Connect with us

SOCIEDAD

Ramos Generales, el almacén del fin del mundo que abrió en 1906 y donde Leo Di Caprio comió con sus padres

Published

on


USHUAIA.— Un domingo invernal del año 2015 a Enrique Chasco le avisaron que probablemente iría a su restaurante Ramos Generales, en Ushuaia, un actor muy famoso que se estaba hospedando en el hotel Arakur filmando las últimas escenas de su última película. Cerca del mediodía un empleado lo llamó para decirle que había parado una camioneta y una persona muy conocida esperaba ser atendido: “Era Leonardo Di Caprio con sus padres”, recuerda Chasco.

“Lo primero que nos dijo es que quería comer en un lugar privado”, cuenta Chasco, dueño de este almacén que data de 1906, que estuvo cerrado por 40 años, reabrió en 2006 y que se ha convertido en un espacio icónico de la ciudad más austral del mundo.

Advertisement

El salón es todo lo acogedor que puede ser un lugar perfecto en donde el tiempo se ha resistido a corromper la magia de los tiempos pasados en donde todos fuimos más felices. Cientos de objetos que remiten a la historia de la ciudad fueguina, pero también fotos y elementos que han marcado a docenas de generaciones. Botellas, juguetes de madera, teléfonos, diarios, personajes de la isla y la Argentina.

“Cada objeto es una persona en tu vida”, dice Chasco. Hábil contador de historias, locuaz y siempre con una sonrisa en su rostro, recuerda la visita de Di Caprio. El almacén no se ha modificado desde 1917, pero desde aquel año su dueño, un libanés llamado José Salomón le fue agregando ambientes y Chasco respetó ese encanto. Una recoleta cocina comedor de madera, vidriada está en un rincón casi inaccesible del local. Allí fue Di Caprio con sus padres.

Advertisement

Enrique Chasco

Había ido a filmar las últimas escenas de The Reverant, la película que dirigió Alejandro González Iñárritu y que lo tuvo a todo su equipo, con Di Caprio, dos semanas en la soñada localidad isleña. Había viajado con su cocinero pero cuenta el mito local que habría sentido el rumor de un plato que caracteriza a “Ramos Generales”, su sopa de calabaza. También se sabía que los días que estuvo en Ushuaia estuvo afectado por el mal humor.

La película comenzó a filmarse en Canadá y debió cambiar de locación a su finalización. “Entró con una gorra, barbudo”, recuerda Chasco. En la intimidad de la vieja cocina del libanés Salomón, un mozo que sabía hablar en inglés los atendió. Pidieron sopa de calabaza. ¿Qué hizo durante el tiempo que estuvo allí? Todo fue calma, sonrisas y charla. “Lo vi feliz con sus padres”, dice Chasco.

Las paredes del almacén

“La madre le pegaba en la mano porque él quería meter el pan en el plato de ella”, cuenta Chasco. Confidencial e íntima, la cocina le permitió a una de las estrellas de Hollywood más conocidas del planeta estar en tranquilidad. Estuvieron un tiempo largo. Al finalizar, Chasco por medio del camarero le pidió que le comunicara a Di Caprio que si él deseaba podía escribir algunas palabras en el libro de visitas. Educado, cortés y sin dudarlo, se paró frente al libro y dejó esta impresión: “Gracias por haberme hecho sentir una persona”.

Advertisement

Una montaña de libros

“Fue muy emocionante”, agrega Chasco. Señala una montaña de libros, son 26 libros de firmas que ha sumado desde 2006. Nadie quiere irse sin firmarlos. “Puedo estar un mes hablando sin parar contándote historias”, dice. Lo puede hacer. Es enérgico e impulsivo y cada pequeño rincón de su local tiene un objeto y de todos ellos sabe su historia y la cuenta apasionado, con fervor infantil.

Otra historia divertida: una mañana Chasco estaba entrando a su local y ve un hombre al lado de la puerta que estaba dándole de comer a un perro un croissant, un elemento emblemático de la pastelería de Ramos Generales. “Me sorprendió porque no es algo barato y es nuestra mejor factura”, dice Chasco. Sin embargo, la actitud del hombre le pareció correcta, trataba con suavidad y respeto al perro y se quedó hablando con él. Hablaba un español básico. “Nos reímos un montón, era un buen tipo”, agrega.

El almacén es famoso por sus medialunas y sus postres

A los pocos días vio en un diario de tirada nacional que estaba de visita en Ushuaia una estrella de Hollywood: “Era Al Pacino, nunca me di cuenta”, dice Chasco. Otro día entró a comer Meg Ryan, otro Russell Crowe, “pensé que era un linyera”. Y una visita misteriosa e inesperada: Bill Gates. “Entró y se sentó, al rato llegó un hombre, pidieron un café, hablaron y se fueron”, recuerda Chasco.

Advertisement

¿Qué es lo que atrae de Ramos Generales para que figuras tan importantes lo visiten y además sea una parada obligada de turistas y de los propios fueguinos que habitan Ushuaia? El salón es un museo, decorado con mesas y un menú de alta calidad. Por un lado, esas mesas de madera sólida, las estanterías con los objetos antiguos, viejos carteles, banderas, frascos, detalles: las lámparas que iluminan el salón son baldes dados vuelta. Una vieja caja registradora, baúles y cuadros con pinturas de temas marineros.

Los abuelos de Chasco fueron náufragos del “Monte Cervantes”, el crucero que embistió contra una piedra en el canal Beagle en 1930. La dramática historia atraviesa la vida de Chasco, y también al almacén, quien abasteció de víveres a los náufragos. 800 pasajeros quedaron varados en Ushuaia una semana hasta que llegó un buque para devolverlos a Buenos Aires.

Advertisement

En ese lapso debieron dormir en casas de familias y hasta en el presidio. Los presos donaron medias raciones de comida para ellos. En Ushuaia solo había una pensión y el almacén de José Salomón fue crucial para asegurar el abasto a muchos, entre ellos, los abuelos de Chasco.

“Mi fin es mantener las raíces de Ushuaia”, confiesa Chasco. El puente con el pasado se apoya en un menú estelar que se exhibe en un pizarrón. Se destaca la sopa del día, de calabaza o cebolla, merluza negra, cazuela de vieiras, risotto de mar, ravioles de cordero y un goulash con spaetzle entre otros platos. Sobre todo, la pastelería es de calidad internacional. Durante una década trabajó allí David “Dudú” Dumont, quien se formó con el legendario Jean Paul Bondoux.

Recuerdos de la infancia

Como obras de arte, se exponen facturas, panes, criollitos, croissants, alfajores y delicias almibaradas. El aroma a masa horneándose y a esencias invade el salón. Aquello que flota en el aire produce un encanto inmediato. Mientras la nieve y el hielo avanzan sobre Ushuaia, en el interior de Ramos Generales todo es tibieza y calor de hogar.

Advertisement

Al Ramos Generales asistieron los actores Di Caprio y Al Pacino

“Los lugareños vamos a buscar nuestro pasado, los recuerdos de nuestra infancia, de nuestros padres o abuelos”, dice Julio Lovece, fueguino y ex secretario de turismo. Asiduo habitué, se lo suele ver sentado en alguna de las mesas. Para él, el secreto del lugar está en que en una ciudad que ha crecido en forma desproporcionada, buscando trepar en las laderas de las montañas, y con el Canal Beagle como límite natural, mucho patrimonio se ha perdido. “Ramos Generales es un acto de resistencia”, dice. No frente a la modernidad que es inevitable, sino “del olvido y el desapego de la vieja Ushuaia”

“Ramos Generales nos muestra y trae una foto intacta de la Ushuaia de ayer y nos hace sentir la magia y la importancia del lugar donde vivimos”, dice Marcelo Lietti, ex presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego. “Es un museo con mucha vida que le dan quienes lo visitan mientras permanecen sentados disfrutando de platos ricos”, agrega.

Las mesas del viejo almacén

La historia de Ramos Generales atraviesa la propia de Ushuaia. El edificio fue construido en 1906 cuando lo que hoy es una de los destinos turísticos internacionales más deseados, era un caserío perdido entre el bosque y los vientos antárticos helados. Sin embargo, tomó relevancia cuando en 1917 se hizo cargo José Salomón. Llego al país escapando de la hambruna con apenas 10 días, sin saber hablar español. Pero tenía el don de comerciar, y se hizo paso en la vida. Se enteró que había oro en Ushuaia y llegó con 19 años. Pronto vio oportunidades en un páramo donde había necesidades de todo tipo.

Advertisement

Desde aquel año hizo de su almacén, el punto de abastecimiento de toda Ushuaia. Incluso era proveedor del famoso presidio del fin del mundo, donde enviaban a los condenados más peligrosos del país, como El Petiso Orejudo. La condena no era estar encerrados, sino en esa Ushuaia remota e inaccesible. No había escapatoria.

Salomón fue un protagonista central en su historia. Falleció en 1965 y su boliche estuvo cerrado por 40 años, aunque su único hijo lo conservó y cuidó que no el tiempo quedara estancado entre las paredes.

Uno de los rincones del viejo almacén

Aquí entra en la historia Chasco, quien llegó a Ushuaia en 1981. Fue el más importante despachante de aduanas de la localidad. Durante 10 años se lo quiso alquilar o comprar, pero el hijo se negó siempre y falleció. Lilián Lavergne es la esposa de Chasco, y cumple un rol protagónico en esta historia, ella es modista de alta costura y lo convenció para que le hiciera una oferta a la nieta de Salomón, quien finalmente terminó aceptándola.

Advertisement

En 2006 reabrió, luego de un profundo trabajo de recuperación patrimonial y rápidamente se convirtió en uno de los lugares más visitados no solo de Ushuaia, sino del país. “Este lugar tiene magia, logramos atrapar al tiempo y dejarlo en los mejores años”, dice Chasco. “Yo siento que ingreso a un lugar que es mío, que me pertenece, aunque no sea su propietario, y que quisiera nunca me quiten”, confiesa Lovece.

Advertisement

SOCIEDAD

Epic Games Store acaba de habilitar una función que Steam ya tuvo hace 21 años con uno de los mejores juegos de la historia

Published

on


Han pasado ya varios años desde que Epic Games Store desembarcó en el mercado de PC con la promesa de competir contra Steam. Para ello, los padres de Fortnite llevan una estrategia basada en juegos gratis que lleva con nosotros desde diciembre de 2018. No solo eso, los de Tim Sweeney han querido convencer a los jugadores para quedarse en Epic Games con exclusivas temporales, como la de Borderlands e o Metro Exodus. Si bien eso terminó cabreando a muchos usuarios, la compañía ha querido ‘mimar’ a los desarrolladores y estudios.

Advertisement

Epic Games Store acaba de habilitar una función que Steam ya tuvo hace 21 años con uno de los mejores juegos de la historia

Valve permitió la predescarga de Half-Life 2 en 2004.

Epic Games Store ha habilitado las predescargas

Desde hace bastantes años, el reparto de ingresos en Epic Games Store favorece a los estudios (88/12%), frente a Steam, que normalmente el porcentaje se sitúa en 70/30% para la mayoría de títulos, a excepción de que vendas muchas unidades y obtengas mayor reparto de beneficios. Aunque la mayoría de juegos de PC se venden en Steam, también es justo decir que la tienda de Valve es la que más funciones y características tiene frente a la Epic Games Store.

Advertisement

Una de las características que nos lleva acompañando con Steam desde hace 21 años es la predescarga, que la habilitó por primera vez el 26 de agosto de 2004 para el que es uno de los mejores juegos de la historia: Half-Life 2. Sin embargo, su competencia más directa, Epic Games Store, ya permite las predescargas. Según se ha confirmado en los foros de desarrollo, ya se puede predescargar algunos títulos seleccionados en la Epic Games Store.

Advertisement

Steam está imparable. Valve logra un nuevo récord con el que hay que quitarse el sombrero

En 3D Juegos

Steam está imparable. Valve logra un nuevo récord con el que hay que quitarse el sombrero

Advertisement

Para ello debes comprar un juego para PC con reserva aprobada y visible en la tienda, de manera que algunas compras realizadas por adelantado te ofrecerán la posibilidad de descargar una build cifrada hasta cinco días o 120 horas antes del lanzamiento, de modo que el launcher la desencriptará en el momento del estreno del juego para que se pueda jugar a dicho título cuanto antes. Esto es especialmente útil cuando tu conexión de Internet no es muy rápida y cuando el juego ocupa más de 100 GB, por ejemplo.

Epic Games Store acaba de habilitar una función que Steam ya tuvo hace 21 años con uno de los mejores juegos de la historia

Ya han comenzado las Rebajas de otoño de Steam.

Advertisement

Muchos consideran que este movimiento supone un paso importante en la equiparación de funciones respecto a su principal competidor, pero lo cierto es que Steam le lleva ventaja en algunas características desde hace décadas. Aunque Epic Games puede presumir de tener un sistema que recompensa al jugador con dinero para realizar más compras en la tienda (Epic Rewards), Valve está continuamente mejorando Steam, con más funciones y rediseños visuales que facilitan la experiencia.

Aun con todo ello, el CEO de Epic Games, Tim Sweeney, ha hecho autocrítica este mismo año y ha reconocido que la tienda debe mejorar en aspectos fundamentales. En los años anteriores priorizaron «funciones comerciales, como el merchandising, ofrecer múltiples versiones de un juego a la venta, o permitir actualizaciones de la edición Estándar a la edición Deluxe» en lugar de apostar «funciones de calidad de vida por encima de otras características», como puede ser los tiempos de carga, el rendimiento y la optimización.

Advertisement

Es un survival de fantasía, tiene mundo abierto y puede ser tuyo gratis en PC. Ya puedes reclamar Nightingale y Firestone Online Idle RPG vía Epic Games

En 3D Juegos

Es un survival de fantasía, tiene mundo abierto y puede ser tuyo gratis en PC. Ya puedes reclamar Nightingale y Firestone Online Idle RPG vía Epic Games

Advertisement

«No le hemos dado suficiente importante, lo hemos reconocido claramente y hemos hecho varias reestructuraciones. Pero definitivamente ha sido una decepción para nosotros y para muchos usuarios», señaló Sweeney en una entrevista con Lex Fridman. Muchos usuarios se quejan precisamente de eso, y a pesar de las grandes inversiones en juegos gratis de Epic Games, algunos se hacen la siguiente pregunta: ¿Es Epic Games Store rentable a día de hoy?

Advertisement

Epic Games y Steam

La respuesta es que no lo sabemos, al menos en 2025. Lo que sí podemos decir es que salió a la luz en 2023 que Epic Games Store no era rentable, con pérdidas continuadas para la compañía después de varios años en el mercado. Sin embargo, en 2024 Sweeney dijo que Epic Games ya es «financieramente sólida» tras el despido de 800 empleados, pero eso no es lo mismo que rentabilidad. En 2025 la respuesta es una incógnita, al menos parece que la empresa se ha estabilizado económicamente. A Epic Games le ha funcionado bien la estrategia de juegos gratis, pero no tanto las exclusividades de manera que estas Navidades volverán los regalos diarios.

Lo que debe mejorar Epic Games Store

Con el objetivo de alcanzar una paridad futura, Epic Games Store debe trabajar en ciertas funciones de calidad de vida que los usuarios de PC ya dan por hechas. La primera de ellas es un sistema de reseñas detalladas y foros por juego con herramientas de moderación, al igual que un ecosistema de mods al nivel de Steam Workshop, con distribución y actualizaciones automáticas. Podríamos decir lo mismo del guardado en la nube y la restauración de copias locales, pero hay usuarios que también exigen préstamo y biblioteca compartida entre cuentas familiares.

Advertisement

Epic Games deja claro que Unreal Engine 6 revolucionará la industria, y Fortnite será el corazón del nuevo motor gráfico

En 3D Juegos

Epic Games deja claro que Unreal Engine 6 revolucionará la industria, y Fortnite será el corazón del nuevo motor gráfico

Advertisement

La lista no acaba. También se echa en falta perfiles de mando avanzados al estilo Steam Input, un modo offline, espacios comunitarios con guías, noticias y directos para cada título. Seguramente nos dejemos alguna función o característica, pero parece poco probable que Epic Games añada todo esto hasta dentro de varios años, especialmente si tenemos en cuenta que Fortnite y el desarrollo de Unreal Engine 5/6 requieren muchos recursos, aunque Valve también está ocupado con algunos juegos, Steam Deck 2, el desarrollo de Steam OS, y las rumoreadas gafas de realidad VR de Valve.

En 3DJuegos | El drama de Estados Unidos ahora salpica a Gabe Newell, padre de Steam, y otros CEO mientras el país se empeña en cargar contra los videojuegos

Advertisement

En 3DJuegos | Actualizar controladores es más complejo de lo que parece: te cuento cuándo debes hacerlo, cuándo no, y qué debes evitar en el proceso

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Epic Games Store acaba de habilitar una función que Steam ya tuvo hace 21 años con uno de los mejores juegos de la historia

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Agregar cáscaras de papa al pie del limonero: para qué sirve y qué beneficios tiene

Published

on


Quienes tienen un limonero en su casa buscan mantenerlo saludable y llenos de frutos frescos. En este sentido, hay un secreto que cada vez implementan más personas: poner cáscaras de papa al pie del árbol.

Esta parte de la verdura, que siempre termina en la basura, esconde nutrientes esenciales como potasio, fósforo y calcio. Los mismos se liberan de a poco en la tierra.

Advertisement

Leé también: Clavo de hierro en el limonero: mito o ayuda real para su crecimiento

Además, mientras se descomponen, pueden mejorar la estructura del suelo, ya que lo hacen más suelto, aireado y capaz de retener agua.

Cómo usar cáscaras de papa en tu limonero

  1. Cortá las cáscaras en trozos chicos para que se descompongan más rápido.
  2. Distribuilas alrededor del pie del árbol, pero sin que toquen el tronco de forma directa.
  3. Mezclá las cáscaras con tierra o compost para que los nutrientes se integren mejor.
  4. Regá después de colocarlas para ayudar a que la tierra absorba todos los minerales.
Las cáscaras de papa pueden tener distintos beneficios en el limonero. (Imagen ilustrativa generada con IA)

Los beneficios de este truco

  • Fertilización natural: las cáscaras aportan potasio, fósforo y calcio.
  • Mejora del suelo: lo dejan más aireado y suelto, ideal para raíces fuertes.
  • Árbol más sano: hojas verdes, ramas firmes y limones de mejor calidad.

Leé también: Qué significa que se enrollen las hojas del limonero: “Necesita ayuda”, según una experta

Sin embargo, es importante remarcar que este método no siempre puede funcionar eficazmente como un fertilizante. Además, los restos sin descomponer pueden atraer moscas de la fruta o roedores, por lo que es importante renovarlas regularmente para evitar esto.

Advertisement

Consejos extra para un limonero imparable

  • Usá solo cáscaras frescas y sanas.
  • Sumá otros restos orgánicos, como cáscaras de huevo o frutas, para un fertilizante más completo.
  • Renová las cáscaras cada 5 o 7 días para evitar que se pudran.

limones, TNS, Árbol

Continue Reading

SOCIEDAD

Un empleado infiel y una cita fallida: así fue el robo de la camioneta usada en el triple femicidio de Florencio Varela

Published

on



La camioneta Chevrolet Tracker que trasladó a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez hasta la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas el pasado 20 de septiembre, había sido robada meses antes por un empleado infiel.

El hombre en cuestión aprovechó una oportunidad para sustraer el vehículo del depósito de la empresa donde trabajaba y usarlo para ir a una cita con una mujer sin imaginar que esa decisión, con el tiempo, lo ligaría a uno de los casos policiales más conmocionantes.

Advertisement

Todo empezó a mediados de junio, cuando los responsables de una empresa de la zona norte bonaerense que administra vehículos notaron que una Chevrolet Tracker no estaba donde debía, en el depósito alquilado en un centro comercial ubicado en la localidad de Munro.

Después de revisar los registros y de hablar con los empleados, la firma denunció la desaparición del vehículo y puso los datos a disposición de la Justicia.

Fuentes del caso contaron a Infobae que, tras algunas averiguaciones, el principal sospechoso resultó ser un empleado administrativo de 48 años, que cumplía funciones laborales en la misma sede donde se guardan las llaves de todos los autos que forman parte de la flota.

Advertisement

Según reconstruyeron los investigadores -y relataron para este medio-, este trabajador había tomado la costumbre de usar los vehículos para situaciones personales. Cada tanto, retiraba una unidad del depósito, la usaba para salidas y encuentros privados y, después, la regresaba, ocupándose de lavarla antes de devolverla.

Pero esa rutina terminó mal en uno de los recorridos.

El hombre de 48 años, ese día, sacó la Chevrolet Tracker para ir a una cita con una mujer. En el camino hacia la zona de Dock Sud, sufrió un asalto por parte de un grupo de ladrones armados que lo interceptaron y se llevaron el vehículo. Tras el robo, el empleado nunca volvió a presentarse en la oficina.

Advertisement

El Departamento Judicial de San Isidro recibió la denuncia del caso. Cuando las autoridades lo detectaron como sospechoso y decidieron buscarlo en su domicilio, él mismo admitió lo ocurrido.

En consecuencia, la Justicia lo imputó por hurto y le incautó el teléfono celular. Los peritos, por el momento, analizan el dispositivo. Una vez que estén los resultados, para la fiscalía será el momento de avanzar con la indagatoria.

Imágenes del recorrido de la camioneta hasta Florencio Varela

Mientras tanto, los investigadores ya descartaron cualquier conexión entre este hombre y la banda narco señalada en el triple femicidio, ya que el empleado nunca tuvo antecedentes penales ni vínculo alguno con los acusados en la causa principal.

Advertisement

Así, el hombre permanece en libertad, aunque con el expediente judicial abierto.

Por otra parte, el destino final de la Chevrolet Tracker se supo mucho después. La madrugada del sábado 20 de septiembre, cerca de las 5:17, los Bomberos de Florencio Varela recibieron un llamado por un incendio en un descampado del barrio Mayol en Villa Vatteone, cerca de la calle Mar Chiquita y a unos 800 metros de la vivienda donde fueron hallados los cuerpos de las tres jóvenes.

Una dotación apagó el fuego, dejó el armazón en el lugar y regresó al cuartel una hora después. El vehículo había quedado prácticamente destruido.

Advertisement

Recién el martes 22, y gracias al llamado de un vecino a las autoridades municipales, los restos del rodado se trasladaron al depósito judicial del distrito.

Al día siguiente, la DDI de La Matanza recibió una alerta por la aparición de un vehículo calcinado que coincidía -por sus características- con una Chevrolet Tracker a la que se habían subido las víctimas.

Personal de Policía Científica se hizo presente y trabajó en los restos del vehículo. Encontraron prendas semicombustionadas, cenizas y varios elementos metálicos como un cuchillo, una tijera, una punta de destornillador y herramientas de manicura.

Advertisement

Detectaron, además, que el número de motor correspondía a un rodado que había sido denunciado por robo y que tenía pedido de secuestro activo desde principios de agosto.

Las autoridades descubrieron que el auto había sido robado por el número de motor

Los cuerpos de Lara, Brenda y Morena fueron encontrados durante la madrugada siguiente. Habían sido torturadas y enterradas.

Por el crimen, hasta el momento, hay nueve detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19), Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Víctor Sotacuro Lázaro (41), Ariel Giménez (29), Florencia Ibáñez (30), Matías Agustín Ozorio (28) y Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias “Pequeño J”.

Advertisement

De acuerdo con la reconstrucción del caso, las víctimas fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa: las llevaron a la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas.

Continue Reading

Tendencias