SOCIEDAD
Tiene ocho años: el niño con el coeficiente intelectual más alto del país diseña un auto superdeportivo

LA PLATA.- Empezó a hablar a los siete meses y al año y medio nombraba las marcas los autos, mientras paseaba con sus padres por la calle; a los cinco años hacía mentalmente cálculos matemáticos; y hoy, con ocho, lleva leídos más de mil libros, en su mayoría vinculados con el automovilismo, y participa del diseño del primer coche superdeportivo desarrollado íntegramente en el país.
Stefano Marconi Sgroi es un genio. Posee el máximo cociente intelectual en niños argentinos y ha desarrollado una personalidad que brilla en el mundo motor. La semana pasada, Stefano fue declarado Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante de La Plata, “por ser reconocido internacionalmente y poseer el coeficiente intelectual más alto de la República Argentina”. Se trata de una distinción inédita para alguien de tan corta edad.
“Estoy superorgulloso, no me lo esperaba. Pensaba que tal vez a los 30 años, con suerte y después de hacer muchas cosas me podían dar un reconocimiento así, pero bueno”, dice Stefano en diálogo con LA NACIÓN.
Stefano nació el 2 de septiembre de 2016 y vive con sus padres Adrián Marconi (carpintero) y Paola Sgroi (traductora), y con su hermano Ezio, que en agosto cumplirá tres años. Cursa tercer grado en la escuela Santa Lucía. Un poco se aburre en la escuela, aunque disfruta del tiempo que pasa con sus compañeros. La materia que más le gusta es plástica. Fuera del horario escolar practica taekwondo y estudia inglés. Pero, sin lugar a dudas, la actividad que realmente lo moviliza es el automovilismo. “Me define el automovilismo”, dice con su vocecita de niño y la convicción de un adulto. Ya desde hace un par de años repite que cuando sea grande quiere ser piloto de Fórmula 1, ingeniero mecánico y fabricante de autos.
Si bien en su familia no hay antecedentes de relación directa con el mundo motor, en su casa había revistas de autos y a su abuelo materno, Salvador Sgroi, le gustaban mucho las carreras y los domingos invitaba a su nieto a mirar por TV las carreras de Fórmula 1.
“Él era muy chiquito y nos pedía que le leyéramos las revistas de autos, así empezó a familiarizarse y conocer las marcas. Un día, íbamos en la camioneta con mi mujer y escuchamos que señalaba los autos y decía la marca. Entonces todavía no tenía dos años”, cuenta el padre, Adrián Marconi.
Habilidades
En una oportunidad él fue con Stefano, que entonces tenía cinco años, a presupuestar un trabajo de carpintería en la casa de una clienta. Mientras conversaban, el chico sorprendió a todos al calcular mentalmente la edad de la mujer a partir de su año de nacimiento. El padre quedó asombrado porque no sabía que su hijo era capaz de hacer ese tipo de cálculos mentalmente. Casualidad o no, la clienta sabía del tema. Le sugirió que le hiciera estudios para evaluar su inteligencia. Aquella mujer era Eliana Díaz Turrisi, fundadora de la asociación “Divertivo Alberto”, una entidad que brinda apoyo y acompañamiento a niños con altas capacidades intelectuales y a sus familias.
Así, Stefano llegó hasta el consultorio de la psicóloga Patricia Simao, especialista en altas capacidades, quien en julio de 2022 llevó adelante las pruebas para evaluar sus habilidades cognitivas, razonamiento lógico, comprensión, memoria y velocidad de procesamiento. Esos estudios determinaron que, efectivamente, se trataba de un chico superdotado “con un perfil armónico alto, es decir puntajes parejos en las diferentes capacidades evaluadas lo que le permite desempeñarse en diferentes áreas”, explicó Simao. Su coeficiente intelectual es de 152 –el promedio que oscila en los 90/100–, Stefano no solo se ubica dentro del 1% más inteligente del planeta, sino que también ostenta el récord de ser el más brillante de Argentina, según reconocen expertos y estudios especializados.
Él dice que tiene “cero onda” con las pantallas, aún no usa teléfono celular y casi no mira televisión. Solo, de vez en cuando se engancha con viejos dibujos animados como La Pantera Rosa, Tom y Jerry o El Correcaminos.
La mecánica como juego
Cuando apenas tenía tres años, un día llamó la atención de sus padres para mostrarles dos coches antiguos que estaban estacionados y los nombró por su marca: Talbot y Oldsmobile. Se acercaron y comprobaron que no solo había acertado con la marca de cada uno, sino que ahí conocieron al ingeniero mecánico Roberto Ulibarri que estaba trabajando con esos vehículos. Poco tiempo después, él se ofreció a enseñarle al pequeño. Fue un camino de ida.
Desde entonces, Stefano tuvo en su dormitorio un sistema de engranajes de una caja de cambios con el que pasaba horas jugando. No solo reconoce cada una de sus piezas con facilidad, sino que se anima a asegurar que es capaz de armar un motor completo en un par de horas.
Su padre Adrián, que lo acompaña a todos lados, afirma que su hijo ya ha leído 1149 libros entre los que se cuentan, además diversos volúmenes vinculados con el mundo motor, la saga completa de Harry Potter y Las aventuras del sapo Ruperto, que son sus favoritos.
Entre las clases de Ulibarri y sus lecturas de enciclopedias y revistas especializadas, Stefano fue aprendiendo y comenzó a interesarse cada vez más en el diseño. Pero necesitaba más. Por ello, y a medida que comenzaba a incursionar y a hacerse un personaje conocido en actividades ligadas al automovilismo, empezó a tomar clases por zoom con el cordobés Matías D’Amico, diseñador de transporte y especialista en el desarrollo de vehículos avanzados. Además, el año pasado hizo un curso de mecánica automotriz en el Instituto Módena de la filial regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde Ulibarri es docente.
Agenda completa
Hace ya un tiempo que el nombre de Stefano empezó a resonar en el mundo del automovilismo. Pese a su corta edad, ya lanzó su propia marca promocional bajo el nombre “Stefano Cars”, desde donde difunde todas sus actividades. Su entusiasmo y la perseverante guía de su padre, lo han llevado a vincularse con figuras emblemáticas del automovilismo como Horacio Pagani, Oreste Berta, Heriberto Pronello y Tulio Crespi. Además, mantiene relación con numerosos pilotos y expilotos de distintas categorías. Sin ir más lejos, ayer mismo almorzó en su casa platense el excorredor Osvaldo “Cocho” López.
Inquieto por naturaleza, Stefano trabaja en la creación de una fundación para chicos con altas capacidades que será apadrinada por Rubén Fangio, uno de los hijos de Juan Manuel Fangio, una figura que Stefano idolatra y sobre la que ha leído todo. De hecho su coche favorito en la historia del automovilismo es el Flecha de Plata de Mercedes-Benz, con el que fue campeón mundial en 1954 y 1955.
Desde hace dos meses Stefano fue invitado a participar del desarrollo del proyecto Valtor, un auto superdeportivo 100 por ciento argentino que promete demostrar el talento nacional en la industria automotriz. Stefano está muy agradecido con sus impulsores, Sergio Arias y Pablo Kruszewski y promete “seguir aprendiendo y jugando” con ellos. En ese sentido impulsa un mensaje para todos los niños como él que “persigan sus sueños cada día”.
En septiembre último, cuando cumplió 8 años, celebró rodeado por personalidades del mundo motor. Estuvieron presentes Raúl Donatini, Luis Maria Varela y Rubén Fangio, entre muchos otros.
El vínculo con el hijo de Juan Manuel Fangio es muy fuerte, tanto que fue él quien hizo posible que el 8 de febrero último, en el marco de la Fiesta del Automovilismo de Balcarce, Stefano participó de su charla sobre automovilismo junto con los diseñadores cordobeses Emiliano Boaglio y Matías D’amico. En el evento desarrollado en el Museo del Automovilismo, Stefano explicó el desarrollo histórico de los autos conceptuales, coches desarrollados por las marcas para pensar el desarrollo futuro de los vehículos.
Antes de despedirse, Stefano deja su particular mirada sobre el porvenir de la industria automotriz: “El futuro no van a ser los autos eléctricos porque contaminan más que los vehículos a combustión, tanto en su durabilidad, como en todo lo que implica la generación de las baterías de litio y su desecho cuando dejan de usarse.”
Para celebrar la distinción otorgada por la comuna, el sábado pasado, se realizó en el predio de la República de los Niños una exhibición de autos de distintas épocas y estilos que incluyó modelos de competición y desarrollos de innovación entre ellos, el nuevo Valtor, proyecto en el que participa el pequeño prodigio platense.
SOCIEDAD
Gastó 11 euros en una GPU de 2013 que no funcionaba y solo necesitó un secador de pelo para arreglar todos sus problemas

¿Qué pasaría si compras una tarjeta gráfica de principios de la década pasada en 2025? Sorprendentemente, es una pregunta que ha contado con varias respuestas en las últimas semanas. Hace unos días, conocimos la historia de un usuario que encontró una GPU con más de 10 años en la basura. En esta ocasión, la historia de hoy no está protagonizada por una tarjeta gráfica gratuita, sino por la compra de una GTX 780 por 11,70 euros que centró el debate en una pregunta con varias aristas: ¿merece la pena una GPU de 2013 en 2025?
Compró una RTX 3060 y recibió una GPU mejor: un error inesperado le puso ante la decisión más difícil
Como señala el protagonista de la historia en un hilo original de Reddit, decidió adquirir la tarjeta gráfica con un hándicap, ya que el importe tan bajo iba acompañado de una etiqueta que auguraba un futuro incierto «la GPU no ha sido probada». Por ello, pensó que no tenía nada que perder y que gastar 11,70 euros en ella sería una inversión tan divertida como económica, pero se topó con la realidad: no podía instalar los drivers de Nvidia y, por ende, se topó con multitud de bloqueos y errores. Sin embargo, su constancia le sirvió para cambiar el final del trágico desenlace.
¿Merece la pena una GTX 780 en 2025?
Tras intentar instalar drivers antiguos, cambiar la BIOS y arrancar desde modo seguro, el autor casi se da por vencido. Para su fortuna, descubrió que había problemas en la soldadura BGA bajo el chip gráfico, una condición que causaba el fallo exacto que estaba experimentando. Así, procedió a quitar el disipador, calentar directamente la GPU con un secador de pelo durante 20 minutos para, más adelante, montar el dispositivo con pasta térmica nueva tras haber dejado enfriar el mismo. ¿El resultado? La GTX 780 no solo volvió a funcionar perfectamente, sino que pasó varias pruebas de rendimiento y le permitió disfrutar de juegos antiguos con una inversión de 11,70 euros.
Llegados a este punto, la pregunta es evidente: ¿merece la pena comprar una GTX 780 en 2025? Por el precio a pagar, sobre todo si la encuentras a poco más de 10 euros, la respuesta siempre va a ser afirmativa. No obstante, es importante recalcar que solo tiene sentido si se quiere experimentar, coleccionar hardware o utilizarla en un PC Gaming secundario, ya que la tarjeta gráfica de Nvidia no ofrecerá recursos muy útiles más allá de los citados. Así, su rendimiento es equivalente al de una GTX 1650, pero consume más y no cuenta con soporte oficial actualizado. Ello, sumado a que solo sirve para títulos de hace una década con bajas resoluciones, pone el foco sobre otras opciones más interesantes.
En cuánto a la técnica que utilizó el usuario para reparar la tarjeta gráfica, optar por un secador de pelo es tan sorprendente como efectivo. Al hacerlo, consiguió recalentar las soldaduras BGA disponibles bajo el chip gráfico, una situación que le permitió restablecer conexiones que podrían haberse agrietado con el tiempo. No obstante, no se trata de una solución duradera ni profesional, ya que sirve para revivir temporalmente hardware muerto, pero no para garantizar su longevidad en el tiempo. Aún así, se trata de un movimiento lleno de ingenio y conocimiento básico que permite subsanar un fallo muy común en GPU antiguas.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | No compró la GPU más potente, pero su elección revivió el eterno debate: ¿es mejor ahorrar o buscar el mejor rendimiento?
En 3DJuegos | Intel pierde terreno mientras AMD y Nvidia triunfan: las ventas de CPU caen y Steam demuestra que el reinado histórico se tambalea
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Gastó 11 euros en una GPU de 2013 que no funcionaba y solo necesitó un secador de pelo para arreglar todos sus problemas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
SOCIEDAD
Ideales para las ventanas: 5 plantas que podés cultivar en un lugar soleado de la casa, según especialistas

La luz natural es clave para el bienestar de las personas y también para el crecimiento de muchas plantas. Si bien algunas especies no toleran la exposición solar intensa, existen otras que la aprovechan al máximo y resultan perfectas para renovar la decoración del hogar.
Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025
Resistentes y adaptables, estas plantas crecen mejor con luz directa y mantienen su belleza intacta, a diferencia de aquellas que pueden quemarse con el sol. Son ideales para ubicar junto a ventanas, en entradas de luz o cerca de balcones franceses, lo que aporta frescura y vida a cada rincón.
La importancia del sol directo
Sin necesidad de tener mucho espacio en la casa, o grandes entradas de luz, es posible tener estas plantas de interior. Basta con que la luz sea constante durante el día y que pegue directo.
Estas entradas de luz suelen estar en los siguientes espacios:
- Ventanas al norte: son las más soleadas en el hemisferio sur, reciben luz todo el día.
- Ventanas al oeste: tienen sol fuerte a la tarde, ideal para especies que disfrutan el calor.
- Ventanas al este: el sol de la mañana es suave, perfecto para plantas que necesiten luz indirecta.
- Ventanas al sur: son las menos luminosas, recomendadas para plantas de sombra o semisombra.
El sol directo, con intensidad y constancia, no solo ilumina el espacio; también remarca las sombras y favorece a las plantas. Los vidrios y las cortinas funcionan como filtros UV, lo que reduce el impacto de la luz.
Las cinco plantas ideales para tener bajo luz directa
Si la casa tiene un rincón donde el sol pega entre 4 y 6 horas, se recomienda tener estas plantas, según los especialistas del portal especializado The Green East:
- Aloe vera: un clásico. Es una suculenta medicinal que ama el sol y los ambientes secos. Se recomienda ponerla en una maceta con buen drenaje y dejar que la tierra se seque bien entre riegos.
- Kalanchoe: son coloridas y resistentes. Florecen durante meses si reciben mucha luz. Son suculentas que toleran sequías cortas y se son resistentes al sol directo sin problemas.
- Jade: esta planta crece poco a poco. Sin embargo, en las condiciones adecuadas, es una suculenta robusta, parecida a otros árboles.
- Cactus: cuando están cerca de las ventanas y con poca agua, su crecimiento se potencia. En ocasiones, incluso, dejan alguna flor.
- Echeveria: es una planta reconocida por sus formas de roseta y tonos pastel. Necesitan sol directo para no estirarse y perder su forma. Un truco: hay que rotar la maceta cada tanto para que crezcan parejas.
Por sus características, estas plantas son buenas opciones para decorar distintos lugares de la casa. Sobre todo cuando hay entradas de luz directa.
plantas, Decoración, luz, TNS
SOCIEDAD
Los fans rescatan la iniciativa Rescate Pokémon de 2017 – Nintenderos

Parece que tenemos noticias bastante curiosas, pues los fans de la franquicia vuelven a estar de actualidad. Tras conocer un estudio actualizado de los Pokémon más populares en cada país a 2024, ahora tenemos más noticias relacionadas con una iniciativa muy interesante.
Como algunos sabréis, Rescate Pokémon fue una iniciativa oficial de Pokémon Co. lanzada en 2017 para ayudar a jugadores de Pokémon Ultrasol y Ultraluna a transferir sus antiguos Pokémon. Sin embargo, Pokémon Co. canceló el servicio hace tiempo y no ha anunciado su regreso oficial.
Pues bien, hoy hemos conocido que, en el Campeonato Mundial Pokémon 2025, un grupo de fans traerá de vuelta Rescate Pokémon de forma no oficial:
- Los asistentes podrán llevar cualquier juego de Pokémon para recuperar sus Pokémon perdidos.
- El equipo podrá rescatar Pokémon desde la 3.ª generación, incluso en Nintendo Switch.
- También ofrecerán descargas de eventos antiguos, como el Boleto Eon, entre otros.
- Los jugadores más serviciales proporcionarán descargas de Pokémon a quienes necesiten uno o dos para completar su Pokédex.
¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo Switch. También puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.
Vía.
Pokémon,Rescate Pokémon
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei