueños con fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas o grandes olas, suelen generar un fuerte impacto emocional. Entre ellos, uno de los más perturbadores es soñar con un tsunami que nos arrastra. Desde la psicología, estas experiencias nocturnas no se interpretan de manera literal, sino como metáforas del mundo interno y de cómo procesamos lo que nos ocurre en la vigilia.

Un tsunami simboliza una fuerza incontenible, algo que excede nuestras capacidades de control. Cuando en el sueño esa ola nos arrastra, puede reflejar la vivencia de una situación que nos supera: problemas laborales, conflictos afectivos, crisis personales o incluso cambios vitales que resultan abrumadores. Es la mente al mostrar, a través de imágenes potentes, una sensación de vulnerabilidad frente a circunstancias externas o internas.

Advertisement

Leé también: Adiós al papel higiénico: la nueva opción para los baños que es tendencia a nivel mundial en 2025

Algunos psicólogos asocian este tipo de sueños con la acumulación de emociones reprimidas. Así como el mar guarda en su profundidad corrientes ocultas, el inconsciente almacena tensiones, miedos y frustraciones que, al no encontrar salida, aparecen en forma de tsunamis oníricos. El hecho de ser arrastrado por la ola señala la dificultad de manejar esos sentimientos, que terminan desbordándose.

Los sueños con fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas o grandes olas, suelen generar un fuerte impacto emocional. (Foto: IA).

Por otro lado, la interpretación también puede tener un costado positivo. El arrastre del agua, aunque atemorizante, puede funcionar como un símbolo de limpieza, de renovación forzada. El sueño entonces se transforma en un llamado a soltar, dejar atrás lo que ya no sirve y permitir que una nueva etapa se abra, aunque el proceso implique miedo e incertidumbre.

Advertisement

La clave está en observar el contexto personal al momento de soñar con tsunamis. ¿Hay estrés acumulado? ¿Se atraviesan cambios importantes? ¿Existen emociones difíciles de expresar? Prestar atención a estas preguntas ayuda a comprender qué mensaje intenta transmitir el inconsciente.

Leé también: Decile adiós a las esponjas de cocina: la alternativa sustentable que arrasa en Europa

En definitiva, soñar con un tsunami que te arrastra no es un mal presagio, sino un espejo de los propios estados internos. Reconocer esas emociones, aceptarlas y buscar formas saludables de canalizarlas puede ser la manera más efectiva de transformar la angustia en un motor de crecimiento personal.

Advertisement

sueños, Psicología, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

Published

on



Tras el paso del sistema frontal, que trajo lluvias y tormentas en algunos sectores del país, el comienzo de la semana fue con aires frescos que trajo un descenso en la temperatura. Sin embargo, la situación durante la semana irá mejorando y para el fin de semana largo se espera un clima para realizar actividades al aire libre.

Según el medio especializado Meteored, el ingreso de una masa de aire reforzó el enfriamiento ambiental en vastas zonas, dejando mañanas con temperaturas bajas, incluso por debajo de los valores promedio para esta época del año.

Advertisement

No obstante, desde el martes, ya se sintió un nuevo giro en el régimen de vientos, esta vez al sector norte, propiciando un aumento paulatino de las temperaturas en todo el país. La escasa nubosidad en esta etapa facilitará un ascenso térmico veloz y notable: mientras que las mañanas seguirán registrando condiciones frescas, durante las tardes los termómetros marcarán una recuperación importante.

A medida que avance la semana, el viento norte se consolidará y con su reaparición llegará un incremento progresivo de la humedad ambiental. El efecto será más marcado en la región pampeana, el litoral y el norte argentino, donde las máximas superarán valores altos para la estación.

Las temperaturas subirán durante la semana, pero se esperan lluvias y tormentas en varias regiones hacia el sábado y domingo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pronósticos estiman temperaturas en torno a los 35 grados en el norte del país, con potenciales picos máximos cercanos a los 40. A la par del ascenso térmico, los registros de humedad también mostrarán una tendencia creciente, preparando el terreno para cambios atmosféricos hacia el próximo fin de semana.

Advertisement

De acuerdo a las previsiones, entre sábado y domingo un nuevo frente frío avanzará por el centro y norte del país. Esta irrupción dará lugar a lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad, con especial incidencia sobre la región pampeana y el litoral argentino. En estas áreas se concentrará la mayor actividad convectiva debido a la interacción entre el aire frío que ingresa y la masa cálida y húmeda preexistente.

Este comportamiento meteorológico, que alterna intervalos breves de tiempo estable con el retorno frecuente de sistemas frontales, marca el pulso de la primavera en la Argentina. El país continúa transitando una fase dominada por el dinamismo atmosférico, característica de la temporada, donde la regularidad en la recurrencia de lluvias y tormentas define el panorama climático sobre la franja central y norte.

Cómo estará el tiempo en localidades turísticas

Así estará el tiempo en el país durante el viernes

En Córdoba, uno de los destinos típicos de los argentinos, el fin de semana prevé altas temperaturas aunque con un cielo con nubes. De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes tendrá una máxima de 33 grados, mientras que la mínima será de 14.

Advertisement

El cielo estará parcialmente nublado, algo que seguirá hasta el sábado hasta la tarde-noche, cuando aparecen probabilidades de precipitaciones, del 10% al 40%. Sin embargo, este día será el más caluroso: máxima de 36 grados y mínima de 16. El domingo la situación se estabilizará, con máxima de 27 grados y mínima de 13.

El caso de Rosario será similar, aunque las temperaturas serán más cálidas. El viernes estará algo nublado con 29 grados de máxima y 13 de mínima. El sábado la máxima ya alcanzará los 31 grados, pero llega con probabilidad de precipitaciones (del 10% al 40%). La misma se mantendrá durante el domingo, donde la temperatura bajará abruptamente con máxima de 21 y mínima de 15.

Este es el pronóstico del tiempo para la jornada del sábado

Mendoza, por su parte, será uno de los destinos con mayor estabilidad. De acuerdo con los datos del pronóstico del SMN, durante todo el fin de semana largo el cielo alternará entre nublado y algo nublado.

Advertisement

El viernes la temperatura máxima será de 29 grados con mínima de 14, el sábado la máxima será de 26 y mínima de 16, mientras que el domingo cierra con máxima de 24 y mínima de 13.

El único momento complicado será durante la tarde noche del sábado y madrugada y mañana del domingo, cuando se esperan ráfagas de 42 a 50 km/h.

En la costa de Entre Ríos, el tiempo será caluroso las primeras dos jornadas, pero el domingo llegará la lluvia. El viernes, con el cielo nublado, la temperatura oscilará entre los 29 y 13 grados. De igual manera sucede el sábado, aunque la máxima alcanzará los 31 grados.

Advertisement

El domingo las nubes se transformarían en agua: durante todo el día las probabilidades varían entre el 10% y 40%. En cuanto a la temperatura, la máxima será de apenas 21 grados y la mínima de 15.

El tiempo para el domingo, el cierre del fin de semana largo

Ya en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Tandil, el tiempo no acompañará para pasear con tranquilidad. Si bien el SMN prevé que el viernes sea un día estable con 24 grados de máxima y 11 de mínima, el cielo estará mayormente nublado todo el día.

En cuanto al sábado y domingo, la situación incluso sería peor: ambos días corren con chances del 10% al 40% de lluvias, con ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora. La máxima en el fin de semana será de 17 grados y la mínima de 11.

Advertisement

En la costa atlántica, el fin de semana largo no tendrá días agradables para salir de casa, más bien para quedarse encerrado. En Mar del Plata y alrededores estará nublado y con chances de lluvia.

El viernes el cielo estará mayormente nublado, con máxima de 24 grados y 13 de mínima. El sábado llegará la lluvia durante la primera mitad del día, con una probabilidad que varía entre el 10% y 40%, y se mantendrá hasta el domingo a la noche, jornada en la que también habrá ráfagas de 42 a 50 km/h. La máxima será de 15 grados y la mínima de 11 en ambos días.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Palia recibe su actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle – Nintenderos

Published

on


Nos llegan interesantes novedades para los fans de Palia, anunciado como MMO de Singularity 6, el estudio formado por miembros de Riot Games, Blizzard Entertainment y Zynga, para Nintendo Switch. Ya se lanzó gratis hace un tiempo y ahora tenemos más novedades.

Hoy el equipo de Palia ha confirmado detalles de su siguiente actualización. Estas son las principales novedades y características incluidas en la actualización:

Advertisement

Palia – Actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle (Parche 0.196)

  • Nueva temporada temática: llega la época espeluznante a la Aldea Kilima con decoraciones, dulces y eventos festivos.

  • Nuevo animal de rancho:

    • Goobi, criatura adorable disponible al alcanzar nivel 10 de ganadería.

    • Ofrece flores raras como el lirio de corazón y el loto de saúco.

  • Modo multijugador de ganadería:

    • Posibilidad de invitar amigos al establo para alimentar, acariciar o criar animales.

    • Experiencia compartida y nuevas opciones para organizar corrales.

  • Misiones del Festival de los Espíritus:

    • Ayuda a Najuma con el santuario de su madre y el festín del festival.

    • Incluye cuatro lotes temáticos, búsquedas de dulces y recompensas de temporada limitadas.

  • Decoración espeluznante:

    • Regresa la Tienda Luna Espeluznante con nuevos objetos como calabazas gigantes y velas flotantes.

    • Las camas y bancos ahora permiten dormir o sentarse junto a amigos.

  • Novedades en la Tienda Premium:

    • Nuevos cosméticos: colección Criaturas Celestiales, gestos Ritmos Kilima y Ritmos Espeluznantes.

    • Mascota Goobi, Contenedor de Rebajas Mímicas, Planeador Fantasmal y Paisaje de la Arboleda Hueca (limitado).

    • Desde el 21 de octubre, se añaden la colección Kawaii Cutie y los aspectos de herramienta Humo Negro.

El juego ha enamorado a muchos fans por unir las tareas de recolección y la vida tranquila de Animal Crossing con un mundo abierto y estilo visual similar a Zelda: Breath of the Wild. Ahora tenemos una nueva actualización en camino que nos llega tras la más grande lanzada hasta ahora.

¿Qué os parece Palia? ¿Os llama la atención el título? Podéis compartirlo en los comentarios.

Vía.

Advertisement

actualización,Palia,Parche,versión

Continue Reading

Tendencias