Connect with us

SOCIEDAD

Un sobreviviente del Crucero General Belgrano cuenta su historia en una obra de teatro: «No soy ningún héroe»

Published

on


Está haciendo los últimos retoques musicales en la sala de ensayo de su casa en Mataderos. «Voy a fusionar ‘Sobreviviendo‘, el tema de Víctor Heredia, con ‘Sólo le pido a Dios‘, de León Gieco… Espero que quede bueno», esboza una sonríe Rubén Otero (62), que este miércoles malvinense presentará «Seguir a flote«, una obra que escribió, protagoniza y en la que cuenta las crudas experiencias de la guerra. De una guerra en la que participó y en la que salvó su vida de milagro, tras el hundimiento del Crucero General Belgrano, donde él era maquinista.

Otero se refiere a la Guerra de Malvinas como si se tratara de un mero espectador, como si él contara lo que hicieron otros, sin incluirse, sin ser parte. «Tuve la suerte de desprenderme de aquel Rubén soldado, de aquel Rubén sobreviviente… Malvinas dejó de ser una carga permanente en mi vida, con el tiempo lo pude superar gracias a poder desembucharlo todo, sin guardarme nada, ni tener una necesidad de hacer terapia».

Advertisement

Dice que cuando da charlas en las escuelas habla sobre su dura experiencia «pero la describo como si estuviera contando una película. Hoy puedo hablar desde el recuerdo por los caídos, pero no es un dolor en lo personal que me atormenta en el día a día, ¿se entiende? A mi Malvinas me marcó, por supuesto, pero no me define. Tuve contención familiar, inquietudes personales y siempre rodeado de música, un combo que me salvó».

A 43 años del conflicto bélico en las islas, Otero comenta que se animó a escribir la obra teatral «Seguir a flote» en marzo de 2022, «con el objetivo de recordar sanamente a los héroes de Malvinas. Los que dieron su vida por la patria son los verdaderos héroes, ellos cayeron en combate, peleando por el país. Yo pude volver, me salvé de milagro, el destino quiso que me pudiera subir a una balsa después que hundieran el Belgrano y tuviera la oportunidad de rehacer mi vida y de poder subirme a un escenario para contar una historia», dice el hacedor de esta pieza que este miércoles 2 de abril, a las 15, en el Teatro Carlos Carella (Bartolomé Mitre 970, caba).

Destaca que como ex soldado tiene otro «estatus», inferior por haberse salvado. «Es que es así, soy un sobreviviente, apenas un veterano de guerra, y a muchísima honra, pero no me siento un héroe de ninguna manera. Si yo fuera un héroe, ¿qué queda para los chicos que dejaron la vida por Malvinas? También siento que son héroes los que murieron en la posguerra, los que no pudieron salir adelante, los que no aguantaron y se suicidaron. Sin duda que ellos también lo son. Y tipos como yo estamos aquí para defender la memoria de nuestros héroes. para mí, obras como ‘Seguir a flote‘ o ‘Campo minado‘ honran a los caídos, los tributa, los eterniza».

Advertisement
Otero, en una escena de «Seguir a flote», en una bolsa similar a la que estuvo una vez hundido el Belgrano.

Al pasar Otero menciona a «Campo minado«, una pieza teatral sublime creada en 2016 por la dramaturga Lola Arias, capaz de alcanzar un milagro: logró poner en un escenario a seis combatientes reales, tres argentinos y tres ingleses. Otero fue uno de los tres compatriotas en una obra que realizó 193 funciones en 19 países.

«Fue una locura lo que generó ese trabajo y en lo personal me marcó a fuego y generó lo imposible… Me hice amigo de David Jackson, un británico que hoy es tipo muy querido, pero en 1982 fue un enemigo. Justamente ayer hablamos y nos dijimos cuánto nos extrañamos», revela con pudor.

«Campo minado» fue el espaldarazo, la obra que impulsó y animó a Otero a escribir su historia. «Sin duda que si no hubiera estado Lola Arias y su convocatoria para ‘Campo minado‘, no existiría ‘Salir a flote‘. Haber subido a un escenario y relatar con compañeros y ‘rivales’ las experiencias vividas fue clave para dar este paso importante en mi vida. Y gracias a Dios que lo pude hacer, porque más allá de que pude desapegarme de la guerra, es necesario para mí revivir aquellos días de 1982″.

Advertisement
El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.

En su obra en la que Otero realiza con el músico Diego Alcántara, hay dramatismo, emoción y reflexión, también amorosidad y más empatía que resentimiento. Y emergen momentos musicales que oxigenan una pieza que debería exhibirse en los colegios. «Yo hablo en primera persona y me dispongo a ser aquel que fui y contar lo vivido, ni más ni menos. Suelo preguntar entre el público si hay presente algún ex combatiente -casi siempre hay- y lo invito a subir y le pido que se presente y, si quiere, que le cuente a la gente qué rol desempeñó en Malvinas».

En otro segmento de «Seguir a flote«, Otero convoca a quien quiera subir al escenario y meterse en una balsa que gobierna el centro de la escena. «Me la prestó la Armada Argentina, muy similar a la que yo permanecí 41 horas junto a otros 21 soldados, después del hundimiento del Crucero. La idea es que la gente tenga una mínima noción de lo que fue aquello. Entonces los filmo amontonados para que se vean en una pantalla y adviertan cómo fue la supervivencia».

Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser  rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas. Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas.

La balsa ocupa el centro del escenario «y es tan importante como lo fue para mí en Malvinas, porque yo viví casi dos días ahí flotando… A mí una balsa como la que hay en escena me salvó la vida, ¿entendés?. Entonces en la obra hay un fragmento importante en el que canto una versión de ‘La Balsa‘, de Litto Nebbia, adaptada al argumento con una letra escrita por mí. Ahí es cuando salgo de la balsa y le pido al público que me acompañe».

Vecino del barrio Mataderos, casado y padre de dos hijos, Otero tiene una imprenta familiar, pero además es cantante y baterista, y por supuesto, como admirador beatle es hincha de Ringo Starr. Durante 22 años integró Get Back Trío, banda tributo a The Beatles, que en 2005 ganó el certamen a mejor conjunto y, como premio, logró tocar en The Cavern, en Liverpool.

Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.

“La música en general y la de los Beatles en particular me ayudaron mucho a salir adelante. Los Beatles y Malvinas son cosas que llevo adentro, muy profundamente, y conviven muy bien de manera separada. En varias ocasiones me recriminaron que cómo siendo ex combatiente tocaba música inglesa, pero a veces era mejor no responder».

«Seguir a flote» no tiene la producción de «Campo minado«, pero Otero sueña poder salir de gira con su historia sobre Malvinas. «Ojalá pudiera vivir un mínimo porcentaje de lo que atravesé con la obra de Lola Arias. Yo creo que puede ser muy interesante para cualquier público. Sería increíble montarla en un escenario de Londres, o en Brighton, donde estrené ‘Campo minado’ justo un 28 de mayo de 2016, el día de mi cumpleaños», desea el ex combatiente que empezó a escribir un libro pero que ahora está en pausa.

Advertisement

Otero, que brinda charlas en los colegios -tiene tres previstas para estos días- comparte dos videos con Clarín, en los que entre los asistentes a sus obras hay dos ex combatientes: uno es el Capitán de Navío Pedro Luis Galazi. «Lo que hacés en el escenario es de una habilidad sobrenatural, contás todo con una verdad absoluta, porque todo lo expuesto es absolutamente cierto, y lográs no sólo conmover, sino capacitar y enseñar».

Washington Bárcena, también capitán y compañero del Crucero Belgrano, que había asistido a una función, lo dejó sin palabras al protagonista. «Es una gran satisfacción haber visto esta obra de Rubén Otero -le dijo al público-, que además de ser un héroe, porque lo es con todas las letras, es una gran persona. Estoy seguro que con este trabajo, en no mucho tiempo, vamos a tener la suerte de recuperar la perdida perla austral». Ovación de pie de todo el teatro.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Caso Cecilia Strzyzowski: comenzaron los alegatos y la querella pidió condena para los siete imputados

Published

on


RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).– Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas, el color favorito de Cecilia. También hay fotos de ella. Una bandera que dice “el Chaco exige justicia” y otra a su lado “siete perpetuas, los siete sabían”. En la plaza de enfrente colgaron un pasacalle que dice “Clan Sena, veredicto culpable”.

Comenzaron los alegatos finales en los que las partes repasan sus teorías del caso y le dicen al jurado a qué veredicto consideran que se debe arribar. La querella –Juan Martín Bogado por parte del Equipo Fiscal Especial; Gustavo Briend, representante de la madre dela víctima y Juan Ignacio Díaz por la Subsecretaria de Género y Diversidad– le pidió al jurado que condene a los siete imputados.

Advertisement

Los 12 jurados deberán llegar a un veredicto unánime de culpabilidad o no culpabilidad. En caso de ser culpable, es el juez quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal.

“Cecilia creía que iba a ser feliz junto a César, pero lamentablemente se cruzó con las personas equivocadas porque Marcela y Emerenciano nunca la aceptaron”, afirmó Bogado, el primero en hablar.

Advertisement

Recordó que César ya había sido violento con Cecilia durante una discusión, cuando ella quiso bajarse de la camioneta y él la metió de nuevo a la fuerza y le hizo una guillotina.

Y también que tanto su madre como su abuela declararon que él se jactaba de poder hacer desaparecer a una persona: contó en un asado que “le inventaban un viajecito y la mandaba a la chanchería”.

Esa premonición resultó ser una confesión”, dijo. Lo hiló con el mensaje de Obregón cuando le dijo a su mujer que había pasado “lo mismo de siempre”.

Advertisement

“Estando los tres juntos comienza la segunda parte del plan: seguir con la rutina, llamar lo menos posible la atención, y borrar los rastros del delito”, sostuvo sobre la familia Sena.

Probar el plan y la “colaboración esencial y activa” del matrimonio Sena es el punto clave del juicio dado que no podrían ser condenados como encubridores. El Código Penal establece expresamente que están exentos de pena los padres que oculten las pruebas del crimen de su hijo cuando no hubo una promesa previa.

Juan Martín Bogado del Equipo Fiscal Especial

“César no actuó solo. Actuó bajo el mandato de los padres que siempre estuvieron detras del plan de Ushuaia para sacar esta piedra en el zapato que era Cecilia”, coincidió Briend.

Advertisement

Y agregó: “No son encubridores como quisieron mostrar. Hay una participación anterior y eso está corroborado con los mensajes previos donde se indicaba que la suegra le ofrecía el viaje, casa, trabajo a Ushuaia”.

La palabra de los padres

Ayer, declararon los padres de César. Marcela Acuña se amparó en el amor de madre y admitió que quiso encubrir a su hijo. Emerenciano Sena recurrió a su dura infancia en casa de barro y a su dedicación al trabajo y al movimiento piquetero.

“Emerenciano describió detalladamente su vida. Misteriosamente tenía una laguna mental para hablar del hecho, circunstancia que me llama la atención”, dijo el abogado que representa a la familia.

Advertisement

“Son circunstancias que determinan que se trata de un discurso organizado para desligarse del juicio”, consideró.

Y afirmó que todos los imputados dijeron ser inocentes, pero ninguno habló sobre el hecho que se está investigando.

A su turno, Díaz se focalizó en la casa de los Sena. “César pudo matarla en el hotel, en un descampado, en la chanchería, en el campo Rossi, en el barrio Emerenciano Sena. Pero no, señores del jurado, César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena eligieron que la muerte de Cecilia tenía que ser en la casa porque ahí comienza la impunidad de ellos”, afirmó.

Advertisement

“Eso es parte del plan, de la organización previa porque ellos sabían que en el lugar donde estaban eran impunes. Podían comunicarse con sus colaboradores más cercanos para a ocultar cualquier tipo de rastro”.

La casa de Santa María de Oro 1460, donde vivían Emerenciano Sena y Marcela Acuña, en donde creen fue asesinada Cecilia Strzyzowski

“¿Qué va a decir la defensa? Que no hay prueba directa. Pero existen grabaciones, videos, mensajes, registros, movimientos, las conductas de los sujetos. Existen todas esas pruebas que claramente valoradas en conjunto, por el sentido común, afirman nuestra acusación», dijo Díaz.

Y mirando al jurado afirmó: “Esto no fue un hecho improvisado ni una causa política. Este hecho fue planificado, con poder, con desigualdad, basado totalmente en la impunidad que manejaba la familia Sena”.

Advertisement

Declaraciones

En la jornada 12 del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski declararon cinco de los siete imputados. Todos pidieron que César, el principal acusado, hable. “El que cometió un delito que se haga cargo de su delito”, dijo su papá. Marcela apuntó: “Creo que va a ser sano para él mismo que diga si es que sucedió algo”. Ambos buscaron desligarse de la acusación fiscal que los imputa como partícipes primarios en el crimen de su nuera.

En primera fila los escuchaba su hijo, imputado como autor de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. Apenas levantó la cabeza y por momentos tomaba anotaciones.

Las defensas lo niegan. En el caso de Marcela sobran pruebas que muestran como se deshizo de la evidencia luego de haber visto un “bulto” en su casa. Les pidió a sus colaboradores que vayan a revisar y ayudar a César y también donó muebles que luego se comprobó tenían sangre. Ayer, de todos modos, negó en todo momento haber sabido que se trataba de un cuerpo y también haber dado órdenes sobre qué hacer con él.

Advertisement

El líder de los Sena es aún el más difícil de ubicar en la jornada del 2 de junio. La defensa se esfuerza por mostrar que desconocía lo que había hecho su hijo, y que aquel día mantuvo su rutina.

Acuña, insistió en varias que no le contaba nada a Emerenciano, pero dijo también que ese día le pidió a su marido suspender un viaje que tenían programado a Sáenz Peña para asistir a una asamblea con comunidades aborígenes porque César “no estaba bien” y no quería dejarlo solo. Lo había visto rasguñado.

Después fue el turno de sus colaboradores, acusados de encubrimiento. Todos pidieron que el culpable pague por lo que hizo y dijeron no saber que estaban involucrados en el ocultamiento de este crimen. No habló Gustavo Obregón, quien ya había confesado haber colaborado a ocultar el cuerpo. Ni César. Tendrán una última oportunidad después de los alegatos y antes del veredicto.

Advertisement

La segunda en declarar fue Fabiana González, mano derecha de Marcela Acuña, acusada de limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre de Cecilia. Dijo desconocer que tenían sangre. En pocos minutos y entre lágrimas se mostró agradecida con Marcela y Emerenciano a quienes definió como sus papás y pidió volver con su hijo.

Gustavo Melgarejo, casero del campo y su expareja, Griselda Reinoso, acusados de haber avivado el fuego para quemar los restos de Cecilia, también dijeron ser inocentes. Y aseguraron que esa noche estuvieron en un asado en la casa de un vecino.

Cada parte tendrá 45 minutos, según acordaron el martes: si todos respetan ese tiempo, serán unas siete horas y media de alegatos. El viernes la jueza dará las instrucciones finales a los 12 jurados, que iniciarán la deliberación. Ese proceso tiene un mínimo de dos horas, pero sin límite máximo establecido. Deberán decidir por unanimidad si los siete imputados son culpables o no.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Enciende tu PC, porque puedes hacerte con tres juegos gratis y uno de ellos es pura estrategia y fantasía. Songs of Silence, entre los nuevos regalos de Epic Games

Published

on


Como cada jueves, la tienda de Epic Games Store se actualiza para dar nuevos regalos a los jugadores de PC. Los padres de Fortnite continúan su eterna tradición de repartir juegos gratis a todos sus usuarios y esta vez ha decidido apostar a lo grande con la entrega de tres títulos cuyas experiencias van desde la estrategia con fantasía oscura y hasta el plataformeo de ritmo rápido. Por lo tanto, ahora tienes una nueva oportunidad de ampliar tu biblioteca digital añadiendo Songs of Silence, ScourgeBringer y Zero Hour por tiempo limitado.

Advertisement

{«videoId»:»x98beww»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler y fecha de Songs of Silence», «tag»:»Songs of Silence», «duration»:»30″}

Advertisement

La estrategia de Epic Games en lo que respecta al reparto de juegos gratis no ha cambiado, pero la repetimos en este espacio para quien desconozca esta costumbre semanal. Los jugadores tienen siete días para reclamar los títulos mencionados en el párrafo anterior de forma totalmente gratuita en PC. En otras palabras, Songs of Silence, ScourgeBringer y Zero Hour están disponibles a coste cero hasta el próximo 20 de noviembre a través de la app o web oficial de Epic Games Store. A partir de entonces, el sistema se actualizará para regalar las experiencias que te detallamos más abajo en esta misma noticia.

Advertisement

Songs of Silence es el plato fuerte de la semana para los fans de la estrategia y las propuestas ambientadas en mundos de fantasía oscura, pues hablamos de una experiencia que combina mecánicas de gestión de reinos por turnos, exploración, desarrollo de héroes y batallas en tiempo real o automáticas. Y será vital que los jugadores dominen todos estos campos, pues el juego presenta un contexto en el que los personajes deben hacer frente a un Silencio capaz de devorarlo todo.

Si prefieres plataformeo veloz, te interesará ScourgeBringer. Y es que se trata de una opción ideal para los fans de la acción retro al presentar una experiencia roguelite en la que caerás derrotado en más de una ocasión; lo que, a su vez, te permitirá perfeccionar tus habilidades y saber más sobre este misterioso mundo. A fin de cuentas, aquí te pondrás en la piel de una protagonista determinada a explorar lo desconocido y quien no teme en enfrentarse a máquinas que custodian más información de lo que parece.

Advertisement

Por su parte, Zero Hour es la apuesta FPS táctica de la semana. Una obra shooter por equipos en la que los jugadores tendrán que actuar con cautela para sobrevivir en entornos inspirados en la Bangladesh real. Porque, además de disparos y momentos de acción, los usuarios también tendrán que administrar correctamente sus recursos para mantenerse con vida todo el tiempo posible.

Advertisement

Otro regalo para la semana que viene

Siendo fiel a su costumbre, Epic Games no sólo ha puesto los títulos mencionados a disposición de los jugadores; también ha anunciado cuál será la experiencia que repartirá gratis la semana que viene. Y es una buena noticia para los fans de los roguelike por turnos, pues los desarrolladores han confirmado que los usuarios de PC podrán reclamar Zoeti. Una propuesta de fantasía y combates que integra mecánicas de cartas en sus numerosos encuentros.

En 3DJuegos | ¿Cómo de potente es la nueva Steam Machine? Comparativa con PS5, Xbox Series, Steam Deck, Switch 2, y un adelanto de su rendimiento

Advertisement

En 3DJuegos | Fortnite se actualiza para que los jugadores gasten más y mejor su dinero, hasta los niños; y hay quien considera que es un «nuevo sistema de apuestas»


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Enciende tu PC, porque puedes hacerte con tres juegos gratis y uno de ellos es pura estrategia y fantasía. Songs of Silence, entre los nuevos regalos de Epic Games

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Llega la Noche de las Heladerías 2025: a qué hora empieza, promociones y locales adheridos

Published

on


Esta noche se realiza la 9° edición de La Noche de las Heladerías, en el marco de la 41° Semana del Helado Artesanal, que se celebra del 10 al 16 de noviembre. El evento empieza a las 19 y está organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhaya).

Durante la noche, habrá descuentos especiales, promociones y novedades dentro del sector heladero.

Advertisement

Una de las grandes atracciones de la noche será la promoción 2×1 en 1/4 kilo. Si comprás un cuarto de kilo, te llevás otro de regalo.

Las heladerías adheridas ofrecerán 2×1 en cuarto de kilo. (Captura: Instagram/@heladerosartesanales)

Cuáles son las heladerías adheridas en CABA

  • Altri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)
  • Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)
  • Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)
  • Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)
  • Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)
  • Cadore (Corrientes 1695)
  • Cairo Helados (Avenida Cabildo 2789)
  • Chungo (Av. San Isidro Labrador 4598)
  • Colonial (Brandsen 1429)
  • Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)
  • El Piave (Montes de Oca 1000)
  • Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)
  • Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)
  • Heladería El Ciervo (Carhue 124)
  • Heladería Lucano (Alberti 536)
  • Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)
  • Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)
  • Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)
  • Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)
  • Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)
  • Helados Gaby’s (Baigorria 5284)
  • Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)
  • Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)
  • Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)
  • Iceland (Nicaragua 6073)
  • La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)
  • La Veneciana (Migueletes 1093)
  • La Veneciana (Migueletes 1094)
  • Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)
  • Las Malvinas (Corrientes 5402)
  • Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)
  • Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)
  • Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)
  • MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)
  • Occo Helados (Av. Dorrego 1587)
  • Occo Helados (Ortega y Gasset 1705)
  • Occo Helados (Av. Olazábal 4558)
  • Occo Helados (Montañeses 2908)
  • Occo Helados (French 2695)
  • Occo Helados (García del Río 3278)
  • Perte Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)
  • Podio (Corrientes 5602)
  • Podio (Av. Rivadavia 3778)
  • Podio (Austria 2289)
  • Podio (Rivadavia 5902)
  • Pórtico (Echeverría 3218)
  • Riviera Helados (Balbín 2859)
  • Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)
  • Sandro Helados & Café (Arregui 6101)
  • Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)
  • Terzo Helados – Flores (Av. Rivadavia 7035)
  • Terzo Helados – Floresta (Av. Rivadavia 8200)
  • Terzo Helados – Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)
  • Tienta (Rosario 262)
  • Tienta (Av. Francisco Beiró 4449)
  • Tienta (Serrano 1478)
  • Tienta (Junín 1617)
  • Tienta (Carlos H. Perette 733)
  • Tufic (Guatemala 4597)
  • Tufic (Juramento 1534)
  • Valence (Rodríguez Peña 1299)
  • Varese (Avenida Rivadavia 3502)
  • Varese (Juan Domingo Perón 3899 – Almagro)
  • Varese (Avenida Belgrano 2824)
  • Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)
  • Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)
  • Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)
  • L’sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)
  • Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)
  • Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)
  • Altri Helados Floresta (Lacarra 326)
  • La Veneziana (Neuquén 1275)
  • Marbet (Mario Bravo 1025)
  • Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)
  • Free Shop (Irigoyen 702)
  • Martbet (Arce 886)

Leé también: Supermercados liquidan pavas eléctricas desde $21.999 y con hasta 66% de descuento

Cuál será el nuevo sabor que se presenta en esta edición

Como cada año, la Noche de las Heladerías trae un sabor especial. En esta edición, la estrella es Fruta D’Oro, un helado al agua que combina mango, banana, lajas de chocolate blanco y ralladura de lima. Según los organizadores, es “frutal, súper fresco e innovador”, pensado para sorprender y refrescar en pleno noviembre.

Durante la Semana del Helado Artesanal, se realizarán donaciones y acciones a beneficio de entidades como Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor Los Piletones y la Casa del Teatro.

Advertisement

NOCHE DE LAS HELADERÍAS, Helado, promociones, ofertas

Continue Reading

Tendencias