SOCIEDAD
Ranking: cómo está la Argentina en un índice elaborado sobre la encíclica del papa Francisco

CÓRDOBA.- Con 57,28 puntos sobre cien, la Argentina está en el segmento medio-alto del Índice de Ecología Integral Humanista (IEIH) que encabezan Noruega (84,28), Suecia (82,84) y Finlandia (82,11). Este es una herramienta creada por el Observatorio Laudato si’ (OLS), inspirada en la encíclica del mismo nombre que publicó el por entonces papa Francisco hace una década y que compara el desarrollo de los países desde una perspectiva socioambiental. Desde 2017, cuando se publicó el primer ranking, la Argentina cayó 6,38 puntos y descendió un escalón, ya que entonces estaba en la categoría medio-alta con 63,66 puntos.
El índice destaca la relación entre el “bien común” y el “cuidado de la casa común”, como Francisco llamaba a la Tierra. Este año el Observatorio incorporó un nuevo componente, el “buen vivir”. Concepto que se inspira en las cosmovisiones indígenas y en la Doctrina Social de la Iglesia, promoviendo “una vida en armonía con la naturaleza, la comunidad y los valores espirituales”, explican.
Las mediciones se hacen cada dos años, la primera fue la de 2017 y la última en 2024. En la segunda, de 2019, la Argentina obtuvo una calificación de 61,58, lo que representó una disminución de 2,08 puntos. El año pasado registró 57,28. Panamá y Chile son los dos países de América Latina que están por encima en el listado.
Una sola crisis
“Todo está conectado”, había insistido Francisco en la encíclica: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental“. En el texto había criticado el consumismo, la lógica del descarte y el dominio tecnocrático y había afirmado que “el ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos”.
Francisco había planteado que “el desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral” y había pedido que todos trabajaran juntos.
Desde la creación del índice los nórdicos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá siempre aparecen en las primeras posiciones mostrando un equilibrio entre desarrollo humano y sostenibilidad ambiental. En cambio, los últimos lugares son para Afganistán, Chad y República Centroafricana que enfrentan desafíos significativos.
Las variables
El pilar “bien común” evalúa cómo un país garantiza condiciones básicas de vida digna y participación para todos. En este apartado se evalúan aspectos como salud (acceso, cobertura y esperanza de vida), educación (tasa de alfabetización, escolarización y calidad educativa), participación ciudadana y gobernanza (libertad civil, democracia, ausencia de corrupción), seguridad (nivel de violencia, protección de derechos) y equidad (igualdad de género, acceso a oportunidades para grupos vulnerables).
El segundo, “cuidado de la casa común”, mide el desempeño ambiental. Es decir, cómo protege la naturaleza y los recursos para las futuras generaciones. Evalúa factores como huella ecológica, emisiones de CO₂ per cápita, porcentaje del consumo energético que proviene de fuentes limpias, áreas naturales protegidas, políticas de conservación y gestión del agua y los residuos.
El de “buen vivir” que se incorporó este año promueve una vida en armonía con la comunidad, la espiritualidad y la naturaleza e incluye aspectos como bienestar emocional, la armonía social y el sentido existencial y espiritual.
“Con este tercer pilar pretendemos aproximarnos a la calidad de vida que va más allá del bienestar económico, cuantificando indicadores que nos acerquen a la experiencia de gozo y plenitud en la capacidad de encontrar armonía personal, familiar, comunitaria y cósmica”, señala el OLS.
La Argentina no aparece entre los primeros 30 países sobre un total de 136. A la cabeza quedó Suiza y, de América Latina, figuran Panamá, Paraguay, Costa Rica, México, El Salvador, Uruguay y Chile. Recién en la medición general de 2026 se observará su impacto en los promedios.
Bien común
El mejor desempeño de la Argentina es en “bien común”, pilar en el que no ha presentado altibajos a lo largo del tiempo y se destaca por su sistema de salud pública “accesible y de calidad”, por la educación “gratuita y de alto nivel, especialmente en el ámbito universitario” y por los altos niveles de alfabetización. En el “cuidado de la casa común” le bajan la puntuación la dependencia de combustibles fósiles, las dificultades en la gestión de residuos y protección de la biodiversidad.
Desde el OLS estiman que 64,91% de la población evaluada (4926 billones de personas) reside en países clasificados en los niveles “muy bajo y bajo” del IEIH. Es decir, “en entornos caracterizados por condiciones ecológicas y humanistas desfavorables” según los parámetros evaluados por el índice.
“La magnitud de esta concentración sugiere la existencia de problemas estructurales a escala global que limitan el acceso de gran parte de la población mundial a contextos con condiciones ecológicas y humanistas adecuadas -añade el reporte-. Este patrón de distribución plantea interrogantes significativos sobre la sostenibilidad del modelo de desarrollo predominante y sus implicaciones para el bienestar de la mayoría de la población mundial”.
Think tank jesuita
El OLS es una iniciativa académica y eclesial impulsada por la Universidad Católica de Costa Rica, que integra el denominado think tank jesuita de unos 4000 centros educativos alrededor del mundo y unas 200 universidades. Muchas se dedican a la formación de empresarios bajo el ideario de que deben ser “conscientes, competentes, compasivos y comprometidos”.
Además de la Universidad de Costa Rica integran el OLS instituciones como Incae Business School (escuela de negocios costarricense), Social Progress Imperative y Viva Trust y trabaja en red con la Federación Internacional de Universidades Católicas, la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana y el Movimiento Laudato si’.
SOCIEDAD
¡Última oportunidad! PlayStation anuncia los 8 juegos que abandonarán PS Plus Extra y Premium en septiembre de 2025

PlayStation ha actualizado los modelos Extra y Premium de PS Plus para añadir una nueva tanda de videojuegos. Mirando el lado positivo, esto significa que los jugadores suscritos al servicio ahora pueden acceder a experiencias adicionales a través de sus PS4 y PS5. Sin embargo, y pasando al lado negativo, esto también nos ha dado la oportunidad de conocer la selección de títulos que dejarán de estar disponibles en la plataforma de Sony el próximo mes de septiembre.
{«videoId»:»x95r1z6″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de lanzamiento de The Plucky Squire (El Escudero Valiente)», «tag»:»The Plucky Squire», «duration»:»99″}
En total, hablamos de 8 juegos que serán retirados de los catálogos de PS Plus Extra y Premium a mediados de septiembre, en una fecha aún por especificar. Esto significa que los usuarios todavía tienen un mes para disfrutar de sus respectivas experiencias antes de que Sony los elimine de su servicio de suscripción. A continuación, te dejamos el listado de títulos que abandonarán el programa de PS4 y PS5 para que los tengas en cuenta por si quieres echarles unas horas antes de su desaparición.
- Dragon’s Crown Pro
- F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch
- Night in the Woods
- Odin Sphere Leifthrasir
- Pistol Whip
- Road 96
- The Plucky Squire
- UFC 5
PlayStation vuelve a subir el precio de PS5 y sí, es por el motivo de siempre. De momento, la decisión sólo afecta a los jugadores de Estados Unidos
Ya disponibles los 11 juegos de agosto de 2025 para miembros de PS Plus Extra y Premium
Tal y como comentábamos al principio de la noticia, los jugadores pueden ver la parte buena de la última actualización de PS Plus centrándose en los títulos que acaban de aterrizar en el servicio. Y es que los planes Extra y Premium acaban de hacer un hueco a 11 experiencias entre las que se incluyen Marvel’s Spider-Man, que regresa a la plataforma de Sony, y dos clásicos de la saga Resident Evil. De este modo, la remesa de agosto amplía un catálogo ya cuenta con cientos de videojuegos para todos los gustos.
En 3DJuegos | Hoy pocos se acuerda de este juego de PlayStation, pero casi 20 años después sigue siendo buenísimo. Lástima que en su estreno reinara la confusión
En 3DJuegos | «Nos hemos estancado». El exjefe de PlayStation tiene claro que deberíamos olvidarnos de los gráficos y apostar por hardware más barato y sencillo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
¡Última oportunidad! PlayStation anuncia los 8 juegos que abandonarán PS Plus Extra y Premium en septiembre de 2025
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
No es para decorar: por qué recomiendan colgar un ramo de eucalipto en la ducha

Hace tiempo que circulan distintos trucos y creencias populares, y algunos siguen vigentes porque realmente aportan beneficios más allá de lo estético. Uno de ellos tiene que ver con el baño y una planta que puede mejorar tanto el ambiente como tu bienestar: el eucalipto.
Puede parecer un detalle decorativo, pero colgar un ramo de eucalipto en la ducha tiene un propósito mucho más útil. Esta planta se destaca por su aroma fresco y penetrante, pero también por sus propiedades naturales que ayudan a despejar las vías respiratorias y generar una sensación de relax casi inmediata.
Esto resulta especialmente útil para combatir la congestión nasal en días fríos o durante temporadas de alergias. Además, su fragancia intensa puede transformar tu baño en un espacio ideal para arrancar el día con energía o relajarte después de una jornada larga.
Leé también: Para qué sirve secar cáscaras de tomate y cómo aprovecharlas
Cómo colgar el eucalipto y aprovechar sus beneficios
El procedimiento es simple: armá un pequeño ramo con eucalipto fresco, atalo con una cinta o hilo resistente y colgalo en la ducha, cerca del chorro de agua pero sin que se moje directamente. De esta manera, el vapor esparcirá el aroma por todo el ambiente.
Para mantener el efecto, se recomienda reemplazar el ramo cada dos o tres semanas para evitar que las hojas se sequen demasiado.
plantas, baño, TNS
SOCIEDAD
¿Final Fantasy 14 y 16 en Switch 2? Su productor afirma que ha habido conversaciones «positivas» con Nintendo

¡Parece que podría haber más entregas en camino aparte Final Fantasy VII Remake Intergrade! Vuelve a llegarnos información tras el último set de detalles del remake de la novena entrega, y esta vez traemos más novedades que interesarán a los fans de Final Fantasy. Nos llegan tras las últimas entregas de Final Fantasy VII.
La información nos llega hoy desde una entrevista con VGC. Naoki “Yoshi-P” Yoshida, productor de Final Fantasy 14, ha compartido que Square Enix está en conversaciones con Nintendo para llevar el MMORPG a Nintendo Switch 2 y que las posibilidades son positivas. Eso sí, nos pide “un poco más de tiempo”.
Yoshida comparte que su objetivo es ofrecer Final Fantasy 14 y Final Fantasy 16 al mayor número posible de jugadores y destacó que una versión para Switch 2 permitiría jugar de forma más casual, lejos del televisor o el PC, además de atraer a nuevos jugadores jóvenes que aún no han probado el título. Os dejamos con su mensaje:
Mi objetivo es ofrecer Final Fantasy 14 y 16 al mayor número posible de jugadores, y espero que puedan disfrutar de ambos juegos. Nos estamos esforzando al máximo para que esto suceda, así que me parece bien transmitir a sus lectores que considero las posibilidades muy positivas y que estamos esforzándonos al máximo, así que espero que los jugadores las disfruten en el futuro. Pero solo pido un poco más de tiempo.
Esta información nos llega después de conocer que quieren extender los remakes de esta entrega a más plataformas, así como el anuncio de FF VII Remake Intergrade para Nintendo Switch 2, siendo una versión actualizada de Final Fantasy VII Remake. Aunque Square Enix aún no ha confirmado si Final Fantasy VII Rebirth también estará disponible para Switch 2, la compañía dejó una declaración que sugiere que podría haber más contenido relacionado con el proyecto FF7 Remake en la consola.
Tras la última entrega de Creator’s Voice, esto ha quedado prácticamente confirmado ya que Naoki Hamaguchi de Square Enix ha mencionado «la serie de remakes» de FF VII en Switch 2. Si tenemos en cuenta que Square Enix ya había dicho que planea enfocarse en lanzamientos multiplataforma en el futuro, es probable que veamos novedades de la franquicia en Nintendo Switch 2. No obstante, habrá que estar atentos a más detalles.
¿Qué pensáis vosotros de estas novedades confirmadas? No dudéis en dejarlo en los comentarios. Para terminar, también podéis encontrar nuestra cobertura completa sobre Final Fantasy aquí.
Fuente.
Final Fantasy,Final Fantasy 14,Final Fantasy 16,Final Fantasy XIV,Final Fantasy XVI
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»
- CHIMENTOS2 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»