Connect with us

SOCIEDAD

“Voten como tienen que votar”: la inesperada arenga electoral del ministro de Salud en medio de la crisis por el fentanilo

Published

on


Al día siguiente de que el Gobierno redoblara esfuerzos para respaldar a Mario Lugones frente a la crisis por la comercialización de fentanilo contaminado por la laxitud de los controles en la órbita de la cartera sanitaria nacional, el ministro de Salud participó de un congreso organizado por prestadores privados del sector. Habló de “despilfarros”, un crecimiento desmedido del ministerio desde hace años, un sistema de salud en crisis e insistió, una vez más, en que la salud es responsabilidad de las jurisdicciones. Al escándalo que lo tuvo estos días en el ojo de la tormenta, en cambio, no hizo referencia alguna. Y cerró con una inesperada arenga electoral.

Minutos antes, en el VI Congreso de Salud Adecra+Cedim, tres ministros provinciales habían coincidido en la necesidad de encarar negociaciones unificadas con la Nación para comprar en conjunto medicamentos por volumen a mejores valores y, también, de acordar una serie de ejes y objetivos sanitarios estratégicos comunes a todos los distritos dada la tensión financiera que atraviesa el sistema de salud argentino.

Advertisement

Son temas que suelen abordar los ministros en las reuniones del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Esta vez, frente a un auditorio con representantes de clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico, volvieron sobre algunos de esos puntos en los que no terminan de ponerse de acuerdo. Además de Lugones, que cerró el encuentro en el auditorio del hotel Sheraton Pilar, en un panel anterior participaron los ministros Ricardo Pieckenstainer, de Córdoba; Fernán Quirós, de la ciudad de Buenos Aires, y Martín Regueiro, de Neuquén.

“Para nosotros, la salud y la educación son jurisdiccionales porque eso es lo dice la Constitución Nacional”, arrancó el funcionario de Javier Milei en el mismo escenario que acababan de abandonar sus pares provinciales, con quienes cruzó saludos.

Advertisement

Tras remontarse a gestiones anteriores, habló de “años de despilfarros” que deterioraron la salud pública y de cómo, a la par, en esos años el Ministerio de Salud nacional fue aumentando de tamaño.

“Creció mucho, no se imaginan cuánto y nada más para que las provincias tocaran timbre para pedir un equipo, que le pongan un hospital o comprar medicamentos, mientras decían que los dineros provinciales eran para hacer un muy buen sistema público. Las consecuencias son que no tenemos un sistema público”, señaló Lugones, a la vez que criticó el manejo de la seguridad social. “Sirvió para que todo el sistema se fuera descomponiendo cada vez más. Estamos en un momento crítico porque el sistema se fue desfinanciando por todo lo que se fue creando y armando. Muchos son curros legales”, lanzó. Apuntó ahí con dos ejemplos a los colegios médicos como intermediarios.

Como lo hizo en su primera aparición pública a poco de asumir el cargo el año pasado, se refirió al Hospital Garrahan. “Dije [en aquel momento] que el equipo de salud estaba muy mal pago y que estaba bien que reclamaran, pero que había que pedirlo en el hospital porque ahí está la plata”, repasó.

Advertisement

El ministro de Salud cerró el VI Congreso de Salud Adecra+Cedim

A un auditorio con administradores de centros privados, sector del que proviene, el ministro preguntó: “Si ustedes tienen un hospital con 550 camas, ¿qué cantidad de personas deberían trabajar ahí? Son 6400 personas, incluidas las empresas tercerizadas. ¿Y cuánto presupuesto tiene este año el Garrahan? US$220 millones, sin tener que salir todos los meses a buscar que le paguen los financiadores para pagar facturas. El hospital que se dice desfinanciado tiene un presupuesto de US$220 millones y más de tres administrativos por médico, lo que es una constante en el sistema público”.

Una vez más, insistió en que el ministerio tiene que ser un “ente rector” para ordenar el sistema. “Los prestadores deberían ser provinciales y las provincias no se quieren hacer cargo”, expresó en relación con los hospitales nacionales. Lugones había manifestado la intención de pasar esos centros en la órbita de su ministerio a las jurisdicciones donde funcionan: provincia de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz. En los distritos condicionaron esa propuesta a recibir, también, el presupuesto necesario.

Silencio sobre el fentanilo contaminado

Durante la presentación no hubo referencias a la investigación sobre las muertes asociadas a las ampollas de fentanilo contaminado que salieron al mercado por deficiencias en los controles a cargo de la Anmat, que se investigan en un sumario administrativo interno y en la Justicia Federal. Sí habló, en cambio, de los obstáculos con que cada gestión se encuentra al tratar de dar con información en la estructura del Ministerio de Salud. “Nos cuesta conseguir la información”, reconoció Lugones. “Encontrar la información nos cuesta mucho”, agregó.

Advertisement

“Voten como tienen que votar”, finalizó en un inesperado tono electoral

Se refirió además a otro frente de conflicto que sumó su cartera, como con los colegios médicos. “Estamos con problemas con la COFA [por la Confederación Farmacéutica Argentina], que se cartelizó con la licitación de los pañales [para los beneficiarios de PAMI] y hay una denuncia en la Comisión de Defensa del Consumidor”.

Cuando ya se cumplía el tiempo para concluir el encuentro, habló de la necesidad de la reforma laboral “para saber cómo se va a financiar el sistema de salud” y de la reforma previsional. “No podemos seguir haciendo lo mismo que hasta ahora. Este sistema de salud es un rompecabezas: a cada problema de salud se le fue buscando una solución”. Acto seguido, pidió “apoyo e ideas” del sector privado. “Voten como tienen que votar”, finalizó en un inesperado tono electoral.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

"Que alguien le diga eso a Nintendo". El exjefe de Blizzard carga contra Xbox por decir que los exclusivos son "anticuados" y recuerda un gran caso de éxito

Published

on


Xbox ha protagonizado numerosas noticias durante los últimos meses por unos cambios de estrategia que han pillado por sorpresa a toda la industria de los videojuegos. Entre otras cosas, los de Redmond están realizando una fuerte apuesta en la idea de que ‘todo es una Xbox‘ y ha empezado a lanzar sus títulos en PC, PlayStation y Nintendo Switch. De hecho, la presidenta de la división, Sarah Bond, ha expresado recientemente que los juegos exclusivos son algo anticuado; palabras que han generado muchas reacciones y debates en las redes sociales. Y una de las personas que se ha mostrado en contra de tal pensamiento es Mike Ybarra, expresidente de Blizzard y quien ya ha estado criticando algunas de las maniobras del departamento gaming de Microsoft.

Advertisement

Xbox

Ybarra ha compartido su opinión brevemente con un post de X en respuesta a CharlieIntel, que ha publicado el momento en el que Bond deja caer sus polémicas declaraciones sobre los exclusivos. Con una sola frase, el expresidente de Blizzard contesta «que alguien le diga eso a Nintendo«; clara referencia a que los padres de Super Mario siguen en la cresta de la ola con una estrategia centrada en desarrollar títulos para su Nintendo Switch y su nueva Nintendo Switch 2.

Advertisement

De hecho, el profesional incide en esta idea respondiendo a Giuseppe Nelva, otro usuario que define a Nintendo como una compañía «anticuada» y gestionada por «un puñado de ancianos de Kioto que son la encarnación del tradicionalismo old-school«. Según este jugador, a Nintendo le funciona esta estrategia porque «opera mayormente con la nostalgia y con un público muy específico, pero eso no significa que funcione para todas las compañías». Pero Ybarra está muy en desacuerdo con esta idea, pues señala que la compañía nipona «ha dominado continuamente con juegos destacados. Por supuesto, algunas plataformas fracasaron, pero siempre asumen riesgos y regresan muy fuertes. Es lo contrario de anticuado. Es riesgo y recompensa«.

Tal y como mencionamos al principio de la noticia, esta no es la primera vez que Ybarra critica los movimientos de Microsoft en el ámbito de los videojuegos. Durante las últimas semanas, el expresidente de Blizzard ha cargado contra los de Redmond por la estrategia de ‘todo es una Xbox’ y ha opinado que la compañía sólo tiene dos caminos: asumir riesgos y desarrollar exclusivos excelentes o convertirse en un editor para el resto de plataformas.

Advertisement

Ya sabemos quién tiene la culpa de las polémicas decisiones de Xbox

Resulta que todas estas decisiones y otras como la de rediseñar Xbox Game Pass añadiendo una subida de precios o iniciar recortes con despidos y cancelaciones, se deben principalmente a la necesidad de cumplir una orden de Microsoft. De acuerdo con un informe que se ha desvelado en las últimas horas, el conglomerado tecnológico quiere que su división gaming obtenga un margen de beneficios del 30%; una suma mucho más alta de lo habitual en la industria de los videojuegos. Además, el documento desveló que el objetivo fue impuesto por Amy Hood, directora financiera de la compañía y quien, junto a su equipo, ha adoptado un papel más relevante en el negocio de los videojuegos de Microsoft.

Advertisement

En 3DJuegos | Xbox anuncia los 9 juegos gratis de finales de octubre de 2025 para miembros de Game Pass

En 3DJuegos | Microsoft nos deja con las primeras pistas de cómo será la próxima consola de Xbox. Prepárate, todo apunta a que va a ser muy cara

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

«Que alguien le diga eso a Nintendo». El exjefe de Blizzard carga contra Xbox por decir que los exclusivos son «anticuados» y recuerda un gran caso de éxito

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Ni en la cocina ni con frutas húmedas: cómo hay que guardar el morrón para que dure más tiempo

Published

on


El morrón es uno de los ingredientes más usados en la cocina, pero con el paso de los días suele ablandarse y ponerse en mal estado. Para conservarlo por más tiempo, es clave saber cuál es el lugar y la forma ideal para almacenarlo.

Cuál es el lugar ideal para guardar los morrones y que duren más tiempo

Si el morrón está entero, no hay que guardarlo en la heladera en contacto con otras frutas y verduras, ya que la humedad y la liberación de gas etileno provocan que se humedezca y se pudra más rápido. La manera ideal de almacenarlo es en una bolsa con agujeros y un papel de cocina en el fondo, evitando que se ablande el morrón.

Advertisement

Por otra parte, si el morrón ya está cortado, hay que guardar los distintos trozos en un recipiente hermético o en una bolsa y se debe colocar nuevamente papel de cocina, para que absorba la humedad y no se eche a perder tempranamente.

Con el pasar de los días, los morrones se humedecen y se ponen en mal estado. (Imagen ilustrativa generada con IA)

Leé también: Hervir flores de lavanda: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

Comparación de métodos de conservación

Temperatura ambiente (sin sol directo)

Advertisement
  • Duración estimada: 2–3 días
  • Efecto: mantiene color y sabor, pero se ablanda rápido si hay calor o humedad. Solo recomendable si se va a usar pronto.

Heladera (entero, sin protección especial)

  • Duración estimada: 4–5 días
  • Efecto: el frío ayuda, pero la humedad del cajón puede ablandarlo antes de tiempo.

Heladera (en bolsa con orificios y papel de cocina)

  • Duración estimada: 7–10 días
  • Efecto: es el método más eficaz. El papel absorbe la humedad y los orificios permiten que el morrón “respire”, evitando hongos y ablandamiento.

Heladera (cortado o en mitades, en recipiente hermético)

  • Duración estimada: 3–5 días
  • Efecto: se conserva bien si se guarda seco y con papel absorbente; si se moja antes de guardarlo, se deteriora rápido.

Congelado (en tiras o cubos)

  • Duración estimada: 2–3 meses
  • Efecto: mantiene sabor y color, aunque pierde firmeza. Ideal para usar en guisos, salsas o salteados.

Beneficios de comer morrones regularmente

  • Ricos en vitaminas y antioxidantes: Aportan grandes cantidades de vitamina C (incluso más que los cítricos), además de vitamina A, E y varios antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
  • Mejoran la salud ocular: Su contenido de betacarotenos, luteína y zeaxantina ayuda a proteger la vista y prevenir enfermedades como la degeneración macular.
  • Favorecen la digestión y el tránsito intestinal: Gracias a su fibra natural, contribuyen a una buena digestión y ayudan a prevenir el estreñimiento.
  • Bajos en calorías y grasas: Son ideales para dietas equilibradas: aportan volumen y saciedad con muy pocas calorías
  • Cuidan la piel y el cabello: La combinación de vitaminas A y C estimula la producción de colágeno, manteniendo la piel firme y el cabello saludable.
  • Propiedades antiinflamatorias: Sus antioxidantes naturales ayudan a reducir procesos inflamatorios en el organismo y a mejorar la salud general.

Leé también: Adiós a los electrodomésticos: la tendencia que llega en 2026 para una cocina más funcional

Contras de comer morrones regularmente

  • Posibles molestias digestivas: En personas con estómagos sensibles, los morrones crudos pueden generar acidez o hinchazón.
  • Dificultad para digerir la piel: La cáscara puede ser algo dura; pelarlos o cocinarlos al vapor mejora la digestión.
  • Riesgo de pesticidas: Si no son orgánicos, pueden contener restos de agroquímicos. Se recomienda lavarlos bien o usar una solución de agua y vinagre.
  • Alergias poco frecuentes: Algunas personas pueden presentar reacciones leves, como picazón en la boca o irritación.

morrón, Alimentos, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Qué encontraron en el departamento donde estaba secuestrada Lourdes de Bandana

Published

on



Lourdes Fernández, cantante del grupo pop Bandana, fue encontrada este jueves por la Policía de la Ciudad durante un allanamiento de urgencia realizado en un edificio de la calle Ravignani 2186, en el barrio porteño de Palermo, luego de 12 horas de incertidumbre.

El operativo se produjo tras una denuncia presentada por la madre de la artista, quien desconocía su paradero y expresó su preocupación por los hechos de violencia de género sufridos por su hija a manos de su pareja, Leandro García Gómez.

Advertisement

A partir de esta situación y luego de realizar tareas de campo en la localidad de Hurlingham y la Ciudad de Buenos Aires, el Juzgado Criminal y Correccional N° 47 ordenó el allanamiento en el departamento donde, se sospechaba, estaba Fernández. Desde un primer momento se creía que Lourdes estaba en la vivienda. Sin embargo, cuando la Policía quiso saber desde la mañana si la mujer estaba allí, el novio no les permitió la entrada y negó que la cantante de Bandana estuviese en la unidad.

Al ingresar, los agentes hallaron a Lourdes en una habitación en buen estado de salud. Fue puesta de inmediato bajo resguardo junto a personal policial femenino. Después fue trasladada al Hospital Fernández, donde permaneció durante varias horas.

De acuerdo con fuentes policiales consultadas por Infobae, dentro del departamento, los investigadores encontraron varias botellas con bebidas alcohólicas como vodka y fernet, así como pastillas fuera del blister, de diferentes tamaños y colores. “Todo el material está en el laboratorio químico de Policía Científica para análisis”, señalaron las fuentes.

Advertisement

Minutos después de encontrar a la artista, García Gómez fue hallado oculto en un placard. El hombre intentó escapar por una ventana hacia el pulmón del edificio, pero fue reducido y detenido de inmediato.

Lourdes fue llevada al hospital luego de ser rescatada

Lo imputaron este viernes por privación ilegítima de la libertad tras haber sido detenido por mantener encerrada a la artista en su departamento.

El hombre fue acusado por el fiscal Patricio Lugones, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°28 y será indagado en el transcurso del día por el juez Santiago Bignone, que subroga el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°47.

Advertisement

En el sanatorio, Lourdes fue revisada durante varias horas hasta que finalmente confirmaron que no tenía un ningún signo de golpes, ni patología que justificara la internación. La cantante fue dada de alta con el consentimiento de un familiar y su propia firma.

Nadie, ni los médicos, ni el personal de guardia, halló una razón para retenerla. La joven fue acompañada en su salida, pero no por su madre.

La historia de violencia entre Lourdes y su novio

Según supo Infobae, Lourdes y García Gómez comenzaron a salir hace cinco años y en paralelo, comenzó una larga historia de maltrato. Fue en 2022 cuando la artista presentó la primera denuncia contra él por lesiones leves.

Advertisement

En ese entonces, Fernández publicó un video en su cuenta de Instagram con su cara golpeada donde contó lo que ocurrió: “Todos en el edificio escucharon. Según él, gritaba porque tenía ataques de pánico. Si pasa, DENUNCIEN, no tengan miedo”, dijo, relatando una situación puntual de la que no dio detalles.

Y continuó: “Me filmó sin que yo sepa. Me sacaba fotos desnuda sin mi consentimiento. Me metía cosas en la bebida y yo siempre pidiendo cosas porque ‘me emborrachaba’. Amor es la falta absoluta de sufrimiento. El amor no duele”.

Lourdes y el agresor volvieron a tener vínculo después de esa denuncia. Y este año, otro hecho de violencia obligó a la cantante de Bandana a radicar una nueva presentación judicial contra García Gómez.

Advertisement

Fue el 1 de octubre, cuando la Policía acudió al domicilio donde convivían tras una fuerte discusión entre ambos. Fue luego de que vecinos del edificio llamaran al 911. Este episodio derivó en que el hombre se fuera de la casa.

Continue Reading

Tendencias