Connect with us

SOCIEDAD

Un sobreviviente del Crucero General Belgrano cuenta su historia en una obra de teatro: «No soy ningún héroe»

Published

on


Está haciendo los últimos retoques musicales en la sala de ensayo de su casa en Mataderos. «Voy a fusionar ‘Sobreviviendo‘, el tema de Víctor Heredia, con ‘Sólo le pido a Dios‘, de León Gieco… Espero que quede bueno», esboza una sonríe Rubén Otero (62), que este miércoles malvinense presentará «Seguir a flote«, una obra que escribió, protagoniza y en la que cuenta las crudas experiencias de la guerra. De una guerra en la que participó y en la que salvó su vida de milagro, tras el hundimiento del Crucero General Belgrano, donde él era maquinista.

Otero se refiere a la Guerra de Malvinas como si se tratara de un mero espectador, como si él contara lo que hicieron otros, sin incluirse, sin ser parte. «Tuve la suerte de desprenderme de aquel Rubén soldado, de aquel Rubén sobreviviente… Malvinas dejó de ser una carga permanente en mi vida, con el tiempo lo pude superar gracias a poder desembucharlo todo, sin guardarme nada, ni tener una necesidad de hacer terapia».

Advertisement

Dice que cuando da charlas en las escuelas habla sobre su dura experiencia «pero la describo como si estuviera contando una película. Hoy puedo hablar desde el recuerdo por los caídos, pero no es un dolor en lo personal que me atormenta en el día a día, ¿se entiende? A mi Malvinas me marcó, por supuesto, pero no me define. Tuve contención familiar, inquietudes personales y siempre rodeado de música, un combo que me salvó».

A 43 años del conflicto bélico en las islas, Otero comenta que se animó a escribir la obra teatral «Seguir a flote» en marzo de 2022, «con el objetivo de recordar sanamente a los héroes de Malvinas. Los que dieron su vida por la patria son los verdaderos héroes, ellos cayeron en combate, peleando por el país. Yo pude volver, me salvé de milagro, el destino quiso que me pudiera subir a una balsa después que hundieran el Belgrano y tuviera la oportunidad de rehacer mi vida y de poder subirme a un escenario para contar una historia», dice el hacedor de esta pieza que este miércoles 2 de abril, a las 15, en el Teatro Carlos Carella (Bartolomé Mitre 970, caba).

Destaca que como ex soldado tiene otro «estatus», inferior por haberse salvado. «Es que es así, soy un sobreviviente, apenas un veterano de guerra, y a muchísima honra, pero no me siento un héroe de ninguna manera. Si yo fuera un héroe, ¿qué queda para los chicos que dejaron la vida por Malvinas? También siento que son héroes los que murieron en la posguerra, los que no pudieron salir adelante, los que no aguantaron y se suicidaron. Sin duda que ellos también lo son. Y tipos como yo estamos aquí para defender la memoria de nuestros héroes. para mí, obras como ‘Seguir a flote‘ o ‘Campo minado‘ honran a los caídos, los tributa, los eterniza».

Advertisement
Otero, en una escena de «Seguir a flote», en una bolsa similar a la que estuvo una vez hundido el Belgrano.

Al pasar Otero menciona a «Campo minado«, una pieza teatral sublime creada en 2016 por la dramaturga Lola Arias, capaz de alcanzar un milagro: logró poner en un escenario a seis combatientes reales, tres argentinos y tres ingleses. Otero fue uno de los tres compatriotas en una obra que realizó 193 funciones en 19 países.

«Fue una locura lo que generó ese trabajo y en lo personal me marcó a fuego y generó lo imposible… Me hice amigo de David Jackson, un británico que hoy es tipo muy querido, pero en 1982 fue un enemigo. Justamente ayer hablamos y nos dijimos cuánto nos extrañamos», revela con pudor.

«Campo minado» fue el espaldarazo, la obra que impulsó y animó a Otero a escribir su historia. «Sin duda que si no hubiera estado Lola Arias y su convocatoria para ‘Campo minado‘, no existiría ‘Salir a flote‘. Haber subido a un escenario y relatar con compañeros y ‘rivales’ las experiencias vividas fue clave para dar este paso importante en mi vida. Y gracias a Dios que lo pude hacer, porque más allá de que pude desapegarme de la guerra, es necesario para mí revivir aquellos días de 1982″.

Advertisement
El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.

En su obra en la que Otero realiza con el músico Diego Alcántara, hay dramatismo, emoción y reflexión, también amorosidad y más empatía que resentimiento. Y emergen momentos musicales que oxigenan una pieza que debería exhibirse en los colegios. «Yo hablo en primera persona y me dispongo a ser aquel que fui y contar lo vivido, ni más ni menos. Suelo preguntar entre el público si hay presente algún ex combatiente -casi siempre hay- y lo invito a subir y le pido que se presente y, si quiere, que le cuente a la gente qué rol desempeñó en Malvinas».

En otro segmento de «Seguir a flote«, Otero convoca a quien quiera subir al escenario y meterse en una balsa que gobierna el centro de la escena. «Me la prestó la Armada Argentina, muy similar a la que yo permanecí 41 horas junto a otros 21 soldados, después del hundimiento del Crucero. La idea es que la gente tenga una mínima noción de lo que fue aquello. Entonces los filmo amontonados para que se vean en una pantalla y adviertan cómo fue la supervivencia».

Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser  rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas. Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas.

La balsa ocupa el centro del escenario «y es tan importante como lo fue para mí en Malvinas, porque yo viví casi dos días ahí flotando… A mí una balsa como la que hay en escena me salvó la vida, ¿entendés?. Entonces en la obra hay un fragmento importante en el que canto una versión de ‘La Balsa‘, de Litto Nebbia, adaptada al argumento con una letra escrita por mí. Ahí es cuando salgo de la balsa y le pido al público que me acompañe».

Vecino del barrio Mataderos, casado y padre de dos hijos, Otero tiene una imprenta familiar, pero además es cantante y baterista, y por supuesto, como admirador beatle es hincha de Ringo Starr. Durante 22 años integró Get Back Trío, banda tributo a The Beatles, que en 2005 ganó el certamen a mejor conjunto y, como premio, logró tocar en The Cavern, en Liverpool.

Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.

“La música en general y la de los Beatles en particular me ayudaron mucho a salir adelante. Los Beatles y Malvinas son cosas que llevo adentro, muy profundamente, y conviven muy bien de manera separada. En varias ocasiones me recriminaron que cómo siendo ex combatiente tocaba música inglesa, pero a veces era mejor no responder».

«Seguir a flote» no tiene la producción de «Campo minado«, pero Otero sueña poder salir de gira con su historia sobre Malvinas. «Ojalá pudiera vivir un mínimo porcentaje de lo que atravesé con la obra de Lola Arias. Yo creo que puede ser muy interesante para cualquier público. Sería increíble montarla en un escenario de Londres, o en Brighton, donde estrené ‘Campo minado’ justo un 28 de mayo de 2016, el día de mi cumpleaños», desea el ex combatiente que empezó a escribir un libro pero que ahora está en pausa.

Advertisement

Otero, que brinda charlas en los colegios -tiene tres previstas para estos días- comparte dos videos con Clarín, en los que entre los asistentes a sus obras hay dos ex combatientes: uno es el Capitán de Navío Pedro Luis Galazi. «Lo que hacés en el escenario es de una habilidad sobrenatural, contás todo con una verdad absoluta, porque todo lo expuesto es absolutamente cierto, y lográs no sólo conmover, sino capacitar y enseñar».

Washington Bárcena, también capitán y compañero del Crucero Belgrano, que había asistido a una función, lo dejó sin palabras al protagonista. «Es una gran satisfacción haber visto esta obra de Rubén Otero -le dijo al público-, que además de ser un héroe, porque lo es con todas las letras, es una gran persona. Estoy seguro que con este trabajo, en no mucho tiempo, vamos a tener la suerte de recuperar la perdida perla austral». Ovación de pie de todo el teatro.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Sin lavandina ni perfumes: los 5 trucos caseros para que nunca haya mal olor en la cocina

Published

on


Aunque las cocinas son uno de los espacios más importantes de la casa, en ocasiones pueden convertirse en un dolor de cabeza. En un abrir y cerrar de ojos, se convierte en un centro de aromas incómodos y suciedad.

Es común que haya momentos en los que el aroma a fritura, la humedad de los trapos o la descomposición de restos de comida influyan de manera negativa en el ambiente. Para revertir esta situación, hay una serie de trucos caseros que se pueden hacer con cuestiones que suelen estar en casa.

Advertisement

Leé también: Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

Cuando las superficies de la cocina están limpian, se previene la aparición de insectos como las cucarachas. (Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google).

1. Bicarbonato de sodio: nunca falla

Es el rey de la limpieza natural. Al poner un recipiente abierto con bicarbonato dentro de la heladera o cerca del tacho de basura, absorbe los olores en cuestión de horas.

También se puede espolvorear sobre la bacha o las superficies en las que se prepara la comida. Luego, hay que dejarlo actuar unos minutos y enjuagar. Una limpieza sencilla. Es barato, fácil de conseguir y efectivo.

Advertisement

2. Hervir cítricos y canela: un aroma irresistible

El olor a limón, naranja o canela en la cocina suelen ser agradables. Hay que hervir agua con rodajas de cítricos o unas ramitas de canela. El vapor limpia el aire y neutraliza los olores fuertes, como el del pescado o el ajo.

Se recomienda dejar la olla unos minutos sin fuego, para que el perfume se esparza por todo el ambiente. Es ideal hacerlo después de cocinar platos con aromas intensos.

3. Café molido: perfuma y elimina olores

El café molido no solo suele ser un aroma asociado con las mañanas. También es un gran aliado contra los olores desagradables.

Advertisement

Poner un poco de café seco en un cuenco cerca de la pileta o adentro de la heladera es una manera de fomentar que su fragancia esté presente en casa. Su presencia en estos lugares absorbe los malos olores y deja un aroma cálido y natural, sin necesidad de usar ambientadores artificiales.

4. Vinagre blanco: neutraliza y desinfecta

Otro infaltable para mantener la cocina impecable. Cuando se hierve medio vaso de vinagre con agua, el vapor elimina las partículas de olor que quedan flotando.

Leé también: Ni bambú ni orquídea: las 5 mejores plantas para purificar el aire y dormir de manera más saludable

Advertisement
La higiene en la cocina impacta de forma positiva en el ambiente que se respira en el resto de la casa. (Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google).
La higiene en la cocina impacta de forma positiva en el ambiente que se respira en el resto de la casa. (Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google).

Otra opción es usarlo para limpiar el microondas:

  1. Poner un recipiente con agua y vinagre.
  2. Calentar unos minutos.
  3. Después, pasar un trapo con la mezcla, que no debe estar hirviendo.

Los olores desaparecen y las superficies quedan relucientes.

5. Limón y bicarbonato: contra los desagües

Muchas veces, el olor viene de la bacha o los desagües. Para combatirlo, se recomienda:

  1. Tirar media taza de bicarbonato.
  2. Después un vaso de vinagre caliente.
  3. Luego, hay que dejar que burbujee unos minutos.
  4. Sigue enjuagar con agua caliente.

Para potenciar este efecto, se sugiere agregar cáscaras de limón. De esa forma, además de eliminar el olor, las cañerías se mantienen limpias y desinfectadas.

limpieza, casa, hogar, Cocina, cuidado, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Condenaron a los presos que tomaron como rehenes a una docente y un oficial en un penal de Mendoza

Published

on



A más de dos años de que ocurriera una toma de rehenes en el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte I, el Tribunal Penal Colegiado N° 2 de Mendoza confirmó las condenas por diez años de prisión a los cuatro reclusos que habían liderado el ataque contra un docente y un guardia de seguridad.

Luego de que se conociera la sentencia este martes, las autoridades explicaron que los años atribuidos se sumarán a las penas que ya cumplen los involucrados por otros delitos graves. Asimismo, destacaron que este fallo buscó reafirmar la autoridad del sistema penitenciario y enviar un mensaje contundente frente a la violencia intramuros.

Advertisement

El episodio tuvo lugar alrededor de las 16:00 horas del 24 de mayo de 2023, durante una jornada educativa organizada en el Sector de Educación del Módulo 5 del penal. En ese contexto, los internos iniciaron una revuelta y retuvieron como rehenes a un docente de la Dirección General de Escuelas (DGE) y a un agente del Servicio Penitenciario.

Según reconstruyó la investigación, los acusados habían optado por esta medida de fuerza, para lograr que un juez se hiciera presente en lugar y escuchara sus reclamos en materia de derechos humanos. No obstante, la intervención inmediata de personal especializado permitió controlar la situación y garantizar la seguridad de las dos víctimas.

La sentencia se dio a conocer este martes (Gentileza: X, @PrensaJudicial)

Los condenados, identificados como Omar Alexander Gómez Cortez, Ricardo Cortez Acosta, Pablo Morales Montenegro y Héctor Mercado López, ya presentan antecedentes penales de extrema gravedad. Además, habrían sido protagonistas de otros incidentes de menor calificación en el penal.

Advertisement

En el caso de Omar Alexander Gómez Cortez, con más de 23 años en prisión, había sido sentenciado previamente por robo agravado, homicidio en grado de tentativa y evasión. De hecho, su historial incluye un crimen que derivó en la sanción de la Ley Petri, normativa que restringe beneficios para presos reincidentes. También es considerado como uno de los internos más peligrosos del sistema penal mendocino.

Por su parte, Pablo Morales Montenegro cumple una condena de más de 24 años por robo agravado y otros delitos. En 2014, había protagonizado un intento de fuga disfrazado de mujer, hecho que lo hizo conocido dentro del penal. Además, registra antecedentes de violencia y evasión.

De acuerdo con la información publicada por Los Andes, Héctor Mercado López enfrenta una condena total de 35 años por homicidio criminis causa y ya había participado en otra toma de rehenes dentro del mismo complejo. Su nombre se encuentra asociado a reiterados episodios de violencia ocurridos en el ámbito carcelario.

Advertisement

En cuanto a Ricardo Cortez Acosta, fue condenado por homicidio cometido cuando era menor de edad y actualmente cumple una pena de 6 años y 6 meses. Su historial incluye antecedentes por robos agravados y participación en motines.

Mendoza deberá pagar una multa millonaria por el crimen de un preso

Un fallo judicial obligó al Estado de Mendoza a pagar ochenta millones de pesos como indemnización a la familia de un interno asesinado en el complejo penitenciario de Almafuerte. La sentencia, dictada por la jueza Fabiana Martinelli, atribuyó a las autoridades la falta de garantías mínimas de seguridad para el detenido, lo que derivó en el crimen.

El fallo señaló que el Servicio Penitenciario incumplió con los derechos de los reclusos (crédito Imagen Ilustrativa Infobae)

El hecho ocurrió el 15 de abril de 2022, cuando un recluso, tras consumir drogas dentro del penal junto a la víctima, lo golpeó y estranguló. La investigación determinó que ambos internos habían accedido a estupefacientes en el interior de la prisión antes del ataque.

Advertisement

Según la resolución de la magistrada, la víctima perdió la vida mientras estaba bajo la custodia del Servicio Penitenciario, organismo que fue señalado por graves omisiones en la prevención de la agresión. “El uso de estupefacientes en contextos de encierro es habitual, y si el agresor ya presentaba una adicción previa, esa condición debió ser detectada al momento de su ingreso”, recriminó.

De acuerdo con la información proporcionada por Jornada Online, Martinelli sostuvo que “esto lo convertía en un interno de riesgo, y esas señales fueron ignoradas por el personal médico y asistencial de la cárcel”. En este sentido, subrayó la falta de intervención adecuada por parte de las autoridades penitenciarias ante indicadores de vulnerabilidad y riesgo.

La indemnización de ochenta millones de pesos será distribuida entre los familiares del recluso. Mientas que la madre recibirá cincuenta millones, sus dos hermanos percibirán quince millones cada uno. No obstante, el pago de esta compensación no será inmediato, ya que el Gobierno provincial aún tiene la posibilidad de apelar la decisión ante la Cámara Civil.

Advertisement

Por último, la jueza también destacó que la seguridad estatal implica una doble función: no solo proteger a la sociedad frente al delito, sino también garantizar los derechos de los internos, recordando que el objetivo último del sistema penal es la reinserción social.

Continue Reading

SOCIEDAD

UNO recibe su actualización Show ’em No Mercy – Nintenderos

Published

on


Recientemente ha sido publicado un nuevo e interesante anuncio relacionado con el popular juego del UNO. ¡Parece que ya tenemos nuevo contenido disponible!

En el listado que os dejamos a continuación, podemos conocer las novedades de esta última actualización:

Advertisement

Actualización de UNO: Show ’em No Mercy

Nuevo DLC: Show ’em No Mercy

  • Expansión con las reglas más caóticas y despiadadas hasta la fecha.

  • Reglas destacadas:

    • Apilamiento obligatorio: los jugadores deben apilar cartas de “robar” hasta que alguien no pueda y deba tomar todas.

    • Eliminación de jugadores: quien acumule 25 o más cartas queda fuera del juego.

    • Nuevas cartas: “Roba 10”, “Saltar a todos”, “Descartar todo” y “Ruleta de color salvaje”.

    • Cartas con efectos especiales:

      • “0”: todos pasan su mano al siguiente jugador.

      • “7”: debes intercambiar toda tu mano con otro jugador.

Rediseño del menú, opciones online y nuevo sistema de monedas

  • Interfaz renovada con un aspecto más fluido y moderno.

  • Quickplay: opción para unirse rápidamente a partidas online sin elegir modo específico.

  • Unificación de modos MyDesign y Clásico: ya no es necesario escoger entre ellos; se puede usar el diseño personalizado en cualquier partida.

  • Sistema de monedas (Coins): recompensa por cada partida jugada, permitiendo comprar cosméticos en la tienda del juego.

Nuevas reglas de casa (House Rules)

Advertisement
  • Skip n’ Flip: evita el efecto de una carta “Roba” usando una carta de “Saltar” o “Reversa” del mismo color.

  • Draw & Play: permite jugar una carta inmediatamente después de robar, incluso tras una penalización acumulada.

  • Ambas reglas pueden combinarse con las seis ya existentes (Stacking, 7-0, Jump-In, Force Play, No Bluffing, Draw to Match).

Contenido cosmético: Retro Autumn Pack

  • Nuevo paquete estacional con:

    • Tablero temático de bosque otoñal.

    • Baraja retro y efectos visuales de hojas cayendo.

    • Banda sonora “Beneath Golden Leaves”.

    • Llamada UNO con sonido de búho.

    • Cuatro avatares retro y un marco decorativo.

  • Disponible en la tienda del juego a cambio de monedas (incluye 500 Coins iniciales de regalo).

Correcciones y mejoras

  • Mejoras en la estabilidad de lobbies online y compatibilidad con dispositivos de audio y control.

  • Solución de errores en los DLCs UNO Party! Mania y UNO FLIP!.

  • Reducción de volumen en el video inicial.

  • Corrección de errores de audio y fallos menores.

  • Desactivado el inicio automático en partidas privadas de 4 jugadores.

  • Añadido el tablero de UNO FLIP! al modo MyDesign.

  • Otras correcciones generales de rendimiento y estabilidad.

Y este es el tráiler:

Advertisement

¿Qué os ha parecido? ¿Os llama la atención este título? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Para terminar, podéis repasar los mejores juegos de fiesta de Nintendo Switch. O directamente  los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2024).

Fuente.

Advertisement

UNO

Continue Reading

Tendencias