Connect with us

SOCIEDAD

Ya va siendo hora de admitir lo evidente. La era de los blockbusters en videojuegos ha muerto, y está lejos de ser una mala noticia

Published

on


La industria del videojuego vive una crisis de identidad que prefiere no reconocer. Cada año se lanzan decenas de juegos que se presentan como «blockbusters«, se venden al precio de los antiguos AAA y reciben el marketing de las grandes producciones, pero la realidad es más compleja y, en cierta medida, más esperanzadora: la mayoría de los mejores juegos de los últimos años han sido desarrollados por equipos de entre veinte y cien personas, con presupuestos que hace una década habrían sido considerados «mid-tier». A Plague Tale: Requiem (70 desarrolladores, 25 millones de presupuesto), Helldivers 2 (de 20 personas al inicio a 105 en el lanzamiento), Hi-Fi Rush, Pizza Tower, Lies of P. Todos ellos presentados con la fanfarria de los grandes lanzamientos, pero desarrollados con una escala humana que los verdaderos AAA han perdido completamente.

Advertisement

Son tan grandes que han perdido la capacidad de ser creativos, tan caros que no pueden arriesgar

Advertisement

Mientras tanto, los auténticos blockbusters —esos proyectos faraónicos de 500 millones de dólares y más de cinco años de desarrollo— se pueden contar con los dedos de una mano cada año, y algunos de ellos ni siquiera funcionan como deberían. Es en ese momento cuando he entendido que llevamos años viviendo una confusión bien intencionada, pero reveladora: seguimos hablando de «juegos AAA» como si el término significara algo, cuando en realidad la inmensa mayoría de lo que consideramos AAA son, honestamente, juegos AA que han encontrado su lugar natural en el ecosistema. Y no es algo de lo que avergonzarse; al contrario, es algo que celebrar.

A Plague Tale Requiem

A Plague Tale: Requiem

Advertisement

Para entender cómo llegamos aquí, merece la pena recordar lo que significaba «AAA» en su época dorada, digamos entre 2007 y 2015. Un AAA era un proyecto de 50 a 100 millones de dólares en desarrollo, con equipos de 200 a 500 personas trabajando durante tres o cuatro años, tecnología que empujaba las consolas al límite de sus capacidades, y una campaña de marketing equivalente al presupuesto de desarrollo completo. Podían permitirse esos números porque el mercado era más previsible, los costes de desarrollo más contenidos, y porque aún existía un término medio sostenible entre el AAA masivo y el indie artesanal. Salían decenas cada año: Call of Duty, Assassin’s Creed, Gears of War, Dead Space, BioShock, Mass Effect. No todos eran obras maestras, pero sí eran genuinamente AAA en términos de escala, ambición y recursos.

GTA 6 no sería el juego más esperado de todos los tiempos sin el ping-pong y 68 millones de Electronic Arts

En 3D Juegos

GTA 6 no sería el juego más esperado de todos los tiempos sin el ping-pong y 68 millones de Electronic Arts

Advertisement

Hoy, esos números son una quimera para la mayoría de la industria. Un AAA real requiere presupuestos de 200 a 600 millones de dólares (desarrollo más marketing), equipos de 1.000 personas o más trabajando durante cinco a ocho años, y la necesidad de vender diez millones de copias para ser rentables. Son proyectos tan arriesgados que solo los pueden acometer los grandes estudios, tan caros que no pueden permitirse experimentar, tan complejos que tienden a colapsar bajo su propio peso. Grand Theft Auto VI lleva más de una década en desarrollo; Cyberpunk 2077 casi arruina la reputación de CD Projekt Red; Anthem costó cientos de millones y fue cancelado después de años de desarrollo caótico. La paradoja de los AAA actuales es que son tan grandes que han perdido la capacidad de ser creativos, tan caros que no pueden arriesgar, tan inflados que raramente funcionan como deberían.

Advertisement

Clair Obscur Expedition 33

Clair Obscur: Expedition 33

Los AA no son un plan B: son el plan A que no sabíamos que necesitábamos

Mientras tanto, los AA están ocupando con naturalidad el espacio que antes era territorio exclusivo de los blockbusters, y lo hacen con una confianza que resulta refrescante. Asobo Studio no se esconde de desarrollar A Plague Tale: Requiem con 70 personas y 25 millones de dólares; al contrario, lo promociona abiertamente como «Creando personajes AAA con un presupuesto AA». Es una declaración de principios: podemos hacer esto mejor, más eficientemente, con más libertad creativa. Clair Obscur: Expedition 33, desarrollado por un equipo de unas 40 personas, tiene ambiciones visuales y narrativas que habrían sido impensables para un proyecto de su escala hace una década, pero que hoy resultan imposibles para un AAA real porque ningún comité corporativo aprobaría ese nivel de experimentación en un proyecto de trescientos millones.

Advertisement

Lo que estamos presenciando es comparable con lo que ocurrió en la industria cinematográfica con el streaming y las series de presupuesto medio

Advertisement

El caso de Helldivers 2 es particularmente ilustrativo de esta nueva realidad. Arrowhead Game Studios empezó el proyecto con 20 personas en 2016 y creció hasta más de 100 en el lanzamiento de 2024. Sony dobló el presupuesto durante el desarrollo (probablemente llegando a los cincuenta-ochenta millones con marketing), pero, aun así, es una fracción de lo que cuesta un AAA real. Su éxito no surge de la escala de su producción sino de la cohesión de su visión: un equipo que podía experimentar con mecánicas de cooperación que ningún ejecutivo habría aprobado, porque son demasiado arriesgadas, demasiado específicas, demasiado dependientes de que todo funcione exactamente como estaba previsto.

Silksong

Silksong

Advertisement

Hay algo profundamente esperanzador en el hecho de que algunos de los mejores «blockbusters» de los últimos años hayan sido creados por equipos que podrían organizarse en un par de plantas de oficina. Hi-Fi Rush, originalmente concebido como un AAA de Tango Gameworks, fue reconvertido en un AA durante el desarrollo y se convirtió en uno de los mejores juegos del año, precisamente porque las limitaciones presupuestarias obligaron al equipo a centrarse en lo esencial: el gameplay, la personalidad, la coherencia artística. Y luego está Team Cherry con Silksong, que encarna perfectamente esta nueva realidad: tres personas liderando un equipo pequeño, haciendo lo que equipos de quinientas no consiguen, no porque sean superhéroes sino porque pueden permitirse una libertad creativa que los proyectos masivos han perdido completamente. Su presupuesto es ridículo comparado con cualquier cosa que se considere AAA, pero su ambición y su calidad están a la altura de cualquier blockbuster. Es la demostración perfecta de que el tamaño del equipo y el presupuesto no determinan la calidad del resultado final; a menudo, es precisamente lo contrario.

Los AA tienen ventajas estructurales que los AAA han perdido por el camino, y cada vez más desarrolladores lo entienden así

Advertisement

Los AA tienen ventajas estructurales que los AAA han perdido por el camino, y cada vez más desarrolladores lo entienden así. Los equipos son lo suficientemente pequeños como para que todos se conozcan, para que la visión creativa no se diluya en comités y focus groups. Los presupuestos son lo suficientemente manejables como para que el dinero vaya realmente al desarrollo del juego, no a mantener una infraestructura burocrática masiva. Tienen capacidad de pivotar cuando algo no funciona, de experimentar porque no necesitan vender quince millones de copias para ser rentables, de tomar decisiones arriesgadas porque el riesgo económico es manejable. Pero lo más importante es que han encontrado su propia identidad. No son AAA frustrados o AAA en proceso de crecimiento; son AA por elección, por convicción, porque entienden que esa escala les permite hacer cosas que los verdaderos blockbusters no pueden permitirse. Cuando Asobo promociona abiertamente su presupuesto AA como una ventaja competitiva, está articulando algo que la industria lleva años descubriendo: que la limitación consciente puede ser más liberadora que los recursos ilimitados.

Advertisement

Hell Is Us

Hell is Us

Dentro de diez años hablaremos de la era dorada de los AA, no de los AAA

La industria, en gran medida, ya ha aceptado esta realidad. Los desarrolladores hablan abiertamente de sus presupuestos AA, los medios especializados reconocen la categoría sin condescendencia, las plataformas promocionan estos juegos con el mismo entusiasmo que los blockbusters. Los consumidores, por su parte, han demostrado repetidamente que están dispuestos a apoyar experiencias AA excepcionales. La transición ha sido orgánica, natural, casi imperceptible; pero ya está hecha. Lo que estamos presenciando es comparable con lo que ocurrió en la industria cinematográfica con el streaming y las series de presupuesto medio. Durante décadas, existió un término medio próspero entre las superproducciones y el cine independiente: películas de veinte a cincuenta millones de dólares que podían permitirse estrellas conocidas, valores de producción altos y distribución amplia sin necesitar ser blockbusters globales. La concentración de la industria y la obsesión con los «tentpoles» mató gradualmente esa categoría, hasta que solo quedaron dos opciones: blockbusters de doscientos millones o películas independientes de cinco millones. Lo que vemos ahora es plataformas como Netflix, HBO o Apple TV resucitando esa categoría intermedia, con producciones que pueden permitirse ambiciones de «presupuesto medio» sin la presión de competir con Marvel en taquilla.

Advertisement

Los AA están ocupando el espacio que dejaron los AAA, y lo están haciendo mejor de lo que los AAA lo hacían en sus últimos años

Los videojuegos están atravesando una transición similar, pero en sentido contrario: los AA están ocupando el espacio que dejaron los AAA, y lo están haciendo mejor de lo que los AAA lo hacían en sus últimos años. La diferencia es que esta transición se ha hecho sin traumas, sin declaraciones grandilocuentes, sin manifestos industriales. Simplemente, ha ocurrido, porque era la evolución natural de una industria que estaba creciendo sin rumbo y con alma de trituradora. A lo que voy es que los mejores juegos de los próximos años van a ser AA: proyectos de equipos cohesionados, con presupuestos enfocados, que pueden permitirse experimentar porque no necesitan ser blockbusters para justificar su existencia. Clair Obscur: Expedition 33 va a ser recordado mucho después de que nos hayamos olvidado del último Call of Duty. Hell is Us va a marcar tendencias que los verdaderos AAA tardarán años en imitar, si es que pueden permitirse imitarlas. Split Fiction va a hacer cosas imposibles para un proyecto de quinientos millones, precisamente porque no es un proyecto de quinientos millones.

Advertisement

Split Fiction

Split Fiction

No se trata de nostalgia, aunque algo de eso haya. Los AAA de la época dorada tenían virtudes que echamos de menos: la sensación de evento cultural, la capacidad de mover la conversación durante meses, el espectáculo puro de ver hasta dónde podía llegar la tecnología cuando se le daba rienda suelta. Pero también tenían limitaciones que tendemos a olvidar: la formulaicidad, la aversión al riesgo, la tendencia a priorizar el espectáculo sobre la sustancia. Los AA actuales han heredado las virtudes y perdido muchas de las limitaciones. El futuro sostenible del desarrollo de videojuegos no está en resucitar los AAA de antaño, sino en reconocer y celebrar la madurez creativa de los AA actuales. Cuando miremos hacia atrás dentro de una década, es probable que recordemos este período como una época dorada, no porque haya habido muchos AAA, sino porque los AA finalmente encontraron la confianza para ser lo que siempre habían estado destinados a ser: el corazón creativo de una industria que había aprendido que más grande no siempre significa mejor. Solo necesitamos la honestidad para llamar a las cosas por su nombre, y la generosidad para celebrar la escala humana en un mundo obsesionado con el gigantismo.

Advertisement

En 3DJuegos | Los jugadores terminaron odiándolos tanto que ya casi no los vemos en ningún videojuego, pero ¿por qué llegamos a este punto con los Quick Time Events?

En 3DJuegos | Tras 14 años escuchando lo misma historia, déjame decirte algo: estoy harto de los juegos difíciles. O más bien de todos los que los han convertido en algo tóxico


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Ya va siendo hora de admitir lo evidente. La era de los blockbusters en videojuegos ha muerto, y está lejos de ser una mala noticia

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alfonso Gómez

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

Published

on



Tras el paso del sistema frontal, que trajo lluvias y tormentas en algunos sectores del país, el comienzo de la semana fue con aires frescos que trajo un descenso en la temperatura. Sin embargo, la situación durante la semana irá mejorando y para el fin de semana largo se espera un clima para realizar actividades al aire libre.

Según el medio especializado Meteored, el ingreso de una masa de aire reforzó el enfriamiento ambiental en vastas zonas, dejando mañanas con temperaturas bajas, incluso por debajo de los valores promedio para esta época del año.

Advertisement

No obstante, desde el martes, ya se sintió un nuevo giro en el régimen de vientos, esta vez al sector norte, propiciando un aumento paulatino de las temperaturas en todo el país. La escasa nubosidad en esta etapa facilitará un ascenso térmico veloz y notable: mientras que las mañanas seguirán registrando condiciones frescas, durante las tardes los termómetros marcarán una recuperación importante.

A medida que avance la semana, el viento norte se consolidará y con su reaparición llegará un incremento progresivo de la humedad ambiental. El efecto será más marcado en la región pampeana, el litoral y el norte argentino, donde las máximas superarán valores altos para la estación.

Las temperaturas subirán durante la semana, pero se esperan lluvias y tormentas en varias regiones hacia el sábado y domingo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pronósticos estiman temperaturas en torno a los 35 grados en el norte del país, con potenciales picos máximos cercanos a los 40. A la par del ascenso térmico, los registros de humedad también mostrarán una tendencia creciente, preparando el terreno para cambios atmosféricos hacia el próximo fin de semana.

Advertisement

De acuerdo a las previsiones, entre sábado y domingo un nuevo frente frío avanzará por el centro y norte del país. Esta irrupción dará lugar a lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad, con especial incidencia sobre la región pampeana y el litoral argentino. En estas áreas se concentrará la mayor actividad convectiva debido a la interacción entre el aire frío que ingresa y la masa cálida y húmeda preexistente.

Este comportamiento meteorológico, que alterna intervalos breves de tiempo estable con el retorno frecuente de sistemas frontales, marca el pulso de la primavera en la Argentina. El país continúa transitando una fase dominada por el dinamismo atmosférico, característica de la temporada, donde la regularidad en la recurrencia de lluvias y tormentas define el panorama climático sobre la franja central y norte.

Cómo estará el tiempo en localidades turísticas

Así estará el tiempo en el país durante el viernes

En Córdoba, uno de los destinos típicos de los argentinos, el fin de semana prevé altas temperaturas aunque con un cielo con nubes. De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes tendrá una máxima de 33 grados, mientras que la mínima será de 14.

Advertisement

El cielo estará parcialmente nublado, algo que seguirá hasta el sábado hasta la tarde-noche, cuando aparecen probabilidades de precipitaciones, del 10% al 40%. Sin embargo, este día será el más caluroso: máxima de 36 grados y mínima de 16. El domingo la situación se estabilizará, con máxima de 27 grados y mínima de 13.

El caso de Rosario será similar, aunque las temperaturas serán más cálidas. El viernes estará algo nublado con 29 grados de máxima y 13 de mínima. El sábado la máxima ya alcanzará los 31 grados, pero llega con probabilidad de precipitaciones (del 10% al 40%). La misma se mantendrá durante el domingo, donde la temperatura bajará abruptamente con máxima de 21 y mínima de 15.

Este es el pronóstico del tiempo para la jornada del sábado

Mendoza, por su parte, será uno de los destinos con mayor estabilidad. De acuerdo con los datos del pronóstico del SMN, durante todo el fin de semana largo el cielo alternará entre nublado y algo nublado.

Advertisement

El viernes la temperatura máxima será de 29 grados con mínima de 14, el sábado la máxima será de 26 y mínima de 16, mientras que el domingo cierra con máxima de 24 y mínima de 13.

El único momento complicado será durante la tarde noche del sábado y madrugada y mañana del domingo, cuando se esperan ráfagas de 42 a 50 km/h.

En la costa de Entre Ríos, el tiempo será caluroso las primeras dos jornadas, pero el domingo llegará la lluvia. El viernes, con el cielo nublado, la temperatura oscilará entre los 29 y 13 grados. De igual manera sucede el sábado, aunque la máxima alcanzará los 31 grados.

Advertisement

El domingo las nubes se transformarían en agua: durante todo el día las probabilidades varían entre el 10% y 40%. En cuanto a la temperatura, la máxima será de apenas 21 grados y la mínima de 15.

El tiempo para el domingo, el cierre del fin de semana largo

Ya en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Tandil, el tiempo no acompañará para pasear con tranquilidad. Si bien el SMN prevé que el viernes sea un día estable con 24 grados de máxima y 11 de mínima, el cielo estará mayormente nublado todo el día.

En cuanto al sábado y domingo, la situación incluso sería peor: ambos días corren con chances del 10% al 40% de lluvias, con ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora. La máxima en el fin de semana será de 17 grados y la mínima de 11.

Advertisement

En la costa atlántica, el fin de semana largo no tendrá días agradables para salir de casa, más bien para quedarse encerrado. En Mar del Plata y alrededores estará nublado y con chances de lluvia.

El viernes el cielo estará mayormente nublado, con máxima de 24 grados y 13 de mínima. El sábado llegará la lluvia durante la primera mitad del día, con una probabilidad que varía entre el 10% y 40%, y se mantendrá hasta el domingo a la noche, jornada en la que también habrá ráfagas de 42 a 50 km/h. La máxima será de 15 grados y la mínima de 11 en ambos días.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Palia recibe su actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle – Nintenderos

Published

on


Nos llegan interesantes novedades para los fans de Palia, anunciado como MMO de Singularity 6, el estudio formado por miembros de Riot Games, Blizzard Entertainment y Zynga, para Nintendo Switch. Ya se lanzó gratis hace un tiempo y ahora tenemos más novedades.

Hoy el equipo de Palia ha confirmado detalles de su siguiente actualización. Estas son las principales novedades y características incluidas en la actualización:

Advertisement

Palia – Actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle (Parche 0.196)

  • Nueva temporada temática: llega la época espeluznante a la Aldea Kilima con decoraciones, dulces y eventos festivos.

  • Nuevo animal de rancho:

    • Goobi, criatura adorable disponible al alcanzar nivel 10 de ganadería.

    • Ofrece flores raras como el lirio de corazón y el loto de saúco.

  • Modo multijugador de ganadería:

    • Posibilidad de invitar amigos al establo para alimentar, acariciar o criar animales.

    • Experiencia compartida y nuevas opciones para organizar corrales.

  • Misiones del Festival de los Espíritus:

    • Ayuda a Najuma con el santuario de su madre y el festín del festival.

    • Incluye cuatro lotes temáticos, búsquedas de dulces y recompensas de temporada limitadas.

  • Decoración espeluznante:

    • Regresa la Tienda Luna Espeluznante con nuevos objetos como calabazas gigantes y velas flotantes.

    • Las camas y bancos ahora permiten dormir o sentarse junto a amigos.

  • Novedades en la Tienda Premium:

    • Nuevos cosméticos: colección Criaturas Celestiales, gestos Ritmos Kilima y Ritmos Espeluznantes.

    • Mascota Goobi, Contenedor de Rebajas Mímicas, Planeador Fantasmal y Paisaje de la Arboleda Hueca (limitado).

    • Desde el 21 de octubre, se añaden la colección Kawaii Cutie y los aspectos de herramienta Humo Negro.

El juego ha enamorado a muchos fans por unir las tareas de recolección y la vida tranquila de Animal Crossing con un mundo abierto y estilo visual similar a Zelda: Breath of the Wild. Ahora tenemos una nueva actualización en camino que nos llega tras la más grande lanzada hasta ahora.

¿Qué os parece Palia? ¿Os llama la atención el título? Podéis compartirlo en los comentarios.

Vía.

Advertisement

actualización,Palia,Parche,versión

Continue Reading

SOCIEDAD

Un histórico colegio privado de Belgrano R anunció que no abrirá el próximo año

Published

on


El martes de la semana pasada, la médica Silvana Furlanetto recibió un mail del colegio de su hijo, el Instituto Anunciación de María, donde se les pedía a todos los padres que asistieran al día siguiente al salón de actos para participar de una reunión institucional. Pensó que las hermanas vicentinas, dueñas de esta pequeña escuela privada de Belgrano R, comunicarían un aumento de la cuota o que simplemente pedirían algún tipo de contribución económica. No imaginó que, estando en octubre, con el proceso de matriculación para 2026 abierto, las religiosas informarían que el colegio cerraría sus puertas al fin del ciclo lectivo y que el edificio sería puesto a la venta.

Tras la repentina noticia del cierre de la institución, comunicada en la reunión de padres, el clima dentro de la comunidad educativa se agitó. El revuelo y el desconcierto de padres y alumnos fueron canalizados ayer por la tarde en una masiva manifestación frente a las puertas de la escuela. Los padres presentes cuestionaron la poca anticipación con que se informó el cierre y consideraron que se podrían haber tomado medidas “menos drásticas”.

Advertisement

El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80% y pertenece a la Congregación Hermanas Vicentinas de Zagreb. Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 310 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año.

“Ustedes son testigos de los cambios que se están dado en la sociedad en general: la disminución de la natalidad, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, el impacto de la pandemia y la baja matrícula que afectó gravemente a muchas instituciones educativas, especialmente a nuestro querido Instituto Anunciación de María”, leyó desde el escenario, el miércoles pasado, frente a la comunidad educativa, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas, la hermana María Celia Aguilar.

Advertisement

“Tras un largo camino de reflexión, diálogo y asesoramiento con profesionales y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada, y después de haber buscado y evaluado todas las alternativas posibles, con profundo pesar, hemos decidido cerrar el Instinto Anunciación de María y vender la propiedad para poder afrontar las indemnizaciones correspondientes al personal”, afirmó la religiosa, ante padres y algunos niños, algunos de los cuales, al escuchar el remate, comenzaron a llorar desconsoladamente desde sus butacas.

Ese día, el colegio todavía tenía en su fachada un cartel que anunciaba las inscripciones abiertas para el próximo año.

Advertisement

El cierre del Instituto Asunción de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial, y que muchos tengan vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva.

“El colegio es inclusivo, tiene muchos chicos con certificado único con discapacidad (CUD), como mi hijo. Si para cualquier chico es difícil conseguir una vacante en octubre, imaginate para un chico con CUD y con maestra de apoyo”, destacó Furlanetto, desde la puerta del colegio, durante la manifestación de padres, alumnos y docentes.

Padres y alumnos se manifestaron ayer en contra del cierre

Furlanetto ya comenzó a vivir las complicaciones de conseguir una vacante para su hijo. “Ya fui a ver dos colegios. En los dos me dijeron que sí, que tenían vacante. Pero cuando fui con mi hijo, que tiene un trastorno del lenguaje, me dijeron: ‘Bueno, vamos a ver, tenemos que dar prioridad por orden de llegada’. Él acá está feliz, tiene amigos, es incluido”, cuenta, con la mirada fija en la puerta de la institución, donde cuelgan carteles escritos por los alumnos de secundaria que dicen: “El Asun no se vende”.

Advertisement

“Ofrecimos ayuda y nos la negaron”

Lo que más sorprende a los padres que ayer se manifestaron junto a sus hijos en la puerta del colegio es que no haya habido una instancia de diálogo previa al cierre de la institución. “La decisión fue unilateral, abrupta y sin alternativas. No hubo advertencias previas ni instancias de diálogo reales. Nadie fue convocado, nadie fue escuchado”, escribió un grupo autoconvocado de padres en una misiva hacia las religiosas, con quienes no han logrado entablar diálogo desde que se dio a conocer la noticia del cierre.

Los mensajes que dejaron los alumnos en las rejas de entrada al colegio

La congregación había comunicado, en septiembre de 2024, en un mail enviado a la comunidad educativa, que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución.

“Yo soy una de las madres que ofreció ayuda en 2024, trabajamos con otros padres profesionales durante cuatro meses y medio y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando, no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron”, afirma Rosana Méndez, consultora de ciencias del comportamiento y sociales, con dos hijos en el instituto, uno en sala de tres y uno en cuarto año.

Advertisement

La concentración anoche, frente al colegio

El grupo interdisciplinario del que ella formó parte dice haber presentado seis proyectos integrales, que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. “Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos”, escribieron los padres en un comunicado, que ayer compartieron con el resto de la comunidad educativa.

“Toda la documentación fue entregada formalmente. Incluso se llegó a planificar la primera capacitación docente para febrero de 2025. Sin embargo, a mediados de diciembre de 2024, la directora Liliana Berastegui nos comunica el rechazo enfático y abrupto por parte de la congregación, sin brindar fundamentos ni abrir nuevas instancias. Desde entonces no volvimos a tener diálogo”, detallaron.

Entre los padres que estuvieron presentes ayer en la manifestación, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.

Advertisement

Los carteles frente al colegio

LA NACION contactó al colegio y a la congregación y le consultó sobre la opción de mantener abierta la secundaria. La hermana Celia Aguirre afirmó que no es posible, dado que, para pagar las indemnizaciones del nivel inicial y primario, deben vender la propiedad entera. “La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución”, respondió.

En el comunicado que leyó a los padres el miércoles pasado, la religiosa destacó que este año, en el nivel inicial, funciona una sala integrada de 4 y 5 años, con tan solo nueve alumnos, situación similar a la que se da en los primeros años del nivel primario.

Sobre la decisión de informar el cierre del colegio en plena época de matriculación para el ciclo 2026, la religiosa afirmó a este diario: “Estamos en permanente contacto con las autoridades de DGEGP y nos asesoramos que estamos en un tiempo prudencial para comunicar a la comunidad educativa, siendo que el año lectivo termina en febrero de 2026”.

Advertisement

Entre las familias de la comunidad educativa hubo sorpresa y angustia por la noticia

En tanto, fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. “En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026”, afirmaron.

La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. “Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria”, afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto.

“El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable”, opina Méndez.

Advertisement

Los alumnos más afectados emocionalmente son los de cuarto año de secundaria. “Todos estamos muy enojados y muy tristes. Queremos pedir que, por lo menos, la secundaria siga un año más. Nos están arruinando el fin de nuestra etapa en el colegio”, contó Lucía Espector, de 17 años, de cuarto año de secundaria.

A su clase, este año ingresaron tres alumnos nuevos, y hoy son en total 28. “El colegio estaba mucho peor el año pasado. Este año entraron muchos chicos a secundaria, por lo menos 15 personas nuevas”, suma.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias