Connect with us

SOCIEDAD

“Soy Francisco y no es broma”: cuando el Papa llamaba por teléfono y no todos le creían

Published

on



Número privado. “¿Hola? ¿Quién habla?”. “Soy Francisco”. Más de uno pensó que se trataba de un chiste. Por eso, él mismo lo terminaba aclarando: “No es broma”. ¿El Papa, entre tantos quehaceres y demandas, se hizo el tiempo para levantar el teléfono y saludar por el cumpleaños, agradecer una carta o cancelar un turno médico o una suscripción? Efectivamente. En estos doce años, miles fueron los llamados que hizo Francisco a sus amigos, conocidos o desconocidos.

En general lo hacía cerca del mediodía, hora argentina, cuando en Roma eran las 16 o las 17, según el momento del año. Los amigos de Francisco sabían que ese era el momento de la tarde en que era posible que llamara. La conversación no duraba mucho, solo unos minutos. Bergoglio no era un hombre de hablar largo. Casi que del otro lado, sus interlocutores podían intuirlo charlando de pie, siempre directo, siempre al punto, pero con el ritmo aceitado como para hacerse esos paréntesis cotidianos, breves, a la usanza de una generación para la que hablar por teléfono era algo caro. Sin embargo, lo breve no quitaba lo cercano, lo picaresco, ni la fina ironía con la que matizaba la llamada antes de cortar.

Advertisement

A veces, la excusa era saludar por el cumpleaños. Y lo hacía religiosamente, todos los años. En otras ocasiones, era responder una carta o un pedido de oración. El objetivo era mostrarse cercano y lo lograba. Nadie sabe de qué volumen se había vuelto esa agenda, en la que pese a los compromisos, siempre encontraba un espacio para hacer una llamada que a quien la recibía le cambiaba el día.

La primera llamada que hizo como Papa fue a su hermana, María Elena. El mismo día que lo nombraron. Le pidió a un colaborador que la llamara y que le dijera que estaba bien, que no la llamaba personalmente, porque “le iba a salir muy caro al Vaticano”. Al día siguiente la llamó él mismo. Sabía que “Malena”, su “hermanita menor”, esperaba noticias de primera mano.

Un llamado desde Roma

Después, fue a su diariero en Buenos Aires. Habían pasado cuatro días de la fumata blanca cuando sonó el teléfono en el puesto de Hipólito Yrigoyen casi esquina Bolívar, frente a la Plaza de Mayo. El hombre que estaba a cargo, hijo del dueño, atendió y se dio cuenta de que era una voz conocida. “Hola, Daniel, habla el cardenal Jorge”, le dijeron. “¡Dale, Mariano!”, contestó, pensando que era un amigo que estaba al tanto de que el papa Francisco, cuando era arzobispo de Buenos Aires, compraba allí LA NACIÓN. “En serio, soy Jorge Bergoglio, te estoy llamando desde Roma”, retrucaron del otro lado de la línea. Y Daniel Del Regno rompió en llanto: “Entré en shock, me puse a llorar, no sabía qué decirle”. Bergoglio le agradeció por el servicio que le habían dado todo ese tiempo, le dijo que iba a suspender la suscripción por el momento y le mandó un saludo para la familia. Antes de despedirse, se lamentó por no poder ir a devolverle las banditas elásticas con las que venía atado el diario los domingos, que rigurosamente se las retornaba una vez al año.

Advertisement

Días más tarde, levantó el teléfono y llamó a su odontólogo, Carlos Cecchi, que lo había atendido unos días antes de que viajara a Roma, en 2013. Le había dado una cita para más adelante, para terminar el tratamiento. En la sala de espera se había cruzado con Alberto Fernández, por entonces lejos de la órbita política, quien en broma le dijo: “Mirá si no podés volver para el turno porque te hacen papa”. Tuvo razón, por eso, Francisco en persona, buscó el teléfono anotado en su agendita negra y marcó. Del otro lado no lo podían creer. Era el paciente Bergoglio, ahora llamado Francisco, que necesitaba cancelar el turno.

Debe ser uno de los pocos argentinos que lograron sustraerse a la era del celular. Nunca tuvo uno. No le interesaba. Prefería el trato personal. El teléfono le parecía útil para iniciar el diálogo, pero para hablar no hay como el contacto persona a persona, solía decir en sus años de arzobispo.

“El papa Bergoglio es quizá la última persona que llama a un número fijo. Por lo tanto, si suena el teléfono de casa, prepárense”, detalló el breve protocolo “¿Qué hacer si te llama el Papa?”, que publicó el diario italiano Il Corriere della Sera, en clave de humor, a un mes de que fuera ordenado pontífice. “Aunque el Santo Padre proponga el tuteo, agradézcanle pero manténganse en el clásico ‘usted’. Escuchar, antes de hablar. No introduzcan argumentos. No tengan miedo de ser normales: la ligereza es un don. Si el papa Francisco quisiera enojarse, hubiera llamado a un ministro. El papa Francisco tiene sentido del humor. Díganle que eso es una bella cosa, porque la ironía es hermana de la misericordia. No terminen ustedes la conversación. Dejen que sea el Pontífice el que decida cuándo despedirse”, resumió.

Advertisement

La madre de Claudio Perusini estaba desolada. Era 2017 y a su hijo, que había tenido un ACV, le daban horas de vida. Por eso, no quiso atender cuando llamaron por teléfono. Hasta que alguien le aclaró: “No es del hospital, es el papa Francisco”. Lo atendió y hablaron por media hora. Claudio había conocido al Papa, como Jorge Bergoglio, cuando asistía al Colegio Inmaculada de Santa Fe. Después, había estado en contacto con él en distintos momentos, durante su formación en la Compañía de Jesús. Alguien de su entorno le había hecho saber lo que había pasado y Francisco quiso estar cerca. Le dijo a la madre que rezaría por él. Y lo hizo. Y finalmente ese milagro llegó: Claudio despertó unos días después y tuvo una asombrosa recuperación. Y ese fue el milagro que se le adjudicó a Mamá Antula, la primera santa argentina, a quien Francisco canonizó el año pasado.

Cuando apenas podía hablar, un día le dijeron que esa tarde iba a llamar Francisco. Entonces, él anunció que él mismo quería atender. Y así lo hizo. Apenas pudo hablar, entre la emoción y la sorpresa. Poco después, los llamados continuaron. El diálogo era breve, pero cercano. Algunos meses antes de la canonización, lo volvió a llamar. “Quería verificar en persona cómo me había recuperado. Le dije: ‘No me hagas ir a Roma. ¿Por qué no venís a canonizar a Mama Antula a la Argentina?’”, contó Perusini. Finalmente se reencontraron en el Vaticano.

Una llamada por altoparlantes

“Me han hablado muy bien de ustedes, del gran deseo que tienen de seguir adelante, de seguir luchando”, dijo desde el teléfono unos instantes después de aclarar que era el papa Francisco. La llamada había llegado a un instituto penitenciario de La Plata, era agosto de 2015. Las autoridades fueron pasando la llamada hasta que, finalmente, sin saber qué hacer, decidieron ponerla en altavoz y permitir que el deseo del Papa se cumpliera: Del otro lado, los que escuchaban eran 160 presos de la unidad 45. Algunos levantaban la mirada, incrédulos, otros, empezaron a llorar cuando se dieron cuenta quién era. “Recuérdenlo, no hay cosa peor que un joven que sea un jubilado antes de tiempo. La vida necesita de todos ustedes. Todos tenemos problemas y hemos tenido problemas, pero sepan siempre que los problemas existen para superarse, y no para dejarse aplastar por ellos. Un joven debe siempre mirar el futuro con esperanza, alegría, con la cara siempre alegre, nunca triste”, les dijo. La anécdota se cuenta en el capítulo, “Las llamadas telefónicas más improvisadas y especiales del papa Francisco”, del libro Los abrazos del Papa Francisco (Ediciones San Pablo), de Rosario Carello.

Advertisement

En el último tiempo, Bergoglio había empezado a mandar mensajes de audio, en lugar de enviar mails, porque le parecía más cercano, aunque no por ello reemplazaba a las llamadas. “Gracias por lo que hace”, decía el audio que le envió Francisco en el verano de 2022 al humorista cordobés José Luis Serrano, que había hecho un video con un personaje que se preguntaba cómo y en qué se movería hoy el cura Brochero, en los días previos a la canonización. Francisco le dijo que acababa “de ver y escuchar” su “reflexión” sobre Brochero. El video se había viralizado y llegado hasta el Vaticano. “Cuánto sentido común y cuánto amor hay en eso. Gracias por mantener el sentido del humor, que lo necesitamos todos”, agregó

Advertisement

SOCIEDAD

Habló el titular de la Fundación Fauna Argentina tras viralizar las fotos de delfines del Aquarium: “Es una vergüenza”

Published

on



Juan Lorenzani es el presidente de la Fundación Fauna Argentina (FFA). Hace unos días recibió unas imágenes donde se podía ver el mal estado de las instalaciones del Aquarium de Mar del Plata, predio que se encuentra cerrado desde marzo y que aún acobija a diez delfines. Lorenzani decidió compartirlas en el perfil que tiene la FFA en Instagram y se armó la polémica. En un móvil de LN+ desde la ciudad costera aseguró: “Ver el color verdoso del agua es patético y triste”.

Juan Lorenzani, presidente de la Fundacion Fauna Argentina

El agua adquiere ese color por la presencia de microalgas”, explicó Lorenzani. “Que se forman en lugares donde el agua no circula, hay poca higiene y materia orgánica en suspensión. A todo eso si le sumas el sol, deja como resultado un caldo de cultivo que puede ser muy dañino para los delfines”, detalló.

Advertisement

En palabras del presidente de la FFA, “la única forma de sacar las microalgas es la limpieza periódica”. Dejando entrever que se trata de una tarea que la empresa que la firma que explotaba el lote de nueve hectáreas jamás realizó.

View this post on Instagram

A post shared by Fundación Fauna Argentina (@fundacionfaunaargentina)

Consultado sobre su punto de vista de la situación, Lorenzani opinó: “Acá hay una cuestión comercial. El cautiverio de animales no da ningún buen ejemplo. Si pasaron cinco meses o más, es porque algo está ocurriendo. Hay una connivencia con las autoridades”.

Sobre el aporte del gobierno municipal para encontrar una solución, Lorenzani fue taxativo: “Los equipos de zoonosis no son especialistas en mamíferos marinos: acá faltan profesionales independientes de las fuerzas estatales. Es una vergüenza y una pantalla”.

Advertisement

¿Qué pasó en el Aquarium de Mar del Plata?

El Aquarium de Mar del Plata está cerrado desde marzo pero adentro todavía hay diez delfines que esperan ser trasladados. “La fecha límite es principios de 2026, pero nosotros queremos hacerlo antes”, anticipó a LN+ Adrián Faiella, el veterinario que trabaja en el predio. “El destino definitivo de los animales es el Caribe”, agregó el especialista en fauna marina.

Adrian Faiella, veterinario especialista en fauna marina

En relación a los motivos del cierre del predio, el veterinario dijo: “Es un tema inmobiliario. Durante 30 años estuvimos bien y ahora ya no. Es como cuando el dueño de la casa que alquilamos no nos quiere renovar. El tema es que no es lo mismo mudar unos muebles que un oceanario”. En palabras de Faiella, “es una estructura muy difícil de copiar nuevamente”.

La postura del gobierno municipal

En su perfil de X, el intendente de la ciudad balnearia, Guillermo Montenegro, citó una publicación en redes sociales y a partir de esos contenidos planteó que “existiría una situación de maltrato punible cometida contra delfines que se encuentran en el predio de referencia”.

Advertisement

Como consecuencia de esta situación, solicitó que desde la Dirección de Zoonosis de la municipalidad se realizara una inspección ocular para constatar las condiciones en que se encuentran los animales que permanecen en cautiverio en el predio.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

Published

on


Paradox Interactive ha revelado la esperada fecha de lanzamiento de Europa Universalis V, la nueva entrega de su emblemática saga de estrategia histórica. Tras años de especulación y expectativas, los jugadores podrán adentrarse en un mundo medieval reimaginado este otoño, explorando nuevas mecánicas y un mapa más detallado que nunca, aunque muchos de sus secretos se mantendrán hasta el estreno.

Advertisement

{«videoId»:»x9p41qs»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler con fecha de lanzamiento Europa Universalis V», «tag»:»Europa Universalis V», «duration»:»130″}

Advertisement

Europa Universalis V será más ambicioso y realista que cualquier juego anterior

El juego, desarrollado por Paradox Tinto bajo la dirección de Johan Andersson, mítico veterano de Hearts of Iron III, Crusader Kings II y Stellaris, busca reinventar la fórmula clásica de la IP. Eso sí, lo más curioso es que esta vez el juego deja atrás algunos de sus elementos más cercanos a los juegos de tablero para abrazar sistemas de simulación de población, ampliando la profundidad de su alma de juego de gestión y ofreciendo historias históricas más realistas y dinámicas.

Advertisement

Europa Universalis 5

Entre sus novedades destacan un sistema basado en unidades de población («pops»), que refleja la diversidad cultural, religiosa y social de cada región; un mapa más amplio —se especula que llegará a los 16.000 Km de tamaño de lado a lado— y fiel al mundo real; y un sistema económico más complejo, donde los recursos de cada provincia se convierten en bienes estratégicos tanto para la sociedad local como para el comercio internacional. Además, la investigación, el gobierno y el ejército han sido rediseñados para otorgar al jugador un control más detallado sobre su nación.

Europa Universalis V también permitirá a los jugadores empezar la partida en 1337, justo antes del estallido de la Guerra de los Cien Años y con la amenaza de la peste negra aún por llegar. A lo largo de 500 años de historia, cada decisión afectará el desarrollo de la nación, desde la diplomacia y la economía hasta la guerra y las relaciones dinásticas, ofreciendo un nivel de inmersión sin precedentes en la saga.

Advertisement

Europa Universalis 5

La fecha de lanzamiento oficial será el 4 de noviembre de 2025 para PC, con un precio de 59,99  euros. La edición Premium, que incluirá contenido adicional y recompensas cosméticas, estará disponible por 84,99  euros. Con esta entrega, Paradox Interactive apunta a consolidar nuevamente su liderazgo en el género de estrategia histórica, ofreciendo a los fanáticos de la saga un juego más ambicioso y detallado que nunca.

Advertisement

En 3DJuegos | ¿Un RPG de mundo abierto con una ciudad de 10.000 NPC y artes marciales? Existe y ya tiene fecha de lanzamiento

En 3DJuegos | Exploración, supervivencia, y juego asimétrico es lo que nos ha dejado el tráiler de esta sorpresa de la Gamescom. Project Spectrum luce espectacular


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Vuelve el rey de la estrategia con un mapa de 16.000 kilómetros, mejor simulación social y más realismo. Europa Universalis 5 tiene fecha

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

No van más: las tendencias en plantas de interior que no debés seguir

Published

on


Las plantas de interior se instalaron como una opción clave para decorar distintos espacios. Sumar verde al lugar aporta vitalidad. Aunque es una tendencia estable, es importante tener en cuenta algunas ideas que quedaron anticuadas.

Si se adaptan a la casa, ante la chance de darle un aire distinto a la decoración, el efecto puede no ser el deseado. De acuerdo con un reportaje de AD Mazagine, conviene dejar atrás algunas modas.

Advertisement

Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025

Es fundamental tener criterio en la elección de las plantas. (Foto: Freepik)

Acumular plantas por todos lados: el error de la pandemia

Durante la cuarentena, muchos se volcaron a llenar cada rincón con macetas y jarrones. El resultado: ventanas atestadas de “bebés vegetales” que después nadie podía cuidar.

En ocasiones, la cantidad de plantas desborda a quien vive en el hogar. El resultado es que, contrario a la expectativa inicial, se deterioran y afean el lugar donde están. ¿Qué se recomienda? Elegir las necesarias y aquellas que más atraigan.

Advertisement

Lengua de suegra en los rincones: ¿es consultorio?

La lengua de suegra fue furor por su fama de “indestructible” y por purificar el aire. Pero su aspecto rígido y gomoso ya no enamora a todos. Sin embargo, hay especialistas que sugieren que pueden hacer que un rincón de la casa se convierta en la esquina de un consultorio médico.

En caso de tener un espacio abierto, se recomienda trasladarla a este sitio, en caso de que se desee tener en el hogar.

La lengua de suegra puede generar una ambiente similar al de los consultorios médicos. (Foto: ChatGPT)
La lengua de suegra puede generar una ambiente similar al de los consultorios médicos. (Foto: ChatGPT)

Olivos de interior: un desafío para pocos

El olivo en maceta se puso de moda por su aire mediterráneo y su simbolismo. Sin embargo, es una planta que necesita mucha luz, agua y espacio.

Si no tiene esas condiciones, se deteriora o no alcanza todo su potencial. Esto puede causar frustración y agotamiento porque el esfuerzo que se dedica a su cuidado no rinde frutos.

Advertisement

Plantas al borde de la muerte: el lado B del diseño

Un error muy común es usar plantas como si fueran adornos y no seres vivos. Se recomienda tener en casa solo aquellas que sean adecuadas a sus características.

Por otro lado, es importante monitorear su estado. Los especialistas suelen recordar que el cuidado de las plantas es prueba y error. Entonces, se recomienda evaluar el lugar, los gustos, y avanzar con base en las mejores opciones disponibles.

Las plantas muertas no aportan ningún valor al hogar. (Foto: Freepik)
Las plantas muertas no aportan ningún valor al hogar. (Foto: Freepik)

Maximalismo floral: cuando el exceso no suma

Tener demasiadas plantas o flores puede ser tan negativo como no tener ninguna. El “maximalismo derrochador” genera residuos y no es sustentable.

En este caso, la recomendación es elegir flores de estación, cultivadas localmente, y evitar los excesos. De esa forma, se tienen especies acordes a cada momento.

Advertisement

Las plantas son una opción potente para darle otro aire al hogar. Ese objetivo se puede lograr de mejor manera al evitar modas y tendencias que ya no se siguen.

plantas, Decoración, casa, hogar, TNS

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias