Connect with us

SOCIEDAD

Resident Evil 9: Requiem confirma giroscopio pero no modo ratón y más detalles en Nintendo Switch 2 – Nintenderos

Published

on


¿Tienes ganas de Resident Evil 9? Nos llegan novedades interesantes para los fans de la franquicia. Esta vez, tras conocer un nuevo juego en desarrollo, así como un rumor que apuntaba a que Nintendo Switch 2 recibiría una querida entrega de la franquicia, se ha anunciado esta entrega oficialmente para la consola. Los rumores eran ciertos y ahora se ha anunciado de forma oficial como Resident Evil 9: Requiem para el 27 de febrero de 2026.

Además, Resident Evil 7: Biohazard y Resident Evil Village también están en camino; ambos se lanzan el mismo día. En cualquier caso, tras conocer que 9: Requiem podría ser más barato en Switch 2 así como su primer y genial gameplay en la consola, ahora hay novedades de esta siguiente entrega. Tras el anuncio del Pro Controller y amiibo del juego, así como sus ediciones, ahora tenemos un montón de detalles de la versión de Switch 2.

Advertisement

Masato Kumazawa, productor de Resident Evil Requiem, ha concedido recientemente una entrevista al sitio web Press Start y ha confirmado estos detalles: 

  • Enfoque del protagonista

    • Grace fue elegida para facilitar el acceso a nuevos jugadores.

    • Es presentada como la protagonista más asustada de la saga, ofreciendo un enfoque distinto del survival horror.

    • Su conexión con Alyssa permite volver a Raccoon City con un personaje directamente vinculado a su historia.

  • Decisiones narrativas y de lore

    • No existe una “biblia de lore” rígida; el equipo selecciona cuidadosamente qué personajes clásicos regresan.

    • Traer de vuelta a figuras como Chris o Leon implica más acción, algo que desean equilibrar.

  • Jugabilidad: primera y tercera persona

    • Primera persona: mayor inmersión y susto más directo.

    • Tercera persona: el miedo se transmite a través del comportamiento de Grace, con animaciones de pánico como tropiezos o carreras nerviosas.

    • Ofrecer ambas perspectivas fue casi como crear dos juegos distintos.

  • Nuevo enemigo tipo «stalker»

    • Surnombre de los fans: “Big Mama”.

    • Tiene nombre oficial no revelado.

    • Su papel y comportamiento se mantienen en misterio para no arruinar el impacto.

  • Comparación con otros juegos de la saga

    • Requiem reúne múltiples tipos de horror, difícil de comparar con una sola sección de Village.

    • Su atmósfera se asemeja más a Resident Evil 2 que a Resident Evil 7 o Village.

  • Origen del proyecto: antes multijugador

    • El juego empezó hace más de 6 años como un título multijugador online y mundo abierto.

    • Era divertido, pero con poco horror.

    • El equipo decidió volver al formato de un jugador, incorporando elementos divertidos del prototipo original.

  • Objetivo: priorizar el survival horror

    • El equipo tomó en cuenta comentarios de jugadores que querían más terror y menos acción excesiva.

    • La estructura del juego alterna miedo intenso, pausas y momentos de acción para potenciar los sustos.

  • Duración y diseño del terror

    • Se buscó mantener el miedo durante toda la campaña sin recurrir a sustos constantes.

  • Compatibilidad con Nintendo Switch 2

    • Optimización facilitada gracias a experiencias previas en Switch y PC.

    • Se consideró soporte para mouse, pero se descartó por complicar la jugabilidad.

    • Se apostará por controles con giroscopio.

  • Aracnofobia y enemigos clásicos

    • La ausencia de grandes arañas en juegos recientes es coincidencia, no una decisión por miedo a fobias.

    • Cada nuevo título busca variar los sustos y criaturas.

  • Personaje favorito del productor

    • Kumazawa prefiere a Grace por su vulnerabilidad y crecimiento emocional.

  • Accesibilidad para nuevos jugadores

    • No se requiere conocer otros juegos de la saga.

    • Se incluye modo Casual para hacerlo más accesible.

  • Guiños para veteranos

    • El juego incluye múltiples referencias y conexiones con la franquicia para los fans de larga trayectoria.

  • Contexto narrativo

    • La historia vuelve a Raccoon City, la ciudad devastada por el brote de 1998 y posteriormente destruida por un misil encubierto por el gobierno.

¿Qué os ha parecido toda esta información? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios.

Fuente.

Advertisement

Nintendo Switch 2,Resident Evil 9: Requiem

SOCIEDAD

Chubut: hallaron sin vida a una jubilada de 80 años luego de seis días de intensa búsqueda

Published

on



La Fiscalía de Puerto Madryn informó el hallazgo sin vida de Eva García, de 80 años, en el sector sur del ejido urbano de Puerto Madryn. La noticia se confirmó este sábado por la tarde, luego de intensos rastrillajes que involucraron a personal policial, agentes municipales y voluntarios. García permanecía desaparecida desde el domingo pasado, día en que un fuerte temporal de viento azotó la ciudad.

En el lugar trabajaron integrantes de la Policía Científica y personal de la Fiscalía, quienes iniciaron las actuaciones correspondientes en la zona del hallazgo.

Advertisement

La búsqueda comenzó a partir de la denuncia de la familia, que advirtió la ausencia de la mujer tras no regresar a su domicilio, ubicado en Avenida Gales al 2500. El operativo fue activado por la Oficina de Búsqueda de Personas de Puerto Madryn.

Las cámaras de seguridad captaron a Eva García desplazándose sola entre barrios alejados de su domicilio en Puerto Madryn (Canal 12 Web)

Uno de los hijos de Eva se percató de la situación cuando regresó de su trabajo y notó que la vivienda seguía en el mismo estado que la jornada anterior, lo que impulsó la alerta inmediata y el contacto con las autoridades.

Durante la investigación, los equipos de búsqueda obtuvieron registros fílmicos que resultaron determinantes para orientar las tareas. En las imágenes se observaba a la mujer desplazándose sola entre los barrios Quintas del Mirador y Solanas de la Patagonia, ambos ubicados lejos de su residencia.

Advertisement

Los videos, correspondientes al día de la desaparición, generaron un giro en la investigación, llevando los esfuerzos hacia el sur del área urbana.

Según la información aportada por allegados, García acostumbraba a moverse en un radio reducido y contaba con la asistencia ocasional de vecinos del barrio, quienes la reconocían y le ofrecían ayuda.

Un amigo de la familia, Pablo Salias, relató a Canal 12 que ya existían antecedentes de episodios similares, aunque nunca se había extendido tanto la ausencia. “Ella nunca se va muy lejos. Cuando sale, siempre alguien la ve y la ayuda. Ya se había perdido una vez, pero la trajeron enseguida. Nunca había pasado tanto tiempo sin aparecer”, expresó.

Advertisement

Además, señaló que la mujer sufría algunos episodios de desorientación ligados a su edad y que al momento de la desaparición había dejado todas sus pertenencias, incluido el documento de identidad. La familia no pudo precisar si llevaba consigo un teléfono celular.

Eva García sufría episodios de desorientación y ya había protagonizado ausencias breves, según allegados

El operativo desplegado abarcó distintos puntos de la ciudad. Las patrullas policiales trabajaron de manera coordinada con integrantes de Protección Civil y el CEPA, indicó LM Neuquén. El viernes, las zonas relevadas incluyeron las cercanías del barrio La Colina, la avenida 20 de Junio, la rotonda de salida de Puerto Madryn, bardas próximas a San Miguel y sectores de quintas.

Un dato relevante surgió de la labor de los perros rastreadores, cuyos últimos rastros se ubicaron en la calle Periodistas Chubutense, hacia el interior del campo y en dirección al acceso sur. Sin embargo, la lluvia complicó el seguimiento: “Con la lluvia, los perros no pueden seguir el rastro”, refirió Salias.

Advertisement

Simultáneamente, otros grupos de búsqueda revisaban el área de la barda, situada a varios kilómetros, pero no se lograron detectar nuevos indicios ni objetos relacionados con Eva García. Mientras tanto, uno de los hijos de la mujer analizaba grabaciones de cámaras de seguridad de la ciudad, con la intención de definir el recorrido realizado.

Incluso la División Policial de Investigaciones había lanzado un pedido urgente para que cualquier persona con información sobre el paradero de la mujer la comunique de inmediato. En paralelo, distintas zonas del municipio de Puerto Madryn se incorporaron a la búsqueda, la cual se extiende por varios sectores de la ciudad y áreas cercanas.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Homura: The Crimson Warriors y más juegos concretan sus estrenos en Nintendo Switch – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos de Nintendo Switch y juegos de Nintendo Switch 2 se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch / Nintendo Switch 2

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles indicando si alguno ha confirmado versión para Switch 2 también:

Advertisement
  • Save Room: The Merchant – 21 de noviembre de 2025 por 4,99$

Compra, vende y adquiere artículos cruciales necesarios para las misiones de combate mientras interactúas con el enigmático traficante de armas de la Sala de Guardado.

Para avanzar de nivel, necesitas equipo de batalla específico, tanto de élite como esencial. Para obtener los objetos necesarios, organiza meticulosamente tus armas y tesoros en tu inventario. Luego, tendrás que vender tus tesoros al extraño mercader.

  • Doki Monsters: Quest – 27 de noviembre de 2025

En Doki Monsters: Quest, cada paso de la aventura acerca a los jugadores a descubrir la verdad tras la desaparición de su amigo.

En su aventura, capturarán y entrenarán a más de 140 Doki Monsters únicos, cada uno con su propia apariencia, fortalezas y potencial táctico. Con bulliciosas ciudades, misteriosas cuevas, mares tranquilos e imponentes montañas por explorar, el mundo está diseñado como un sentido homenaje a los clásicos juegos de rol portátiles.

  • Sophia’s Animal Clinic – 15 de diciembre de 2025

¡Tu aventura veterinaria comienza en el parque de vida silvestre! Ayuda a animales heridos y enfermos como caballos, ciervos, patos, burros, cabras, conejos y muchos más. Con gran empatía, examinarás los síntomas, realizarás diagnósticos y tratarás más de 30 enfermedades diferentes. Cada animal tiene necesidades individuales y espera tu ayuda experta.

Advertisement
  • Bandit Trap – 6 de febrero de 2025

En Bandit Trap, los jugadores asumen el papel de un astuto bandido o de un intrépido trampero. Un trampero sagaz se enfrenta a tres bandidos que pretenden robar diversos tesoros de su hogar. ¿Logrará el trampero burlar a los ladrones que invaden su casa, o los bandidos escaparán audazmente con su botín antes de que el trampero pueda detenerlos?

  • Path of Mystery: A Brush with Death – 26 de febrero de 2026

Hace décadas, un famoso paisajista fue brutalmente asesinado mientras pintaba a altas horas de la noche. En aquel entonces, se encontraron irregularidades en el caso y el principal sospechoso murió en un aparente suicidio. El caso se cerró y, con el tiempo, casi cayó en el olvido. Treinta años después, el Club de Investigación de Misterios de tu universidad reabre viejas heridas, retomando este caso sin resolver como parte de una investigación. Nuevas pistas inesperadas se revelan a medida que usas tu habilidad secreta para escudriñar el pasado, viendo objetos y eventos clave bajo una nueva luz. Usa tu conocimiento único para guiar las conversaciones y entrevistas con testigos y posibles sospechosos. Guarda tus propios secretos mientras desentrañas una serie de misterios enterrados durante mucho tiempo que te llevarán al verdadero asesino.

  • Homura: The Crimson Warriors – Marzo de 2026 en Occidente

Homura: The Crimson Warriors es una novela visual otome de fantasía histórica en la que Mutsumi Mochizuki se ve envuelta en la batalla final del período Sengoku, luchando junto a los Guerreros Carmesí en medio de las intrigas entre los clanes Toyotomi y Tokugawa. Además de la versión estándar, Homura: The Crimson Warriors contará con una Edición Estándar física y digital, así como una Edición Deluxe digital. Las ediciones Estándar y Deluxe digitales estarán disponibles en la Nintendo eShop desde el lanzamiento.

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Vía.

Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

“Da miedo volver”. La angustia de tener que trabajar en el Polígono de Spegazzini a una semana de la explosión

Published

on


Da miedo volver a trabajar con lo que pasó; uno ya no sabe con qué empresas convive acá”, cuenta Ariel Velozo, supervisor de línea de la fábrica de galletitas ParNor, ubicada a 500 metros de Logischem S.A., la compañía de almacenamiento y logística de productos químicos donde se originó el brutal incidente que devastó la zona. A una semana de este colapso fabril en el partido de Ezeiza, el panorama de destrucción se mezcla con el regreso a la rutina de las fábricas que resistieron en el sector más golpeado del complejo, las incipientes tareas de reparación y la desconfianza de los trabajadores, en medio de una investigación judicial en curso sobre el trasfondo de lo que hoy quedó convertido en un cementerio de industrias.

Lo paradójico de la situación es que poco después del mediodía de hoy, se reinició un foco de incendio entre la devastación producida hace apenas una semana. “Se está quemando un galpón al lado de la empresa que explotó. No sabemos a quién pertenece, pero sería un depósito que esa firma utiliza para guardar parte de su producción”, relató este mediodía a LA NACION Santiago Fiore, propietario de Bahiense.

Advertisement

Esta empresa de aditivos alimentarios se encuentra pegada, al punto que volvió a arder, y a unos 150 metros de Logischem, la firma de acopio y logística de productos químicos en donde se desencadenó la explosión inicial y el incendio que destruyó el área hace apenas ocho días.

Fiore denunció hace apenas un par de horas que, mientras el nuevo foco avanza, los bomberos y Defensa Civil permanecían en la entrada del predio sin poder acceder a atender la nueva emergencia. “Necesitan una orden y no podemos ubicar a la fiscal. Estamos llamando al 911 y nadie nos responde. No sé qué pretenden. ¿Que explote de vuelta para dejarlos entrar?”, cuestionó el hombre.

Advertisement

“El fondo del predio de ellos —por el de Logischem— da con nuestro fondo”, agregó. “En nuestra empresa está trabajando peritaje de la compañía de seguro, pero ya sabemos que hay que hacerla prácticamente de vuelta”, explicó.

Productividad cero

Nuestra fábrica quedó en pie, pero ahora está con cero productividad. Volaron muchos paneles, sistemas eléctricos, máquinas pesadas como amasadoras, que se movieron entre cinco y diez centímetros del lugar original. Esto se volvió una situación de día a día”, describe Velozo. El momento del estallido, el pasado viernes 14 de noviembre, ocurrió minutos antes de que este empleado ingresara a su puesto, que ese día debía tomar en el turno noche. “Mi horario de entrada era a las 22, por lo que me agarró la explosión a la altura de Sinteplast (producción de pinturas), muy cerca. Vi compañeros salir lastimados con fracturas, cortes, sangrado de oído. Es una situación muy triste y lamentable”, cuenta.

Con el fuego apagado, del megaoperativo que perduró en el lugar durante varios días quedó la presencia de una veintena de efectivos policiales y de guardias privados que controlan el perímetro e interiores del complejo abierto. “Esto es un desastre, no quedó nada. Antes acá había un movimiento infernal de camiones, máquinas, gente. Está arruinado”, lamenta Darío, un chofer de productos congelados que va en dirección a Molino Cañuelas, cuyas instalaciones de tres naves, ubicadas a 350 metros de Logischem, fueron impactadas, aunque no de forma letal. Entre medio estaban dos de los tres galpones de Plásticos Lago (fabricación de envases) y todo lo que ocupaba Larroca Minería (suministro de neumáticos). En ambos casos solo quedan restos calcinados.

Advertisement

En un marco de hermetismo, no se notificaron responsabilidades penales por el momento y tampoco hay detenidos. LA NACION intentó comunicarse con la fiscal para corroborar el avance de la causa, pero no tuvo respuesta al cierre de esta nota.

Para Velozo, “acá no hubo muertos porque entre el primer incendio y la explosión pasaron 20 minutos y el personal que estaba pudo escapar”. La posibilidad de víctimas fatales se redujo, agregan fuentes industriales, debido a que en el Polígono la mayoría de las fábricas operan de día, a excepción de un puñado.

Algunas empresas pudieron comenzar a trabajar, aunque están rodeadas de otras firmas con severos daños

Desde la municipalidad ya anticiparon que eximirán de impuestos a las empresas damnificadas, una iniciativa que podría extenderse a través de créditos del gobierno bonaerense que se otorgarán mediante el Banco Provincia. A mitad de semana, la mayoría de los propietarios cercanos a la planta de Logischem comenzaron con tareas de las tareas de reparación, limpieza y traslado de residuos industriales en sus plantas.

Advertisement

Daños visibles

“Estamos refaccionando Molinos Cañuelas y Flamia (productos de aluminio). En este momento, en Flamia lo que se está haciendo es una reparación de fachadas y techos, que implica un cambio de policarbonato y acrílico. Después, en el caso de Molinos, se está trabajando en la reconstrucción de cañerías y panelería. Se destruyó todo por dentro. De afuera las estructuras se pueden llegar a ver bien, pero en el interior la onda expansiva hizo daño”, detalla Ariel, un trabajador de una firma dedicada al mantenimiento y estructuras metálicas.

Y agrega ante la consulta de este diario: “Se siente una tristeza terrible. Lo vemos en los trabajadores, en los gerentes, que están muy desanimados”. Según sus cálculos, las labores por las cuales fue contratada su empresa “en Molinos llevarán un mes y en Flamia alrededor de dos”.

El listado de compañías afectadas incluye también a Marblock (bloques y adoquines de hormigón), Transcont (cargas y servicio de transporte), Salón (distribuidora) y Almacén de Frío (refrigeración de mercadería en tránsito). Esta última firma es la más perjudicada de las cuatro citadas.

Advertisement

Hay sectores en los que la destrucción es total

Con una destrucción casi total, se suma Iron Mountain, separada de Logischem tan solo por la calle principal del acceso al Polígono. En el galpón de la firma almacenadora de documentos públicos, la estructura metálica de color azul claro quedó completamente deformada, con las chapas desgarradas y sin trabajos aún de reparación a la vista.

Durante estos días diversas cuadrillas de Edesur ejecutaron tareas de restitución del tendido de energía eléctrica y de las fases sobre el margen de la calzada central. “Estamos tensando lo que se cayó. Por ejemplo, ahora estamos levantando este cable de media tensión de la fase dos quedó cortado”, señala un empleado de la empresa de distribución de energía, quien añade: “Hay siete fábricas con cortes de luz, en ciertos casos hasta nuevo aviso porque se va a seguir peritando”.

Onda expansiva

El estallido retumbó más de 14 kilómetros a la redonda y dejó diversos grados de daños. Fuera del incendiado Polígono, la onda expansiva alcanzó a los complejos industriales cercanos, como el Polo Industrial Spegazzini, ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, y a las viviendas de los barrios más próximos.

Advertisement

Ventanales destruidos y marcos arrancados por la onda expansiva de la explosión

“Acá se rompieron varias ventanas, aunque la mayoría ya fueron reparadas. Fueron daños menores, pero cuando el incendio se desató hubo preocupación”, cuenta una persona que sale del barrio cerrado Quintas del Sol, a 1,5 kilómetros del punto de la explosión. En la entrada, sobre las garitas de seguridad, unas tablas y bolsas de consorcio aún tapan la rotura de los vidrios.

Continue Reading

Tendencias