SOCIEDAD
¿Quiénes pueden inscribirse en el servicio militar voluntario que anunció el gobierno de Milei?

El Gobierno formalizó cambios en el Servicio Militar Voluntario mediante el Decreto 372/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, busca «modernizar y fortalecer la preparación de los soldados voluntarios». En el documento se estipulan los requisitos de inscripción para quienes deseen incorporarse.
¿Quiénes pueden ser soldados voluntarios?
El Servicio Militar Voluntario está abierto a jóvenes de entre 18 y 28 años que deseen servir a la Nación. El decreto establece que los aspirantes deben ser argentinos nativos, por opción o naturalizados. Además, se prioriza a aquellos que buscan una oportunidad para completar sus estudios y adquirir habilidades en diversos oficios.
¿Quiénes no pueden ingresar al servicio?
No podrán incorporarse aquellos con antecedentes penales o policiales. Tampoco serán admitidos quienes hayan sido dados de baja por razones disciplinarias de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad Federales, Fuerzas Policiales Provinciales o Servicios Penitenciarios Provinciales.
Qué requisitos educativos se exigen
Una de las modificaciones clave es la exigencia de haber completado la educación secundaria. Esta medida, en línea con la Ley de Educación Nacional N.º 26.206, busca asegurar que los soldados tengan la capacidad de comprender y ejecutar órdenes complejas, así como adaptarse a las tecnologías modernas. En paralelo, el Gobierno implementará un plan de estudios para aquellos que no hayan finalizado sus estudios secundarios al ingresar.
¿Cómo es el proceso de inscripción?
El proceso de inscripción y la verificación de los requisitos de ingreso serán realizados por cada una de las Fuerzas Armadas, según sus necesidades. Para obtener más información e inscribirse, se recomienda comunicarse con los centros de inscripción más cercanos a su zona de residencia o por teléfono al (011) 4317-6000, específicamente al interno 15577.
Qué documentación se debe presentar para la inscripción
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) detalla la siguiente documentación a presentar personalmente en el centro de inscripción más cercano:
- Solicitud de inscripción con foto color 4X4.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.
- Fotocopia de la partida de nacimiento.
- Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).
- Constancia de CUIL.
- La FAA aclara que no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de inscripción, ya que los mismos son personales y gratuitos.
Qué formación se ofrece a los participantes
Los soldados voluntarios recibirán capacitación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional, según se informó oficialmente. Esto incluye actividades tácticas, técnicas, logísticas y administrativas, así como tareas de mantenimiento y funcionamiento de las unidades militares. Además, se les capacitará para participar en misiones subsidiarias, como asistencia humanitaria y respuesta ante emergencias y desastres naturales.
Los soldados voluntarios también percibirán una retribución económica fijada por el Poder Ejecutivo Nacional. También tendrán acceso a obra social, seguro de vida obligatorio y aportes previsionales. Al finalizar su servicio, recibirán un certificado de oficios y competencias con validez oficial en todo el país, lo que facilitará su inserción laboral.
Qué se obtiene al finalizar el servicio militar
Al finalizar el servicio, los soldados voluntarios recibirán un certificado de oficios y competencias con validez oficial en todo el territorio nacional. Este certificado, otorgado en conjunto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, reconocerá las habilidades adquiridas durante su permanencia en el Servicio Militar Voluntario.
SOCIEDAD
Adiós al rollo de cocina: la nueva opción para que es tendencia a nivel mundial en 2025

El rollo de cocina siempre fue un innegociable en la mesa del comedor y la limpieza del hogar durante décadas. Sin embargo, este 2025, una nueva tendencia pisa fuerte y promete cambiar para siempre la forma en la que limpiamos y cocinamos.
Cada vez más familias en todo el mundo deciden dejar de lado el papel descartable y apostar por alternativas reutilizables y ecológicas. ¿El objetivo final de este cambio drástico? Reducir el consumo de productos de un solo uso y cuidar el planeta.
Leé también: Adiós al papel higiénico: la nueva opción para los baños que es tendencia a nivel mundial en 2025
¿Cuál es la opción que reemplaza al rollo de cocina?
La estrella del momento son los paños de tela reutilizables. Estos trapos, fabricados con materiales absorbentes y resistentes, permiten limpiar, secar y hasta envolver alimentos, igual que el papel tradicional, pero sin generar residuos.
Además, existen versiones hechas con fibras naturales, como el algodón o el bambú, que se pueden lavar y volver a usar cientos de veces. Así, no solo se ahorra dinero, sino que también se reduce el impacto ambiental.
Por qué cada vez más personas eligen alternativas sustentables
El cambio de hábito responde a una preocupación creciente por el cuidado del medio ambiente. El papel de cocina descartable implica la tala de árboles, el uso de agua y energía en su fabricación, y toneladas de basura que terminan en rellenos sanitarios.
En cambio, los paños reutilizables pueden durar meses o incluso años, y al final de su vida útil, muchos son compostables o reciclables. Por eso, quienes ya adoptaron esta tendencia aseguran que no piensan volver atrás.
Leé también: Adiós al respaldo de cama alto: la nueva tendencia minimalista que optimiza el espacio y da un estilo único
Cómo sumarse a la tendencia y dejar el rollo de cocina
El primer paso es elegir paños de buena calidad, que sean absorbentes y fáciles de lavar. Se pueden encontrar en supermercados, tiendas ecológicas o incluso hacerlos en casa con retazos de tela.
El secreto está en tener varios a mano, para ir rotando y lavando según el uso. Así, la limpieza diaria se vuelve más práctica, económica y, sobre todo, amigable con el planeta.
La tendencia ya es furor en Europa y Estados Unidos, y todo indica que en 2025 el rollo de cocina será cosa del pasado en cada vez más hogares argentinos.
Cocina, Tendencias, TNS
SOCIEDAD
Detuvieron a un sospechoso por homicidio en La Matanza y lo investigan por dejar cuadripléjico a un hombre en Morón

El caso de Carlos Toscano, el motociclista de 40 años que quedó cuadripléjico tras un asalto en Morón, sumó un nuevo capítulo tras la detención de un sospechoso en el partido de La Matanza.
Fuentes policiales informaron a Infobae que Javier Alejandro Gacitúa, de 21 años, fue arrestado en las últimas horas, aunque la medida se ordenó por su vinculación con una causa de homicidio en esa mencionada jurisdicción, no por el ataque que dejó a Toscano sin movilidad en las cuatro extremidades.
Toscano fue atacado el 19 de julio pasado en la intersección de Ramella y Castaño, cuando circulaba en moto y fue interceptado por un grupo de delincuentes que le dispararon para robarle. Tras ello, los asaltantes escaparon con el vehículo de la víctima.
El disparo, según el parte médico, ingresó por la espalda y rozó la médula de Toscano, lo que le ocasionó una cuadriplejia irreversible.
Durante la investigación, los detectives determinaron que los motochorros se movían en una Honda CB Teister 250 –que había sido robada el día anterior– y una Honda GLH Gaucha 150cc. También identificaron a varios sospechosos.
La víctima, por su parte, narró a las autoridades que un hombre se comunicó con él para negociar la devolución de la moto, aunque más tarde perdió contacto y no logró recuperar el vehículo.
La investigación avanzó el 27 de julio, cuando se allanó una vivienda en Morón y se detuvo a Elías Juan Cruz Castellano, de 27 años, a quien se le secuestró el teléfono celular. El análisis de este dispositivo permitió a los investigadores identificar el ID de los demás involucrados en el asalto y continuar con las detenciones, según detallaron las fuentes.
El 7 de agosto, los procedimientos continuaron en la localidad de Isidro Casanova, donde fueron detenidos Leandro Ezequiel Larrosa, de 20 años, y Darío Ramón Zabala, de 52.
En aquella ocasión, además, la Policía Bonaerense incautó tres motos, entre ellas una Honda NX4 registrada como robada en noviembre del año pasado, prendas de vestir, un revólver calibre .22, una réplica de pistola, teléfonos celulares y un casco.
El 13 de agosto, los siguientes en caer fueron Ezequiel Ignacio Gauna (22) y Damián Rodrigo Rivero (22). En esos mismos allanamientos también se incautaron una moto Honda CG Titan, vestimenta y parabrisas de motocicleta presuntamente relacionados con el ataque contra Toscano.
Tras analizar la información obtenida, desde la Unidad Funcional de Instrucción N°7 identificaron a Javier Alejandro Gacitúa como otro partícipe del hecho. Los investigadores lo señalan como presunto responsable del disparo. Están convencidos de que se trata del tirador.
Sin embargo, el Juzgado de Garantías interviniente no consideró que los elementos probatorios reunidos por la fiscalía fueran suficientes por lo que rechazó la orden de detención formal.
Gacitúa, igualmente, quedó detenido este lunes tras ser localizado en las inmediaciones de la Ruta 3, en la localidad de Gregorio de Laferrere. El arresto se produjo en el marco de un caso por homicidio en el partido de La Matanza: el sospechoso ya contaba con un pedido de captura por homicidio activo desde 2023.
Así las cosas, Gacitúa permanecía encerrado a la espera de ser indagado por la Justicia de La Matanza, mientras sigue involucrado en la investigación por el hecho en Morón.
SOCIEDAD
Este juego de Zelda es el «libro de texto» para crear videojuegos de Hideki Kamiya

Vuelven a llegarnos nuevas e interesantes declaraciones para los fans de Okami. Se trata de palabras tras confirmarse oficialmente que su secuela está en desarrollo.
En concreto, Hideki Kamiya, quien ha trabajado en proyectos como Viewtiful Joe y Okami, ya ha expresado en el pasado su interés en regresar a estas franquicias. Tras el anuncio oficial de la secuela, ahora tenemos más declaraciones de este creativo. Tras explicar por qué se fue de PlatinumGames, ahora trabaja en Clovers Inc., su nuevo estudio independiente, donde desarrolla la secuela oficial de Okami.
En una entrevista con Famitsu, compartió que The Legend of Zelda: A Link to the Past es su “libro de texto” para diseñar videojuegos, además de citar influencias como Space Harrier, Gradius y Castlevania.
Primero, The Legend of Zelda: A Link to the Past para Super Nintendo. Este título se ha convertido en mi libro de texto para crear juegos.
Kamiya también reveló que, pese a su apretada agenda, juega Tetris 99 todos los días sin falta, demostrando su constante pasión por los videojuegos.
¿Qué os parece esta información? Os leemos en los comentarios.
Vía
Hideki Kamiya,Okami,Zelda
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»