Connect with us

SOCIEDAD

Se estrenó hace dos meses y le gustó a casi todo el mundo, pero está a punto de morir. Lo que está pasando con uno de mis juegos favoritos de 2025 es imposible de entender

Published

on


Si no fuese porque me da una pena tremenda, la ironía sería hasta graciosa. Los creadores de Supervive anunciaron su videojuego asegurando que sería un título al que merecería la pena jugar durante «miles de horas». Sin embargo, este híbrido entre MOBA y battle royale ha terminado convirtiéndose en el multijugador como servicio con el mayor problema de retención de jugadores que he visto nunca. Lo triste de la historia es que esta vez el proyecto venía de una Theorycraft Games que supuestamente lo había hecho todo bien. Se sentía natural que apostaran por el multijugador como servicio, tenían una propuesta interesante, una monetización aceptable, socios como Nexon o NetEase y un juego que gustó a casi todos los que lo probaron.

Advertisement

{«videoId»:»x9rrjh8″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de lanzamiento de SUPERVIVE», «tag»:»Supervive», «duration»:»91″}

Advertisement

Supervive es más de lo que imaginas

Además de como un juego al que dedicar miles de horas, Supervive se definió a sí mismo como un híbrido entre Apex y League of Legends. Una comparación bien tirada, pues se trata de un battle royale con mecánicas de MOBA. Gane el equipo que sobreviva a un entorno PvPvE en el que lo mismo pasamos un rato ‘farmeando’ campamentos neutrales o vamos a por una especie de Barón Nashor que iniciamos una pelea contra un equipo rival. Con personajes únicos y perspectiva isométrica, la propuesta no es completamente original, pero sí lo bastante única como para que sea fácil considerarla como su propia cosa. Este no es tu típico hero shooter publicado en mal momento cuyo fracaso todo el mundo ve venir.

El juego, además, había caído en gracia entre la comunidad. Muchos aficionados a League of Legends se sintieron interesados por el proyecto al descubrir que estaba liderado por Joe Tung, quien fue uno de los máximos responsables del MOBA de Riot Games durante su época dorada. Esto causó un interés inicial que fue respaldado por buenas impresiones en la prensa escrita y una campaña de marketing bastante ambiciosa involucrando a creadores de contenido que, más allá del patrocinio, tuvieron opiniones genuinamente positivas sobre el título. Los jugadores también dieron el visto bueno: tiene un 85% de críticas positivas en Steam tras más de 22.500 reseñas. 

Advertisement

Explicacion Supervive

Si alguna vez habéis jugado a Battlerite, Supervive os resultará familiar

Advertisement

El optimismo estaba justificado. El juego cuenta con un elenco de personajes únicos muy interesantes, algunos de ellos con una complejidad mecánica superior a la que estamos acostumbrados a ver en los MOBA o hero shooters más comerciales. Además, el sistema de combate está medido al milímetro. Aunque un error de posicionamiento puede hacer que una pelea se acabe en un pestañeo, cuando ambos equipos juegan bien hay espacio para jugadas, contrajugadas y contracontrajugadas. El loot adquirido durante la partida y el nivel de nuestros héroes importa, pero la habilidad de los jugadores es lo que siempre termina por marcar la diferencia. 

Apenas 1.000 usuarios están activos al mismo tiempo en los mejores momentos de los días laborales

Advertisement

Con todo esto, uno podría esperar que al juego le fuese bien, pero no ha sido así. Los datos de SteamDB revelan que, si bien el estreno de Supervive en formato de acceso anticipado dio lugar a un pico de casi 50.000 usuarios simultáneos, desde entonces el título ha perdido jugadores sin parar. A comienzos del pasado verano el máximo fue de 1.419 jugadores y, aunque la situación remontó en julio con el lanzamiento de la Versión 1.0, ahora se ha vuelto a desinflar. Apenas 1.000 usuarios están activos al mismo tiempo en los mejores momentos de los días laborales, lo que supone una caída del 91%. Lo dramático es que las cifras bajan de forma consistente cada semana.

Advertisement

Supervive Datos

Los datos de SteamDB muestran una bajada progresiva que aún no se detiene

El número de jugadores es muy importante para los juegos como servicio. Un descenso de popularidad no solo supone una reducción en los ingresos para las compañías, sino un empeoramiento de la experiencia para los jugadores. En un multijugador competitivo esto se manifiesta como más dificultades para encontrar partidas y un emparejamiento cada vez más desigual. Dos factores que pueden iniciar una reacción en cadena, motivando a cada vez más usuarios a abandonar. Juegos como LawBreakers o Knockout City, ambos muy bien valorados, sufrieron este fenómeno y se desangraron poco a poco hasta verse forzados al cierre de servidores.

Advertisement

¿Están condenados los juegos como servicio?

Supervive no está exento de errores. El juego peca de ofrecer muy pocos modos de juego y de basar la mayoría de la progresión del jugador en el desbloqueo de héroes y la subida de rangos en partidas clasificatorias. También hubo problemas con algunos sistemas, como una armería que incluía un sistema gacha para desbloquear objetos. No era ‘pay to win’ porque no se podía gastar dinero real, pero había que jugar mucho para poder utilizar ítems que deberían ser fácilmente accesibles. Afortunadamente, el último parche ha eliminado este sinsentido y ahora desbloquear todos los objetos es cuestión de jugar unas pocas partidas. 

Los fallos de Supervive no son tantos ni tan graves

Advertisement

Los fallos de Supervive no son tantos ni tan graves. Esto me ha llevado a preguntarme —y sé que la mayoría habéis llegado a esta conclusión antes que yo— si realmente hay espacio para más juegos como servicio. Es cierto que hemos visto decenas de fracasos y que lo de Concord fue la gota que colmó el vaso para muchos. Sin embargo, solía ser fácil identificar por qué no funcionaban la mayoría de proyectos que no funcionaban. Marvel Avengers, Redfall, Anthem o Suicide Squad cometieron errores gigantescos y evidentes. Tampoco hace falta ser científico de cohetes para predecir que títulos como Fairgames lo tendrán muy difícil para triunfar si es que algún día llegan a salir. Sin embargo, con el juego de Theorycraft Games no había ninguna bandera roja.

Advertisement

Concord

Supervive no comete los errores típicos de muchos juegos como servicio

La mayoría de juegos como servicio que han triunfado a lo largo de los últimos años lo han hecho por motivos un tanto especiales. Marvel Rivals, Delta Force y Arena Breakout Infinite llegaron desde China, con un gasto en marketing astronómico y capitalizando sobre el descontento de los jugadores Overwatch 2, Battlefield o Escape from Tarkov. La mayoría del resto de éxitos son aún más fáciles de entender: llegaron de compañías ya asentadas en el mercado. Si una compañía como Valve, Riot Games u HoYoverse pública un juego como servicio, lo normal es que la mayoría de los usuarios le preste atención. 

Advertisement

Lo de Supervive me está doliendo a un nivel casi personal porque es un juego muy interesante

La saturación está dañando, sobre todo, a las compañías que buscan establecerse. Los juegos como servicio demandan una gran cantidad de horas en un momento en el que la oferta  de títulos es cada vez mayor y el tiempo disponible de los usuarios decrece. En este sentido, parece difícil centrar la atención en nuevos proyectos. Casos como el de The Finals, que parecía encaminado a un final dramático pero al final se ha estabilizado en unas muy buenas cifras de usuarios, son la excepción. Aún más, situaciones como la que vivimos hace algo más de un año con Helldivers 2. 

Advertisement

"Eran una panda de idiotas". Firmó una de las mejores sagas de Xbox, pero antes trabajó con EA y no tiene buenas palabras para ellos

En 3D Juegos

"Eran una panda de idiotas". Firmó una de las mejores sagas de Xbox, pero antes trabajó con EA y no tiene buenas palabras para ellos

Advertisement

Lo de Supervive me está doliendo a un nivel casi personal porque es un juego muy interesante, desarrollado por profesionales extremadamente válidos y capaz de aportar cosas nuevas que parece estar siendo víctima de un ecosistema caníbal. Todavía hay margen de maniobra para salvarlo y ojalá sea así. Lo contrario será una prueba de que ya ni siquiera vale con hacer las cosas bien.

En 3DJuegos | Lo tenía todo para fracasar, pero está arrasando en Steam. Tras un año de actualizaciones, Arena Breakout: Infinite ha demostrado que es mucho más que un clon

Advertisement

En 3DJuegos | Más de uno ya había olvidado esta saga legendaria de rol y estrategia, pero 10 años después de su último juego, a mi ya me ha reconquistado

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Se estrenó hace dos meses y le gustó a casi todo el mundo, pero está a punto de morir. Lo que está pasando con uno de mis juegos favoritos de 2025 es imposible de entender

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Bruno Ouviña

Advertisement

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Llega la Noche de las Heladerías 2025: a qué hora empieza, promociones y locales adheridos

Published

on


Esta noche se realiza la 9° edición de La Noche de las Heladerías, en el marco de la 41° Semana del Helado Artesanal, que se celebra del 10 al 16 de noviembre. El evento empieza a las 19 y está organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhaya).

Durante la noche, habrá descuentos especiales, promociones y novedades dentro del sector heladero.

Advertisement

Una de las grandes atracciones de la noche será la promoción 2×1 en 1/4 kilo. Si comprás un cuarto de kilo, te llevás otro de regalo.

Las heladerías adheridas ofrecerán 2×1 en cuarto de kilo. (Captura: Instagram/@heladerosartesanales)

Cuáles son las heladerías adheridas en CABA

  • Altri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)
  • Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)
  • Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)
  • Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)
  • Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)
  • Cadore (Corrientes 1695)
  • Cairo Helados (Avenida Cabildo 2789)
  • Chungo (Av. San Isidro Labrador 4598)
  • Colonial (Brandsen 1429)
  • Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)
  • El Piave (Montes de Oca 1000)
  • Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)
  • Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)
  • Heladería El Ciervo (Carhue 124)
  • Heladería Lucano (Alberti 536)
  • Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)
  • Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)
  • Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)
  • Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)
  • Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)
  • Helados Gaby’s (Baigorria 5284)
  • Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)
  • Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)
  • Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)
  • Iceland (Nicaragua 6073)
  • La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)
  • La Veneciana (Migueletes 1093)
  • La Veneciana (Migueletes 1094)
  • Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)
  • Las Malvinas (Corrientes 5402)
  • Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)
  • Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)
  • Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)
  • MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)
  • Occo Helados (Av. Dorrego 1587)
  • Occo Helados (Ortega y Gasset 1705)
  • Occo Helados (Av. Olazábal 4558)
  • Occo Helados (Montañeses 2908)
  • Occo Helados (French 2695)
  • Occo Helados (García del Río 3278)
  • Perte Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)
  • Podio (Corrientes 5602)
  • Podio (Av. Rivadavia 3778)
  • Podio (Austria 2289)
  • Podio (Rivadavia 5902)
  • Pórtico (Echeverría 3218)
  • Riviera Helados (Balbín 2859)
  • Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)
  • Sandro Helados & Café (Arregui 6101)
  • Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)
  • Terzo Helados – Flores (Av. Rivadavia 7035)
  • Terzo Helados – Floresta (Av. Rivadavia 8200)
  • Terzo Helados – Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)
  • Tienta (Rosario 262)
  • Tienta (Av. Francisco Beiró 4449)
  • Tienta (Serrano 1478)
  • Tienta (Junín 1617)
  • Tienta (Carlos H. Perette 733)
  • Tufic (Guatemala 4597)
  • Tufic (Juramento 1534)
  • Valence (Rodríguez Peña 1299)
  • Varese (Avenida Rivadavia 3502)
  • Varese (Juan Domingo Perón 3899 – Almagro)
  • Varese (Avenida Belgrano 2824)
  • Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)
  • Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)
  • Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)
  • L’sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)
  • Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)
  • Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)
  • Altri Helados Floresta (Lacarra 326)
  • La Veneziana (Neuquén 1275)
  • Marbet (Mario Bravo 1025)
  • Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)
  • Free Shop (Irigoyen 702)
  • Martbet (Arce 886)

Leé también: Supermercados liquidan pavas eléctricas desde $21.999 y con hasta 66% de descuento

Cuál será el nuevo sabor que se presenta en esta edición

Como cada año, la Noche de las Heladerías trae un sabor especial. En esta edición, la estrella es Fruta D’Oro, un helado al agua que combina mango, banana, lajas de chocolate blanco y ralladura de lima. Según los organizadores, es “frutal, súper fresco e innovador”, pensado para sorprender y refrescar en pleno noviembre.

Durante la Semana del Helado Artesanal, se realizarán donaciones y acciones a beneficio de entidades como Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor Los Piletones y la Casa del Teatro.

Advertisement

NOCHE DE LAS HELADERÍAS, Helado, promociones, ofertas

Continue Reading

SOCIEDAD

El jury a Julieta Makintach entra en su etapa final: este jueves serán los alegatos

Published

on


“El que tiene que pedir más de 10 minutos para decir algo es porque no sabe qué decir”, remarcó este miércoles la presidenta de la Corte Suprema Bonaerense, Hilda Kogan. Fue cuando las partes del jury a Julieta Makintach se ponían de acuerdo con el tiempo necesario para sus respectivos alegatos, que serán este jueves. Después, el tribunal de Enjuiciamiento deliberará para decidir si la jueza será destituida por su participación en el documental por el juicio por la muerte de Diego Maradona.

La audiencia comenzará a las 9 de este jueves en el anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, donde se realizó todo el juicio político. Primero declarará el último testigo de la defensa, que es un ex alumno de la magistrada que está en el banquillo. Luego, desde las 10, tanto la acusación como el equipo defensor tendrán unos minutos para alegar.

Advertisement

Según acordaron, ambas partes tendrán una hora para hablar. La parte acusatoria se dividirá de la siguiente manera: media hora para la Fiscalía, representada por la fiscal Analía Duarte, de Necochea, y los otros 30 minutos restantes para los adjutores, el Colegio de Abogados de San Isidro y los abogados del custodio de Maradona, Julio Coria.

Luego, el abogado Darío Saldaño, que encabeza la defensa de Makintach, utilizará sus 60 minutos para intentar dejar la imagen de la jueza lo más limpia posible antes de que el jurado comience la deliberación.

Una vez finalizados los alegatos, los conjueces tendrán cinco días de corrido para resolver y convocar una nueva audiencia para dar a conocer el fallo, que podría realizarse el próximo martes.

Advertisement

Lo que dejó la audiencia de este miércoles

En la audiencia del jury de este miércoles declararon Gianinna Maradona y José Arnal, productor del documental “Justicia Divina”.

La hija del Diez, visiblemente angustiada y por momentos en llanto, contó que Makintach le había jurado que no existía ningún documental sobre el juicio por la muerte de su papá.

Advertisement

Recordó que, apenas oyó el rumor de que la jueza participaba en un film, ella misma se comunicó con la magistrada, quien le aseguró por sus hijos que no estaba haciendo nada relacionado.

Gianinna mencionó que inicialmente hasta se enojó con su abogado, Fernando Burlando, porque pensaba recusar a Makintach por ese rumor. Solo le pidió que no hiciera nada hasta estar seguro.

Más adelante, cuando supo que existían pruebas sobre el documental, contó que no podía creerlo y aseguró: “El día que muestran las cosas, Makintach dijo que no era ella. Ese día el mundo se nos vuelve a caer encima. Ver todo el material que se expuso ese día, yo no podía dejar de llorar, no lo podía creer. Me parecía injusto e innecesario. Nosotros estamos ahí porque estábamos buscando a los responsables de la muerte de mi papá“, continuó.

Advertisement

Y agregó: “En el documental se hacía eco de la foto de mi papá muerto. Nadie hace reparo en que es una persona muerta. Más allá de ser Diego Maradona, es un papá, un abuelo. Lo único que espero es que lleguemos a la verdad y alguien pague por este sufrimiento”.

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona se realizará en marzo de 2026 (RS Fotos)

Antes de Gianinna declaró José Arnal, dueño de la productora La Doble A. En su caso, detalló que conoció el proyecto en febrero, cuando Juan D’Emilio le acercó un guion que relataba la historia del juicio por Maradona desde la perspectiva de la jueza.

Aseguró que Makintach sabía del documental desde el principio, que había visto el trailer ya editado y que llegaron a negociar para venderlo, incluso hubo contactos con una productora de Los Ángeles. Contó que invirtió 7 millones de pesos y que el costo total estimado era de 800 mil dólares.

Advertisement

Arnal aclaró que Makintach nunca cobró ni tenía previsto cobrar por el proyecto. Y que el material grabado fue confidencial y solo fue mostrado a posibles compradores, nunca se difundió antes del allanamiento.

El escritor Juan D’Emilio también testificó. Dijo que la idea original se le ocurrió luego de conocer a Makintach en un cumpleaños en febrero. Contó que la jueza no estaba completamente convencida de filmar, pero que autorizó una entrevista. Aseguró que ella siempre supo de qué se trataba el proyecto.

Durante la audiencia también salieron a la luz los chats que Makintach mantuvo con sus compañeros de tribunal antes de que se declarara nulo el juicio.

Advertisement

Makintach les pedía a sus colegas enfrentar juntos las acusaciones contra ella

En esos mensajes, la jueza solicitaba reunirse con sus colegas –Verónica di Tomasso y Maximiliano Savarino– ante la posibilidad de que los acusaran a los tres. Insistió varias veces en que no existía ningún delito ni causa para recusar o someter a jury al tribunal y proponía que tomaran una postura unificada.

La conversación cerró con la presentación, por parte de Makintach, de un documento con argumentos para no apartarse voluntariamente del tribunal, reafirmando su postura sobre la situación.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Justo Hidalgo, doctor en Ciencia de Datos: “Existen capacidades que surgen de la IA a partir de cierta complejidad y son impredecibles”

Published

on



La vinculación entre filosofía, moral y tecnología vive una emergencia en sus dos acepciones: resurgimiento y urgencia. Justo Hidalgo, nacido en Madrid hace 51 años, es director de inteligencia artificial (IA) y vicepresidente de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que aúna a medio millar de compañías, incluidas muchas de las grandes tecnológicas. Autor de tres libros, ha lanzado este año Patterns of emergence: how complexity drives artificial intelligence (Amazon, 2025. Por ahora solo en inglés), donde aborda cómo los sistemas complejos desarrollan “habilidades emergentes”, capacidades imprevistas y de consecuencias inesperadas. Para algunos autores, ponen en peligro la humanidad.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Computación,Big data,Robots,Chat,Inteligencia artificial,ChatGPT,Informática

Continue Reading

Tendencias