Connect with us

SOCIEDAD

Recuperar su esplendor. Comenzaron las obras para restaurar la rambla marplatense, signada por el abandono y el vandalismo

Published

on


MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocurrir, también las especulaciones políticas de una agenda de obra pública al ritmo del calendario electoral.

Pero después de tantos tironeos y dilaciones aparecieron los obreros, las máquinas y comenzó por fin la restauración integral del paseo de la rambla que alberga al complejo que destina uno de los edificios al Casino Central y el teatro Auditórium y otro al hotel NH Provincial, además de una amplia oferta de locales en su mayoría en planta baja, muchos de ellos fuera de servicio.

Advertisement

Es la postal más emblemática de la ciudad y también, durante los últimos tiempos, la de la vergüenza. Pisos detonados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, caños que sobresalen entre baldosas para sostener sombrillas de bares y graffitis a granel fueron una imagen constante en estas últimas décadas. Hay que sumar la escasa iluminación que aportaba a un escenario tenebroso con cada caída del sol.

El ambicioso proyecto que se acaba de poner en marcha a fines de junio tiene un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y está encarado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, al que pertenece este conjunto que data de 1938, tiene trazos del arquitecto Alejandro Bustillo y desde 1999 está declarado patrimonio histórico nacional.

Advertisement

Esta calificación contrasta con este estado de situación marcado por el deterioro y manoseo amplio de este circuito, con baldosas rotas en algunos casos y literalmente arrancadas en otros. Cielorrasos de recovas que se vienen literalmente abajo, pintadas que en más de una oportunidad han avanzado incluso sobre las esculturas en piedra de dos lobos marinos, obra de artista José Fioravanti.

La licitación de estas obras de restauración y mejoras se realizó desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) bonaerense que conduce Gabriel Katopodis.

“Queremos que vuelvan a disfrutar de uno de los paseos más lindos de la Argentina, la Rambla volverá a brillar”, dijo el funcionario, que esta semana realizó una recorrida por aquí para ver estos primeros pasos de los trabajos a emprender.

Advertisement

Hay muchos daños estructurales en la recova de la rambla, persianas vandalizadas y problemas hasta en los cielorrasos

Marplatenses y turistas convivirán hasta fin de año con este despliegue de operarios que están levantando por completo las baldosas, ya que el objetivo es una renovación integral de toda la superficie de tránsito peatonal con materiales idénticos a los que se utilizaron y colocaron allí hace casi nueve décadas.

“Una empresa de Córdoba es la que nos está fabricando esas piezas para que todo pueda volver a lucir como en su diseño original”, explicó. Se estima que se podrá conservar el 30% de solados existentes.

Lo que había tenido hasta aquí la rambla y sus edificios eran “lavadas de cara”. Algunos trabajos puntuales tendientes a resolver alguna emergencia. Pero nunca se avanzó con una intervención tan profunda como la que empieza a ejecutarse.

Advertisement

Trabajos previos

El desembarco de la empresa a la que se adjudicó la obra quedó claro días atrás, con el montaje del obrador, en el extremo sur de la rambla. Tras una primera instancia de cateos sobre estructura de losas se avanzó ya sobre la remoción de baldosones. Por estos días se concentra en el espacio que se encuentra entre ambos edificios, conocido como Plazoleta de la Armada o Plazoleta Almirante Brown.

Es en ese sector donde se habían trazado primeras mejoras en términos de recuperación de las luminarias históricas. En este caso la misión estuvo a cargo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, que conduce Constanza Addiechi. Pertenece al municipio y la intervención se hizo con autorización de la provincia y de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.

Las obras de recuperación de la rambla se realizan en dos etapas, la primera será hasta diciembre y se continuarán una vez que pase Semana Santa 2026

Allí, hace dos años, se retiraron y repararon 8 luminarias dobles que se reparten sobre la plazoleta y otras 12 simples que se extienden a los lados de paseo que acompaña a los lobos marinos de Fioravanti. “Se hizo un muy buen trabajo y volvimos todo a como era en 1938”, aseguró Addiechi apenas se completaron esos trabajos.

Advertisement

Esta primera etapa, que requerirá desembolsos de más de 7.000 millones de pesos, prevé que para el inicio de la próxima temporada de verano habrá 25.300 m2 de rambla que tendrán pisos nuevos por completo, recovas acondicionadas, luminaria led sobre la costa, rampas que aportarán a mejorar la accesibilidad, puesta en valor de escaleras y también la recuperación del sistema de pluviales.

Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa.

Todo indica que los próximos veraneantes se encontrarán no solo con un paseo muy renovado sino también con equipamiento urbano y aportes de parquización que buscarán contribuir al embellecimiento integral del paseo.

Advertisement

Después de la temporada alta se retomarán las obras y ahí se irá por otros 13.000 metros cuadrados de intervención, con una erogación proyectada de 3.500 millones de pesos y otros cinco meses de trabajos.

La restauración y puesta en valor de la rambla aportará a la recuperación del patrimonio histórico de Mar del Plata, que si bien perdió mucho desde fines del siglo pasado con la expansión de la propiedad horizontal, tiene todavía algunas joyas para conservar.

Otras joyas

Hace un año y medio, por ejemplo, se reinauguró la Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, que pertenece al municipio y recuperó su fisonomía original a partir de una inversión del Estado nacional. El municipio, casi frente al Torreón del Monje, avanza también con la restauración de la denominada “Escalera Imperial”. Último vestigio de lo que allí se conoció como Paseo General Paz, que data de 1903.

Advertisement

El proyecto de esta rambla Bristol data de 1938. El paseo se complementó con la construcción de los edificios que se destinaron al Hotel Provincial y al Casino Central. Las obras que se ejecutan ahora para su restauración, según establece el pliego de licitación, debe contar con supervisión de especialista en obras patrimoniales “de amplia trayectoria”.

La Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, restaurada

Esta inversión también fue destacada por el gobernador Axel Kicillof, que mantiene fuertes cruces con el gobierno nacional –entre otros tantos motivos- por la obra pública. Aquí destacó el rol del Estado en esta recuperación de la rambla y también en la doble mano de la ruta 11, que se ejecuta a buen ritmo en el tramo que se extiende entre Mar Chiquita y Villa Gesell.

También vive un mano a mano ya histórico con el intendente local, Guillermo Montenegro, que en octubre pasado reclamó que –como también insiste con el complejo de Punta Mogotes- la provincia le ceda la rambla al municipio. “Lo que reclamamos es que esos lugares estén en condiciones, y si la provincia no se quiere hacer cargo, que se los pase al municipio”, dijo entonces el jefe comunal. A la par también hizo una presentación para que se desaloje la feria que funciona a nivel de playa, al pie de la rambla.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Variante “Frankenstein”: la nueva cepa del coronavirus que ya llegó al país

Published

on



Autoridades sanitarias confirmaron que ya se detectaron en la Argentina los primeros casos de la variante XFG de coronavirus, también conocida como “Frankensteinpor combinar dos variantes del virus omicrón. A mediados del mes pasado había llegado a Brasil.

Así lo indica el informe de vigilancia genómica incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). “La nueva cepa es resultado de la combinación de dos variantes de ómicron que dieron esta cepa distinta. De momento es considerada solo como una variante bajo observación”, explicó la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Aunque aclaró: “No parece más contagiosa ni más letal para el pulmón”.

Advertisement

El informe nacional detalla que esta nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasados. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1*, con un 28%, seguida por XEC* (9%) y otras cepas menores. Sin embargo, al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros lugares del mundo.

A nivel mundial, XFG fue reportada por 38 países hasta el 22 de junio y su presencia creció rápidamente: pasó del 7% al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. El aumento se observó especialmente en Asia, Europa y América.

De todos modos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública se considera bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático reportaron aumentos en los casos y hospitalizaciones, no hay señales de que esta variante cause una enfermedad más grave que otras.

Advertisement

Es importante mantener altas las coberturas de vacunación, no solo para Covid (las vacunas que tenemos parecen dar protección cruzada), sino también para gripe y neumonía si corresponde”, marcó Obieta.

El suero se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Según las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Salud se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.

Allí recomiendan que las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromisos recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con la misma periodicidad.

Advertisement

Los menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y estratégico están calificados como riesgo intermedio por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.

Por último, las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades pertenecen al grupo de riesgo bajo por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última aplicada y luego continuar con periodicidad anual.

Los especialistas, a su vez, insisten en mantener las medidas de prevención básicas, sobre todo en personas con factores de riesgo. Recomiendan mantener hábitos básicos de cuidado que son importantes y que con la pandemia se habían incorporado y luego se perdieron, como no saludar con un beso cuando una persona tiene síntomas y ventilar los ambientes.

Advertisement

Según especifica el Boletín luego del ascenso de casos registrado en agosto del año pasado, las detecciones presentaron una tendencia descendente, “con valores bajos en las últimas semanas”. En la semana epidemiológica (SE) 30 (20 al 26 de julio 2025), apenas se registraron ocho casos positivos para entre las 80 muestras estudiadas por PCR. En las primeras 29 semanas de este año los casos se mantuvieron en valores bajos, con 202 detecciones en las últimas dos semanas epidemiológicas (del 06 al 19 de julio).

Aunque el número de casos fue menor en comparación con años previos, se observó un ascenso durante las primeras semanas del año pasado, concentrándose el 80% de los casos entre las SE1 (31 al 6 de enero) y SE12 (17 al 23 de marzo).

El mayor número de casos se registró en el verano entre las SE03 (14 al 20 de enero) y la SE06 (4 al 10 de febrero). Posteriormente, las detecciones semanales disminuyeron y, a partir de la SE32 (4 al 10 de agosto), los casos volvieron a incrementarse, alcanzando un nuevo pico en la SE44 (27 al 02 de noviembre), aunque con una magnitud menor al ascenso previo.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

EA se toma tan en serio los comentarios de los fans de EA Sports FC que ha ido a las casas de jugadores profesionales para encontrar el origen de un problema

Published

on


Si has jugado a EA Sports FC 25 en online, o a cualquier videojuego donde un movimiento pueda suponer la diferencia entre la victoria y la derrota, es muy probable que hayas sufrido input delay. Se trata de ese brevísimo lapso de tiempo, generalmente de microsegundos, que pasa entre el momento en el que el usuario pulsa un botón y el sistema reproduce la acción en cuestión. En entornos competitivos, este problema puede provocar situaciones tales como perder una partida o frustrarse ante la pantalla. Y EA es consciente de que puede mejorar la latencia de sus videojuegos, así que ha visitado la casa de jugadores profesionales para encontrar los motivos por los que aparece el retraso entre pulsación y ejecución.

Advertisement

{«videoId»:»x9neark»,»autoplay»:true,»title»:»Vistazo gameplay de EA SPORTS FC 26″, «tag»:»EA SPORTS FC 26″, «duration»:»454″}

Advertisement

Al menos, así lo asegura Sam Rivera, productor senior, en una entrevista concedida a IGN que desvela las medidas adoptadas para poner punto y final a esta situación de cara al futuro EA Sports FC 26. «Realmente necesitábamos entender la raíz del problema«, indica. «Trabajamos con jugadores profesionales, reunimos datos de jugadores de todo el mundo para intentar entender los problemas, pero no queríamos sólo escuchar el feedback. Queríamos experimentar el input delay nosotros mismos. Así que también viajamos a Europa para encontrarnos con jugadores profesionales en sus estudios de eSports. Nos encontramos con creadores de contenido en sus casas y aprendimos mucho».

Advertisement

Evidentemente, el input delay puede aparecer por una mala conexión del jugador o por usar Wi-Fi en lugar de una conexión vía Ethernet; detalles que Rivera ha señalado en la conversación. Sin embargo, la visita de EA a las casas de los jugadores y creadores de contenido les sirvió para detectar tres puntos a mejorar desde su lado del campo.

  • Las animaciones. «A veces, solicitamos acciones en el juego que son muy difíciles de llevar a cabo. Así que, si hay una pelota que entra muy rápido y quiero hacer un pase largo hacia atrás, eso es muy difícil, y a veces no hay animaciones para ello. Es como en la vida real, muy difícil de ejecutar. Para nosotros, es difícil capturar esas animaciones. Sin embargo, este año añadiremos muchas animaciones nuevas y nos aseguraremos de que cubriremos más en general».
  • El sistema de animación. «Tal vez, nuestro sistema de animación sea uno de los sistemas más complicados del juego y tiene que resolver cada solicitud, cada tiro, cada pase, considerando qué animaciones hay disponibles, dónde están los oponentes, cómo se mueve el balón, todo eso».
  • Errores. «Por ejemplo, quizás quieres chutar inmediatamente, pero el sistema puede decidir retrasar el chute ligeramente para usar el pie fuerte en lugar de hacerlo antes, pero con el pie más débil. Las cosas así suelen suceder, no muy a menudo. Pero, cuando echas 20 partidas en tu fin de semana, lo experimentarás unas veces. Así que este año estamos arreglando docenas de esos problemas en el juego».

Vas empate, le sacan una roja y se desconecta. Ultimate Team quiere acabar con la frustración y así es como funcionará en EA Sports FC 26

En 3D Juegos

Vas empate, le sacan una roja y se desconecta. Ultimate Team quiere acabar con la frustración y así es como funcionará en EA Sports FC 26

Advertisement

EA «ha dado un buen paso» en EA Sports FC 26

Por mucho que EA coloque personal y recursos para minimizar el retraso entre pulsación y acción, es poco probable que este problema desaparezca para siempre. Y Rivera es plenamente consciente de que el error se produce debido a múltiples variables, pero el objetivo de los desarrolladores es reducirlo todo lo posible para garantizar una buena experiencia online en EA Sports FC 26. «Hay muchos factores que afectan al input delay. Hay factores que a veces son internos, a veces externos. No hay una simple corrección más que ofrecer más información a la comunidad, intentar ayudar con sus setups, asegurarnos de que todos tienen el setup adecuado. Pero, al menos, pensamos que hay una gran oportunidad. Ahí hay una gran oportunidad. Hemos dado un buen paso en FC 26 para crear un juego más reactivo».

Advertisement

En 3DJuegos | «Ha habido un cambio de prioridad». Cómo EA Sports FC 26 quiere cambiar la forma de hacer sus juegos dentro de EA

En 3DJuegos | EA FC 26 te obliga a decidir: ¿simulación o competición? Tras probarlo te explicamos la diferencia

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

EA se toma tan en serio los comentarios de los fans de EA Sports FC que ha ido a las casas de jugadores profesionales para encontrar el origen de un problema

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Mezclar cáscaras de zanahoria y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Published

on


Cada vez son más las personas que recurren a los métodos caseros para darles uso en distintas áreas del hogar. En este marco, uno de ellos es la mezcla de cáscara de zanahoria y vinagre, que tiene varios beneficios.

Esta combinación contiene antioxidantes y aceites naturales, por lo que se puede utilizar como limpiador multiuso en la casa, ya que desinfecta superficies, elimina malos olores y le da un brillo especial a los utensilios de acero inoxidable o de vidrio.

Advertisement

Leé también: Sin harina ni fritura: cómo hacer croquetas de zanahoria rápidas y esponjosas

¿Para qué sirve esta mezcla casera?

  • Desinfectante natural: el vinagre ayuda a eliminar gérmenes, bacterias y hondos que puede haber en superficies como mesadas, mesas o estanterías.
  • Neutralizador de olores: esta mezcla es ideal para neutralizar olores en la cocina, el baño o la heladera. El toque de las cáscaras equilibran el olor ácido del vinagre.
  • Limpia y da brillo: si se aplica sobre utensilios de acero inoxidable, grifería o vidrios, ayuda a remover la suciedad en simples pasos y deja un acabado más brillante. Es importante primero probarlo en una pequeña área para comprobar que no deja manchas.
  • Repelente natural de insectos: esta combinación ayuda a alejar a los insectos, como hormigas o mosquitas, gracias a su aroma fuerte.
Esta mezcla de cáscara de zanahoria y vinagre tiene grandes beneficios. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

Leé también: Ni hervida ni salteada: esta es la mejor forma para cocinar la zanahoria y que mantenga sus propiedades

Cómo preparar la mezcla de cáscara de zanahoria y vinagre

Se trata de una preparación súper fácil para hacer en pocos minutos. En principio, se debe tener cáscaras de 3 o 4 zahorias limpias, 1 taza de vinagre blanco y un frasco de vidrio con tapa. A continuación, el paso a paso:

  1. Colocá las cáscaras dentro del frasco, cubrilas con el vinagre y cerrá bien.
  2. Dejá reposar la mezcla entre 5 y 7 días en un lugar fresco y oscuro.
  3. Pasado ese tiempo, colá el líquido y ya está listo para usar: podés aplicarlo puro o diluirlo en un poco de agua según la superficie que quieras limpiar.

Zanahoria, vinagre, TNS

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias