SOCIEDAD
Sexualidad: la generación silver reivindica su derecho al placer desafiando estereotipos

A los 87 años, el médico argentino Alberto Cormillot desafía los estereotipos que asocian la vejez con el declive y la asexualidad. Su vitalidad y su decisión de mantener una vida sexual activa después de los 80, como relató en una reciente entrevista, ilustran un fenómeno cada vez más visible: la generación silver reivindica su derecho al placer y a la intimidad, enfrentando prejuicios sociales y culturales que durante décadas han silenciado su sexualidad.
En América Latina y España, donde la expectativa de vida sigue en aumento, la plenitud sexual en la tercera edad se convierte en un tema de bienestar y calidad de vida, aunque persisten barreras que dificultan su expresión.
Prejuicios sexuales y estereotipos
Los prejuicios y estereotipos sobre la sexualidad en la vejez constituyen uno de los principales obstáculos para una vida sexual plena en la generación silver.
Según un estudio académico de la Universidad de Guanajuato, la sociedad tiende a concebir la vejez como una etapa de incapacidad y enfermedad, lo que refuerza la idea de que las personas mayores son asexuadas o que el deseo sexual desaparece con los años. Este imaginario colectivo, alimentado por la crianza, la religión y la falta de educación sexual, se traduce en tabúes familiares y sociales que condicionan la vivencia de la sexualidad.

Testimonios recogidos en el estudio “Influencias del mundo y el cuerpo en la sexualidad del adulto mayor”, elaborado por Cinthia Elizabeth González Soto, Raúl Fernando Guerrero Castañeda, Claudia Feio da Maia Lima y Jonathan Alejandro Galindo Soto —investigadores de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahía—, la percepción del cuerpo y el entorno social inciden directamente en la vivencia de la sexualidad en la vejez.
Reflejan cómo muchos adultos mayores crecieron en entornos donde hablar de sexo era motivo de vergüenza o incluso de castigo, lo que ha dejado huellas en su manera de relacionarse con el propio cuerpo y con los demás. “La vida misma me fue enseñando, porque no, cero contacto con mis papás, la vida, los amigos, las amistades fueron las que me enseñaron”, relató Othello, uno de los participantes entrevistados por la Universidad de Guanajuato.
El impacto de estos estigmas no se limita al plano social. Las creencias negativas sobre la sexualidad en la vejez pueden llevar a la represión de los propios deseos y a la autoexclusión de experiencias íntimas, como reconocen varios testimonios.
Macbeth, otra participante del estudio, señaló: “Era primero un tema tabú en la familia, siempre nos inculcaron que debes de tener una sola pareja”. Además, la presión social y familiar puede generar sentimientos de culpa o vergüenza, especialmente cuando la doctrina religiosa asocia la sexualidad con el pecado, como expresó Miranda: “Me causaba un poco de conflicto porque me decían que era pecado (…) El sentir la necesidad de tener relaciones sexuales no se me hace un pecado, no se me hace una cosa así que yo diga: que vergüenza, no, soy un ser humano”.
Claves para una vida sexual plena
A estos factores se suman los cambios físicos y emocionales propios del envejecimiento, que influyen en la vida sexual de las personas mayores. El paso del tiempo puede traer consigo alteraciones en el deseo sexual, molestias durante las relaciones, disfunción eréctil, cambios en la eyaculación y disminución de la energía. Enfermedades crónicas, cirugías, medicamentos y condiciones como la hipertensión, la diabetes o problemas cardíacos pueden afectar la función sexual.
Sin embargo, estos cambios no implican el fin del placer ni de la intimidad. El estudio de la Universidad de Guanajuato subraya que la sexualidad en la vejez requiere adaptación a las nuevas posibilidades del cuerpo, y que la falta de información y orientación médica agrava la sensación de vulnerabilidad. Othello, uno de los entrevistados, compartió: “Empezaba a sentirme más débil y poco a poco ya fui queriendo para cada contacto una pastilla (…) No me dieron mucha explicación, nomás pues son las que todo mundo conoce”. Se garantizó el anonimato y la confidencialidad de las personas participantes en el estudio mediante el uso de seudónimos.

En el plano emocional, la soledad, el estrés, la depresión o los cambios en la dinámica de pareja pueden influir tanto positiva como negativamente en la sexualidad. En algunos casos, la menor preocupación por el embarazo y la mayor privacidad pueden mejorar la vida sexual de las parejas mayores, mientras que en otros, los problemas de salud o las experiencias negativas pueden disminuir el deseo o dificultar la expresión de la intimidad.
Frente a estos desafíos, existen estrategias y recomendaciones prácticas para disfrutar de una vida sexual plena en la generación silver. Mantener una comunicación abierta con la pareja puede fortalecer la intimidad. Consultar a profesionales de la salud para abordar problemas físicos o emocionales, ajustar la rutina sexual a las nuevas capacidades, explorar diferentes formas de contacto íntimo y mantener una actitud positiva son claves para superar las barreras.
Además, la educación sexual y el acceso a información confiable resultan fundamentales, como reconocen los propios adultos mayores entrevistados por la Universidad de Guanajuato, quienes expresan la necesidad de recibir orientación de especialistas y no solo recurrir a internet o a la automedicación.
La apertura a nuevas formas de intimidad, el sentido del humor y la disposición a experimentar pueden enriquecer la vida sexual en la vejez. Cambiar la hora del día para las relaciones, dedicar más tiempo al romance, probar nuevas posiciones o buscar actividades compartidas que fortalezcan el vínculo emocional, son algunas claves. Para quienes han perdido a su pareja, la institución anima a socializar y a no renunciar a la posibilidad de nuevas relaciones, recordando la importancia de la protección frente a infecciones de transmisión sexual.
La normalización de la sexualidad en la vejez
Alberto Cormillot, al recordar una nota de hace décadas en la que afirmaba: “Yo voy a seguir teniendo sexo después de los 80”, reafirma su convicción de que la sexualidad no tiene fecha de caducidad.

El contexto social y cultural está experimentando cambios, aunque de manera gradual. La industria cultural y el arte comienzan a reflejar una visión más positiva y abierta de la sexualidad en la madurez, mientras que la ciencia y los profesionales de la salud reconocen la necesidad de abordar el tema de manera integral.
Sin embargo, la invisibilidad persiste en muchos ámbitos, y la falta de formación de los profesionales de la salud limita el acompañamiento adecuado a las personas mayores. El estudio de la Universidad de Guanajuato señala que la educación sexual debe incluir a la familia y a la sociedad en general, para combatir los estereotipos y promover prácticas sexuales saludables en la tercera edad.
La sexualidad en la vejez se construye a partir de las experiencias vividas, las posibilidades del cuerpo y el entorno social. Las enfermedades y limitaciones físicas pueden dificultar la expresión sexual, pero los prejuicios y estigmas sociales siguen siendo una de las principales barreras que enfrenta la generación silver para vivir su sexualidad con libertad y plenitud.
SOCIEDAD
Marvel da una buena noticia con los creadores de Spider-Man 2. El estudio de PlayStation no se alejará de lo que les ha hecho grandes

Han pasado más de dos años desde el lanzamiento de Spider-Man 2. La última gran obra de Insomniac Games se convirtió en un éxito instantáneo y actualmente acumula más de 11 millones de copias vendidas. Aunque al final el estudio rechazó el plan de DLC para Spider-Man 2, el equipo ha continuado el desarrollo de Marvel’s Wolverine, programado para lanzarse en otoño de 2026. Muchos consideran que este estudio es uno de los mejores de la industria, y parece que Marvel quiere seguir a su lado.
{«videoId»:»x9r4a6q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Marvel's Wolverine», «tag»:»Marvels Wolverine», «duration»:»114″}
«Seguiremos colaborando durante muchos años»
En una entrevista reciente con GameInformer, el director general de Marvel Games, Haluk Mentes, ha elogiado a Insomniac Games y ha reafirmado que la colaboración con el estudio va para largo, lo que indicaría que el equipo continuará haciendo videojuegos de superhéroes de Marvel tras Lobezno. El directivo afirma que la relación se apoya en una «alineación cultural al cien por cien» y en la confianza construida durante más de una década trabajando juntos en Marvel’s Spider‑Man.
«Marvel’s Wolverine es quizás el ejemplo perfecto de esta filosofía. Hemos trabajado juntos durante más de una década y hemos desarrollado una complicidad tan estrecha a lo largo de varios juegos de Marvel’s Spider-Man que, cuando finalmente llegó el momento de traer de vuelta a Logan de forma espectacular e impactante, fue obvio para todo nuestro equipo que Insomniac era la opción ideal. Fue nuestra cultura y valores compartidos lo que nos unió, y estamos muy orgullosos de seguir colaborando durante muchos años más«, señala.

Así se crea un juego de Marvel y esto es lo que se puede y lo que no se puede hacer con personajes e historias
De esta manera, los jugadores pueden esperar próximos juegos de Insomniac Games de superhéroes de gran presupuesto. No sería extraño ver en un futuro a Spider-Man 3, explorar los X-Men u contar otras historias similares a las que hemos visto en cómics o en el cine. No solo Marvel Games tiene como socio a Insomniac Games, hay otros estudios que están desarrollando otros juegos de Marvel en estos momentos. El próximo es Marvel COSMIC Invasion, un Beat ‘em Up que debutará el próximo 1 de diciembre, seguido de Marvel Tōkon Fighting Souls en 2026.
En 3DJuegos | El nuevo juego de Wolverine de PS5 ya solo necesita una cosa para que los fans sean felices del todo
En 3DJuegos | Si algo me ha dejado claro el tráiler de Wolverine de PS5 es que Marvel ha destrozado la popularidad de uno de sus mejores villanos mutantes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Marvel da una buena noticia con los creadores de Spider-Man 2. El estudio de PlayStation no se alejará de lo que les ha hecho grandes
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
Jon Hernández, experto en IA: “La inteligencia artificial reemplazará estos trabajos en un año”

El avance de la inteligencia artificial ya no es solo tema de debate entre especialistas: ahora, la preocupación llegó a millones de trabajadores en todo el mundo. Jon Hernández, reconocido experto en IA, lanzó una advertencia contundente: “En cuestión de un año, la inteligencia artificial podrá reemplazar cualquier trabajo remoto”.
La declaración de Hernández generó un fuerte impacto en el sector tecnológico y en quienes dependen de empleos a distancia. Según el especialista, a la velocidad con la que evoluciona la IA dejará obsoletos muchos puestos que hasta hace poco parecían seguros.
Leé también: Adiós a los azulejos tradicionales: el revestimiento tendencia que se impone en las cocinas en 2026
Durante una entrevista con el medio ’20 minutos’, Hernández fue claro: “La IA está avanzando a un ritmo que nadie esperaba. En menos de un año, podríamos ver cómo desaparecen trabajos que hoy se hacen desde casa, como atención al cliente, soporte técnico, redacción de contenidos y hasta tareas administrativas”.
El experto explicó que los sistemas de inteligencia artificial ya pueden realizar tareas repetitivas, responder consultas, generar textos y hasta analizar datos con una precisión que iguala o supera a la de los humanos. “Las empresas buscan eficiencia y reducción de costos. Si la IA puede hacer el trabajo más rápido y sin errores, la transición será inevitable”, sostuvo.
El futuro del empleo y el desafío de adaptarse
Para Hernández, el panorama es desafiante: “No se trata solo de perder empleos, sino de repensar el rol de las personas en el mundo laboral. Habrá que enfocarse en habilidades que la IA todavía no puede replicar, como la creatividad, la empatía y la resolución de problemas complejos”.
El especialista recomendó a quienes trabajan de manera remota que comiencen a capacitarse en áreas menos automatizables y que estén atentos a las nuevas demandas del mercado. “La clave será adaptarse rápido. El que no lo haga, corre el riesgo de quedarse afuera”, advirtió.
Leé también: La biblioteca tradicional no va más: esta es la nueva tendencia en decoración que optimiza el espacio
La advertencia de Hernández no pasó desapercibida. Muchos empleados ya empezaron a buscar alternativas y a invertir en formación para no quedar relegados. “La inteligencia artificial no va a frenar su avance. La única opción es prepararse y buscar un diferencial humano”, concluyó el experto.
Inteligencia artificial, trabajo, TNS
SOCIEDAD
Sorpresa en Santa Fe: hallaron un lagarto overo atrapado en el motor de un auto

Un episodio insólito interrumpió la rutina del barrio Candioti, en la ciudad de Santa Fe. Este lunes por la tarde, un lagarto overo (Salvator merianae) fue hallado dentro del habitáculo del motor de un automóvil estacionado en la esquina de las calles Avellaneda y Balcarce. La inesperada aparición del reptil generó sorpresa y cierta inquietud entre vecinos y transeúntes, quienes no tardaron en alertar a las autoridades.
Al sitio acudieron rápidamente agentes de la policía local y personal de la Dirección de Zoonosis. El lagarto, que había quedado atrapado en el espacio debajo del vehículo, requirió el uso de implementos especiales para lograr ser rescatado. No se trató de un procedimiento sencillo.
“Llamamos a la policía ecológica y fueron aproximadamente dos horas y media las que estuvo la iguana pasando de un auto hacia otro. Se veía que sufría calor y estaba en busca de algo fresco. Nunca vimos una situación así acá en la zona”, relató una vecina veterinaria en diálogo con Aire de Santa Fe.
Finalmente, tras un operativo que acaparó la atención del barrio, el animal fue enjaulado y trasladado con cuidado. La intervención permitió evitar riesgos tanto para el reptil como para las personas y garantizó el retorno del animal a su hábitat natural.
En las imágenes del video que encabeza la nota se puede apreciar cómo los expertos utilizaron un artefacto especial para neutralizar el torso del animal y evitar que atacara cuando lo tomaran por detrás. Luego fue metido en la jaula para su traslado.
El suceso encendió la curiosidad de los vecinos y abrió paso a preguntas sobre la presencia de estos reptiles en zonas urbanas de Santa Fe. Especialistas aseguraron que, lejos de tratarse de una situación extraordinaria, el hallazgo refleja una tendencia en aumento: “Es parte de la fauna urbana”, subrayó Mauro Pergazere, director provincial de la Delegación Centro del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en diálogo con Aire.
Según explicó, el lagarto overo se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a distintos ambientes y su dieta generalista, que incluye insectos, huevos, frutas y restos de basura.
La convivencia con estos animales, sostienen los expertos, resulta más frecuente de lo que muchos imaginan. Los motivos de su aparición en patios, autos o parques suelen estar relacionados con el comportamiento de los reptiles ante el aumento de la temperatura.
Pergazere puntualizó que, al ser animales de sangre fría, buscan lugares cálidos para activarse, tomar sol o refugiarse cuando el calor se vuelve excesivo.
Consultado sobre la peligrosidad de estos ejemplares, el funcionario provincial fue enfático: “No atacan. Son animales huidizos. Solo pueden morder si se sienten acorralados o amenazados”. Detalló que es común que busquen escapar antes que enfrentar una situación de peligro.

La reacción ante un encuentro con estos reptiles también fue parte de las recomendaciones de los especialistas. Mauro Longhi, veterinario del Centro de Rescate de Fauna de La Esmeralda, desaconsejó de manera firme proceder a intentar su captura. “Si tiene una vía de escape, se va a ir solo. Si no puede salir, hay que llamar al 911 o a la Policía Ecológica”, aconsejó Longhi.
La normativa en vigencia prohíbe tanto la tenencia como la alimentación de fauna silvestre, no solo por la necesidad de su conservación sino también por riesgos sanitarios asociados, dado que algunas especies pueden transmitir enfermedades zoonóticas al ser humano.
Respecto a la posibilidad de ofrecerles alimentos o intentar domesticarlos, los especialistas expresaron su desaprobación: “Si uno les da comida, como carne o huevos, el animal se acostumbra y empieza a depender de nosotros. Eso está muy mal”, advirtió Longhi.
Un punto clave destacado por los veterinarios gira en torno al rol ecológico del lagarto overo. Longhi recordó que estos animales contribuyen al control poblacional de insectos y roedores, se alimentan incluso de serpientes y ayudan a dispersar semillas.
En palabras de Pergazere, existen miles de ejemplares en la provincia y su presencia constituye un aliado en el equilibrio del ecosistema. “Habla de la buena calidad ambiental y de la existencia de espacios verdes saludables”, reconoció Longhi.
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump










