Connect with us

SOCIEDAD

Si de pequeño jugabas a piedra, papel, tijera, realmente estabas entrenándote para dos de los juegos más importantes de la historia

Published

on


Todos hemos jugado alguna vez a Piedra, Papel o Tijera. Las reglas no podrían ser más básicas: piedra vence a tijera, tijera vence a papel y papel vence a piedra. No hay ventajas ocultas, ni poderes especiales, ni trucos posibles: solo la intuición, la psicología y una dosis de azar.

Advertisement

{«videoId»:»x9gvy06″,»autoplay»:true,»title»:»¡A por la victoria! Tráiler de Leyendas Pokémon: Z-A», «tag»:»Leyendas Pokémon: Z-A», «duration»:»194″}

Advertisement

Pero bajo esa aparente simplicidad se esconde un sistema que ha demostrado ser increíblemente resistente y flexible, y que ha acabado convirtiéndose en una piedra angular del diseño de videojuegos. Especialmente en los géneros que dependen del equilibrio estratégico: juegos de lucha, juegos de cartas, títulos de estrategia en tiempo real (RTS), MOBAs y hasta ciertos shooters competitivos.

Advertisement

Una estructura triangular

En teoría de juegos, el ciclo Piedra-Papel-Tijera se conoce como una estructura de «dominancia cíclica«. Es decir, cada opción es fuerte contra una y débil contra otra. No hay una táctica claramente superior, lo que obliga al jugador a adaptarse al comportamiento del rival. Esta dinámica genera una tensión constante entre lo previsible y lo sorpresa, y mantiene el juego vivo incluso cuando todos los jugadores conocen perfectamente las reglas.

Este patrón cíclico es el antídoto contra la «estrategia dominante», un problema muy común en juegos mal equilibrados, donde una táctica concreta siempre es mejor que las demás. En un buen sistema de dominancia cíclica, cada jugada tiene su contra, y ninguna puede utilizarse de forma abusiva sin consecuencias.

Advertisement

Uno de los ejemplos más famosos de esta lógica aplicada a videojuegos complejos lo encontramos en StarCraft. Cada raza —Terran, Zerg y Protoss— tiene unidades que encajan en un sistema de dominancias cruzadas. Por ejemplo, los Marines (infantería básica) pueden ser totalmente devastados por unidades aéreas, que a su vez son vulnerables a misiles antiaéreos, que pueden ser eliminados fácilmente por unidades de tierra más ágiles. Este equilibrio se mantiene incluso en los niveles más altos de competición y no porque todo esté perfectamente igualado, sino porque siempre hay una respuesta disponible.

Advertisement

Starcraft 2

El resultado es una especie de metajuego dentro del juego: los jugadores no solo gestionan recursos y construyen ejércitos, sino que tratan de leer al oponente, anticipar sus movimientos y ajustar su estrategia en consecuencia. Exactamente igual que en una partida de Piedra, Papel o Tijera… pero con cientos de clics por minuto.

Pokémon y la guerra de los tipos

En Pokémon, la mecánica central es la relación entre tipos elementales: agua vence a fuego, fuego a planta, planta a agua y así con decenas de combinaciones posibles entre tipos como eléctrico, hielo, veneno o acero. Aunque el sistema es mucho más complejo que el de PPT, la lógica que hay detrás es la misma: elegir la acción correcta frente al oponente correcto. Aquí también entra el componente psicológico. Cambiar de Pokémon en medio del combate para «cortar» lo que va a hacer el rival es, en esencia, jugar una partida de Piedra, Papel o Tijera con esteroides. Es una mezcla de cálculo estadístico, memoria y pura intuición.

Advertisement

Los MOBAs (como League of Legends o Dota 2) aplican este principio a sus personajes: tanques, asesinos, magos, supports…

Advertisement

En los juegos de lucha, esta lógica se aplica al sistema de combate básico: ataque vence a agarre, agarre vence a defensa, defensa vence a ataque. De nuevo, un ciclo. Y, de nuevo, todo depende de la capacidad del jugador para leer al rival, anticiparse y reaccionar en milésimas de segundo.

