Connect with us

SOCIEDAD

Quirós atribuyó el brote de sarampión a una familia rusa y habló de la fiebre tifoidea

Published

on


Tal como informó LA NACION hace semanas, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, confirmó este miércoles que el brote de sarampión en territorio porteño tuvo su origen en una familia rusa que vino al país. En ese marco, el funcionario porteño indicó que bajó la tasa de vacunación para el virus. Además, habló de los casos de fiebre tifoidea que se desataron en Ciudadela.

“[El sarampión] es una enfermedad viral de las más contagiosas que conocemos. Podés entrar a una habitación donde estuvo una persona con sarampión hace 20 minutos, y si está mal ventilada, sólo por respirar te podés contagiar. Ese es el nivel”, advirtió Quirós.

Advertisement

En esa línea, destacó que la principal herramienta de prevención es la vacunación, que consiste en una dosis al primer año y una segunda a los cinco. “En la práctica, en todo el mundo y en la Argentina y la Ciudad, bajaron las tasas de vacunación. Se pide que el cumplimiento de sarampión esté arriba del 93% o 95% para que la enfermedad no entre al país. Y lo que pasó es que bajamos más de 15 puntos desde antes de la pandemia”, sostuvo el funcionario en diálogo con CNN Radio.

Fue tras ello que habló del origen del brote, que ya suma 21 casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde febrero. “Ha reentrado el virus por una familia rusa que vino a Buenos Aires. Eso generó un foco de contagio porque bajó la vacunación”, expresó el ministro porteño.

Advertisement

Quirós reveló además que se desplegó un fuerte operativo del Gobierno de la Ciudad para vacunar a los menores. “Estamos pidiendo a todas las escuelas que se revisen uno por uno que estén bien vacunados. Desde hace un mes vamos a cuatro escuelas por día para vacunar”, insistió.

Campaña de vacunación contra el sarampión en la Escuela Amadeo Jaques, Soler 3929, CABA.

El primer caso de este nuevo brote de sarampión fue identificado en un PH del barrio porteño de Palermo conocido a principios de febrero pasado. Era una menor de cinco años, de la familia rusa mencionada que acababa de volver de viaje de ese país con varias escalas. Luego, enfermó su hermana menor, de 20 meses, que necesitó internación por neumonía en uno de los hospitales pediátricos porteños. A partir de eso, se expandió el brote en la Ciudad. En tanto, en la Provincia, los ocho casos confirmados viven en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Guernica y Moreno.

Fiebre tifoidea

Respecto al brote de fiebre tifoidea, que se originó en dos edificios de Ciudadela y fueron 15 los casos confirmados, Quirós explicó la forma de contagio.

Advertisement

Vecinos de ciudadela afectados por un brote de fiebre tifoidea

“En la Argentina es una enfermedad que hace brotes, no es algo que esté continuamente en el país. Se detectó en los hospitales en la Ciudad porque atendimos al brote que se dio en el conurbano. Estuvo vinculado a contaminación del tanque de agua, una de las maneas de contagio. Es una bacteria que no es tan común en nuestro medio. Es fecal-oral, es decir, sale por las heces y cuando no te lavás o el agua se contamina, el que toma el agua o come el alimento que tocaste se puede contagiar”, describió.

Los vecinos afectados tuvieron que ser controlados por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, potencialmente mortal, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Un remake del Star Trek que lo empezó todo no solo es posible, también hay un título para la serie (en caso de recibir luz verde)

Published

on


Desde este lunes puedes disfrutar en España, a través de SkyShowtime, de los dos primeros episodios de la tercera temporada de Star Trek: Strange New Worlds. Con esta entrega, la precuela de The Original Series supera su ecuador hacia su anunciado final dentro de dos años, con una quinta y última tanda de episodios. Esto ha hecho crecer entre los fans las dudas sobre la posibilidad de ver una secuela, una opción no tan disparatada que ya está sobre la mesa para los guionistas del show.

Advertisement

{«videoId»:»x9l4x5q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Star Trek: Strange New Worlds | Season 3″, «tag»:»Star Trek: Strange New Worlds», «duration»:»97″}

Advertisement

En declaraciones recogidas por TrekMovie durante un reciente panel de Strange New Worlds en la Comic-Con de San Diego, Akiva Goldsman y Henry Alonso Myers echaron la vista atrás, a cómo nació esta serie protagonizada por Anson Mount como el Capitán Christopher Pike. Además, nos dejaron un título para una posible continuación que, en caso de recibir luz verde, ya estaría protagonizada por Paul Wesley en el papel de James T. Kirk.

Advertisement

«Empezamos esta serie con la idea de cubrir esos grandes años perdidos que existen en el canon principal y en el anexo de nuestras mentes, pero que nunca habían tenido la oportunidad de estar en pantalla. Así que lo que intentamos hacer es volver a la Enterprise de Pike e inculcarle los valores narrativos que tenemos hoy, y llevarnos hasta el primer día de trabajo de Kirk. Y esa es nuestra esperanza, y ese es nuestro plan. Y planeamos llevarles allí… y si les gustamos lo suficiente, solo tienen que escribir: ‘Estimados Skydance y Paramount, sabemos que todavía tienen los sets. ¿No quieren hacer Star Trek: Año Uno?‘».

Desde luego, se ahorrarían bastante dinero si reutilizan el plató del USS Enterprise, aunque habría que darle otra mano de pintura para acercarlo todavía más a la nave que tanto recuerdan los espectadores de The Original Series. De momento, solo es un deseo lanzado al aire por los guionistas y productores de Strange New Worlds, pero la propia SNW empezó también de forma similar, y aquí estamos, viendo la tercera temporada.

Que la nueva serie del creador de The Big Bang Theory triunfe en Netflix es muy buena señal. Chuck Lorre parece no haber perdido su toque

En 3D Juegos

Que la nueva serie del creador de The Big Bang Theory triunfe en Netflix es muy buena señal. Chuck Lorre parece no haber perdido su toque

Advertisement

Una serie del primer año de Kirk en el Enterprise

Ahora bien, ¿qué veríamos en esta nueva serie? El propio título de Año Uno (Year One en inglés) nos da una idea del interés de sus creadores: mostrar los comienzos de Kirk como capitán del USS Enterprise. De hecho, Myers insistió en esta idea en una entrevista posterior con EW: «Nada nos haría más felices que poder seguir contando las historias de cómo la tripulación de Pike hace la transición a la de Kirk y cómo la tripulación de Kirk se pone en marcha. Obviamente, cuando llegamos a la serie original, no es el primer día de trabajo… Ya se ve que hay relaciones establecidas. Pero, ¿cómo surgieron estas relaciones? Y, obviamente, tenemos la oportunidad de Sulu y la oportunidad de McCoy en una vida más larga, y la oportunidad de Chéjov. Así que sería increíble poder continuar».

Advertisement

El futuro de Star Trek a más de dos años vista es ahora una incógnita. Sabemos que Star Trek: Starfleet Academy tendrá al menos dos temporadas con sus historias ambientadas en el siglo XXXII y que Paramount+ también desarrolla «una comedia laboral» cuya ubicación en la cronología de Star Trek no está muy clara. ¿Y después? Es un misterio. Los fans sueñan con Star Trek: Legacy, una secuela de Star Trek: Picard, y creo que este es el siguiente paso lógico una vez el Enterprise quede libre. Pero la idea de un remake con Kirk tiene sus apoyos. Y no, lo de J.J. Abrams en cine no fue un remake, sino un reboot que estableció su propio canon y que debería tener una cuarta película.

Advertisement

En 3DJuegos | No es El Señor de los Anillos, pero esta épica batalla arrasó en los cines y hoy la puedes ver en streaming

En 3DJuegos | Los Hermanos Duffer planean expandir Stranger Things y la idea es tan buena que Netflix debería aceptar

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Un remake del Star Trek que lo empezó todo no solo es posible, también hay un título para la serie (en caso de recibir luz verde)

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Marcos Yasif

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Por qué la letra “i” lleva un punto y en qué casos se la debe usar sin el punto

Published

on


La “i” minúscula tiene una peculiaridad: el punto que la corona. A diferencia de la mayoría de las otras letras del alfabeto latino, esta es la única, junto a la “j”, que lleva este signo distintivo en la parte superior. Sin embargo, este detalle, que lejos está de tener una explicación estética, no siempre estuvo allí.

Cuál es el origen del punto sobre la letra “i”: por qué comenzó a implementarse este signo

Para encontrar el origen del punto sobre la letra “i”, hay que retroceder hasta la Edad Media. Fue en ese entonces cuando surgió la necesidad de poder distinguir entre ciertas letras que, en determinados contextos, podían confundirse fácilmente entre sí, lo que dificultaba la lectura y la comprensión.

Advertisement

Durante la Edad Media, cuando se popularizó el uso de la escritura cursiva en los monasterios europeos, las letras minúsculas experimentaron varios cambios. Según explica Mónica Higuera Rueda, licenciada en Lengua y conocida como La Profe Mónica en redes sociales, donde ostenta casi 700 mil suscriptores en YouTube y más de 1,7 millones de seguidores en TikTok, el punto sobre la “i” apareció como una necesidad.

En uno de sus videos más virales en redes sociales, demostró con un pizarrón que, al escribir palabras como “ciudad” o “cuidado” en cursiva, la cercanía entre las letras “u” e “i” generaba ambigüedades que dificultaban la lectura cuando no existía el punto sobre la “i”.

Leé también: Las dos letras que estaban en el abecedario pero fueron eliminadas por la RAE

Advertisement

El problema, tal como explicó, se presentaba especialmente con diptongos que combinaban la “u” y la “i”, así como también con otro tipo de palabras donde la letra “i” podía confundirse fácilmente con otros caracteres.

“Cuando ocurría esto, con diptongos ui o iu en letra cursiva, no se sabía si lo que había era una i o una u”, precisó mientras escribía esas palabras para graficar su ejemplo. Por lo tanto, con la incorporación de un punto se buscó poder distinguir claramente la “i” en cualquier tipo de palabra, sin importar las letras que la sucedieran o precedieran.

Qué dice la RAE sobre el punto de la “i”

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el punto sobre la “i” no tiene ningún nombre específico. “Se emplea la voz punto y, si se desea diferenciarlo del de la ‘j’, puede usarse punto de la ‘i’ (frente a punto de la jota)“, detalla.

Advertisement
Sin el punto sobre la «i», palabras como «ciudad» o «cuidado» serían difíciles de comprender en cursiva. Foto: Captura X @LaProfeMonicaH

En un artículo publicado en su página oficial, precisa que “en la Ortografía de la lengua española (2010), no se indica explícitamente que la ‘i’ deba escribirse obligatoriamente con el punto o que sea incorrecto no hacerlo así”.

Sin embargo, advierte: “Pero se deduce que, al ser el punto sobre esta letra uno de sus rasgos distintivos, esto es, una de las características formales que permite distinguirla de las demás letras, su omisión no sería adecuada. La escritura sin el punto no se ajustaría a la forma canónica de la letra»,

Cuándo la “i” puede escribirse sin punto

  • Diseño gráfico y logotipos: muchas veces se saca el punto de la letra “i” en logotipos o marcas. Se trata de una decisión estética, no una regla de escritura. En estos casos, el criterio visual se impone sobre el lingüístico.
  • Textos científicos o matemáticos: en fórmulas o símbolos, como cuando la “i” representa una unidad imaginaria, se puede escribir sin punto para que no se confunda con otros signos.

El caso curioso de la “i” en el abecedario de Turquía

En 1928, Turquía cambió por completo su sistema de escritura: dejó de usar el alfabeto árabe para comenzar a utilizar el latino, que lo adaptó a los sonidos propios del idioma turco.

Leé también: Qué representa para la psicología que una persona firme con su nombre completo

Advertisement

En ese entonces, uno de los cambios más llamativos fue la creación de dos letras diferentes: una “i” con punto (como en español) y otra sin punto, cada una con una pronunciación diferente.

Este detalle no solo añade complejidad al idioma, sino que genera problemas en los sistemas tecnológicos actuales. Es que algunos software de reconocimiento de texto o de bases de datos no reconocen que se trata de letras diferentes y confunden nombres o direcciones, según informó el periódico británico The Guardian.

Gramática, Real Academia Española, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El nuevo juego de Demon Slayer logra destronar a Mario Kart World en el top ventas semanales de Japón (7/8/25) – Nintenderos

Published

on


¡Nos llegan interesantes ventas de JapónUna vez más, os traemos las ventas en Japón ofrecidas por Famitsu. La información ha sido compartida hace unos minutos para Nintendo Switch y más.

Ventas de Japón con Mario Kart World liderando

Como podéis comprobar, Mario Kart World sigue liderando por encima de Donkey Kong Bananza y el recién estrenado Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV. También sigue en lo más alto del top de consolas la Switch 2:

Advertisement

Ventas de juegos de esta semana (ventas de juegos totales)

  1. [NSW] Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 (Aniplex, 08/01/25) – 54,491 (Nuevo)
  2. [SW2] Mario Kart World (Nintendo, 06/05/25) – 51,544 (1,445,628)
  3. [SW2] Donkey Kong Bananza (Nintendo, 07/17/25) – 25,199 (20,7055)
  4. [NSW] hololive Holo’s Hanafuda (Gemdrops, 07/31/25) – 16,200 (Nuevo)
  5. [PS5] Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 (Aniplex, 08/01/25) – 12,351 (Nuevo)
  6. [SW2] Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV (Nintendo, 07/24/25) – 10,250 (28,419)
  7. [NSW] Castlevania Advance Collection (Superdeluxe Games, 07/31/25) – 9,101 (Nuevo)
  8. [NSW] Minecraft (Microsoft, 06/21/18) – 7,932 (3,955,307)
  9. [NSW] Mario Kart 8 Deluxe (Nintendo, 04/28/17) – 7,027 (6,398,596)
  10. [NSW] Tamagotchi Plaza (Bandai Namco, 06/26/25) – 5,574 (161,597)

Hardware Sales (followed by lifetime sales)

  1. Switch 2 – 62,733 (1,677,123)
  2. Switch OLED Model – 10,506 (9,115,134)
  3. Switch Lite – 5,505 (6,623,998)
  4. PlayStation 5 – 4,426 (5,729,645)
  5. Switch – 2,626 (20,130,468)
  6. PlayStation 5 Pro – 1,884 (235,217)
  7. PlayStation 5 Digital Edition – 831 (981,517)
  8. Xbox Series S – 155 (339,042)
  9. Xbox Series X – 78 (321,223)
  10. Xbox Series X Digital Edition – 38 (21,174)
  11. PlayStation 4 – 19 (7,929,811)

¿Qué os parecen estos tops de Japón? Podéis dejarlo abajo en los comentariosY ya sabes, no dudes en consultar los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2025).

Vía.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias