Connect with us

SOCIEDAD

Restricciones a la ciudadanía italiana: el caso de los bisnietos y la nueva condición para obtenerla

Published

on


«La puerta a Europa», como se consideraba a la ciudadanía italiana, se acaba de cerrar. Desde el viernes, ya no pueden obtenerla miles de argentinos que tenían un lejano antepasado italiano. El Gobierno de Italia limitó el ius sanguinis, o derecho de sangre, y corre sólo para quienes tengan al menos un padre o un abuelo nacido en ese país.

Ningún antepasado más antiguo en la línea sucesoria -técnicamente se llama AVO- puede transmitirla. Pero aún hay una mínima apertura en ese cierre. Al momento, podría ser la única condición, y es «estrictísima», para que los bisnietos en Argentina aún puedan iniciar el trámite.

Advertisement

A la vez, un grupo que con estas nuevas restricciones creía que «igual» estaba adentro, acaba de quedarse afuera de la posibilidad de obtener la ciudadanía.

Clarín habló con Franco Tirelli, el diputado italo-rosarino que representa en el congreso de Italia a los ciudadanos italianos que viven en Sudamérica, para entender estos puntos del alcance de un decreto-ley que convirtió al codiciado passaporto rosso en un sueño de pocos.

«Para nosotros el viernes cayó una bomba atómica«, arranca Tirelli, a quién el anuncio lo encontró en su Santa Fe natal, lejos de su banca italiana. «De emergencia», volverá esta semana.

Advertisement
Las restricciones a la obtención de la ciudadanía italiana y el impacto en los bisnietos. Foto: iStock.

Es una medida desproporcionada”, agrega. “Hubo un abuso de la ciudadanía italiana, con gestores y estudios jurídicos que se aprovechaban de la necesidad y el derecho de la gente. Cobraban un montón de plata para hacer el trámite, hubo muchas estafas en Italia. Esto llevó a esta reacción inaudita del gobierno italiano.“

-Si ya es un hecho que se limita el trámite de la ciudadanía italiana a dos generaciones, es decir, solamente a quienes tienen un padre o un abuelo italiano, ¿Qué es lo que se va a debatir de este decreto-ley en el parlamento italiano?

-El viernes, el Gobierno de Meloni presentó un equivalente a lo que en Argentina se llama DNU. Tiene validez desde ese mismo viernes, por 60 días. El decreto-ley es más «suave» que el proyecto de ley, que se debe presentar en el Senado o en la Cámara de Diputados en ese tiempo, y es más «duro», porque el decreto-ley sólo habla de limitar la ciudadanía hasta abuelos, no dice aún que para obtener la ciudadanía por matrimonio, hay que vivir en Italia, y eso podría decirlo el proyecto.

Advertisement

Entonces, por la medida que tiene vigencia desde el viernes, los bisnietos que viven en Argentina, explica Tirelli, sólo pueden obtener la ciudadanía «si uno de sus progenitores residió dos años, como mínimo, continuos en Italia antes del nacimiento de su hijo». Es la condición.

«Si no se obtiene la aprobación en el Senado o en Diputados, el decreto-ley se cae. Pero va a salir aprobado, porque el gobierno tienen mayoría en ambas cámaras. La discusión política que tenemos que hacer tanto en el Senado como en Diputados, es limitar los daños de este proyecto de ley», marca Tirelli.

Y una de las cosas que «seguramente -dice se va a cambiar», por ejemplo, es el tema de los menores de edad, «porque es inconstitucional considerar que el ciudadano italiano que nació en Italia es categoría A, y el que se hizo ciudadano italiano en el exterior es categoría B, y no le puede pasar a su hijo su ciudadanía, porque no puede transmitirla».

Advertisement

El diputado pertenece al Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE) y considera que «quizá podemos negociar que la limitación sea hasta el bisabuelo, no el abuelo. Tenemos que limar todo el resto que pueda dar privilegio a los que nacieron en Italia respecto a los que nacieron en el exterior».

-¿Qué pasa con quienes no presentaron la carpeta pero sí tenían un turno para hacerlo?

Los turnos están cancelados, no suspendidos. A quienes tenían turnos para después del 28 de marzo (cuando salió el decreto.ley), se les notificaron las cancelaciones. Creían que habían entrado justo, pero no. Porque los consulados ya no pueden iniciar los trámites (salvo que en estos 60 días caiga el decreto y todo vuelva a ser como antes), que se centralizan en Italia, en una oficina especial que se va a crear para ciudadanía. Quienes tienen la carpeta presentada, están bien, también quienes están haciendo juicio para tramitar la ciudadanía en Italia por vía materna», sigue Tirelli.

Advertisement

Video

Por estudio, trabajo o para vivir una aventura a la europea, son cada vez más los argentinos que quieren emigrar hacia Italia. Para cumplir este propósito, es clave tener la ciudadanía. En este Buena Data, los pasos a seguir para tramitarla.

La ley que «se fue»

Los argentinos podían obtener la ciudadanía italiana incluso en la tercera o cuarta generación gracias a una ley de 1992. La norma establecía justamente la aplicación del principio de que el descendiente de un emigrante italiano podía revindicar su ciudadanía italiana. Que le correspondía por sangre, no por suelo.

Advertisement

Esto derivaba en la posibilidad de que los descendientes de segunda, tercera y cuarta generación, hasta incluso más, de emigrantes italianos pudieran ser declarados italianos por filiación. «Desde 2014 en adelante se asistió a un verdadero boom, con un número de italianos ‘oriundos’ que pasó de 4,6 millones a 6,4 millones», contabilizó el diario italiano Corriere della Sera.

El Corriere también da números de cómo este boom alcanzó a la Argentina con un alza exponencial de los trámites de reconocimiento de ciudadanía: «Pasó de casi 20.000 reconocimientos en 2023 a 30.000 al año siguiente», señala el diario italiano. Brasil pasó de 14.000 a 20.000 entre 2022 y 2024, y Venezuela contabilizó casi 8.000 trámites sólo en 2023. «Los italianos oriundos en el mundo que podrían pedir el reconocimiento de la ciudadanía con la ley vigente son potencialmente entre 60 y 80 millones», estima.

Advertisement

SOCIEDAD

Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”

Published

on



La investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basinska analiza desde hace casi una década cómo será la muerte y el duelo en un mundo digital. Ya hay empresas, sobre todo en EE UU y en China, que ofrecen servicios para convertir a nuestros antepasados en avatares con los que chatear. Ya hay fallecidos que han hablado en funerales o en los juicios de sus homicidas. Cada cultura tiene su relación con el más allá y cada familia vive a su modo la pérdida de sus antepasados, pero la IA permitirá crear una nueva relación con algunos fallecidos que dependerá de nuevas decisiones empresariales, éticas y legales. Es un asunto —como en la mayoría de las innovaciones— que primero llega y luego la sociedad y los gobiernos reflexionan.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Inteligencia artificial,Funerales,Biografías,Herencias,Testamentos,Chat,ChatGPT

Continue Reading

SOCIEDAD

Donkey Kong Bananza está arrasando también en la eShop de Nintendo Switch 2 – Nintenderos

Published

on


Parece que el juego también está arrasando en formato digital. Hablamos de Donkey Kong Bananza, que ya sabéis que se lanzó el  17 de julio. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. Se trata de información muy interesante.

Tras su increíble Nintendo Direct, y algunos detalles extra como la edad de Pauline, ahora tenemos un detalle sobre sus ventas. Ya os informamos que estaba arrasando en ventas en formato físico y ahora también en digital. Actualmente podemos compartir que el juego no ha bajado de los primeros puestos en el top 5 ventas del momento en la eShop de Switch 2.

Advertisement

No olvidéis que nosotros también lo hemos podido probar y tenéis nuestras impresiones aquí. Y también os ofrecimos hace poco lo que piensan quienes ya han probado Mario Kart World y sus posibles funciones online. También hay indicios que apuntan a multijugador local.

Fuente.

Donkey Kong Bananza,Ventas

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el último pronóstico del SMN

Published

on



Para esta semana el SMN prevé una semana a puro sol y mínimas de dos dígitos en la Ciudad de Buenos Aires. Según los meteorólogos, el anticipo de la primavera se debe a un cambio en la circulación atmosférica que se consolidará a partir del 1° de septiembre. Las lluvias recién volverían durante el próximo fin de semana.

El anticipo de una semana primaveral en LN+

Desde este lunes y hasta el viernes, el rasgo característico en el clima será la estabilidad, con jornadas de temperaturas agradables tirando a cálidas. Para este martes y miércoles, se esperan mínimas de 10° C y máximas de 21° C en CABA.

Advertisement

En la región NOA, las máximas podrían alcanzar hasta los 32° C y para la Patagonia se espera que el frente frío, que dijo presente durante el último fin de semana, se debilite con el transcurrir de las horas.

Advertisement
El anticipo de una semana primaveral en LN+ II

Para el viernes crecen las probabilidades de nubosidad variable, aunque sin ráfagas de viento. La llegada del mal tiempo, con lluvias y chaparrones podría darse el sábado con la tormenta de Santa Rosa.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias