Connect with us

SOCIEDAD

Si de pequeño jugabas a piedra, papel, tijera, realmente estabas entrenándote para dos de los juegos más importantes de la historia

Published

on


Todos hemos jugado alguna vez a Piedra, Papel o Tijera. Las reglas no podrían ser más básicas: piedra vence a tijera, tijera vence a papel y papel vence a piedra. No hay ventajas ocultas, ni poderes especiales, ni trucos posibles: solo la intuición, la psicología y una dosis de azar.

Advertisement

{«videoId»:»x9gvy06″,»autoplay»:true,»title»:»¡A por la victoria! Tráiler de Leyendas Pokémon: Z-A», «tag»:»Leyendas Pokémon: Z-A», «duration»:»194″}

Advertisement

Pero bajo esa aparente simplicidad se esconde un sistema que ha demostrado ser increíblemente resistente y flexible, y que ha acabado convirtiéndose en una piedra angular del diseño de videojuegos. Especialmente en los géneros que dependen del equilibrio estratégico: juegos de lucha, juegos de cartas, títulos de estrategia en tiempo real (RTS), MOBAs y hasta ciertos shooters competitivos.

Advertisement

Una estructura triangular

En teoría de juegos, el ciclo Piedra-Papel-Tijera se conoce como una estructura de «dominancia cíclica«. Es decir, cada opción es fuerte contra una y débil contra otra. No hay una táctica claramente superior, lo que obliga al jugador a adaptarse al comportamiento del rival. Esta dinámica genera una tensión constante entre lo previsible y lo sorpresa, y mantiene el juego vivo incluso cuando todos los jugadores conocen perfectamente las reglas.

Este patrón cíclico es el antídoto contra la «estrategia dominante», un problema muy común en juegos mal equilibrados, donde una táctica concreta siempre es mejor que las demás. En un buen sistema de dominancia cíclica, cada jugada tiene su contra, y ninguna puede utilizarse de forma abusiva sin consecuencias.

Advertisement

Uno de los ejemplos más famosos de esta lógica aplicada a videojuegos complejos lo encontramos en StarCraft. Cada raza —Terran, Zerg y Protoss— tiene unidades que encajan en un sistema de dominancias cruzadas. Por ejemplo, los Marines (infantería básica) pueden ser totalmente devastados por unidades aéreas, que a su vez son vulnerables a misiles antiaéreos, que pueden ser eliminados fácilmente por unidades de tierra más ágiles. Este equilibrio se mantiene incluso en los niveles más altos de competición y no porque todo esté perfectamente igualado, sino porque siempre hay una respuesta disponible.

Advertisement

Starcraft 2

El resultado es una especie de metajuego dentro del juego: los jugadores no solo gestionan recursos y construyen ejércitos, sino que tratan de leer al oponente, anticipar sus movimientos y ajustar su estrategia en consecuencia. Exactamente igual que en una partida de Piedra, Papel o Tijera… pero con cientos de clics por minuto.

Pokémon y la guerra de los tipos

En Pokémon, la mecánica central es la relación entre tipos elementales: agua vence a fuego, fuego a planta, planta a agua y así con decenas de combinaciones posibles entre tipos como eléctrico, hielo, veneno o acero. Aunque el sistema es mucho más complejo que el de PPT, la lógica que hay detrás es la misma: elegir la acción correcta frente al oponente correcto. Aquí también entra el componente psicológico. Cambiar de Pokémon en medio del combate para «cortar» lo que va a hacer el rival es, en esencia, jugar una partida de Piedra, Papel o Tijera con esteroides. Es una mezcla de cálculo estadístico, memoria y pura intuición.

Advertisement

Los MOBAs (como League of Legends o Dota 2) aplican este principio a sus personajes: tanques, asesinos, magos, supports…

Advertisement

En los juegos de lucha, esta lógica se aplica al sistema de combate básico: ataque vence a agarre, agarre vence a defensa, defensa vence a ataque. De nuevo, un ciclo. Y, de nuevo, todo depende de la capacidad del jugador para leer al rival, anticiparse y reaccionar en milésimas de segundo.

Los MOBAs (como League of Legends o Dota 2) aplican este principio a sus personajes: tanques, asesinos, magos, supports… Cada clase tiene fortalezas y debilidades frente a otras, lo que obliga a pensar en términos de composición, sinergia y contraataques. Aquí no se trata solo de qué héroe eliges, sino de cuándo lo usas, con quién lo combinas y cómo se enfrenta al equipo enemigo.

Advertisement

El ciclo PPT también se refleja en las decisiones macro del juego: pushear una línea, robar recursos, forzar peleas… Cada acción tiene un contraataque posible, y anticiparse a la jugada rival puede decidir una partida entera.

Advertisement

En algunos shooters competitivos, como Overwatch, el sistema también aparece disfrazado. Ciertos personajes contrarrestan directamente a otros, y la rotación de héroes durante la partida forma un ciclo constante de adaptación. Lo mismo ocurre en Rainbow Six Siege o en Valorant, donde las habilidades de los agentes interactúan en patrones de ventaja-desventaja que recuerdan al clásico triángulo de PPT.

Overwatch

Incluso en Call of Duty, donde el enfoque parece más directo, hay ciclos invisibles: francotirador vence a fusilero de medio alcance, fusilero vence a subfusilero en espacios abiertos, subfusilero vence al francotirador en espacios cerrados. Todo depende del mapa, la situación y la lectura del ritmo del enemigo.

Advertisement

¿Por qué funciona tan bien?

Piedra, Papel o Tijera funciona porque es justo. Da a los jugadores la sensación de que siempre hay algo que podrían haber hecho mejor. No castiga tanto el error como la rigidez. Quien se adapta, gana. Quien insiste, pierde.

Advertisement

Además, este patrón permite crear profundidad sin añadir una complejidad innecesaria. La belleza de PPT es que, a pesar de su simplicidad, genera decisiones estratégicas reales. El jugador siente que está jugando «contra alguien», no solo «con algo». Por eso los diseñadores lo adoran: porque permite construir sistemas equilibrados, accesibles y, sobre todo, dinámicos.

A medida que los videojuegos han evolucionado, también lo ha hecho la forma de implementar esta lógica. Hoy, Piedra, Papel o Tijera ya no es solo un ciclo cerrado de tres opciones, sino una estructura que puede ramificarse y crecer hasta abarcar docenas de unidades, habilidades o personajes. Pero el principio sigue siendo el mismo: crear un sistema donde cada opción tenga una respuesta. Donde la clave no esté en encontrar «la mejor estrategia», sino en entender al otro jugador.

Advertisement

Y aunque muchos jugadores no se den cuenta, cada vez que esquivan un agarre, eligen un tipo eficaz o cambian de táctica en medio de una partida, están participando en ese viejo ritual que todos conocemos desde pequeños. El mismo que decidía quién sacaba primero en el patio del colegio. Piedra, papel o tijera. El equilibrio perfecto disfrazado de juego de niños.

Advertisement

En 3DJuegos | Un viaje por la mente de un psicópata que convierte la muerte en espectáculo en el mundo de League of Legends

En 3DJuegos | Hay ciudades que se rebelan contra el jugador en simuladores donde el poder no lo es todo

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Si de pequeño jugabas a piedra, papel, tijera, realmente estabas entrenándote para dos de los juegos más importantes de la historia

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Bárbara Gimeno

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Adiós al patio sin estilo: 10 ideas que son tendencia en Buenos Aires para el verano 2026

Published

on


Con un poco de creatividad y algunos detalles bien elegidos, cualquier patio puede convertirse en un lugar único y lleno de personalidad. Las tendencias marcan el camino: colores claros, plantas tropicales y soluciones prácticas para aprovechar cada centímetro.

Si querés renovar tu mini patio en 2026, estas 10 ideas inspiradas en los diseños frescos de Buenos Aires te van a ayudar a crear un espacio moderno, funcional y con mucha onda, sin necesidad de hacer grandes reformas.

Advertisement

1. Rincón verde vertical

Aprovechá las paredes con plantas colgantes o estantes con macetas. Un par de helechos o palmeras chicas le dan ese aire tropical diferente.

Así se puede aprovechar (Foto: Grok).

2. Muebles plegables y livianos

Las mesas y sillas que se doblan son clave para reorganizar el espacio según lo que necesites. Elegí líneas simples y colores claros para que el patio se vea más grande y moderno.

3. Jardín en macetas grandes

Sumá plantas de hojas grandes en macetas amplias. Así, tu patio gana presencia y frescura, aunque el espacio sea reducido.

Advertisement

Leé también: Poner trozos de ladrillo en las macetas: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

4. Espejos estratégicos

Colocá espejos en las paredes exteriores para ampliar visualmente el patio y reflejar la luz natural. Un truco fácil que suma amplitud al instante.

Esto es ideal para patios chicos (Foto: Grok).
Esto es ideal para patios chicos (Foto: Grok).

5. Iluminación cálida

Las guirnaldas de luces, lámparas LED o faroles transforman el ambiente de noche y le dan ese toque relajado.

6. Rincón de lectura

Un sillón cómodo o banco con almohadones puede convertir cualquier rincón en tu lugar favorito para desconectar. Jugá con colores vivos o estampados sutiles para sumar alegría.

Advertisement

7. Colores claros y neutros

Pintá paredes o pisos con tonos claros para que el espacio se vea más luminoso y abierto. Es la clave para maximizar cada rincón.

8. Fuente o agua decorativa

Un detalle de agua (puede ser una fuente pequeña) aporta frescura y un sonido relajante, sin ocupar mucho lugar.

La fuente decorativa es otra opción (Foto: Grok).
La fuente decorativa es otra opción (Foto: Grok).

9. Piso mixto

Combiná madera, césped artificial o baldosas para darle textura y estilo al patio.

Leé también: No es la de la canilla: qué agua es la mejor para regar tus plantas

Advertisement

10. Sombrillas o toldos

Protegerte del sol es fundamental para disfrutar el patio todo el día. Sombrillas o toldos en tonos claros armonizan con las plantas y los muebles.

jardín, patio, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Un argentino fue nominado al premio de “Abogado del año” por las Islas Vírgenes Británicas

Published

on



La designación de Martín Litwak como uno de los “abogados del año” por las Islas Vírgenes Británicas representa un nuevo hito en la carrera de un profesional argentino que se ha consolidado como referente internacional en planificación patrimonial y fiscalidad internacional. La noticia, confirmada por BVI Finance tras su inclusión en la lista de nominados para los 2025 Financial Services Awards, eleva el perfil del jurista radicado en Miami y resalta el valor del trabajo argentino en ámbitos jurídicos globales tradicionalmente dominados por firmas anglosajonas.

Nacido en Buenos Aires y con experiencia profesional en distintas jurisdicciones —incluyendo residencias en las Islas Vírgenes Británicas y en Uruguay—, Litwak encabeza desde hace quince años la firma UNTITLED Strategic Legal Consulting, con base principal en Montevideo y oficinas suplementarias en Miami, Madrid y el propio territorio de BVI. El reconocimiento otorgado por BVI Finance, entidad líder en la promoción de servicios y productos del territorio británico de ultramar, lo posiciona entre los siete seleccionados más destacados del sector legal dentro del competitivo universo de la estructuración patrimonial.

Advertisement

La categoría “Abogado del año” en los Financial Services Awards pretende distinguir a quienes, de acuerdo al criterio de BVI Finance, han dejado una marca significativa en el desarrollo profesional en las Islas Vírgenes Británicas, alcanzando resultados de excelencia para sus clientes e incrementando el estándar de la práctica jurídica durante al menos la última década. Litwak ya había sido considerado para reconocimientos similares, pero destacó que formar parte de este selecto listado es motivo de “orgullo” y que la nominación en sí misma constituye una prueba irrefutable del impacto y la calidad del trabajo realizado en la región.

“Más allá de quién se lleve el título de ‘mejor abogado de 2025’, es importante estar ahí porque muestra que el trabajo que venimos haciendo es reconocido por el sector”, expresó.

El proceso de selección admite también el voto del público, lo que otorga una dimensión participativa a la definición final de la distinción. Los interesados pueden emitir su voto a través de una plataforma online habilitada por la organización, que pondera tanto la opinión profesional como el reconocimiento social. Además de la candidatura individual de Litwak, UNTITLED también integra la terna de los “Proveedores de servicios corporativos”, un logro que refleja el crecimiento sostenido y la consolidación institucional de la firma argentina en el mercado internacional.

Advertisement

Litwak encabeza desde hace quince años la firma UNTITLED Strategic Legal Consulting

Fundada en 2011 en Montevideo —bajo el nombre de Litwak & Partners hasta 2019, cuando adoptó la actual denominación—, UNTITLED nació con la premisa de funcionar como una firma boutique centrada en el trato cercano, la personalización del servicio y el respeto radical por la privacidad de los clientes. “Somos una firma boutique, tenemos poca rotación de personal, tratamos de mantener un vínculo personalizado con el cliente”, describió el letrado. Actualmente, la compañía cuenta con sedes en varias ciudades claves de negocios y ofrece asesoramiento especialmente a familias y empresarios latinoamericanos “con el foco puesto en los clientes y en sus familias, con eje en Latinoamérica”.

En los últimos años, tanto Litwak como UNTITLED cosecharon numerosos reconocimientos. Destaca su inclusión en rankings globales como los de Chambers, Private Client, IFLR 1000 y Leaders League, entre otros. El abogado subrayó que estos desafíos y distinciones no solo elevan el perfil de la práctica jurídica argentina y latinoamericana, sino que obligan a sostener altos estándares de integridad, confidencialidad y adaptación ante un entorno legal internacional cada vez más exigente.

La participación de Litwak en los Financial Services Awards se suma al fenómeno reciente de extranjerización de la prestación de servicios legales en jurisdicciones centrales para la planificación fiscal y patrimonial. El crecimiento de su firma, que en 2021 sumó una sede en Madrid sin resignar el carácter boutique, responde a una demanda de acciones jurídicas globales pero diseñadas sobre la base del conocimiento latinoamericano y los valores personales de los fundadores.

Advertisement

“Si nos reconocen, es porque estamos haciendo las cosas bien”, resaltó Litwak

Litwak considera que la visibilidad de este reconocimiento impacta positivamente no solo en su desarrollo profesional, sino en la percepción del sector legal argentino en el mundo. “Si nos reconocen, es porque estamos haciendo las cosas bien”, concluyó.

Tanto la nominación de BVI Finance como los demás premios recientes alimentan una proyección internacional para la abogacía argentina y latinoamericana, en sintonía con la permanente transformación de los servicios legales globales y la creciente relevancia de la planificación patrimonial en mercados complejos y regulados.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El teléfono que solo tú puedes usar

Published

on


Echar la mano al bolsillo y no encontrar el móvil. El del pantalón, el de la chaqueta, el del abrigo… No está. El corazón da un vuelco y comienza la angustia. Que puede ser menor si, por ejemplo, se conoce el código IMEI, el número que identifica a cada dispositivo. El año pasado se sustrajeron 120.000 teléfonos en España, de acuerdo con el Ministerio del Interior. Para recuperarlo cuanto antes y, sobre todo, para dificultar el acceso de los ladrones a la información hay funcionalidades que permiten blindar los teléfonos y facilitar su localización. Pero que necesariamente deben aplicarse antes de que llegue lo irremediable. Esta es la función de este artículo.

Seguir leyendo

Advertisement

Coordinación editorial:

Juan Antonio Carbajo y Francis Pachá

Redacción:

Javier A. Fernández

Diseño:

Juan Sanchez

Advertisement

Desarrollo:

Rodolfo Mata

Coordinación de diseño:

 Adolfo Domenech

Agradecimientos:

Samsung, Archetype España, Apple España

Advertisement
Continue Reading

Tendencias