SOCIEDAD
“Se profundizará el vínculo”. Mario Lugones volverá a reunirse con el secretario de Salud de EE.UU.

En una semana en la que Estados Unidos dio que hablar al desaconsejar oficialmente el uso de acetaminofeno (paracetamol) durante el embarazo o recomendar espaciar la vacunación de los chicos por el riesgo de autismo –algo que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a rectificar–, los ministros de Salud de la Argentina y ese país se reunirán este jueves en Nueva York para retomar la agenda de temas de la última reunión en Buenos Aires.
Está previsto que el encuentro bilateral entre Mario Lugones y Robert F. Kennedy Jr sea alrededor de las 13 (hora de Nueva York) luego de que ambos hablen en la 4° Reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Promoción de la Salud Mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) vino trabajando en un documento político de compromiso para que firmen los jefes de los estados miembros que están participando de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto la Argentina como Estados Unidos habían anunciado su retiro de la OMS, una decisión que confirmaron Lugones y su par estadounidense en mayo pasado en Buenos Aires con una declaración conjunta.
En principio, según pudo saber LA NACION, el discurso de Mario Lugones hará referencia a la promoción de políticas de prevención de las enfermedades crónicas a través de la alimentación. Podría referirse a la campaña “Argentina Sana: prevención real para una vida saludable”, que le había presentado al secretario de Salud estadounidense hace cuatro meses. “Esta estrategia se enfocará en prevenir enfermedades crónicas durante todo el curso de vida”, había dicho Lugones.
Este jueves, en la sala de conferencias del edificio de la ONU, los ministros y secretarios de los países tendrán tres minutos para exponer y la Argentina lo hará en el 66° lugar, luego de Estados Unidos.
Junto con la posibilidad de una apertura del mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, insumos médicos y la revisión del proceso de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en la primera reunión que ambos funcionarios tuvieron hace cuatro meses en el Ministerio de Salud se planteó una revisión de los “ingredientes tóxicos” en los productos ultraprocesados. El consumo de ese tipo de alimentos -por ejemplo, comidas rápidas, bebidas dulces, postres lácteos, salchichas, salsas o aderezos, snacks o panes industriales, entre otros-, desplaza, sobre todo, el de frutas y verduras, además de aumentar el riesgo asociado con ENT y factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la obesidad.
El borrador del documento sobre el que trabajó los últimos cinco meses un equipo de la OMS volverá sobre la meta de reducir la mortalidad prematura por “enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas con sus factores de riesgo y complicaciones” a través de medidas de prevención, acceso oportuno a tratamientos recomendados y, también, la promoción de la salud mental y el bienestar.
“Mientras que algunos países están camino a lograr sus metas locales, el avance en general sigue siendo insuficiente”, anticipa el texto preparatorio a la declaración que se entregará para que lo adopte la Asamblea General.
Obesidad, tabaquismo, insuficiente actividad física, consumo de alcohol en exceso, hipertensión, diabetes y contaminación del aire están entre los factores de riesgo a controlar. “La carga económica de las ENT y los problemas de salud mental se ve agravada por la inversión limitada en los servicios de prevención y tratamiento”, señalan los fundamentos del borrador de la declaración.
En el anexo por países, donde se presenta la información sobre 11 metas asociadas, la Argentina aparece con tareas pendientes, como implementar una campaña pública de educación y toma de conciencia sobre la actividad física, aumentar impuestos especiales entre las medidas recomendadas para reducir el consumo de bebidas alcohólicas considerado de riesgo o sostener campañas públicas para desalentar la demanda de productos de tabaco. El compromiso asumido por el país en reuniones previas de contar con un plan, una estrategia o una política nacional orientada a las ENT, en tanto, tuvo un cumplimiento “parcial”.
También, camino a la reunión de este jueves, la OMS dio a conocer hace tres semanas dos informes en los que advirtió que el 13% de la población mundial tiene un problema de salud mental. Son más de mil millones de personas que requieren servicios y recursos que están “limitados” en los países en general, según se informó.
“En el encuentro bilateral [de Lugones con Kennedy Jr] se profundizará el vínculo en la última reunión en Buenos Aires”, señalaron en el Ministerio de Salud de la Nación antes de esa reunión. En Nueva York, según se indicó, todavía se seguían incorporando modificaciones al texto que leerá Lugones.
No se esperaba, sin embargo, una situación o expresiones como las de la delegación argentina en junio del año pasado durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra. En el recinto, los dos representantes del país rechazaron la propuesta de la OMS de contar este año con un acuerdo mundial de preparación y respuesta frente a una próxima pandemia con una condición: si su contenido “implica establecer normas” por encima de la Constitución Nacional o de la soberanía de los estados.
Del nuevo encuentro con Kennedy Jr, desde Salud indicaron que avanzarán en “consolidar un acuerdo marco del cambio de paradigma en salud vinculado a mejoras en la alimentación para consumos más saludables” y que “se avanzará en la cooperación sobre medicamentos e insumos médicos”. El secretario de Salud de Donald Trump había expresado en su visita al país interés en abrir el mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, aunque sin más detalles.
La agenda de Lugones incluye, también, la Mesa Global sobre Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades No Transmisibles. Durante este viaje, de acuerdo con la respuesta oficial a la consulta, no se preveía la firma de obligaciones o acuerdos en materia de salud en las distintas reuniones previstas también con otros países, además de Estados Unidos.
SOCIEDAD
Tren Roca: habilitaron la plataforma 1 de la estación Kosteki y Santillán después de 10 años

Desde este miércoles 22 de octubre y tras una década de postergaciones, Trenes Argentinos informó que todos los andenes de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de la línea Roca, ya están adaptados para la detención de trenes eléctricos.
Esta semana se habilitó la plataforma número 1, que permite el ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes. La elevación de los andenes había quedado pendiente desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a circular los trenes eléctricos en estos ramales.
Leé también: Terror en la costa atlántica por un puma que anda suelto por las calles: el impactante video
Obras integrales en la estación Kosteki y Santillán
La Secretaría de Transporte retomó los trabajos de reacondicionamiento general de la estación, ubicada en el partido de Avellaneda, luego de años en que ninguna gestión anterior logró concretar la intervención.
El plan de renovación integral incluyó:
- Elevación de los andenes 1 y 2 para la detención de trenes eléctricos.
- Refacción completa de boleterías, pisos, cerramientos, cielorrasos y sanitarios.
- Adecuación de accesos, rampas, escaleras, barandas y pasamanos, además de la instalación de ascensores para mejorar la accesibilidad.
- Modernización de instalaciones contra incendios, mobiliario y pantallas informativas en los andenes.
- Renovación de cableado eléctrico y de datos, tareas de pintura, mejora de la iluminación y acondicionamiento de los entornos de la estación.
Leé también: La ANMAT retiró del mercado una golosina muy popular porque tenía información falsa en el envase
Estas intervenciones forman parte del plan de Emergencia Ferroviaria decretado por el Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar seguridad, accesibilidad y confort para los pasajeros que utilizan la línea Roca a diario.
tren roca, Kosteki y Santillán, obras, renovacion, Secretaría de Transporte
SOCIEDAD
Buscan a Lourdes Fernández de Bandana: su madre denunció su desaparición

La Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad recibió este miércoles por la noche una denuncia de la madre de la cantante Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, de quien perdió el contacto el 4 de octubre último.
La presentación fue realizada por la madre de Fernández, Mabel López, en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, ampliaron las fuentes a Infobae.
Personal de esa comisaría acudió al domicilio, en el barrio de Palermo, donde fue atendido un hombre que dijo que ya no era pareja de la Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47, subrogado por Santiago Bignone, Secretaría 136, de Juan Pablo Strifezza ordenó una consigna en el lugar.
Sin embargo, Infobae pudo saber que desde la organización del reencuentro de Bandana están en contacto tanto con Fernández como con el resto del grupo, coordinando días de ensayo y sesiones de fotos.
De hecho, las redes sociales de la cantante siguen activas. Este miércoles por la noche, publicó dos posteos diferentes en su cuenta de Instagram: una foto junto a su gato y un mensaje que dice: “Graxx -gracias- Lean GG. Dr, con mucho am… Repara el vínculo, es importante sol. Tenemos una sola vida y un solo amor”.
SOCIEDAD
Metroid Prime 4: Beyond estrena nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas – Nintenderos

Hoy hemos recibido nuevos vídeos promocionales. Ya sabéis que Retro Studios, la desarrolladora que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras años de espera. ¡Y ahora traemos más noticias de Metroid Prime 4: Beyond!
El esperadísimo Metroid Prime 4: Beyond
Ya sabéis que el juego llega en diciembre y ahora tenemos un par de nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas:
Ya os ofrecimos un vistazo a su boxart tras el tráiler publicado en el más reciente Direct. Ahora, tras confirmarse para Nintendo Switch 2 con una edición mejorada, hemos conocido que se lanza el 4 de diciembre junto a nuevos amiibo. Los amiibo de Samus (Metroid Prime 4: Beyond) y de Samus y Vi-O-La (Metroid Prime 4: Beyond) se pondrán a la venta el 6 de noviembre; el amiibo de Sylux (Metroid Prime 4: Beyond), inspirado en el enigmático cazarrecompensas, se lanzará el mismo día que el juego, es decir, el 4 de diciembre.
Tras la primera comparativa, ahora tenemos estos detalles. Hace un tiempo también os ofrecimos sus primeras capturas de pantalla, así como su primer análisis técnico y un nuevo vídeo de sus entornos.
Lo anterior que conocimos de Prime 4: Beyond fue un rumor de sus especificaciones técnicas. Nosotros seguiremos atentos para ver qué sucede con esta entrega finalmente. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?
Fuente.
Metroid Prime 4 Beyond,trailer,video
- DEPORTE23 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”