Connect with us

SOCIEDAD

Quiénes son las responsables de la Anmat que quedaron en la mira del Gobierno por el escándalo del fentanilo contaminado

Published

on


En los últimos ocho años, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) emitió por lo menos 139 alertas de retiro de productos comercializados por HLB Pharma y 125 expedientes para definir sanciones por malas prácticas de manufactura. Sin embargo, para las distintas gestiones al frente de la agencia regulatoria no pareció ser motivo suficiente para intervenir más allá de que ya había antecedentes de contaminación de otro fármaco con una de las bacterias detectadas en el fentanilo por una denuncia de un sanatorio en Concordia. La Anmat la desestimó hace dos años.

La última gestión al frente del organismo arrancó en diciembre de 2023. Faltaban tres días para terminar el año y el Ministerio de Salud de la Nación formalizó el nombre de quien iba a conducir la agencia encargada de controlar la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos, alimentos y tecnología médica que salen al mercado. Es un organismo descentralizado en la estructura de esa cartera que siempre funcionó a puertas cerradas.

Advertisement

A diferencia de agencias pares en otros países, sus autoridades no dan conferencias de prensa, no tienen información de los asuntos que tramitan cuando se las consulta y hacen silencio en crisis como la de la comercialización autorizada de ampollas de fentanilo contaminado. Investigaciones de LA NACION en la última década terminaron por demostrar la capacidad de blindaje que pueden garantizar sus institutos a las empresas que debe controlar. Es una de las “cajas negras” más importantes de la Administración Pública, como coinciden exfuncionarios de Salud y hasta delegados gremiales que conocen sus internas. El año pasado, por ejemplo, se activaron citaciones públicas a directores técnicos de compañías que funcionaban sin ese responsable que exigen las normas vigentes.

En diciembre de 2023, la designación como administradora nacional recayó en Agustina Bisio, que, hasta ese momento, estaba a cargo de la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos de la Anmat. Reemplazó al farmacéutico Manuel Limeres, que se había desempeñado en el cargo durante la gestión de Ginés González García y, tras el escándalo del vacunatorio VIP, de Carla Vizzotti.

Advertisement

Agustina Bisio

Bisio es médica psiquiatra y magíster en Salud Pública por la Universidad de Buenos Aires, e ingresó al organismo en 1993. Lo hizo en la Dirección de Evaluación de Medicamentos, donde trabajó hasta 2011. Fue consultora técnica del Programa de Fiscalización de Promoción de Medicamentos y, en 2010, había integrado la Comisión Asesora “ad honórem” en Bioequivalencia y Biodisponibilidad de la Anmat, un punto de conflicto sobre los genéricos o copias, según con quién se hable en la industria farmacéutica, que enfrenta a laboratorios multinacionales con nacionales.

Agustina Bisio y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones

En 2022, durante la pandemia de Covid, fue designada a cargo de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos, que al año siguiente pasó a llamarse Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos. Entre otras tareas, esa área se encarga de asegurar que los fármacos salgan al mercado con los requisitos de seguridad y calidad al día. Si no cumplen con esas condiciones, no se pueden registrar. Funciona dentro del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat.

El Iname lo dirige Gabriela Mantecón Fumadó. Es abogada por la Universidad de Belgrano, con diplomaturas por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires en Implementación y Control de Sistemas de Gestión de Calidad y en Gestión Municipal. Su contacto con la gestión pública arrancó en 1999 como asesora jurídica del Ministerio de Salud nacional. En 2002, fue designada directora nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras.

Advertisement

Gabriela Mantecón Fumadó

En 2005, continuó su carrera que lleva 20 años en la Anmat. Fue asesora jurídica de la dirección del Iname e intervino en la implementación del sistema de gestión de calidad del instituto. En diciembre de 2022, asumió la dirección del Iname tras la renuncia del farmacéutico Matías Gómez, después de nueve meses en ese cargo.

Desde que se inició la investigación, LA NACION pidió a la Anmat entrevistar a ambas, lo que no fue posible.

Investigación del ministerio

Desde hace dos meses, las actuaciones del organismo estaban siendo investigadas por el propio Ministerio de Salud por una serie de decisiones administrativas que encuadrarían en graves incumplimientos relacionados con el funcionamiento de las firmas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Fue en los primeros días de junio que esa cartera anunció la creación de una Comisión para la Revisión y Modernización de las Estructuras Institucionales de los Organismos Descentralizados.

Advertisement

El laboratorio HLB Pharma

No pasó desapercibida su conformación: nombrados ad hoc en el Boletín Oficial, aparecieron los titulares de las direcciones nacionales de Asuntos Legales, Relaciones Institucionales e Integridad y Articulación y Seguimiento. Algunos de ellos ya intervenían en el seguimiento de las medidas sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que la Anmat había demorado desde el 2 de mayo.

Ese día, la directora técnica del área de Farmacia del Hospital Italiano de La Plata comunicó a la autoridad regulatoria la detección de dos bacterias en ampollas de fentanilo de una de las dos firmas que habían utilizado desde abril en pacientes críticos.

No hubo respuesta de la Anmat sino recién hasta una segunda comunicación el 5 de mayo –esta vez por teléfono oficial– desde el hospital para insistir con la denuncia de contaminación. Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma desde 2017, dijo a LA NACION que se presentó en el hospital el 8 de mayo con Sebastián Nanini, abogado que trabaja con Mario Ishii, intendente de José C. Paz, y había asumido la presidencia de HLB Pharma en marzo. El abogado habría dado marcha atrás con lo que habría sido una operación de compra.

Advertisement

Ariel García Furfaro, dueño del HLB Pharma, en los tribunales

Ese día, la Anmat emitió un primer comunicado: en todo el país, debían dejar de usarse las ampollas del lote 31.202 de fentanilo de esa empresa ante una investigación “por desvío de calidad”. Recién a los cinco días, el 13 de mayo, dispuso la prohibición de uso, distribución y comercialización del producto por la notificación del hospital de La Plata del 2 de mayo.

Pasaron casi dos semanas, aun con los cultivos positivos para dos bacterias y una alta mortalidad entre los pacientes a los que se había administrado la droga estudiada. Correos electrónicos del 30 de abril, de acuerdo con letrados de familiares de esos pacientes, daban cuenta de la comunicación de las droguerías distribuidoras sobre la contaminación detectada en el Italiano de La Plata.

Este jueves, el instituto Malbrán comenzó los estudios para confirmar o descartar que la administración del fentanilo de HLB Pharma agravó el estado de los pacientes críticos o causó su muerte. Esta tarea sigue a la comprobación por laboratorio de la presencia de dos bacterias -una ambiental y, otra, nosocomial- en las ampollas de algunos de los lotes liberados al mercado y aislamientos en los pacientes afectados. Se sumarán a ese trabajo tres integrantes del Cuerpo Médico Forense. Hasta el momento, el juez federal Ernesto Kreplak, al frente de la investigación, reunió información de casi un centenar de decesos que estudiarán ambos equipos.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

¿Final Fantasy 14 y 16 en Switch 2? Su productor afirma que ha habido conversaciones «positivas» con Nintendo

Published

on


¡Parece que podría haber más entregas en camino aparte Final Fantasy VII Remake Intergrade! Vuelve a llegarnos información tras el último set de detalles del remake de la novena entrega, y esta vez traemos más novedades que interesarán a los fans de Final Fantasy. Nos llegan tras las últimas entregas de Final Fantasy VII.

La información nos llega hoy desde una entrevista con VGC. Naoki “Yoshi-P” Yoshida, productor de Final Fantasy 14, ha compartido que Square Enix está en conversaciones con Nintendo para llevar el MMORPG a Nintendo Switch 2 y que las posibilidades son positivas. Eso sí, nos pide “un poco más de tiempo”.

Advertisement

Yoshida comparte que su objetivo es ofrecer Final Fantasy 14 y Final Fantasy 16 al mayor número posible de jugadores y destacó que una versión para Switch 2 permitiría jugar de forma más casual, lejos del televisor o el PC, además de atraer a nuevos jugadores jóvenes que aún no han probado el título. Os dejamos con su mensaje:

Mi objetivo es ofrecer Final Fantasy 14 y 16 al mayor número posible de jugadores, y espero que puedan disfrutar de ambos juegos. Nos estamos esforzando al máximo para que esto suceda, así que me parece bien transmitir a sus lectores que considero las posibilidades muy positivas y que estamos esforzándonos al máximo, así que espero que los jugadores las disfruten en el futuro. Pero solo pido un poco más de tiempo.

Esta información nos llega después de conocer que quieren extender los remakes de esta entrega a más plataformas, así como el anuncio de FF VII Remake Intergrade para Nintendo Switch 2, siendo una versión actualizada de Final Fantasy VII Remake. Aunque Square Enix aún no ha confirmado si Final Fantasy VII Rebirth también estará disponible para Switch 2, la compañía dejó una declaración que sugiere que podría haber más contenido relacionado con el proyecto FF7 Remake en la consola.

Tras la última entrega de Creator’s Voice, esto ha quedado prácticamente confirmado ya que Naoki Hamaguchi de Square Enix ha mencionado «la serie de remakes» de FF VII en Switch 2. Si tenemos en cuenta que Square Enix ya había dicho que planea enfocarse en lanzamientos multiplataforma en el futuro, es probable que veamos novedades de la franquicia en Nintendo Switch 2. No obstante, habrá que estar atentos a más detalles.

Advertisement

¿Qué pensáis vosotros de estas novedades confirmadas? No dudéis en dejarlo en los comentarios. Para terminar, también podéis encontrar nuestra cobertura completa sobre Final Fantasy aquí.

Fuente.

Final Fantasy,Final Fantasy 14,Final Fantasy 16,Final Fantasy XIV,Final Fantasy XVI

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Habló el titular de la Fundación Fauna Argentina tras viralizar las fotos de delfines del Aquarium: “Es una vergüenza”

Published

on



Juan Lorenzani es el presidente de la Fundación Fauna Argentina (FFA). Hace unos días recibió unas imágenes donde se podía ver el mal estado de las instalaciones del Aquarium de Mar del Plata, predio que se encuentra cerrado desde marzo y que aún acobija a diez delfines. Lorenzani decidió compartirlas en el perfil que tiene la FFA en Instagram y se armó la polémica. En un móvil de LN+ desde la ciudad costera aseguró: “Ver el color verdoso del agua es patético y triste”.

Juan Lorenzani, presidente de la Fundacion Fauna Argentina

El agua adquiere ese color por la presencia de microalgas”, explicó Lorenzani. “Que se forman en lugares donde el agua no circula, hay poca higiene y materia orgánica en suspensión. A todo eso si le sumas el sol, deja como resultado un caldo de cultivo que puede ser muy dañino para los delfines”, detalló.

Advertisement

En palabras del presidente de la FFA, “la única forma de sacar las microalgas es la limpieza periódica”. Dejando entrever que se trata de una tarea que la empresa que la firma que explotaba el lote de nueve hectáreas jamás realizó.

View this post on Instagram

A post shared by Fundación Fauna Argentina (@fundacionfaunaargentina)

Consultado sobre su punto de vista de la situación, Lorenzani opinó: “Acá hay una cuestión comercial. El cautiverio de animales no da ningún buen ejemplo. Si pasaron cinco meses o más, es porque algo está ocurriendo. Hay una connivencia con las autoridades”.

Sobre el aporte del gobierno municipal para encontrar una solución, Lorenzani fue taxativo: “Los equipos de zoonosis no son especialistas en mamíferos marinos: acá faltan profesionales independientes de las fuerzas estatales. Es una vergüenza y una pantalla”.

Advertisement

¿Qué pasó en el Aquarium de Mar del Plata?

El Aquarium de Mar del Plata está cerrado desde marzo pero adentro todavía hay diez delfines que esperan ser trasladados. “La fecha límite es principios de 2026, pero nosotros queremos hacerlo antes”, anticipó a LN+ Adrián Faiella, el veterinario que trabaja en el predio. “El destino definitivo de los animales es el Caribe”, agregó el especialista en fauna marina.

Adrian Faiella, veterinario especialista en fauna marina

En relación a los motivos del cierre del predio, el veterinario dijo: “Es un tema inmobiliario. Durante 30 años estuvimos bien y ahora ya no. Es como cuando el dueño de la casa que alquilamos no nos quiere renovar. El tema es que no es lo mismo mudar unos muebles que un oceanario”. En palabras de Faiella, “es una estructura muy difícil de copiar nuevamente”.

La postura del gobierno municipal

En su perfil de X, el intendente de la ciudad balnearia, Guillermo Montenegro, citó una publicación en redes sociales y a partir de esos contenidos planteó que “existiría una situación de maltrato punible cometida contra delfines que se encuentran en el predio de referencia”.

Advertisement

Como consecuencia de esta situación, solicitó que desde la Dirección de Zoonosis de la municipalidad se realizara una inspección ocular para constatar las condiciones en que se encuentran los animales que permanecen en cautiverio en el predio.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

Published

on


Paradox Interactive ha revelado la esperada fecha de lanzamiento de Europa Universalis V, la nueva entrega de su emblemática saga de estrategia histórica. Tras años de especulación y expectativas, los jugadores podrán adentrarse en un mundo medieval reimaginado este otoño, explorando nuevas mecánicas y un mapa más detallado que nunca, aunque muchos de sus secretos se mantendrán hasta el estreno.

Advertisement

{«videoId»:»x9p41qs»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler con fecha de lanzamiento Europa Universalis V», «tag»:»Europa Universalis V», «duration»:»130″}

Advertisement

Europa Universalis V será más ambicioso y realista que cualquier juego anterior

El juego, desarrollado por Paradox Tinto bajo la dirección de Johan Andersson, mítico veterano de Hearts of Iron III, Crusader Kings II y Stellaris, busca reinventar la fórmula clásica de la IP. Eso sí, lo más curioso es que esta vez el juego deja atrás algunos de sus elementos más cercanos a los juegos de tablero para abrazar sistemas de simulación de población, ampliando la profundidad de su alma de juego de gestión y ofreciendo historias históricas más realistas y dinámicas.

Advertisement

Europa Universalis 5

Entre sus novedades destacan un sistema basado en unidades de población («pops»), que refleja la diversidad cultural, religiosa y social de cada región; un mapa más amplio —se especula que llegará a los 16.000 Km de tamaño de lado a lado— y fiel al mundo real; y un sistema económico más complejo, donde los recursos de cada provincia se convierten en bienes estratégicos tanto para la sociedad local como para el comercio internacional. Además, la investigación, el gobierno y el ejército han sido rediseñados para otorgar al jugador un control más detallado sobre su nación.

Europa Universalis V también permitirá a los jugadores empezar la partida en 1337, justo antes del estallido de la Guerra de los Cien Años y con la amenaza de la peste negra aún por llegar. A lo largo de 500 años de historia, cada decisión afectará el desarrollo de la nación, desde la diplomacia y la economía hasta la guerra y las relaciones dinásticas, ofreciendo un nivel de inmersión sin precedentes en la saga.

Advertisement

Europa Universalis 5

La fecha de lanzamiento oficial será el 4 de noviembre de 2025 para PC, con un precio de 59,99  euros. La edición Premium, que incluirá contenido adicional y recompensas cosméticas, estará disponible por 84,99  euros. Con esta entrega, Paradox Interactive apunta a consolidar nuevamente su liderazgo en el género de estrategia histórica, ofreciendo a los fanáticos de la saga un juego más ambicioso y detallado que nunca.

Advertisement

En 3DJuegos | ¿Un RPG de mundo abierto con una ciudad de 10.000 NPC y artes marciales? Existe y ya tiene fecha de lanzamiento

En 3DJuegos | Exploración, supervivencia, y juego asimétrico es lo que nos ha dejado el tráiler de esta sorpresa de la Gamescom. Project Spectrum luce espectacular


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Advertisement

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias