SOCIEDAD
Totaralejos, el pueblo fantasma de Córdoba donde solo queda un hombre que se niega a irse

En el norte profundo de Córdoba, casi en el límite con Santiago del Estero y Catamarca, hay un pueblo que parece detenido en el tiempo. Totaralejos fue alguna vez un caserío lleno de vida, con 100 habitantes, un boliche y la promesa de progreso que traía el paso del ferrocarril Belgrano. Hoy, solo queda Miguel Palacios, un jubilado de 80 años que eligió quedarse cuando todos se fueron.
La historia de Totaralejos es la de muchos pueblos argentinos que nacieron y murieron al ritmo del tren. “Soy nacido y criado acá. Yo fui a la primaria acá, esa era la escuela”, contó Miguel, mientras señaló lo que quedó de aquel edificio. El cierre del servicio ferroviario en 1992 fue un golpe letal: “Cuando se cerró el servicio del tren, la gente se quedó sin trabajo y se empezó a ir”.
Leé también: Un habitante y una esquina: dónde está el pueblo argentino que se convirtió en un impensado atractivo
Hoy, Totaralejos es un pueblo fantasma en medio de las salinas. No hay electricidad, ni agua potable, ni vecinos. “Estoy acostumbrado al silencio y a la soledad, pero no a Silveyra”, bromeó Miguel, fiel a su humor.
Su única compañía es “el negro”, su perro, y también la radio, que lo mantiene conectado con el mundo: “Escucho mucha radio. Si aumenta o sube el dólar, por ahí escucho, pero no conozco mucho”.
La rutina de Miguel es simple, pero bastante intensa. “No tengo mucho tiempo para sentarme, tengo muchas cosas para hacer de la casa desde que me levanto temprano”, explicó. El agua la saca de un aljibe y las compras las encarga para que alguien se las traiga. “Salgo una vez por mes. Cobro mi jubilación y traigo lo que me alcanza”, resumió.
Leé también: La historia detrás de un pueblo que se convirtió en un paraje fantasmal
Miguel recordó con nostalgia los días de movimiento y encuentros sociales. “Acá había mucho movimiento de gente, pero todo se fue terminando. Había un boliche antes, eran muy brindadores”, contó entre risas. Ahora, en la estación no quedó nada: “Quedé yo y el negro”.
A pesar de la soledad, aseguró que disfruta de su vida tranquila: “Soy una persona tranquila. Disfruto de mi soledad. A veces extraño hablar con alguien, pero no mucho, ya estoy acostumbrado”.
Recién a 20 kilómetros del pueblo está el médico más cercano, pero Miguel no se queja. Su vida es la de un hombre que eligió quedarse en el lugar donde nació, aunque todo a su alrededor haya cambiado para siempre.
Córdoba, PUEBLO, Soledad
SOCIEDAD
Pidieron elevar a juicio el caso contra una mujer que ahorcó con un cable a su perra en Salta

Una mujer de 30 años fue acusada de crueldad y maltrato animal tras llevar a su perrita a un descampado de Finca La Lonja, en Salta, y provocarle la muerte utilizando un cable. Tras recopilar una serie de pruebas en su contra, el fiscal Ramiro Ramos Ossorio solicitó la elevación a juicio, bajo la Ley 14.346.
Según indicó el portal El Tribuno, las testigos de lo ocurrido, quienes residen en la zona, observaron a la acusada cuando sujetaba al animal con un cable y se dirigía hacia la orilla de un río cercano. Poco después, observaron que regresaba sin el animal, por lo que decidieron buscarla.
A los pocos metros hallaron el cuerpo de la perrita colgado de un árbol. Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que el caso fue reportado de inmediato, lo que dio lugar a la intervención de la Fiscalía Penal 2 de San Lorenzo. Por su parte, el Hospital Municipal de Salud Animal y Zoonosis realizó una necropsia que confirmó la causa de muerte del animal.
La investigación avanzó con base en los testimonios aportados por las vecinas del lugar, quienes relataron la secuencia de lo ocurrido. Los detalles quedaron plasmados en el expediente presentado ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro.
La causa fue caratulada como actos de crueldad y maltrato animal. El requerimiento del fiscal estipuló que la imputada deberá enfrentar un juicio oral y público, además de responder por la infracción a la legislación penal vigente en materia de protección animal.
Rechazaron la probation para un hombre acusado de tener especies silvestres en cautiverio
Días atrás, la Cámara Federal de La Plata denegó la suspensión del juicio a prueba para un hombre acusado de maltrato y crueldad animal. En su domicilio de Temperley hallaron diversas especies silvestres y cueros de animales.
El tribunal respaldó el fallo del juez de primera instancia, quien consideró insuficiente la propuesta económica presentada por la defensa en comparación con los gastos asumidos por el Estado para el cuidado y mantenimiento de los animales rescatados.
El acusado, identificado como J. B., enfrenta cargos como presunto autor del delito de malos tratos hacia los animales, según el artículo 1° de la Ley 14.346. De acuerdo con la investigación, la persona mantuvo al menos hasta el 26 de diciembre de 2022, en su vivienda “dos cotorras argentinas (Myopsitta monachus), un loro barranquero (Cyanoliseus patagonus), un mono caí (Sapajus apella), dos tortugas cuello de serpiente (Hydromedusa tectifera), un cuero de puma (Puma concolor), uno de Zorro Gris (Lycalopex griseus) y uno de Coatí (Nasua nasua)”.
La imputación incluyó el hecho de haber tenido a los animales vivos en recintos de dimensiones muy pequeñas y sin condiciones adecuadas para su desarrollo, con la particular gravedad en el caso del mono que permanecía encerrado en una jaula pequeña, sin acceso a agua, alimento ni espacio para resguardo o descanso.
Durante la audiencia, la defensa del acusado ofreció como reparación la suma de 350.000 pesos y la entrega mensual de 15 kilos de alimento durante seis meses a la institución que albergó a los animales. La Fiscalía rechazó el ofrecimiento alegando que resultaba exiguo frente a los gastos estatales, que entre febrero de 2023 y noviembre de 2024 ascendieron a 3,9 millones de pesos.
El titular del Juzgado Federal de Quilmes avaló la postura del Ministerio Público, señalando que la oposición fiscal tenía carácter vinculante. Frente a esa resolución, la defensa apeló e insistió en la suficiencia de la propuesta económica. La Sala III de la Cámara Federal de La Plata, a cargo del juez Roberto Agustín Lemos Arias, señaló que el magistrado de primera instancia no se limitó a considerar el dictamen fiscal como vinculante, sino que también analizó la razonabilidad y proporcionalidad del rechazo. De ese modo, la Cámara ratificó la negativa a conceder la suspensión del juicio a prueba para el imputado.
SOCIEDAD
Gaten Matarazzo protagoniza este nuevo vídeo promocional de Leyendas Pokémon: Z-A – Nintenderos

Nos llega un genial vídeo tras conocer la fecha de Leyendas Pokémon: Z-A. Ya sabemos que se lanza el 16 de octubre de 2025 en Switch y Switch 2 y ahora tenemos más contenidos que se suman a sus precios oficiales.
Ya sabéis que Leyendas Pokémon: Z-A ha confirmado edición mejorada para Nintendo Switch 2 y esto nos llega tras los últimos rumores de la Gen. 10. Nintendo ha elegido a Gaten Matarazzo para ser la imagen de esta nueva entrega, y podéis ver el vídeo promocional con el actor abajo:
También os dejamos con este otro par de vídeos promocionales del juego para Japón:
New Japanese Pokémon Legends: Z-A commercial
Yet another ad featuring famous actors. Seems like the marketing budget for this game is really high. pic.twitter.com/JnyJCBO0Uy
— Centro LEAKS (@CentroLeaks) October 8, 2025
Hasta ahora sabemos de Leyendas Pokémon: Z-A que la historia se desarrollará en la Ciudad Luminalia y Nintendo ya ha detallado su región y periodo. Además, hace poco conocimos que podríamos haber estado pronunciando mal su nombre todo este tiempo.
¿Qué opináis vosotros sobre todo esto de cara a este título? Os leemos en los comentarios. Podéis dejar abajo vuestra opinión sobre el juego y esta información.
Fuente.
Gaten Matarazzo,Leyendas Pokémon: Z-A,Pokémon
SOCIEDAD
Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en un excepcional estado de preservación

Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet) descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación y lo anunciaron en un nuevo streaming de paleontología. “Es una locura total”, expresaron.
El descubrimiento se llevó a cabo en el marco de la “Expedición Cretácica I”, que comenzó este lunes y se transmitirá hasta este viernes en vivo. El proyecto se desarrolla a unos 30 kilómetros de General Roca, Río Negro, donde un equipo de 20 investigadores muestra en directo el trabajo de campo, desde la excavación hasta la recuperación de restos.
“Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y pensamos ‘¿esto será de ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto de tierra», contó el investigador que tenía en su mano el huevo hallado y que al revelarlo, sorprendió a todos sus compañeros. “Esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus”, explicó. “Es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado”, comentó otro de los investigadores.
El propósito de la campaña “Expedición Cretácica I – 2025” es realizar excavaciones paleontológicas en un yacimiento con una antigüedad estimada de 70.000.000 de años, correspondiente a un período cercano al impacto del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. Se trata de un sitio singular ubicado en la Patagonia que aportó una especie de dinosaurio que solo se registró en esa zona, el Bonapartenykus ultimus, y en el que grandes cantidades de restos fósiles.
En esta expedición, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña realizada en 2024, cuando descubrieron la garra del Bonapartenykus ultimus. Ahora, están excavando en el mismo sitio del primer encuentro para encontrar los restos faltantes.
Con esos objetivos comenzó esta nueva etapa de investigación, que empezó el lunes por la mañana. Y el primer día ya fue de alegrías para el equipo de científicos, porque en la primera jornada de trabajo ya pudieron confirmar el hallazgo de restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio.
🟣Un equipo de paleontólogos del CONICET realiza una expedición paleontológica en la provincia de Río Negro.
🦖La Expedición Cretácica I busca fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio… pic.twitter.com/DnahSCfTEO— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) October 6, 2025
Ana Moreno Rodríguez, técnica en paleontología, protagonizó, según informó LM Cipolletti, el primer gran momento de la expedición al encontrar un hueso de la especie de dinosaurio solo encontrado en la zona en la que se está llevando a cabo la expedición.
El streaming de esta campaña se puede ver desde YouTube, en el canal Paleocueva Lacev, o por Instagram en la cuenta @paleocueva_lacev. Las transmisiones se harán de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30.
hamas, terrorismo, 7 octubre
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas