Connect with us

SOCIEDAD

Sorpresas al pie de la cordillera. Por qué se tienen indicios de un pasado tropical, con lagos y cocodrilos

Published

on


MENDOZA.- Volver a los orígenes y echar luz sobre los enigmas del pasado. En ese tren histórico, un grupo de investigadores argentinos, con la colaboración de expertos alemanes y estadounidenses, revelaron indicios clave, geológicos y ambientales, de la formación de la Cordillera de los Andes, una de las cadenas de montañas más extensas del mundo.

De acuerdo con el estudio, el actual macizo andino en su parte central, durante el periodo Paleógeno, hace 65 millones de años, mostraba una realidad sorprendente: se encontraba bajo un clima tropical, cálido y húmedo, rodeado de lagos con cocodrilos, tortugas y boas. El análisis se centró en rocas sedimentarias de la Formación Divisadero Largo, ubicada en la provincia de Mendoza.

Advertisement

Así, el estudio es determinante para reconstruir de manera integral la historia del levantamiento del cordón montañoso y de las condiciones climáticas que afectaron a la región en el pasado. El trabajo científico internacional, que puede consultarse en inglés en la publicación Basin Research ( ), liderado por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), aporta evidencia fundamental para comprender las condiciones que antecedieron al levantamiento andino y reconstruir cómo evolucionó la región en términos tectono-sedimentarios y ambientales.

Según los especialistas, este tipo de rocas se forman en cuencas sedimentarias, zonas deprimidas donde se acumulan materiales transportados desde áreas más elevadas. “Generalmente, estos sedimentos llegan arrastrados por ríos que descienden desde la cordillera, y pueden incluir fragmentos de otras rocas provenientes de diferentes montañas”, señalan desde el Conicet. Por tal motivo, el estudio de estos materiales permite reconstruir cómo era el paisaje en el pasado y qué sectores del relieve ya estaban elevados. Por eso, los sedimentos acumulados durante el Paleógeno en esta región de los Andes aportan información clave sobre una etapa aún poco conocida en la historia geológica andina.

Advertisement

“A partir de los estudios realizados en la zona de Divisadero Largo, determinamos que las rocas se formaron hace unos 65 millones de años y que, en aquel entonces, la región donde hoy se encuentra la ciudad de Mendoza estaba dominada por lagos poco profundos. En esos antiguos cuerpos de agua se han hallado restos fósiles de tortugas, cocodrilos y boas, lo que sugiere un clima cálido y húmedo”, explicó Lucas Lothari, becario doctoral del Conicet e integrante del Grupo de Tectónica del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia, Conicet-UNCuyo-Gobierno de Mendoza) y primer autor del trabajo.

”También identificamos cambios climáticos muy marcados: por encima de los niveles con fauna típica de ambientes húmedos, comienzan a aparecer capas de yeso, un mineral que se forma en condiciones cálidas pero áridas, con muy poca humedad y dominadas por la evaporación”, señaló Lothari.

La labor de los científicos comenzó con la revisión de información y acciones previas sobre la zona. Luego, se utilizaron imágenes satelitales para identificar los lugares donde realizar las campañas de exploración. Posteriormente, se realizó el trabajo de campo para describir las rocas, tomar muestras y mediciones. “Para poder determinar la edad de las rocas procesamos las muestras en Alemania y luego las analizamos en laboratorios de Estados Unidos. En este sentido, tanto el Conicet como las colaboraciones internacionales resultaron clave para poder costear los trabajos de campo y los análisis”, destacó Lothari, quien firma el estudio junto con Julieta Suriano, José Mescua, Macarena Bertoa del Llano, Ahmad Arnous, Heiko Pingel, Manfred R. Strecker, Laura Giambiagi, Andres Echaurren, Matias Barrionuevo, J. Brian Mahoney y John M. Cottle.

Advertisement

“Procesos formadores de montañas”

Con este estudio, se echa luz sobre lo sucedido durante el Paleógeno, ya que permanecía poco comprendido, según indicaron desde el organismo nacional. “Este trabajo representa una pieza importante en los esfuerzos por comprender los procesos formadores de las montañas”, resaltaron.

Sobre la evolución de los Andes había algunas certezas de lo ocurrido antes, durante el Cretácico, hace aproximadamente 100 millones de años, al igual de lo que sucedió después, en el Oligoceno, hace unos 30 millones de años. “En otras áreas de la cordillera se había planteado la hipótesis de que durante el Paleógeno ocurrió una ‘quietud tectónica’, esto es, un largo periodo sin movimientos significativos. Sin embargo, en la región del Aconcagua recientemente se hallaron evidencias de que la cordillera habría crecido durante este periodo. “Nuestro trabajo, si bien no es concluyente, aporta evidencias que sugieren que el Paleógeno fue un periodo tectónicamente tranquilo”, comenta el científico.

Lothari puso de relieve el peso de este tipo de investigaciones, principalmente, porque ayudan a construir conocimiento sobre los procesos que ocurren en la principal cadena montañosa del continente. “Comprender la evolución de la Cordillera de los Andes y los cambios paleoclimáticos asociados no solo permite conocer mejor nuestro territorio, sino también mejorar las herramientas para anticipar procesos geológicos futuros. Este trabajo abre la puerta a nuevas investigaciones en una región clave de los Andes”, completó el investigador.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Alan Peiró, adiestrador canino: “Si tu perro está alterado o excitado, no lo castigues”

Published

on



Tener un perro como mascota implica también enfrentarse a situaciones que pueden ponerlo nervioso o alterado. Babear, temblar, ladrar, moverse sin parar o esconderse son comportamientos comunes que, para los dueños, especialmente los primerizos, pueden resultar un verdadero desafío.

Alan Peiró, entrenador canino y titular de Adiestramiento N. Húmedas, compartió consejos clave sobre cómo actuar cuando un perro atraviesa estos episodios de estrés o excitación.

Advertisement

Leé también: Qué significa que tu perro se estire, según un experto en comportamiento canino

Según Peiró, la clave no está en regañar ni castigar al animal. “Si tu perro está nervioso, alterado o excitado, no lo castigues por sentir. No corrijas una emoción. Redirige la conducta”, explica el entrenador.

En lugar de gritar o insistir en que el perro deje de hacer algo, es más efectivo mantener la calma y ayudarlo a cambiar su comportamiento. Por ejemplo:

Advertisement
  • En vez de pedirle que no salte, pedile que se siente.
  • En vez de gritarle que no ladre, guiálo a su cama o lugar seguro.

“Lo que sí puedes hacer es enseñarle qué hacer con esa emoción: sentarse, ir a su cama, esperar… No es suficiente con decirles que no. Educar no es controlar, sino guiar”, agrega Peiró.

Leé también: Adiós a las hormigas en el jardín: cuál es la fruta que las ahuyenta y cómo usarla

Cuando se trata de situaciones específicas, como el timbrado de la puerta, Peiró recomienda premiar al perro cada vez que suene el timbre.

“De esta manera, la mascota asocia el sonido con algo positivo en vez de verlo como una amenaza. Así verá que no es algo negativo y no tiene por qué ladrar”, explica.

Advertisement

Este método basado en la reforzación positiva ayuda a reducir la ansiedad del animal y fomenta comportamientos adecuados sin recurrir a gritos o castigos.

Perros, conductas, adiestramiento canino, TikTok, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Volcó un camión en el Acceso Oeste y hay demoras en el tránsito

Published

on



Un grave accidente tuvo lugar en las primeras horas de la mañana en el Acceso Oeste, donde un camión volcó y quedó lateralizado sobre la calzada. Como resultado, hay un herido de gravedad.

Según las primeras informaciones, el siniestro ocurrió en el kilómetro 41,5, a la altura de la salida hacia Reja Grande, en dirección a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Debido al accidente, la banquina y parte de la salida se encuentran reducidas.

Advertisement

Desde Autopistas del Oeste confirmaron a Infobae que la persona herida fue trasladada a un hospital de Moreno. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.

Además, reiteraron el pedido a los conductores para que circulen con extrema precaución. En la zona se realizó un operativo policial.

Video: así fue el momento del choque de un camión contra el puente peatonal en la avenida General Paz

Un camión grúa que circulaba por la avenida General Paz, a la altura de la calle Madariaga, en el barrio porteño de Villa Riachuelo, impactó el pasado jueves contra un puente peatonal metálico y provocó el colapso parcial de la estructura. El episodio, que ocurrió cerca del mediodía, quedó registrado por una cámara de seguridad de la autopista y el video se viralizó rápidamente en redes sociales.

Advertisement

En las imágenes, se observa con claridad el momento en que el vehículo, perteneciente a la empresa Auxilio Ruta 3, avanza sobre un camión Iveco cargado en su plataforma, sujeto mediante una pluma mecánica. Al llegar al cruce con el puente, la parte superior del brazo mecánico embiste de lleno la estructura metálica. En cuestión de segundos, una porción del puente cede y cae sobre la calzada en dirección al Riachuelo, justo delante de otro camión que logra frenar a tiempo y evita quedar atrapado debajo de los escombros.

Según indicaron fuentes policiales a Infobae, no hubo heridos ni víctimas fatales. Sin embargo, el choque generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona, y derivó en un extenso operativo de emergencia. Personal de autopistas, agentes de la Comisaría Vecinal 8C, dotaciones del Cuerpo de Bomberos y ambulancias del SAME trabajaron en el lugar para asegurar el perímetro y desviar el tránsito, que quedó completamente cortado entre la calle 27 de Febrero y la bajada de la avenida Coronel Roca.

Mientras tanto, técnicos e ingenieros especializados evaluaron los daños en la estructura. En un primer diagnóstico, se constató el derrumbe parcial de uno de los laterales del puente. La rampa de acceso y el tramo que cruza hacia el carril en sentido al Riachuelo no parecían haber sufrido afectaciones visibles, aunque se decidió restringir el paso por seguridad.

Advertisement

El caso quedó en manos de la Fiscalía de Flagrancia Sur, encabezada por Elena Melanconi, que dispuso actuaciones por “daños” e inició el proceso de identificación del conductor del camión, un hombre de 44 años.

Desde el gobierno de la Ciudad aseguraron que en la zona existen dos cámaras de fiscalización de vehículos pesados: una en el cruce de General Paz con Avenida San Martín y otra en la intersección con Avenida de los Constituyentes.

Sin embargo, señalaron que no se registran denuncias formales recientes sobre el tránsito de camiones fuera de norma en esa zona, a pesar de que algunos vecinos denunciaron que ese tipo de maniobras son frecuentes.

Advertisement

El video del momento exacto del accidente circuló ampliamente en redes sociales y generó múltiples reacciones. El registro muestra cómo la grúa impacta con el puente, mientras un segundo camión, que viene detrás, realiza una frenada de emergencia para evitar una colisión.

A pesar del dramatismo de las imágenes, no hubo personas cruzando el puente al momento del derrumbe, según pudo constatarse a partir del análisis de las cámaras.

La caída del puente ocurrió a pocos metros de un puesto de la Policía de la Ciudad, lo que permitió una respuesta inmediata para asegurar la zona. La estructura metálica se desplomó en cuestión de segundos, dejando escombros esparcidos sobre el asfalto y obligando a desviar el tránsito durante varias horas.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo comparte una muestra digital del libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective – Nintenderos

Published

on


Retro Studios, el desarrollador que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras 7 años de espera. Luego Nintendo anunció junto a Piggyback el libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective.

El nuevo libro de Metroid Prime

La editorial Piggyback ha confirmado que el libro Metroid Prime Retrospective finalmente saldrá a la venta mundialmente el 28 de octubre. Ahora Nintendo ha ofrecido una muestra digital de este libro, que podéis ver en su página oficial. La muestra muestra magníficos diseños conceptuales del Metroid Prime original, Metroid Prime 2: Echoes y Metroid Prime 3: Corruption.

Advertisement

Os recordamos sus detalles:

  • Detalles del libro:
    • Celebración ilustrada de los primeros tres títulos de Prime.
    • Libro de tapa dura con aproximadamente 200 páginas.
  • Características principales:
    • Desarrollado en colaboración con Nintendo y Retro Studios.
    • Incluye dibujos conceptuales, bocetos e ilustraciones de la serie Prime.
    • Abarca más de 20 años de desarrollo de la franquicia.
    • Comentarios exclusivos de Kensuke Tanabe (productor de Nintendo) y Retro Studios.
    • Impreso en papel artístico de alta calidad.
    • Encuadernación cosida y tapa dura de tela con relieve metálico de Samus.
  • Contenido específico:
    • Cubre Metroid Prime, Prime 2: Echoes, Prime 3: Corruption y Prime Remastered.
    • Prólogo escrito por Kensuke Tanabe.
    • Introducciones exclusivas de Retro Studios para cada juego.
    • Decenas de notas con comentarios, ideas y anécdotas sobre el arte.

Nosotros seguiremos atentos de cara a su estreno. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?

Fuente.

Metroid Prime,Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective

Advertisement
Continue Reading

Tendencias