Connect with us

SOCIEDAD

Ramos Generales, el almacén del fin del mundo que abrió en 1906 y donde Leo Di Caprio comió con sus padres

Published

on


USHUAIA.— Un domingo invernal del año 2015 a Enrique Chasco le avisaron que probablemente iría a su restaurante Ramos Generales, en Ushuaia, un actor muy famoso que se estaba hospedando en el hotel Arakur filmando las últimas escenas de su última película. Cerca del mediodía un empleado lo llamó para decirle que había parado una camioneta y una persona muy conocida esperaba ser atendido: “Era Leonardo Di Caprio con sus padres”, recuerda Chasco.

“Lo primero que nos dijo es que quería comer en un lugar privado”, cuenta Chasco, dueño de este almacén que data de 1906, que estuvo cerrado por 40 años, reabrió en 2006 y que se ha convertido en un espacio icónico de la ciudad más austral del mundo.

Advertisement

El salón es todo lo acogedor que puede ser un lugar perfecto en donde el tiempo se ha resistido a corromper la magia de los tiempos pasados en donde todos fuimos más felices. Cientos de objetos que remiten a la historia de la ciudad fueguina, pero también fotos y elementos que han marcado a docenas de generaciones. Botellas, juguetes de madera, teléfonos, diarios, personajes de la isla y la Argentina.

“Cada objeto es una persona en tu vida”, dice Chasco. Hábil contador de historias, locuaz y siempre con una sonrisa en su rostro, recuerda la visita de Di Caprio. El almacén no se ha modificado desde 1917, pero desde aquel año su dueño, un libanés llamado José Salomón le fue agregando ambientes y Chasco respetó ese encanto. Una recoleta cocina comedor de madera, vidriada está en un rincón casi inaccesible del local. Allí fue Di Caprio con sus padres.

Advertisement

Enrique Chasco

Había ido a filmar las últimas escenas de The Reverant, la película que dirigió Alejandro González Iñárritu y que lo tuvo a todo su equipo, con Di Caprio, dos semanas en la soñada localidad isleña. Había viajado con su cocinero pero cuenta el mito local que habría sentido el rumor de un plato que caracteriza a “Ramos Generales”, su sopa de calabaza. También se sabía que los días que estuvo en Ushuaia estuvo afectado por el mal humor.

La película comenzó a filmarse en Canadá y debió cambiar de locación a su finalización. “Entró con una gorra, barbudo”, recuerda Chasco. En la intimidad de la vieja cocina del libanés Salomón, un mozo que sabía hablar en inglés los atendió. Pidieron sopa de calabaza. ¿Qué hizo durante el tiempo que estuvo allí? Todo fue calma, sonrisas y charla. “Lo vi feliz con sus padres”, dice Chasco.

Las paredes del almacén

“La madre le pegaba en la mano porque él quería meter el pan en el plato de ella”, cuenta Chasco. Confidencial e íntima, la cocina le permitió a una de las estrellas de Hollywood más conocidas del planeta estar en tranquilidad. Estuvieron un tiempo largo. Al finalizar, Chasco por medio del camarero le pidió que le comunicara a Di Caprio que si él deseaba podía escribir algunas palabras en el libro de visitas. Educado, cortés y sin dudarlo, se paró frente al libro y dejó esta impresión: “Gracias por haberme hecho sentir una persona”.

Advertisement

Una montaña de libros

“Fue muy emocionante”, agrega Chasco. Señala una montaña de libros, son 26 libros de firmas que ha sumado desde 2006. Nadie quiere irse sin firmarlos. “Puedo estar un mes hablando sin parar contándote historias”, dice. Lo puede hacer. Es enérgico e impulsivo y cada pequeño rincón de su local tiene un objeto y de todos ellos sabe su historia y la cuenta apasionado, con fervor infantil.

Otra historia divertida: una mañana Chasco estaba entrando a su local y ve un hombre al lado de la puerta que estaba dándole de comer a un perro un croissant, un elemento emblemático de la pastelería de Ramos Generales. “Me sorprendió porque no es algo barato y es nuestra mejor factura”, dice Chasco. Sin embargo, la actitud del hombre le pareció correcta, trataba con suavidad y respeto al perro y se quedó hablando con él. Hablaba un español básico. “Nos reímos un montón, era un buen tipo”, agrega.

El almacén es famoso por sus medialunas y sus postres

A los pocos días vio en un diario de tirada nacional que estaba de visita en Ushuaia una estrella de Hollywood: “Era Al Pacino, nunca me di cuenta”, dice Chasco. Otro día entró a comer Meg Ryan, otro Russell Crowe, “pensé que era un linyera”. Y una visita misteriosa e inesperada: Bill Gates. “Entró y se sentó, al rato llegó un hombre, pidieron un café, hablaron y se fueron”, recuerda Chasco.

Advertisement

¿Qué es lo que atrae de Ramos Generales para que figuras tan importantes lo visiten y además sea una parada obligada de turistas y de los propios fueguinos que habitan Ushuaia? El salón es un museo, decorado con mesas y un menú de alta calidad. Por un lado, esas mesas de madera sólida, las estanterías con los objetos antiguos, viejos carteles, banderas, frascos, detalles: las lámparas que iluminan el salón son baldes dados vuelta. Una vieja caja registradora, baúles y cuadros con pinturas de temas marineros.

Los abuelos de Chasco fueron náufragos del “Monte Cervantes”, el crucero que embistió contra una piedra en el canal Beagle en 1930. La dramática historia atraviesa la vida de Chasco, y también al almacén, quien abasteció de víveres a los náufragos. 800 pasajeros quedaron varados en Ushuaia una semana hasta que llegó un buque para devolverlos a Buenos Aires.

Advertisement

En ese lapso debieron dormir en casas de familias y hasta en el presidio. Los presos donaron medias raciones de comida para ellos. En Ushuaia solo había una pensión y el almacén de José Salomón fue crucial para asegurar el abasto a muchos, entre ellos, los abuelos de Chasco.

“Mi fin es mantener las raíces de Ushuaia”, confiesa Chasco. El puente con el pasado se apoya en un menú estelar que se exhibe en un pizarrón. Se destaca la sopa del día, de calabaza o cebolla, merluza negra, cazuela de vieiras, risotto de mar, ravioles de cordero y un goulash con spaetzle entre otros platos. Sobre todo, la pastelería es de calidad internacional. Durante una década trabajó allí David “Dudú” Dumont, quien se formó con el legendario Jean Paul Bondoux.

Recuerdos de la infancia

Como obras de arte, se exponen facturas, panes, criollitos, croissants, alfajores y delicias almibaradas. El aroma a masa horneándose y a esencias invade el salón. Aquello que flota en el aire produce un encanto inmediato. Mientras la nieve y el hielo avanzan sobre Ushuaia, en el interior de Ramos Generales todo es tibieza y calor de hogar.

Advertisement

Al Ramos Generales asistieron los actores Di Caprio y Al Pacino

“Los lugareños vamos a buscar nuestro pasado, los recuerdos de nuestra infancia, de nuestros padres o abuelos”, dice Julio Lovece, fueguino y ex secretario de turismo. Asiduo habitué, se lo suele ver sentado en alguna de las mesas. Para él, el secreto del lugar está en que en una ciudad que ha crecido en forma desproporcionada, buscando trepar en las laderas de las montañas, y con el Canal Beagle como límite natural, mucho patrimonio se ha perdido. “Ramos Generales es un acto de resistencia”, dice. No frente a la modernidad que es inevitable, sino “del olvido y el desapego de la vieja Ushuaia”

“Ramos Generales nos muestra y trae una foto intacta de la Ushuaia de ayer y nos hace sentir la magia y la importancia del lugar donde vivimos”, dice Marcelo Lietti, ex presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego. “Es un museo con mucha vida que le dan quienes lo visitan mientras permanecen sentados disfrutando de platos ricos”, agrega.

Las mesas del viejo almacén

La historia de Ramos Generales atraviesa la propia de Ushuaia. El edificio fue construido en 1906 cuando lo que hoy es una de los destinos turísticos internacionales más deseados, era un caserío perdido entre el bosque y los vientos antárticos helados. Sin embargo, tomó relevancia cuando en 1917 se hizo cargo José Salomón. Llego al país escapando de la hambruna con apenas 10 días, sin saber hablar español. Pero tenía el don de comerciar, y se hizo paso en la vida. Se enteró que había oro en Ushuaia y llegó con 19 años. Pronto vio oportunidades en un páramo donde había necesidades de todo tipo.

Advertisement

Desde aquel año hizo de su almacén, el punto de abastecimiento de toda Ushuaia. Incluso era proveedor del famoso presidio del fin del mundo, donde enviaban a los condenados más peligrosos del país, como El Petiso Orejudo. La condena no era estar encerrados, sino en esa Ushuaia remota e inaccesible. No había escapatoria.

Salomón fue un protagonista central en su historia. Falleció en 1965 y su boliche estuvo cerrado por 40 años, aunque su único hijo lo conservó y cuidó que no el tiempo quedara estancado entre las paredes.

Uno de los rincones del viejo almacén

Aquí entra en la historia Chasco, quien llegó a Ushuaia en 1981. Fue el más importante despachante de aduanas de la localidad. Durante 10 años se lo quiso alquilar o comprar, pero el hijo se negó siempre y falleció. Lilián Lavergne es la esposa de Chasco, y cumple un rol protagónico en esta historia, ella es modista de alta costura y lo convenció para que le hiciera una oferta a la nieta de Salomón, quien finalmente terminó aceptándola.

Advertisement

En 2006 reabrió, luego de un profundo trabajo de recuperación patrimonial y rápidamente se convirtió en uno de los lugares más visitados no solo de Ushuaia, sino del país. “Este lugar tiene magia, logramos atrapar al tiempo y dejarlo en los mejores años”, dice Chasco. “Yo siento que ingreso a un lugar que es mío, que me pertenece, aunque no sea su propietario, y que quisiera nunca me quiten”, confiesa Lovece.

Advertisement

SOCIEDAD

Este prometedor título inspirado en Zelda confirma su estreno en Nintendo Switch: así es Oppidum y otros juegos que llegarán a la consola – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos de Nintendo Switch y juegos de Nintendo Switch 2 se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch / Nintendo Switch 2

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles indicando si alguno ha confirmado versión para Switch 2 también:

Advertisement
  • Night Strike Gear – Ya disponible

Night Strike Gear es un juego de disparos en 3D retro lleno de acción.

Controla el vehículo blindado especial INTER-GRAY en vista en tercera persona, recorriendo una autopista cibernética futurista mientras derribas enemigos.

  • Final Formation – 30 de octubre de 2025

Una nueva evolución de los juegos de acción y ciencia ficción transformables. Año 3005, las bestias espaciales con mutaciones genéticas, conocidas como «Bestias Genéticas», han evolucionado tras una prolongada batalla contra la humanidad hasta convertirse en formas de vida mecánicas altamente avanzadas llamadas «Bots de Exterminación».

  • My Cozy Aquarium – 6 de noviembre de 2025

Lleno de energía tranquila y vibraciones positivas, My Cozy Aquarium invita a los jugadores a crear su propio paraíso submarino. Alimentando a los peces, limpiando los tanques, ajustando la temperatura del agua y decorando los acuarios, se convertirán en verdaderos maestros de la acuariofilia.

  • Oppidum – 18 de diciembre de 2025

Oppidum es una experiencia narrativa de supervivencia para 1 a 4 jugadores. Aventura, acción, creación y exploración: todo lo que describen las leyendas de los exploradores está aquí. ¿Aceptas el desafío?

Construye un campamento, reúne recursos, fabrica equipo y enfréntate a los peligros que acechan en una isla invadida por la corrupción y la locura mientras desentrañas sus misterios. Una aventura narrativa de supervivencia que se puede jugar en solitario o en modo cooperativo.

  • DunHero – Sin fecha

Prepárate para una aventura épica a través de mundos en constante evolución, llenos de peligro, botín y gloria. En DunHero, los jugadores eligen a su héroe, exploran tierras misteriosas, suben de nivel y se enfrentan a innumerables enemigos, incluso PNJ, en una experiencia de fantasía infinitamente rejugable.

  • Monolith: Rogue TD – Sin fecha

En Monolith, no eres el héroe. Eres la amenaza. Como Monolith, desciendes sobre mundos desprevenidos, propagando la corrupción y sometiendo el terreno a tu voluntad. Invoca torres estratégicamente, defiende tu núcleo y transforma cada campo de batalla mientras extingues la resistencia de defensores desesperados y jefes santurrones.

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Advertisement

Vía.

Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Lanzan “La Carta Argentina”: la comunidad de productores gastronómicos premium que arranca con una feria en el Hipódromo

Published

on


La primera cita será en la previa a las Fiestas, con una feria en el Hipódromo de Palermo, para que los visitantes armen su canasta navideña con artículos de los mejores productores del país. El 20 y 21 de diciembre próximo desembarca ACÁ, La Carta Argentina, una comunidad de productores alimenticios y grandes cocineros, que de alguna forma recoge la tradición de ferias como Masticar y MAPPA, eventos organizados por el gobierno de la ciudad junto a productores y organizaciones, como la Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la Gastronomía Argentina (Acelga).

Sin embargo, además de ser una iniciativa exclusivamente privada, el nuevo proyecto tiene dos patas centrales. Por un lado, están los encuentros ACÁ, ferias presenciales que tendrán como sede a distintas ciudades del país. Por otro lado, La Carta Argentina, una comunidad con base en plataformas online que reúne a más de 300 productores de distintas regiones del país y propone múltiples acciones.

Advertisement

“Abriremos para fin de año las puertas de una feria de productores y algunos cocineros en el Hipódromo de Palermo. Será el primero de ocho eventos que continuarán durante 2026, con la proyección de aterrizar también en distintas ciudades del país. Por eso, decimos que nacimos con una visión federal”, explica Héctor Gatto, uno de los impulsores de la iniciativa, quien fue subsecretario porteño de Políticas Gastronómicas hasta 2023 y también fundó Salvaje, una firma destinada a promocionar distintas experiencias vivenciales y de consumo de carnes premium.

“En nuestro país, hay miles de productores que hacen cosas increíbles: quesos, mieles, aceites… Pero muy pocos logran poner su nombre en la etiqueta y vender con marca propia. La mayoría vende a granel o a través de terceros, y eso hace que pierdan el valor más importante: su historia, su identidad”, dijo Gatto, cofundador del proyecto junto a Facundo Gaitán, responsable de producción de eventos gastronómicos masivos como MAPPA, FECA y la Fiesta de la Empanada; Julián Cohen, partner del Grupo Cohen, presidente ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comex de Argentina 2024 y exsubsecretario de Desarrollo Económico porteño; y la actriz Mica Riera (El Amor después del Amor, El Encargado), que es la embajadora de la marca.

Advertisement

“Uno de los objetivos de La Carta Argentina es abrir ese camino, y que cada productor pueda ser reconocido por lo que realmente es. Que la gente sepa quién está detrás de lo que compra y consume”, detalló Gatto. Según explican sus impulsores, La Carta Argentina es una comunidad federal que se propone reunir con distintas acciones a quienes producen, cocinan y disfrutan. “Es un puente: conectamos el origen con el destino, y lo que buscamos es que la gente vuelva a mirar lo que tenemos cerca, que los productores sientan que no están solos y que hay una red que los acompaña y los impulsa a crecer”, sumó Gaitán.

Historias y productos en una red federal

Ser una comunidad federal, según explicaron los fundadores del proyecto en un almuerzo de lanzamiento, significa que haya productores de cada rincón del país: desde una miel del Paraná, un aceite de oliva de San Juan hasta un gin patagónico. “Todos forman parte de una misma red donde se comparten historias, aprendizajes y oportunidades”, apuntó Gatto.

Unos 300 productores premium de todo el país serán parte de La Carta Argentina

Durante el primer evento ACÁ, en el Hipódromo de Palermo, la idea es que los visitantes puedan armar su canasta para regalar o para utilizar como materia prima para preparar la mesa navideña y de Año Nuevo. Este será el primer encuentro de los ocho que se realizarán a lo largo del próximo año. Sin embargo, el proyecto tiene otra particularidad, porque la comunidad de productores también funcionará de forma online. Y este es otro diferencial con las ferias anteriores. “Tener una comunidad digital y que esté abierta todo el año los visibiliza, los muestra, los conecta con cocineros, con restaurantes y eventos”, sostuvo Gatto. Esto también permitirá que tanto los que visiten la feria como los que no puedan hacerlo, pero quieran comprar esos productos, tengan chance de visitar la tienda virtual con envíos a todo el país.

Advertisement

Algunos de los productores que estuvieron presentes durante el lanzamiento fueron Molino Mayal (harinas), Porco Rosso (carnes), Yerba Fronteras (yerba), Gin Sur (gin), Laur (aceite de oliva), El Pampa Orgánico (nueces pecán), Crudencio (crackers) y Karu Kombucha (kombucha). También acompañaron el encuentro los productos de El Abascay (quesos, dulce de leche, miel) y delicias pasteleras de Mauricio Asta.

El corazón del proyecto

La comunidad online de La Carta Argentina es el corazón del proyecto: un espacio donde los productores pueden mostrar lo que hacen, contar su historia, sumarse a contenidos, videos, posteos, sorteos, colaboraciones con chefs, influencers o marcas. Aparecer en La Carta Argentina significa estar en un lugar, donde el público valora la calidad, el origen y la autenticidad. “Eso puede cambiar la historia de un productor: de trabajar solo a formar parte de un movimiento”, dicen los fundadores.

Todo eso, agregó Gaitán, se traducirá en acciones concretas: ferias, encuentros y experiencias gastronómicas en distintas ciudades del país. “El primer gran evento será en el Hipódromo de Palermo, con más de 30 productores, restaurantes, música, catas, charlas y experiencias para toda la familia –comentó–. Para los productores, es una oportunidad de mostrarse ante miles de personas y que su trabajo llegue a nuevas mesas. Y para los consumidores, de entrar en contacto con productos de altísima calidad, producidos en nuestro país”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El masoquismo con Silksong ha llegado a otro nivel. Un jugador ha descubierto una forma secreta de bloquearse por completo el progreso

Published

on


A un mes del estreno de Silksong, sus jugadores más hardcore han tenido ya tiempo de sobra de terminarlo, de hacer guias y de explorar sus muchos secretos. Algunos no han estado de acuerdo con la dificultad elegida por Team Cherry y han decidido ponérselo más fácil, mientras que otros por alguna razón se lo quieren poner más difícil.

Advertisement

Cuesta pensar que alguien se lo haya puesto tan difícil como el youtuber Kilroy Was Here. En uno de esos momentos de «estaban tan preocupados por si podrían hacerlo que no se cuestionaron si debían hacerlo», ha decidido mandar a tomar por saco tu partida encerrarando a Hornet en una prisión literal. El desarollo normal del juego nos lleva a este lugar con el objetivo de liberarnos de la celda y escapar del laboratorio, pero el jugador muestra como llegar a ella antes de tiempo para no poder salir.

Advertisement

De 4.000 euros en la pública a 14.000 euros en la privada: cada vez más familias se endeudan para estudiar en la universidad en España

En Genbeta

De 4.000 euros en la pública a 14.000 euros en la privada: cada vez más familias se endeudan para estudiar en la universidad en España

Advertisement

Lo peor de todo es que el camino a llegar a esta broma pesada autoimpuesta es un castigo en sí mismo. Ya que Hornet tiene que acceder a la zona cuando aún carece de habilidades clave para poder explorarla, alcanzarla requiere de trucos avanzados que principalmente se usan para speedruns, como «engañar» a los puntos de control o usar el capullo de Hornet al morir como plataforma improvisada.

Advertisement

El vídeo completo del recorrido está en su canal y es un exhaustivo tutorial paso a paso, para demostrar a la comunidad que no miente y por si algún otro loco quiere imitarlo. La miga del asunto está en llegar al laboratorio en el que aprisionan a Hornet sin haber antes hecho el enfrentamiento con la Bestia Campana, que es clave para más adelante salir del laboratorio. En el video hace un valiente esfuerzo por encauzar de nuevo su partida, haciendo complicados trucos de plataformeo, pero en última instancia, no puede salir del laboratorio interactuando con el arpa porque en ningún momento ha liberado a la bestia.

«Esto va a ser una categoría de speedrun (Cadena Perpetua Any%) o va a romper el juego de alguna forma extraña», bromeaba alguien en los comentarios. Otros apreciaban el enorme esfuerzo de encontrar una forma tan enrevesada de arruinarse la partida. Para el resto de los mortales al menos tranquiliza saber que no hay forma de llegar a ese punto por accidente.

En 3DJuegos | Silksong ha sido capaz de desesperar a jugadores de todo el mundo, pero la ciencia ya descubrió hace 100 años el mejor truco para superar los juegos más difíciles

Advertisement

En 3DJuegos | Algunos aún no se han pasado Silksong, pero este jugador ya está intentando completarlo a la vez que Hollow Knight y con el mismo mando


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

El masoquismo con Silksong ha llegado a otro nivel. Un jugador ha descubierto una forma secreta de bloquearse por completo el progreso

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Miguel Solo

.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias