Connect with us

SOCIEDAD

Son los reyes de los videojuegos de móviles, pero tienen un truco y es cancelar la mayor parte de sus proyectos

Published

on


Aunque no juegues a títulos para smartphones, es muy probable que te suenen los nombres de Clash of Clans, Clash Royale o Brawl Stars. Y es que hablamos de tres de los videojuegos de móvil más exitosos de toda la historia; obras creadas por Supercell, compañía que se ha hecho de oro precisamente con el desarrollo de experiencias para Android e iOS. Ahora bien, ¿qué otras entregas tiene esta firma en su portfolio, aparte de las mencionadas? Lo cierto es que hay pocas a destacar, pues la mayoría de sus propuestas mueren antes de experimentar un lanzamiento global. Y resulta que este inusual fenómeno no es más que el resultado de una estrategia que determina el destino de una app en base a unos requisitos extremadamente estrictos.

Advertisement

{«videoId»:»x84bvoi»,»autoplay»:true,»title»:»Clash of Clans: El Vuelo del Bárbaro», «tag»:»», «duration»:»60″}

Advertisement

Supercell ha sido noticia durante los últimos días por el lanzamiento de mo.co. Una nueva propuesta ARPG centrada en la caza de monstruos que promete ser flexible, gratificante, colaborativa, desafiante, competitiva y peculiar. De hecho, esta novedad ha provocado que más de un jugador se pregunte cuál es el motivo por el que la compañía tarda tanto en sacar un nuevo juego; sin contar Squad Busters, que llegó a los móviles de todo el mundo en 2024, la comunidad señala que la firma no ha estrenado ninguna app desde el 2018. ¿Pero acaso esto es cierto? ¿Los desarrolladores se pasan tanto tiempo viviendo de sus títulos más exitosos? Para nada, porque esta empresa ha estado produciendo múltiples títulos a lo largo de los últimos años, pero la mayoría se han cancelado tras un soft-launch en regiones seleccionadas.

Advertisement

Los autores de Pokémon tienen un filón de oro en el mundo de los dispositivos móviles y con las cifras que manejan, es normal que quieran apostar más por ello

En 3D Juegos

Los autores de Pokémon tienen un filón de oro en el mundo de los dispositivos móviles y con las cifras que manejan, es normal que quieran apostar más por ello

Advertisement

Cementerio de juegos que no llegaron a nacer

Desde su fundación en 2010, Supercell ha desarrollado 20 juegos principalmente para dispositivos Android e iOS (sin contar obras aún en producción como Project R.I.S.E. y títulos que aún no se han confirmado al público). No obstante, la vida de estos proyectos se resume de la siguiente manera: se crean internamente, se lanzan a través de una preview en un puñado de países y, dependiendo de los resultados registrados durante esta fase, se determina su destino. Por lo tanto, la lista completa de entregas empezadas en las oficinas de los padres de Clash of Clans es más larga de lo que parece (marcamos en negrita los títulos que han visto un lanzamiento global):

  • Gunshire.net (después Zombies Online)(2011) – Se lanzó en navegadores, pero sus servidores se cerraron en noviembre de 2012.
  • Pets vs. Orcs (2012) – Sólo estuvo disponible durante un mes.
  • Battle Buddies (2012) – Se lanzó en mercados seleccionados en 2012, pero se retiró el mismo año.
  • Hay Day (2012) – Aún disponible.
  • Clash of Clans (2012) – Aún disponible.
  • Boom Beach (2014) – Aún disponible.
  • Spooky Pop (2014) – Se lanzó una preview en Canadá, pero se retiró 3 meses después.
  • Smash Land (2015) – Se lanzó una preview en Canadá y Australia, pero anunció su cancelación 2 meses después.
  • Clash Royale (2016) – Aún disponible.
  • Brawl Stars (2018) – Aún disponible.
  • Rush Wars (2019) – Se lanzó una preview en Canadá, Australia y Nueva Zelanda, pero se retiró 3 meses después.
  • Hay Day Pop (2020) – Se lanzó una preview en Finlandia, Canadá, Noruega y otros países, pero se anunció su cancelación 8 meses después.
  • Clash Quest (2021) – Se lanzó una preview en Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Filipinas, pero se anunció su cancelación un año después.
  • Clash Mini (2021) – Se lanzó una preview en Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca, Canadá, Singapur, Chile, Filipinas, Hong Kong, Sri Lanka, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido e Irlanda, pero se anunció su cancelación 3 años después.
  • Clash Heroes – Anunciado, pero no llegó a la fase de preview.
  • Everdale (2021) – Se lanzó una preview en Canadá, Suiza, Reino Unido, países nórdicos, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong, Filipinas y Malasia, pero se anunció su cancelación un año después.
  • Boom Beach: Frontlines (2022) – Se lanzó una preview en casi 20 regiones, pero cerró sus servidores dos años después.
  • Flood Rush (2023) – Se lanzó una preview en Nueva Zelanda, EE.UU., Australia, Singapur y Reino Unido, pero se canceló 3 meses después.
  • Mo.co (2023) – Se lanzó una preview en EE.UU. en 2023, ahora se ha estrenado de forma global. Aún disponible a través de invitación.
  • Squad Busters (2024) – Aún disponible.

Moco

Lanzamientos reservados a ‘lo mejor de lo mejor’

¿A qué se debe esta tendencia de empezar y abandonar proyectos tras la fase de preview? Básicamente, Supercell ha registrado resultados tan extraordinarios con juegos como Clash Royale o Clash of Clans que ya no quiere dedicar tiempo a proyectos que no consigan un éxito similar. De hecho, esta filosofía se ha estado impulsando desde el primer juego del estudio, Gunshire.net/Zombies Online; la notificación in-app relativa al cierre de servidores indica que «no hemos conseguido tener suficientes personas interesadas en el juego como para apoyar su desarrollo y operaciones». Algo similar pasa con Smash Land, cuyo comunicado de cese de producción señala que «a pesar de la popularidad y el feedback positivo de los jugadores, estaba siendo difícil alcanzar los elevados estándares establecidos por nuestros otros juegos».

Advertisement

Y sólo hay que ver estimaciones de ingresos para comprobar que, realmente, Supercell tiene expectativas muy altas con cada uno de sus juegos móviles. De acuerdo con los números que manejan desde AppMagic, firma dedicada al análisis del mercado de apps, Clash of Clans ha reunido 5.000 millones de dólares desde su lanzamiento, con Clash Royale y Brawl Stars haciendo lo propio con 2.000 millones cada uno. Hay Day, por su parte, ha alcanzado los 1.000 millones desde su estreno en 2012.

Advertisement

¿Estás dispuesto a pagar más dinero por un juego hecho 100% por humanos?

En 3D Juegos

¿Estás dispuesto a pagar más dinero por un juego hecho 100% por humanos?

Advertisement

En comparación, los títulos ya retirados por Supercell no ofrecen unas cifras tan extraordinarias. Clash Mini llegó a ingresar 2 millones antes de su eliminación de las tiendas de Android e iOS, Everdale alcanzó también los 2 millones y Clash Quest superó el millón. Estos números podrían haber sido mejores si los desarrolladores hubieran mantenido cada experiencia en Google Play y App Store durante más tiempo, pero lo obtenido a lo largo de sus respectivas fases de preview indican que un puñado de millones de dólares son insuficientes para la compañía creadora; cada propuesta debe apuntar aún más alto.

Y ahora quedará por ver cómo evoluciona mo.co tras su lanzamiento global. El título ya está disponible para móviles Android e IOS mediante invitación y busca establecerse como la nueva gran entrega de Supercell en estos dispositivos. Desde luego, y viendo los números obtenidos por Clash of Clans o Brawl Stars, esta experiencia de caza de monstruos tiene un gran desafío por delante en cuanto a objetivo de ingresos. Sin embargo, el simple hecho de que exista en el mercado mundial ya es una buena señal sobre su futuro.

Advertisement

En 3DJuegos | Que Nintendo Switch 2 tendrá alguna que otra sorpresa lo damos todos por hecho, sólo espero que no se repita la historia de Wii y se olviden de ella rápido

Advertisement

En 3DJuegos | Quería un monitor 4K gigante sin gastar una burrada y este MSI todoterreno es de las mejores opciones. Análisis del MSI MAG 321CUPDF

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Son los reyes de los videojuegos de móviles, pero tienen un truco y es cancelar la mayor parte de sus proyectos

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Buscan a Lourdes Fernández de Bandana: su madre denunció su desaparición

Published

on



La Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad recibió este miércoles por la noche una denuncia de la madre de la cantante Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, de quien perdió el contacto el 4 de octubre último.

La presentación fue realizada por la madre de Fernández, Mabel López, en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, ampliaron las fuentes a Infobae.

Advertisement

Personal de esa comisaría acudió al domicilio, en el barrio de Palermo, donde fue atendido un hombre que dijo que ya no era pareja de la Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar.

La historia de Instagram publicada ayer por la noche.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47, subrogado por Santiago Bignone, Secretaría 136, de Juan Pablo Strifezza ordenó una consigna en el lugar.

Sin embargo, Infobae pudo saber que desde la organización del reencuentro de Bandana están en contacto tanto con Fernández como con el resto del grupo, coordinando días de ensayo y sesiones de fotos.

Advertisement

El confuso mensaje que dejó la cantante.

De hecho, las redes sociales de la cantante siguen activas. Este miércoles por la noche, publicó dos posteos diferentes en su cuenta de Instagram: una foto junto a su gato y un mensaje que dice: “Graxx -gracias- Lean GG. Dr, con mucho am… Repara el vínculo, es importante sol. Tenemos una sola vida y un solo amor”.

Continue Reading

SOCIEDAD

Metroid Prime 4: Beyond estrena nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas – Nintenderos

Published

on


Hoy hemos recibido nuevos vídeos promocionales. Ya sabéis que Retro Studios, la desarrolladora que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras años de espera. ¡Y ahora traemos más noticias de Metroid Prime 4: Beyond!

El esperadísimo Metroid Prime 4: Beyond

Ya sabéis que el juego llega en diciembre y ahora tenemos un par de nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas:

Advertisement

Ya os ofrecimos un vistazo a su boxart tras el tráiler publicado en el más reciente Direct. Ahora, tras confirmarse para Nintendo Switch 2 con una edición mejorada, hemos conocido que se lanza el 4 de diciembre junto a nuevos amiibo. Los amiibo de Samus (Metroid Prime 4: Beyond) y de Samus y Vi-O-La (Metroid Prime 4: Beyond) se pondrán a la venta el 6 de noviembre; el amiibo de Sylux (Metroid Prime 4: Beyond), inspirado en el enigmático cazarrecompensas, se lanzará el mismo día que el juego, es decir, el 4 de diciembre.

Tras la primera comparativa, ahora tenemos estos detalles. Hace un tiempo también os ofrecimos sus primeras capturas de pantalla, así como su primer análisis técnico y un nuevo vídeo de sus entornos.

Lo anterior que conocimos de Prime 4: Beyond fue un rumor de sus especificaciones técnicas. Nosotros seguiremos atentos para ver qué sucede con esta entrega finalmente. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?

Advertisement

Fuente.

Metroid Prime 4 Beyond,trailer,video

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La Anmat prohibió dos marcas de aceites de oliva y la de una golosina tipo oblea

Published

on


Por medio de una serie de disposiciones publicadas este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), decidió prohibir la venta y producción de dos marcas de aceite de oliva y de una golosina tipo oblea.

A través de la disposición 7831/2025 y de la 7833/2025 se prohibieron los aceites de oliva marca Olivos de Arauco y Cumbres Riojanas, ambos elaborados en la provincia de La Rioja, por no haber cumplido las normativas vigentes para su producción y comercialización.

Advertisement

La decisión se tomó tras una investigación iniciada por consultas de particulares que pusieron en duda la autenticidad de ambos productos. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) verificó que los registros sanitarios que figuraban en las etiquetas eran falsos o pertenecían a otras empresas, y que las razones sociales declaradas “no correspondían a los elaboradores mencionados ni existían formalmente en los registros provinciales”.

Durante las averiguaciones, las autoridades provinciales de San Juan, Buenos Aires, Catamarca y La Rioja confirmaron que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE), de Producto Alimenticio (RNPA o RPPA) y las supuestas empresas elaboradoras no estaban habilitados o eran inexistentes. Esta irregularidad impidió determinar el verdadero origen, lugar de producción y condiciones de elaboración de los aceites, lo que llevó al INAL a calificarlos como productos apócrifos y en infracción a la Ley 18.284, su decreto reglamentario y el Código Alimentario Argentino.

Advertisement

El aceite Olivos de Araujo

Ante la imposibilidad de garantizar la trazabilidad, la inocuidad y la calidad de los productos, el INAL recomendó y la Anmat dispuso la prohibición total de su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluyendo las plataformas de venta online. La medida se adoptó como acción preventiva para proteger la salud pública, dado que los aceites en cuestión “carecen de controles oficiales y fueron presentados al consumidor mediante rotulados falsos que simulan una legalidad inexistente”.

Golosina prohibida

Por otro lado, con la disposición 7834/2025, la Anmat prohibió la venta en todo el país de la golosina “Gallinita Orly”, elaborada supuestamente por PEPO S.R.L. en Tucumán, luego de que la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de Córdoba detectara irregularidades durante un programa de monitoreo. El producto fue analizado tras encontrarse en comercios cordobeses y los resultados revelaron que los números de RNE y de RNPA que figuraban en su etiqueta eran “inexistentes”.

La golosina Gallinita Orly

Tras ello, las autoridades provinciales dispusieron su retiro inmediato y comunicaron el caso al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA). A partir de esta notificación, el INAL concluyó que el producto infringía la Ley 18.284, el Decreto 2126/71 y el Código Alimentario Argentino por carecer de registros sanitarios válidos y utilizar información falsa en su rotulado. Esta falsificación impedía “verificar su origen, condiciones de producción y control de calidad, por lo que fue catalogado como un producto apócrifo”.

Advertisement

De esta manera, el INAL recomendó y la Anmat dispuso la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, incluyendo las plataformas de venta online. La medida alcanza también a cualquier otro producto que use los mismos números de registro inexistentes, con el fin de proteger la salud pública frente a “alimentos ilegales cuya inocuidad y trazabilidad no pueden garantizarse”.

ciudadanía,consulado,corresponsales_ftp,día,española,fotos_arc_baja\rprint,rosario,último

Advertisement
Continue Reading

Tendencias