Los MOBAs (como League of Legends o Dota 2) aplican este principio a sus personajes: tanques, asesinos, magos, supports… Cada clase tiene fortalezas y debilidades frente a otras, lo que obliga a pensar en términos de composición, sinergia y contraataques. Aquí no se trata solo de qué héroe eliges, sino de cuándo lo usas, con quién lo combinas y cómo se enfrenta al equipo enemigo.

Advertisement

El ciclo PPT también se refleja en las decisiones macro del juego: pushear una línea, robar recursos, forzar peleas… Cada acción tiene un contraataque posible, y anticiparse a la jugada rival puede decidir una partida entera.

Advertisement

En algunos shooters competitivos, como Overwatch, el sistema también aparece disfrazado. Ciertos personajes contrarrestan directamente a otros, y la rotación de héroes durante la partida forma un ciclo constante de adaptación. Lo mismo ocurre en Rainbow Six Siege o en Valorant, donde las habilidades de los agentes interactúan en patrones de ventaja-desventaja que recuerdan al clásico triángulo de PPT.

Overwatch

Incluso en Call of Duty, donde el enfoque parece más directo, hay ciclos invisibles: francotirador vence a fusilero de medio alcance, fusilero vence a subfusilero en espacios abiertos, subfusilero vence al francotirador en espacios cerrados. Todo depende del mapa, la situación y la lectura del ritmo del enemigo.

Advertisement

¿Por qué funciona tan bien?

Piedra, Papel o Tijera funciona porque es justo. Da a los jugadores la sensación de que siempre hay algo que podrían haber hecho mejor. No castiga tanto el error como la rigidez. Quien se adapta, gana. Quien insiste, pierde.

Advertisement

Además, este patrón permite crear profundidad sin añadir una complejidad innecesaria. La belleza de PPT es que, a pesar de su simplicidad, genera decisiones estratégicas reales. El jugador siente que está jugando «contra alguien», no solo «con algo». Por eso los diseñadores lo adoran: porque permite construir sistemas equilibrados, accesibles y, sobre todo, dinámicos.

A medida que los videojuegos han evolucionado, también lo ha hecho la forma de implementar esta lógica. Hoy, Piedra, Papel o Tijera ya no es solo un ciclo cerrado de tres opciones, sino una estructura que puede ramificarse y crecer hasta abarcar docenas de unidades, habilidades o personajes. Pero el principio sigue siendo el mismo: crear un sistema donde cada opción tenga una respuesta. Donde la clave no esté en encontrar «la mejor estrategia», sino en entender al otro jugador.

Advertisement

Y aunque muchos jugadores no se den cuenta, cada vez que esquivan un agarre, eligen un tipo eficaz o cambian de táctica en medio de una partida, están participando en ese viejo ritual que todos conocemos desde pequeños. El mismo que decidía quién sacaba primero en el patio del colegio. Piedra, papel o tijera. El equilibrio perfecto disfrazado de juego de niños.

Advertisement

En 3DJuegos | Un viaje por la mente de un psicópata que convierte la muerte en espectáculo en el mundo de League of Legends

En 3DJuegos | Hay ciudades que se rebelan contra el jugador en simuladores donde el poder no lo es todo

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Si de pequeño jugabas a piedra, papel, tijera, realmente estabas entrenándote para dos de los juegos más importantes de la historia

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Bárbara Gimeno

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Tren Roca: habilitaron la plataforma 1 de la estación Kosteki y Santillán después de 10 años

Published

on


Desde este miércoles 22 de octubre y tras una década de postergaciones, Trenes Argentinos informó que todos los andenes de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de la línea Roca, ya están adaptados para la detención de trenes eléctricos.

Esta semana se habilitó la plataforma número 1, que permite el ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes. La elevación de los andenes había quedado pendiente desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a circular los trenes eléctricos en estos ramales.

Advertisement

Leé también: Terror en la costa atlántica por un puma que anda suelto por las calles: el impactante video

La estación estará habilitada en su totalidad para los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes. (Foto: Gentileza Pulso Noticias)

Obras integrales en la estación Kosteki y Santillán

La Secretaría de Transporte retomó los trabajos de reacondicionamiento general de la estación, ubicada en el partido de Avellaneda, luego de años en que ninguna gestión anterior logró concretar la intervención.

El plan de renovación integral incluyó:

Advertisement
  • Elevación de los andenes 1 y 2 para la detención de trenes eléctricos.
  • Refacción completa de boleterías, pisos, cerramientos, cielorrasos y sanitarios.
  • Adecuación de accesos, rampas, escaleras, barandas y pasamanos, además de la instalación de ascensores para mejorar la accesibilidad.
  • Modernización de instalaciones contra incendios, mobiliario y pantallas informativas en los andenes.
  • Renovación de cableado eléctrico y de datos, tareas de pintura, mejora de la iluminación y acondicionamiento de los entornos de la estación.

Leé también: La ANMAT retiró del mercado una golosina muy popular porque tenía información falsa en el envase

Estas intervenciones forman parte del plan de Emergencia Ferroviaria decretado por el Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar seguridad, accesibilidad y confort para los pasajeros que utilizan la línea Roca a diario.

tren roca, Kosteki y Santillán, obras, renovacion, Secretaría de Transporte

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Buscan a Lourdes Fernández de Bandana: su madre denunció su desaparición

Published

on



La Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad recibió este miércoles por la noche una denuncia de la madre de la cantante Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, de quien perdió el contacto el 4 de octubre último.

La presentación fue realizada por la madre de Fernández, Mabel López, en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, ampliaron las fuentes a Infobae.

Advertisement

Personal de esa comisaría acudió al domicilio, en el barrio de Palermo, donde fue atendido un hombre que dijo que ya no era pareja de la Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar.

La historia de Instagram publicada ayer por la noche.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47, subrogado por Santiago Bignone, Secretaría 136, de Juan Pablo Strifezza ordenó una consigna en el lugar.

Sin embargo, Infobae pudo saber que desde la organización del reencuentro de Bandana están en contacto tanto con Fernández como con el resto del grupo, coordinando días de ensayo y sesiones de fotos.

Advertisement

El confuso mensaje que dejó la cantante.

De hecho, las redes sociales de la cantante siguen activas. Este miércoles por la noche, publicó dos posteos diferentes en su cuenta de Instagram: una foto junto a su gato y un mensaje que dice: “Graxx -gracias- Lean GG. Dr, con mucho am… Repara el vínculo, es importante sol. Tenemos una sola vida y un solo amor”.

Continue Reading

SOCIEDAD

Metroid Prime 4: Beyond estrena nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas – Nintenderos

Published

on


Hoy hemos recibido nuevos vídeos promocionales. Ya sabéis que Retro Studios, la desarrolladora que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras años de espera. ¡Y ahora traemos más noticias de Metroid Prime 4: Beyond!

El esperadísimo Metroid Prime 4: Beyond

Ya sabéis que el juego llega en diciembre y ahora tenemos un par de nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas:

Advertisement

Ya os ofrecimos un vistazo a su boxart tras el tráiler publicado en el más reciente Direct. Ahora, tras confirmarse para Nintendo Switch 2 con una edición mejorada, hemos conocido que se lanza el 4 de diciembre junto a nuevos amiibo. Los amiibo de Samus (Metroid Prime 4: Beyond) y de Samus y Vi-O-La (Metroid Prime 4: Beyond) se pondrán a la venta el 6 de noviembre; el amiibo de Sylux (Metroid Prime 4: Beyond), inspirado en el enigmático cazarrecompensas, se lanzará el mismo día que el juego, es decir, el 4 de diciembre.

Tras la primera comparativa, ahora tenemos estos detalles. Hace un tiempo también os ofrecimos sus primeras capturas de pantalla, así como su primer análisis técnico y un nuevo vídeo de sus entornos.

Lo anterior que conocimos de Prime 4: Beyond fue un rumor de sus especificaciones técnicas. Nosotros seguiremos atentos para ver qué sucede con esta entrega finalmente. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?

Advertisement

Fuente.

Metroid Prime 4 Beyond,trailer,video

Advertisement
Continue Reading

Tendencias