SOCIEDAD
«Un port extraordinario»: Así define Digital Foundry Star Wars Outlaws para Nintendo Switch 2 en su análisis técnico

Parece que hay novedades de esta versión de Star Wars Outlaws. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2: se trata de información muy interesante de la sucesora.
Recordad que en Nintenderos ya lo hemos analizado: tenéis nuestra reseña aquí. Aparte de esto, Digital Foundry también ha sometido a test el juego y ha compartido lo siguiente en su vídeo:
Star Wars Outlaws llegó a Nintendo Switch 2 con un port altamente optimizado.
Mantiene efectos de ray tracing (RT), reflejos avanzados y oclusión global.
Corre de forma estable a 30 FPS en la mayoría de situaciones, con VRR y LFC en modo portátil para mayor suavidad.
Usa DLSS con resolución dinámica:
720p internos en dock → salida a 1440p.
540p internos en portátil → salida a 1080p.
Presenta mejoras notables respecto a los ports de Switch original, evitando grandes recortes visuales.
Calidad visual
Ray tracing: Conserva reflejos detallados, iluminación global y sombras dinámicas.
Ventajas frente a Xbox Series S en algunos casos:
Reflejos más definidos y persistentes, incluso en elementos fuera de pantalla.
Sombras sutiles en carteles y superficies ausentes en Series S.
Desventajas:
Ligeramente más ruido en la iluminación RTGI.
Texturas menos detalladas y objetos secundarios ausentes en algunas áreas.
Sombras más borrosas y volumétricas reducidas.
Tamaño del juego: ~20 GB, menos de un tercio que en consolas mayores, con ajustes visuales evidentes en zonas abiertas.
Comparación con Xbox Series S
Series S ofrece mejor limpieza en iluminación RTGI y algo más de estabilidad en geometría distante.
Sin embargo, Switch 2 gana en reflejos y manejo de superficies metálicas.
En términos de nitidez, ambos lucen bastante similares gracias al uso de DLSS en Switch 2 y FSR en Series S.
Modo portátil
Resolución interna reducida (540p) con salida a 1080p gracias a DLSS.
Menor distancia de dibujado:
Menos densidad de hierba, rocas y follaje a media y larga distancia.
Conserva RTGI, reflejos RT y nubes volumétricas, lo que sorprende para el formato portátil.
Pop-in ocasional en planetas como Aka, aunque no es muy notorio en gameplay.
Rendimiento y estabilidad
En la mayoría de misiones y exploración, mantiene 30 FPS estables.
Pequeñas caídas ocasionales en ciudades densas como Mirana, pero no afectan demasiado la jugabilidad.
Series S sufre más problemas de pacing de frames que Switch 2.
Algunos menús funcionan a 60 FPS.
Problemas detectados
Crash aislado reportado durante pruebas.
Configuraciones de motion blur y film grain no siempre se guardan.
Distorsión de lente en cinemáticas incluso si la opción está desactivada.
Pop-in más notable en partidas avanzadas importadas.
Pequeñas caídas de frames en vídeos pre-renderizados y transiciones de cámara.
Conclusiones
Star Wars Outlaws en Switch 2 es uno de los ports más impresionantes hechos para la consola.
Mantiene gran parte de la calidad visual de consolas mayores y corre de forma estable.
El port demuestra que, con DLSS, optimización del motor Snowdrop y mejoras en ray tracing, la consola puede manejar juegos AAA exigentes.
Ubisoft, RedLynx, Massive y Berlín realizaron un trabajo técnico «excelente».
Según ellos, marca un nuevo estándar para ports de gran escala en Nintendo Switch 2.
Y aquí tenéis su vídeo:
Ubisoft confía en que esta versión de Switch 2 reviva el juego, y hace poco conocimos reducción en el tamaño de la descarga digital de Switch 2. Ahora tenemos otro vídeo tras recibir el primer gameplay real del juego en la consola. Ese gameplay ya lo compararon con PS5.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y Star Wars Outlaws? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
análisis técnico,gráficos,Star Wars Outlaws
SOCIEDAD
“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicado el Polo Industrial Spegazzini en el que se produjo el voraz incendio

El brutal impacto de una serie de explosiones e incendios en el Polo Industrial Spegazzini puso en primer plano la relevancia de este enclave productivo inaugurado en 2019 y situado en el sudoeste del Gran Buenos Aires.
La onda expansiva de las detonaciones, que no alcanzó a todas las plantas del área, dejó como saldo más de 20 heridos, aunque la mayoría ya había sido dado de alta en la mañana de este sábado. Además, hubo daños materiales considerables y reavivó la atención sobre la infraestructura y la dinámica empresarial de la zona.
Emplazado a la altura del kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que desde anoche está cortada al tránsito, el polo industrial de Carlos Spegazzini se extiende sobre 130 hectáreas, lo que representa poco más de un tercio de la superficie del parque industrial de Ezeiza.
A diferencia de los parques industriales tradicionales, este desarrollo se configura como un “polígono abierto”, integrado con el entorno y rodeado de más de 2.500 árboles y amplias zonas parquizadas, lo que le otorga un perfil distintivo en la región.

Con un plano subdividido en 223 lotes, cuya calle principal de acceso es San Salvador de Jujuy, el predio se subdivide en cinco calles paralelas a la entrada principal (4, 5, 6, 7 y 8) y las cruzan cuatro arterias más (la 1, 2, 3 y 9). Además, hay un espacio circulatorio.
La conectividad es uno de los principales activos del polo. Su proximidad a la Ruta Provincial 205 y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a solo 12 kilómetros, facilita las operaciones logísticas y de comercio exterior para las empresas instaladas.

Además, la conexión directa con la Autopista Ezeiza–Cañuelas permite un acceso ágil tanto a la ciudad de Buenos Aires como al interior del país a través de la Ruta Nacional 3, consolidando al polo como un nodo clave para la circulación de bienes y personas en el sur del conurbano bonaerense.
Qué empresas lo conforman y quién lo desarrolla
Según la firma Alberdi Desarrollos, responsable del emprendimiento, actualmente operan en el predio al menos 25 empresas entre las que figuran Pinturerías Proxecto, la empresa distribuidora de neumáticos Bull-Vial SRL, la distribuidora mayorista de productos alimenticios Distri Ahorro, la fabricante de bloques y hormigón Marblock, la empresa de transporte Vesprini, la firma de impermeabilizantes Sinteplast, los productores de envases plásticos cónicos y cilíndricos de diferentes capacidades, Enirsa, la empresa de logística Logischem y otra firma distribuidora de neumáticos, Larroca Minería, entre otras.

El incendio comenzó alrededor de las 21 horas en una planta agroquímica ubicada frente a un depósito de otra empresa que está en Spegazzini, Iron Mountain, recordada por el trágico incendio en Barracas en 2014 en el que murieron 10 bomberos y otros siete resultaron con heridas de gravedad.
La magnitud de las explosiones, viralizadas en varios videos de vecinos y empleados de la planta, quedó reflejada en el testimonio de uno de los empleados de Sinteplast, que desmintió que su planta haya sido alcanzada por el fuego, y relató a TN: “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Fue una explosión terrible, a la fábrica nuestra no llegó, pero la onda expansiva nos movió todo”. Este relato ilustra el alcance del evento y la rápida intervención de los equipos de emergencia.
La ciudad de Carlos Spegazzini, del partido de Ezeiza, se consolidó como uno de los polos productivos más relevantes de la zona sur del Gran Buenos Aires, en parte gracias a su infraestructura y a la integración con el entorno urbano y natural.
La historia de este polo industrial se vincula estrechamente con Alberdi Desarrollos, fundada en 2011 y dirigida por Martín Rappallini. Según la información publicada en el sitio oficial de la compañía, la firma se posicionó como un referente en la construcción y administración de parques industriales en Argentina, que recientemente inauguró uno en Tristán Suárez y cuya firma desarrolló los polos industriales de Bernal y Ezeiza.
Alberdi Desarrollos forma parte del Grupo Alberdi, un conglomerado con más de 40 años de trayectoria, que incluye empresas como Cerámica Alberdi, Gigot y Alberdi Energía.
SOCIEDAD
Otro juego de Nintendo Switch cancela su debut en Occidente: adiós al estreno occidental de Corpse Party Tetralogy Pack – Nintenderos

En la web ya compartimos con vosotros que Brave x Junction había suspendido indefinidamente su estreno occidental debido a la detección de posible contenido sexualmente inapropiado relacionado con menores. Aunque el juego ya está disponible en Japón y en otras plataformas como Steam y PlayStation 5, su llegada a Norteamérica y Europa se ha cancelado por ahora, y ahora debemos sumar otro caso similar.
XSEED Games ha confirmado la cancelación del lanzamiento occidental del Corpse Party Tetralogy Pack para Nintendo Switch, explicando que varios juegos de la colección no cumplen con las directrices actuales de la plataforma. Lo cierto es que este pack se lanzó en Japón con soporte en inglés, pero ahora su edición física y la publicación digital de los títulos inéditos en Occidente han sido descartadas.
La compañía ha pedido disculpas por la decepción causada y asegura que seguirá trabajando con MAGES para traer Corpse Party II: Darkness Distortion a Occidente cuando sea posible.
Fuente.
Corpse Party Tetralogy Pack,occidente
SOCIEDAD
El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”

Edgardo Fernández estaba en su domicilio en la ciudad de Buenos Aires cuando uno de sus empleados que se encontraba en su fábrica del polígono industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza, le notificó que un feroz incendio irrumpió con la tranquilidad de la ciudad y destrozó el lugar. Su establecimiento físico, dedicados a ensayos para autos especiales, había sufrido un descalabro: roturas de vidrios y puertas, temblores y destrozos por doquier.
Fernández explicó a LA NACION que al recibir el llamado salió disparado hacia la fábrica y se informó sobre la explosión en su auto, mientras viajaba. Allí vio las impactantes imágenes de las llamas, que para ese entonces ya habían alcanzado dos plantas, y, en cuestión de minutos, lo evidenció con sus propios ojos: “Fue impresionante. Da la sensación de que acá hubo un terremoto. Está todo caído”.
Detalló que lo que más le sorprendió fue la gravedad de los daños. “Se rompió absolutamente todo”, enfatizó y contó que cuando llegó encontró todos los elementos desparramados por la fábrica, roturas de vidrios que estallaron, portones desquebrajados y hasta la puerta de un baño completamente salida, como si hubiese sido arrancada.
Fernández aseguró que su empleado, que era el único que estaba en la fábrica al momento de la explosión, estaba completamente en shock y que la onda expansiva lo dejó atónito. “Lo primero que hice fue agarrar el auto y venir. Decidimos quedarnos toda la noche acá. Esto es todo muy difícil de dimensionar. Estamos muy preocupados”, expresó.
Su fábrica no fue alcanzada por el fuego pero sufrió daños impresionantes. “Nosotros estamos a 100 metros de las llamas. El incendio empezó en el frente del parque y atrás no había nadie. Todos los bomberos habían quedado adelante. Por suerte apagaron la propagación a través de una calle intermedia, sino hubiese seguido”, afirmó.
Es uno de los primeros empresarios que llegó al polígono industrial, allá por 2015. Cuando arribó a la zona había apenas dos o tres empresas que estaban instaladas y fue protagonista de su crecimiento hasta convertirse en uno de los polos productivos más importantes de la zona sur del Gran Buenos Aires. Con diez años en el parque, Fernández sostuvo que nunca vio un incendio de tal magnitud y que, por tal motivo, quedó completamente sorprendido. “No hay ningún antecedente de algo así”, remarcó con perplejidad.
En el polígono también se encuentran otras firmas como Iron Mountain, Marblock, Vesprini y Envases Plásticos Lago, Sinteplast, Chemotecnica y muchas vinculadas a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), entre otras. Hoy, el sitio se destaca por sus accesos y conectividad que resultan fundamentales para las empresas, trabajadores y logística. Tiene colección con la Autopista Ezeiza–Cañuelas, que conecta a la ciudad de Buenos Aires con el interior del país a través de la Ruta Nacional 3 y se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), lo que se destaca como un gran beneficio logístico para las empresas con operaciones de importación y exportación.
explosión,ezeiza,explosión en ezeiza,sociedad,accidente industrial
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA3 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»

















