SOCIEDAD
San Cayetano: los tres milagros no tan conocidos que vanaglorian en esta fecha al santo del pan y el trabajo

Este 7 de agosto es una fecha importante para los fieles católicos que se acercan a la iglesia de San Cayetano, en Liniers, con el fin de pedirle trabajo o, más bien, agradecerle su ayuda. Su imagen se venera desde hace más de cuatro siglos y, en nuestro país, está muy presente en los hogares de clase media y baja. En diálogo con LA NACION, Eduardo Mangiarotti, sacerdote de la diócesis de San Isidro, explicó que en la Argentina el fervor por su imagen es preponderante, a diferencia de Europa y específicamente Italia.
“Cuando empieza a crecer el santuario de Liniers, se desarrolla esta devoción por el santo del pan y el trabajo. En ese sentido, esa devoción popular nace acompañada de una dimensión social del compromiso con el otro, muy fuerte”, describió. Y además remarcó que se convirtió en un representante de las masas obreras católicas, “como un símbolo fuerte que nos habla de un Dios que se ocupa, pero que también entiende y escucha el sufrimiento de la gente y de sus dolores”.
Más allá de la oración que lo representa, existen tres milagros poco conocidos que se le atribuyen. Conocé cuáles son y cómo sucedieron.
Los orígenes de San Cayetano
Gaetano (Cayetano) de Thiene nació en Vicenza, Italia, en octubre de 1480. Su padre, Gaspar de Thiene, era militar, y su madre, la condesa María Porto, se dedicaba al cuidado del hogar. Ambos pertenecían a la nobleza y gozaban de una posición económica acomodada. Sin embargo, ese bienestar no evitó que, siendo muy joven, quedara huérfano: su padre fue asesinado en una batalla. A partir de ese dolor, encontró refugio en la fe.
Con el apoyo de su madre, estudió Derecho en la Universidad de Padua y, tras graduarse en 1506, se trasladó a Roma, donde fue nombrado secretario del papa Julio II. Allí trabajó por los más vulnerables: los desempleados y los enfermos. Luego, al ser ordenado sacerdote a los 33 años, fundó la Orden de los Clérigos Regulares Teatinos e influyó activamente en la política religiosa de la ciudad eterna y más tarde en Venecia.
1. Lluvia milagrosa
Durante el siglo XIX, una severa sequía afectó gran parte de Europa. En ese contexto, un campesino que sufría por la pérdida de su cosecha de trigo recurrió a San Cayetano con fe y esperanza.
Según cuenta la tradición popular, avalada por el Santuario de Luján, el hombre detuvo su carreta en medio del camino, se arrodilló ante una estatua del santo y le pidió que intercediera ante Dios para que lloviera. Como ofrenda, dejó tres espigas de trigo de su propio campo y le prometió difundir su imagen por todos los pueblos si su pedido se cumplía.
Al regresar a su casa, una tormenta se desató. Gracias a la lluvia, el trigo volvió a crecer y tanto él como otros campesinos lograron salvar sus cosechas. Desde entonces, San Cayetano es considerado el patrono de la providencia, del pan y del trabajo en la Argentina, mientras que en otros países el protector de los obreros es San José.
2. Contra las hambrunas
Según informa la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), la orden fundada por San Cayetano distribuía todos sus bienes y alimentos entre los más necesitados, lo que muchas veces generaba escasez.
En tiempos de malas cosechas, la amenaza de hambruna era frecuente. Ante una de esas situaciones, Cayetano se acercó al altar de la iglesia donde celebraba misa, golpeó suavemente la puerta del Sagrario -donde se guardan las hostias consagradas- y dijo con confianza: “Jesús amado, te recuerdo que hoy no tenemos nada para comer”.
Poco después, un grupo de arrieros llegó a la puerta del templo con mulas cargadas de provisiones. Sin explicar de dónde venían, entregaron los alimentos, evitando así que la comunidad pasara hambre.
3. Cercanía con los enfermos
Gracias a su fortuna familiar, San Cayetano fundó el Hospital para Enfermos Incurables. Allí tuvo lugar el primer milagro que se le atribuye: la curación de una mujer herida, hecho que causó gran conmoción en Venecia y aumentó notablemente su número de fieles.
Durante una de sus visitas diarias al hospital, vio a una joven con una pierna gangrenada que estaba a punto de ser amputada. Conmovido por su sufrimiento, Cayetano se acercó, besó la extremidad afectada y, de forma inmediata, la herida comenzó a sanar. Al día siguiente, la mujer estaba curada.
El legado
San Cayetano murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547, a los 67 años. Dedicó su vida a los pobres, fundó instituciones para asistirlos y participó activamente en la vida de la Iglesia en un momento de crisis, marcado por la reforma de Martín Lutero y la creación de la Iglesia Protestante.
Durante sus últimos años con vida, creó en Nápoles -y que luego se extendió por diferentes regiones de Italia-, bancos para las personas de escasos recursos. De esta manera tuvieron la facilidad de acceder a un préstamo a una tasa muy baja, lo que les permitió ascender y mejorar socialmente su estatus.
El 12 de abril de 1671 el papa Clemente X lo canonizó, luego de que se verificaran varios milagros en su nombre. En la Argentina, su devoción es una de las más extendidas y cada año miles de personas se acercan a rendirle homenaje al santuario de Liniers, así como en tantos otros altares en su dedicación a lo largo y ancho del país, especialmente en tiempos difíciles.
religión,jesuitas,iglesia católica,santo
SOCIEDAD
Los fans de PlayStation ya tienen motivos para coleccionar. God of War, Uncharted, Horizon y más llegan en cartas de Magic: The Gathering

Las colaboraciones entre Magic y videojuegos son ideales para todo coleccionista de cartas. Magic: The Gathering lleva meses demostrando que su programa Universes Beyond puede crecer en ambición y atraer a cada vez más fans. Tras el éxito arrollador de Final Fantasy y Magic, Wizards of the Coast y PlayStation dan el siguiente paso con una colaboración que reimagina personajes, lugares y objetos de algunas de las sagas más icónicas de Sony en forma de cartas jugables.
Magic: Secret Lair x PlayStation
Según se informa a través del blog oficial, Sony y Wizards of the Coast presentaron presentaron en MagicCon Atlanta el Secret Lair x PlayStation Superdrop, que saldrá a la venta el 27 de octubre a las 18:00. Serán siete tiradas inspiradas en la saga The Last of Us, God of War en su etapa griega y en la nórdica, Uncharted, Horizon Forbidden West y Ghost of Tsushima, con primeras cartas reveladas para Joel, Ellie, Abby, Kratos, Atreus, Nathan Drake, Aloy y Jin Sakai.
PlayStation menciona que los estudios de desarrollo de estas franquicias (Naughty Dog, Santa Monica Studio, Guerrilla y Sucker Punch) han trabajado muy de cerca con Wizards para trasladar el espíritu de cada juego a mecánicas y arte específicos en las cartas, algo que se puede apreciar en la imagen que tienes sobre este párrafo. La compañía confirma que cada colección se ofrecerá en ediciones con un acabado brillante o con el acabado estándar, con venta directa y cantidades limitadas en la web oficial.
Con los padres de Magic no se juega. El día que una filtración inesperada provocó que varios agentes Pinkerton visitaran la casa de un jugador
Además, cada colección incluirá una o más cartas nuevas para Magic legales en Commander, Legacy y Vintage, y reimpresiones temáticas con marcos y arte exclusivos. Los precios orientativos publicados por Wizards sitúan las tiradas en 39,99 euros para la versión estándar y 49,99 euros para las que tienen un acabado brillante, siguiendo el modelo habitual de Secret Lair. Aparte, hay una gran noticia para los interesados en la colaboración con Final Fantasy.
Dado que fue un enorme éxito, Wizards ha adelantado una ampliación navideña para el 5 de diciembre con Scene Boxes, un Chocobo Bundle y una nueva tirada del mazo de Commander Limit Break que incluirá un código de descarga del Final Fantasy VII original para PC dentro del producto. Dado que el pack de Final Fantasy fue un gran éxito, los coleccionistas parecen bastante seguros de que esta colaboración con PlayStation funcionará muy bien.
En 3DJuegos | El jefe más difícil de la historia está en Final Fantasy, nadie pudo con él en casi 7 años y ahora es una carta de Magic the Gathering
En 3DJuegos | Nació como una broma para frikis de Magic, pero ahora es una marca secreta y la gente hace cola para comprar sus productos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Los fans de PlayStation ya tienen motivos para coleccionar. God of War, Uncharted, Horizon y más llegan en cartas de Magic: The Gathering
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
ATE convocó asambleas en distintos aeropuertos del país y habrá vuelos afectados este lunes

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas en 21 aeropuertos del país, este lunes desde la media mañana, y advirtió que podría generar demoras en los vuelos. El gremio responsabilizó al Gobierno nacional por el conflicto y denunció que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada”.
El sindicato de estatales relama por el incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Leé también: Día del empleado de comercio: qué supermercados no abren este lunes 29
El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”. Además, señaló que la situación se agrava por la reciente alerta roja emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que cuestionó la capacidad de control del sistema aerocomercial argentino.
Qué reclaman los estatales
Según informó en un comunicado, ATE reclama la apertura de la paritaria sectorial, que sostiene que lleva dos años cerrada, y denuncia que desde diciembre de 2023 los trabajadores de ANAC perdieron un 45% de su poder adquisitivo.
Entre los principales pedidos figuran un aumento salarial urgente, el pase a planta permanente de 200 trabajadores y mejoras en distintos adicionales específicos del sector.
“Con trabajadores estresados, fatigados y sometidos a múltiples tareas no se puede garantizar la máxima seguridad que requiere el sistema”, advirtió Aguiar, y señaló que la crisis en el organismo “es consecuencia de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios”.
De esta manera, la jornada de este lunes podría verse afectada en distintos aeropuertos del país, en medio de un conflicto que combina reclamos salariales, condiciones laborales y alertas internacionales sobre la seguridad aérea.
Los principales reclamos son:
- Urgente aumento salarial.
- Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados.
- Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
- Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
- Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”
- Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.
- Pago de “Título” al Personal Operativo.
- Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
Leé también: Trasladan a Buenos Aires el misterioso objeto espacial que cayó en un campo de Chaco: analizarán su origen
- Creación de un Adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales
- Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.
Vuelos, AEROPUERTOS, ate
SOCIEDAD
Repudiable acto antisemita en un viaje de egresados: un grupo de alumnos fue filmado mientras cantaban contra los judíos

Un grupo de alumnos de una escuela de Canning que estaba en medio de su viaje de egresados en Bariloche fueron grabados mientras cantaban canciones antisemitas en un micro. En las imágenes, también se pudo ver al coordinador del grupo que representaba a la empresa Baxxter, quien era la organizadora que se sumó a los cantos.
“Hoy quemamos judíos”, era la frase que se repetía en el micro y que se puede escuchar en el video que se viralizó en las últimas horas. En las imágenes, que encabezan esta nota, se puede ver como un hombre que sería el encargado del grupo se sumó a los cánticos que generaron repudio en las redes sociales.
De acuerdo a lo que se conoció hasta el momento, las imágenes datan del pasado 10 de septiembre, cuando en Bariloche estaban los alumnos de la Escuela Humanos de Canning. Rápidamente, tras la viralización del video, se generó una fuerte ola de repudio y cuestionamientos.
En ese marco, en las últimas horas, la propia institución educativa sacó un comunicado haciendo alusión a lo ocurrido. Allí señalaron que “la Escuela Humanos repudia enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos durante su viaje de egresados”.
“De igual manera, repudiamos la actitud de la empresa organizadora y del coordinador a cargo, aclarando que nuestra institución no tiene vínculo alguno con sus prácticas ni mensajes”, continúa el escrito.
Y cierra: “Los cánticos difundidos no representan en absoluto los valores de nuestra escuela, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática. Se adoptarán las medidas correspondientes y reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una comunidad más humana e inclusiva”.
En sus redes sociales, la escuela destaca que desde 2019 lleva el título de Embajadores Mundiales de la Paz. Esta distinción fue entregada por la agrupación Mil Milenios de Paz en un acto que se realizó en el Senado de la Nación.
Por su parte, desde Baxxter emitieron un escrito para hacer referencia a la situación y sostuvieron que la empresa “desea expresar categórico y enérgico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, ya que esos mensajes no representan, ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica”.
“Lamentamos profundamente lo ocurrido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es acompañar a los estudiantes en una etapa tan significativa de sus vidas, promoviendo siempre valores de unión, respeto y solidaridad. Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse NUNCA MÁS!!!”, continuaron.
Acompañado al comunicado, aparece el video de una madre acompañante de la Escuela ORT quien reveló una situación puntual entre alumnos.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, chicos de este colegio habrían tenido una pelea el domingo 14 de septiembre por dichos antisemitas con alumnos de la Escuela Humanos.
Por otro lado, el presidente de la nación, Javier Milei, se expresó tras la viralización de las imágenes y escribió un posteo en sus redes sociales: “REPUDIABLE”.
En tanto, según puedo saber Infobae, el abogado Jorge Monastersky emitió una denuncia por el delito de actos discriminatorios en perjurio de la comunidad judía. Buscarán identificar a los alumnos que cantaron la canción, al coordinador como al padre acompañante que estuvo con el curso.
Asimismo, desde la institución educativa involucrada remarcaron que se pusieron en contacto con la DAIA y remarcaron que comenzarán “un trabajo de capacitación y revisión de lo sucedido”. Y agregaron: “Renovamos así nuestro compromiso en contra de todo tipo de racismo, antisemitismo y discursos de odio”.
En ese marco, desde la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) informaron en el mes de junio sobre un preocupante aumento en las denuncias por antisemitismo en el país.
De acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociales (CES) del organismo, durante el año 2024, se registraron 678 denuncias, marcando un incremento de 80 casos respecto al año anterior. Este aumento incluye un significativo 15% más de casos relacionados con el antisemitismo comparado con 2023.
El dato forma parte de un adelanto de su informe anual, cuyo contenido completo se conocerá en las próximas semanas.
El año 2023, que había sido ya alarmante con un aumento del 44% en las denuncias de antisemitismo, fue muy influenciado por el ataque del 7 de octubre, perpetrado por Hamas y Jihad Islámica, que desencadenó un conflicto bélico en el Medio Oriente. Este evento contribuyó a un notable aumento en las manifestaciones judeofóbicas a nivel mundial. De hecho, el último trimestre de 2023 concentró el 57% de las denuncias totales del año.
En 2024, diciembre se destacó como el mes con más incidentes, registrando 141 denuncias, un significativo aumento que coincidió con un sketch controvertido de un canal de streaming.
Este contexto generó preocupación sobre el papel de las redes sociales como amplificadores de mensajes de odio, con el 61% de las expresiones antisemitas ocurriendo en estos espacios.
En 2023, las redes sociales representaron el 65% de los incidentes, y las universidades en Argentina vieron un aumento en discursos de odio, alcanzando un 15% de las denuncias. Durante 2024, las redes sociales más utilizadas para difundir estos mensajes fueron X (42%), seguida de Facebook (22%), Instagram (16%), YouTube (14%) y TikTok (4%).
Además, un 15% de los incidentes se registraron en espacios públicos, una cifra similar al 16% del año anterior. La DAIA presta especial atención a las denuncias en barrios y colegios. En 2024, las denuncias por agresiones físicas vinculadas al antisemitismo crecieron significativamente, registrándose 10 casos, triplicando así las 3 denuncias de 2023, lo que resulta alarmante comparado con el único caso documentado en 2022.
El informe del CES subraya que en 2024 predominaron los discursos relacionados con el conflicto de Medio Oriente, simbología nazi y teorías conspirativas, que abarcan casi el 70% del total de expresiones antisemitas. Este patrón fue ya evidente en 2023, cuando el tipo de antisemitismo relacionado con Medio Oriente predominaron, aumentando un 380% respecto a 2022.
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar