Connect with us

SOCIEDAD

“Un verdadero tesoro biológico”: por qué es un hito para la ciencia argentina la expedición submarina del Conicet

Published

on


En el remoto fondo del océano Atlántico Sur, a 100 kilómetros de la costa de Mar de Plata, se desarrolla una de las campañas científicas más ambiciosas y reveladoras de los últimos tiempos en la Argentina. Un equipo liderado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), junto a la fundación Schmidt Ocean Institute, se encuentra inmerso en una expedición pionera: la exploración del cañón submarino Mar del Plata, un ecosistema de enorme biodiversidad, hasta ahora poco conocido y aún menos comprendido.

Durante esta travesía científica, los expertos han logrado documentar paisajes submarinos completamente vírgenes y registrar especies nunca antes vistas en aguas nacionales. Gracias al uso de tecnología de vanguardia y la colaboración de instituciones locales e internacionales, este proyecto ha abierto una ventana inédita al corazón del ecosistema marino profundo argentino.

Estamos fascinados de ver la naturaleza de esta manera, algo que nunca antes habíamos podido hacer”, explicó a LN+ Ezequiel Mabragaña, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – Conicet, UNMdP), desde el ROV SuBastian (Vehículo Operado Remotamente) en pleno descanso hacia el fondo del Cañón de Mar del Plata.

Advertisement

Uno de los logros más destacados de esta iniciativa ha sido el uso, por primera vez en el Atlántico sudoccidental, del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. Este sofisticado instrumento puede descender hasta los 3900 metros de profundidad, capturando imágenes en ultra alta definición y recolectando muestras biológicas sin alterar el entorno natural. Esta herramienta, que marca un antes y un después en la investigación oceanográfica en la Argentina, ha sido clave para observar en directo comportamientos de la fauna abisal jamás registrados.

Las transmisiones en vivo, disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute desde el 23 de julio, permiten a cualquier persona del mundo observar en tiempo real lo que los científicos ven bajo el mar. Estas imágenes estarán disponibles hasta el 10 de agosto, fecha en que está previsto el regreso del equipo al continente. “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única”, señaló Daniel Lauretta, investigador del Conicet y jefe científico de la misión.

En esta expedición se usó por primera vez en la región el robot submarino SuBastian, que graba en ultra HD y recolecta muestras sin dañar el entorno

El aporte de la campaña

La campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” representa un salto cualitativo para el estudio del océano en la Argentina. Se trata de una travesía científica sin precedentes, desarrollada a bordo del moderno buque Falkor (too), una plataforma de investigación oceánica equipada con tecnología de última generación. El equipo está compuesto por más de treinta científicos, en su mayoría del Conicet, pertenecientes a diversas instituciones como el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Instituto de Biología de Organismos Marinos (Ibiomar), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Iimyc), y el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (Ibbea), entre otros.

Advertisement

Además, participan investigadores de varias universidades nacionales, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata, lo que refuerza el carácter multidisciplinario y federal de esta expedición. El equipo aborda cuestiones que van desde la biodiversidad bentónica y la dinámica de sedimentos hasta el análisis del ADN ambiental y el impacto humano a grandes profundidades.

Ya se identificaron más de 120 especies de invertebrados, como esponjas gigantes, corales de aguas frías, crustáceos y peces desconocidos

“El cañón submarino Mar del Plata funciona como un corredor ecológico y como una guardería natural para larvas y juveniles de diversas especies de peces y crustáceos. Es el motor oculto que alimenta a buena parte de las pesquerías argentinas”, explicó Lauretta. Este entorno marino, situado en la frontera biogeográfica entre las corrientes cálida del Brasil y fría de Malvinas, es una zona clave en términos ecológicos.

Durante las inmersiones, el equipo científico ha logrado identificar al menos 120 especies de invertebrados, algunas de las cuales no habían sido previamente documentadas en la región. La diversidad encontrada incluye corales de aguas frías, esponjas, moluscos, equinodermos y crustáceos, con posibles aplicaciones en medicina, biotecnología e industria. “Llevamos décadas pensando que nuestro mar era uniforme y poco valioso desde el punto de vista de la biodiversidad. Sin embargo, el cañón submarino es un verdadero tesoro biológico”, enfatizó Lauretta.

Advertisement

A pesar del entorno prístino, los investigadores hallaron señales de impacto humano, como microplásticos y marcas de pesca de arrastre

La diversidad a esta profundidad es muy grande e impresionante. Nosotros la veníamos trabajando desde hace 12 años, pero en ese momento las investigaciones eran ciegas. Eran con redes de arrastre y no podías ver. Hoy tenemos esta locura”, agregó Mabragaña.

Los resultados de la misión, que lleva seis días de operación, ya son notables. El equipo, según contó Mabragaña, comenzó a identificar especies que no se sabía que habitaban esta región del océano. “Encontramos una especie de anguila que no estaba registrada para esta zona del Atlántico suroccidental y que está presente en todos los mares del mundo”, destacó Mabragaña.

No obstante, los descubrimientos van acompañados de señales de alerta. A profundidades superiores a los 2500 metros, se han encontrado rastros de pesca de arrastre y restos de basura plástica, incluyendo microplásticos. “Cada invasión de microplásticos al fondo oceánico implica toxinas para toda la cadena alimentaria”, advirtió el jefe científico. Estas evidencias confirman que los impactos de las actividades humanas alcanzan incluso los ambientes más remotos y aparentemente prístinos.

Advertisement

La expedición busca no solo conocer y documentar, sino también generar conciencia y promover acciones concretas de conservación. Por eso, el equipo impulsa la creación de la primera Área Marina Protegida en el cañón de Mar del Plata. Entre las propuestas se incluyen una moratoria inmediata a la pesca de arrastre en la zona, el monitoreo científico permanente y el fortalecimiento de la legislación ambiental vinculada a los fondos marinos.

La expedición puede seguirse en vivo hasta el 10 de agosto desde la web del Schmidt Ocean Institute

“En países como Estados Unidos, Portugal o Francia, los cañones submarinos están catalogados como reservas marinas y cuentan con protección legal estricta. ¿Por qué en la Argentina no podemos pensar igual?”, se preguntó Lauretta, que además hizo un llamado a las autoridades y a los partidos políticos para incorporar esta demanda emergente en sus plataformas.

La campaña también prevé la generación de modelos tridimensionales de especies emblemáticas, la elaboración de material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia, y la publicación de todos los datos en repositorios científicos de acceso libre, como Conicet Digital, OBIS y GenBank. Esta apertura del conocimiento busca impulsar una nueva forma de hacer ciencia, más transparente, inclusiva y con impacto social.

Advertisement

Para Lauretta, “el futuro del mar argentino no depende solo de los científicos, sino de la voluntad política y de la presión ciudadana. Si logramos instalar el debate, la protección del cañón submarino será realidad y un orgullo nacional”.

La exploración del cañón submarino Mar del Plata no solo representa un hito en términos de descubrimiento científico, sino también una oportunidad única para repensar la relación de la sociedad con el mar profundo. A través de la ciencia, la educación y la participación ciudadana, se abre la posibilidad de conservar un ecosistema extraordinario antes de que las amenazas lo degraden de forma irreversible.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Super Mario se une al 99th Macy’s Thanksgiving Day Parade – Nintenderos

Published

on


Ya sabéis que se anunció la celebración del 40º aniversario de Mario en este Nintendo Direct. Tras esta presentación, ahora hemos conocido novedades interesantes.

Hablamos de Super Mario Bros. ya que Nintendo ha anunciado que Mario participará en el 99.º Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s con un globo especial. Estos son los detalles:

Advertisement
  • El globo de Mario fue creado por el Macy’s Parade Studio en colaboración con Nintendo of America.

  • Sus dimensiones son 15,5 metros de largo, 11,2 metros de ancho y 13,1 metros de alto.

  • Mario aparece con su overol azul clásico, gorra roja y una pose de vuelo inspirada en Super Mario Galaxy.

  • Devon Pritchard, vicepresidente ejecutivo de Ingresos, Marketing y Experiencia del Consumidor de Nintendo of America, afirmó que esta participación celebra el 40.º aniversario de Super Mario Bros. y el espíritu alegre del personaje.

  • Jordan Dabby, productor del desfile, destacó que el evento siempre ha sido un espacio para los personajes más queridos y que la incorporación de Mario es un hito histórico y una celebración global.

  • La Nintendo Store de Nueva York tendrá decoración navideña especial con temática de Nintendo durante las fiestas.

  • El Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s se celebrará el jueves 27 de noviembre de 2025, transmitido por NBC y Peacock entre 8:30 a. m. y 12:00 p. m. (hora local de EE. UU.).

¿Qué os ha parecido esta información? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.

Fuente.

Estados Unidos,Super Mario

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Qué se sabe del estado de salud de Lourdes de Bandana y cómo sigue la investigación

Published

on


La madre de la cantante Lourdes Fernández, conocida sobre todo por su paso por el grupo Bandana, había radicado una denuncia para que las autoridades la ayuden a dar con la artista, con la que aseguró no tener contacto desde hacía tres semanas. En sede policial dijo que su hija había pasado por situaciones de violencia de género y acusó a Leandro García Gómez, su expareja.

Este jueves por la noche, después de horas de misterio en torno a su paradero, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires la encontró en el departamento de García Gómez. Más tarde, detuvieron al hombre en medio de acusaciones por violencia de género.

Advertisement

La denuncia de la madre de Lourdes

El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija

Cómo fue el operativo

Los efectivos de la Policía de la Ciudad encontraron a la artista luego de que el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47 diera la orden de allanamiento en el departamento de Ravignani 2186.

“En el interior del departamento fue encontrada Lourdes Fernández y minutos después fue detenido García Gómez”, precisaron. En el lugar trabajó personal de la Justicia en compañía de la Policía de la Ciudad, la Policía Científica y el SAME.

Advertisement

Finalmente, pasadas las 22.30, la cantante fue trasladada al hospital Fernández para ser atendida. Según reportó América TV, al dejar el departamento se la pudo ver con dificultades para caminar y habría requerido la asistencia de los ambulancieros.

Continue Reading

SOCIEDAD

La Generación Z se ha convertido en los nuevos NEET. Han pasado 11 años desde que los Milenial lucharon contra ese estigma

Published

on


A principios de los 2000, una publicación de Reino Unido puso de moda el término NEET consiguiendo que se esparciera por el globo para poner sobre la mesa una situación que, pese a lo que a todas luces era un grito de auxilio, no tardó en convertirse en una afrenta contra los Milenials. Ahora la Generación Z vuelve a sufrir el mismo problema.

Advertisement

Lo que planteaba por aquél entonces Reino Unido era una llamada de socorro destinada a ofrecer nuevas oportunidades a los NEET, jóvenes que no se encontraban en procesos de educación, trabajo o formación laboral. Una llamada a la que sí supieron acudir países como Japón, China o Corea del Sur pero que, en otras regiones se convirtió en una suerte de mofa.

Advertisement

La Generación Z son los nuevos NEET

Aunque con el tiempo parecíamos haberlo dejado atrás, el término equivalente que acabamos abrazando en países como España como Ni-Ni, se recupera ahora con la misma intención al tachar a la Generación Z de ser un grupo que ni estudia ni trabaja. Si en los 2000 se convirtió en una constante que marcó a toda una generación, las dificultades para entrar en el mercado laboral de los Gen-Z ha vuelto a despertar el problema.

Carta a un ludópata

En 3D Juegos

Carta a un ludópata

Advertisement

La Organización Internacional del Trabajo asegura que una quinta parte de la Generación Z son NEET. Cifras que alcanzan los 3 millones de jóvenes en el caso de Reino Unido y que, en el de España, suma más de medio millón de personas de entre 15 y 24 años. Pero pese a que las cifras son igual de alarmantes, hay que recordar que seguimos muy lejos de la situación que vivieron los Milenials hace una década, cuando la crisis económica provocó que un 22,5% de los jóvenes entrasen en esa categoría.

Advertisement

La principal razón que ha llevado a este resurgimiento del fenómeno Ni-Ni está, principalmente, en la inflación que ha puesto por las nubes el coste de la vida a los niveles más básicos, desde la comida hasta la gasolina. Que los precios de la vivienda y el alquiler estén creciendo el doble de lo que lo hacen los ingresos, plantea una incertidumbre ante la que parece fácil bajar los brazos.

Advertisement

Una renta básica de 1.625 euros al mes. Ya está en marcha la primera solución a la pérdida de trabajo por culpa de la IA

En 3D Juegos

Una renta básica de 1.625 euros al mes. Ya está en marcha la primera solución a la pérdida de trabajo por culpa de la IA

Advertisement

Si el problema de los Ni-Ni de principios de los 2000 era la dificultad para entrar en un mercado laboral con más demanda que oferta, el de los NEET de la Generación Z está en el hecho de que, con los problemas que comporta la situación a nivel de salud mental, muchos se estén planteando que el esfuerzo de ahorrar o trabajar no termine sirviendo para nada.

Al fin y al cabo, ¿para qué lidiar con el estrés y todo lo que comportan los desafíos actuales si el futuro no parece traer una recompensa bajo el brazo? En realidad es el típico caso del pez que se muerde la cola, pero uno que preocupa especialmente a las asociaciones de salud mental: «La falta de empleo juvenil debido a problemas de salud es una tendencia real y creciente; es preocupante que los jóvenes en sus primeros veinte años, que apenas comienzan su vida adulta, tengan más probabilidades de estar sin trabajo debido a problemas de salud que aquellos con cuarenta años».

Advertisement

Imagen | Andrea Piacquadio

En 3DJuegos | El doom spending de la Generación Z y los Millenial se ha convertido en un problema. Esta es su solución según los expertos

Advertisement

En 3DJuegos | 6 de cada 10 jóvenes de la Generación Z terminan despedidos en menos de un año. Casi 1.000 empresarios han compartido las razones

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

La Generación Z se ha convertido en los nuevos NEET. Han pasado 11 años desde que los Milenial lucharon contra ese estigma

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Rubén Márquez

.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias