POLITICA
🔴 Javier Milei presidente, EN VIVO: resultados oficiales del balotaje, provincia por provincia

Los resultados oficiales de las elecciones 2023 se conocieron antes de las 21 de este domingo y dieron como ganador a Javier Milei, que le ganó el balotaje a Sergio Massa por casi 12 puntos. El libertario será el nuevo presidente de la Argentina.
Seguí en VIVO el resultado del balotaje entre Massa y Milei
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leé la nota completa
Leé la nota completa
Leé la nota completa
Leé la nota completa
Leé la nota completa
Leé la nota completa


Leé la nota completa

Leé la nota completa
Leé la nota completa
Qué es el boca de urna y a qué hora se conocen los primeros resultados
Los resultados de boca de urna son indicadores tempranos que nos ofrecen una visión preliminar del desenlace de las elecciones, aunque carecen de carácter oficial. Aunque los medios de comunicación los proporcionan, es importante saber que la ley nacional Nº 25.610 prohíbe su difusión masiva hasta tres horas después del cierre de las urnas, es decir, no antes de las 21 horas.
Cómo se obtienen los resultados de boca de urna del balotaje 2023
Estos resultados se derivan de encuestas realizadas a los votantes en el momento en que abandonan los colegios electorales. Estas encuestas son llevadas a cabo por empresas especializadas en sondeos, que son contratadas por diversos medios de comunicación y periódicos para obtener datos precisos y actuales.
Quiénes difunden el boca de urna de las elecciones
Diversos periodistas en los medios se preparan para compartir estos resultados a partir de las 21 horas. Un caso destacado es el de Jorge Rial, conocido por compartir anticipos de estos resultados en su cuenta de Twitter, utilizando nombres alternativos para los candidatos y así evitar posibles sanciones.

Las encuestas de boca de urna del balotaje 2023 se convirtieron en uno de los sondeos más esperados para la elección entre Sergio Massa y Javier Milei. Te contamos qué es el boca de urna, cómo se realiza y cuáles son las tendencias.
Leer la nota completa
Los resultados de las Elecciones 2023 en Provincia de Buenos Aires del balotaje entre Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza. Falta menos para conocer los resultados. Cómo van los resultados, quién gana y a qué hora se conocen los resultados.
Leer la nota completa
La primera preocupación de los fiscales que deben cuidar la elección de sus partidos es que asistan los presidentes de mesa. Son ellos quienes garantizan que a partir de las 8 de la mañana se vote con normalidad, respetando el caudal de la gente que asiste desde temprano y busca hacerlo con rapidez.
Leer la nota completa
Unión por la Patria denunció ante la Justicia Electoral la rotura de boletas en diferentes puntos del país. De esta manera, el oficialismo busca evitar que La Libertad Avanza impugne los votos que se hayan visto afectados.
Leer la nota completa
Ya podés ver las elecciones balotaje 2023 EN VIVO por TN. El domingo 19 de noviembre se define quién será el nuevo presidente en el balotaje entre los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Esta vez, a diferencia de la primera vuelta, ganará quien saque más cantidad de votos, sin importar la diferencia que exista entre uno y otro. Elecciones balotaje 2023, en vivo por TN.
Leer la nota completa
Este domingo 19 comenzó en Capital Federal el balotaje entre Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza, uno de ellos dos será el nuevo presidente de la Argentina una vez que se den a conocer los resultados y administrará el país por los próximos cuatro años. Mientras tanto, para saber dónde votar la Justicia Electoral habilitó el padrón electoral en su página web. Quién gana y a qué hora se conocen los datos oficiales.
Leer la nota completa
Este domingo 19 comenzó en Capital Federal el balotaje entre Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza, uno de ellos dos será el nuevo presidente de la Argentina una vez que se den a conocer los resultados y administrará el país por los próximos cuatro años. Mientras tanto, para saber dónde votar la Justicia Electoral habilitó el padrón electoral en su página web.
Leer la nota completa
El economista y diputado Javier Milei, encabezará la lista 135 de La Libertad Avanza junto la legisladora nacional Victoria Villarruel como vicepresidenta en el balotaje del 19 de noviembre. La boleta fue oficializada por la Cámara Nacional Electoral luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Leer la nota completa
Este domingo 19 de noviembre se llevará a cabo el balotaje 2023 entre Sergio Massa y Javier Milei para definir quién será el nuevo presidente que administrará el país por los próximos cuatro años. En este sentido la Cámara Nacional Electoral definió las fechas claves sobre esta última instancia, como así también el día que asumirá la nueva autoridad del Poder Ejecutivo.
Leer la nota completa
Este domingo 19 comenzó en Santa Cruz el balotaje entre Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza, uno de ellos dos será el nuevo presidente de la Argentina una vez que se den a conocer los resultados y administrará el país por los próximos cuatro años. Mientras tanto, para saber dónde votar la Justicia Electoral habilitó el padrón electoral en su página web. Quién gana y a qué hora se conocen los datos oficiales.
Leer la nota completa
Este domingo 19 comenzó en Formosa el balotaje entre Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza, uno de ellos dos será el nuevo presidente de la Argentina una vez que se den a conocer los resultados y administrará el país por los próximos cuatro años. Mientras tanto, para saber dónde votar la Justicia Electoral habilitó el padrón electoral en su página web. Quién gana y a qué hora se conocen los datos oficiales.
Leer la nota completa
Los resultados electorales del balotaje comenzarán a difundirse este domingo a partir de las 19:30, confirmó el director nacional electoral, Alejandro Tullio.
Leer la nota completa
Qué pasa si hay empate en los resultados de las elecciones balotaje 2023 de este domingo 19 de noviembre en la Argentina es una pregunta que muchos se hacen. Las últimas encuestas dan un escenario de paridad entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria).
Leer la nota completa
Los resultados en las elecciones generales del 22 de octubre sentenciaron que Javier Milei quedó en segundo lugar con el 29,98% de los votos, lo que representó 7.884.336 votantes. De esta forma, al Sergio Massa no obtener una diferencia de 10 puntos y no superar el 40 % de los votos (o sacar más del 45%) deberán enfrentarse en el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre.
Leer la nota completa
Los resultados en las elecciones PASO del 13 de agosto sentenciaron que Javier Milei quedó en primer lugar con el 29,86% de los votos, lo que significó un total de 7.352.244 votantes. El candidato de La Libertad Avanza encabezó la elección, dejando por detrás a Patricia Bullrich, ganadora de la interna de Juntos por el Cambio, y el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Leer la nota completa
Este domingo 19 de noviembre será la Segunda Vuelta de las Elecciones 2023 para que los ciudadanos elijan si Javier Milei (La Libertad Avanza) o Sergio Massa (Unión por la Patria) será el presidente de los argentinos, tras el balotaje. Y en ese sentido, muchos se preguntan cómo seguir los resultados oficiales de la votación.
Leer la nota completa
Los resultados de las elecciones balotaje 2023 se conocerán a las 21 horas del domingo 19 de noviembre, según confirmó la Dirección Nacional Electoral. En estas elecciones balotaje 2023 se enfrentan Sergio Massa (UP) y Javier Milei (LLA).
Leer la nota completa
Leer la nota completa
Leé la nota completa
POLITICA
Quién es la enviada de Milei a la COP que sí cree en el cambio climático, y qué pasó con el área de Ambiente

DUBÁI.– Cuando Marcia Levaggi aceptó ser la enviada de la Cumbre del Clima (COP 28) del nuevo gobierno liderado por Javier Milei, aterrizó en una aparente tensión entre dos posturas antagónicas: el deber de mantenerse en el Acuerdo de París y su cumplimiento durante una gestión que niega abiertamente la crisis climática. Sin embargo, ella parece aclarar todo con un mensaje: “Yo vine aquí para llevar tranquilidad”.
Mientras en la Argentina el presidente asumía el poder, la hasta ayer embajadora argentina en Senegal estuvo todo el día en reuniones bilaterales para dar certeza de que el nuevo gobierno libertario no “rompería todo” ni se saldría de las negociaciones climáticas, como había declarado el Presidente durante su campaña. Es un hecho que la Argentina no saldrá del Acuerdo de París, lo cual podría significar un alivio para la acción climática nacional y una continuidad de la política climática.
En la misma línea que Javier Milei respecto de desconocer la existencia del cambio climático, se había expresado en distintas ocasiones la hoy diputada electa por La Libertad Avanza Lilia Lemoine.
Desde los 90, Levaggi ha trabajado en diferentes momentos en Cancillería, y especialmente en las negociaciones climáticas. Es funcionaria de carrera. Fue secretaria del Fondo de Adaptación al Cambio Climático por ocho años. Durante el gobierno de Mauricio Macri fue encargada de Asuntos Ambientales de Cancillería y hasta hace muy poco era embajadora de la Argentina en Senegal. Ahora ocupará la Subsecretaría de Política Exterior en la Cancillería y coordinará la representación nacional en todas las negociaciones climáticas.
Hasta ahora, las políticas de acción climática recaían en el Ministerio de Ambiente, dentro de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, y especialmente dentro de la Dirección Nacional de Cambio Climático, encabezada hasta ayer por Florencia Mitchell. Esto quiere decir que toda política que se relacione con el cumplimento de los compromisos climáticos internacionales será coordinado por Cancillería.
Sin embargo, hoy todo esto cambió. A partir de la jura presidencial, el Ministerio de Ambiente dejó de existir, así como las estructuras menores. Según Levaggi, las carteras ahora se distribuirán entre varias oficinas: Cancillería –en materia de negociaciones climáticas–, la Secretaría de Energía –con la cartera de transición energética– y la Subsecretaría de Ambiente, encabezada por Ana Lamas. La Administración de Parques Nacionales será dirigida por José Luis Ibarzábal y con Federico Caeiro como vice.
Lamas fue asesora legal del Proyecto Acumar, asesora subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2009, y directora Institucional de la Secretaría Nacional del Medio Ambiente entre 1992 y 1994, cuando esa repartición era conducida por María Julia Alsogaray, durante el gobierno de Carlos Menem, que en el 2000 fue procesada por enriquecimiento ilícito durante sus años de gestión.
En conferencia de prensa durante la COP 28 en Dubái, Levaggi confirmó la continuidad de las políticas climáticas, detalló cuáles serán sus funciones específicas y cómo se dividirá la cartera de clima en el gobierno de La Libertad Avanza.
–Durante la campaña presidencial, Javier Milei dio varias declaraciones negando el cambio climático y sus fuentes. ¿Cómo entra la política pública climática en esta nueva etapa?
–Yo vine aquí para llevar tranquilidad a todas las partes que forman parte de las negociaciones, a nuestros socios, la Secretaría de Cambio Climático y todos los actores con los que la Argentina interactúa en estos temas. Y va a seguir comprometida con el proceso del Acuerdo de París. El país va a cumplir con las obligaciones, con nuestra Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), que va a actualizar oportunamente [debería hacerse en 2025]. Estamos trabajando en la cuarta comunicación nacional, hemos firmado la iniciativa de metano y también nos hemos comprometido con la neutralidad carbónica al 2050.
–¿Cómo fue que la convocaron?
–Mi jefa, que es la señora canciller Diana Mondino, me llamó. Fue en una conversación en Buenos Aires.
–¿Cómo se compagina una administración de liberalismo extremo con la política ambiental?
–El mercado hoy nos exige ser sustentables e incorporar estos compromisos en nuestras cadenas productivas, pero además, el cambio climático es una realidad. Y la Argentina por sus compromisos tiene que ser parte de esa respuesta global al cambio climático. La adaptación es una necesidad de todos nuestras economías, y nuestras sociedades sufren los efectos adversos. Necesitamos financiamiento internacional disponible para afrontar estos desafíos y para eso requerimos continuar participando del proceso de negociación.
–¿Cómo va a seguir el trabajo respecto de la implementación de las políticas que hasta ahora se coordinaban entre el Ministerio de Ambiente y Cancillería?
–El cambio climático no es solo un tema de Cancillería y Ambiente, ese es un error. Es un asunto transversal que afecta a todas las áreas, a todos los sectores de la economía. Por eso las NDCs son “economy wide” y por eso tenemos que involucrarlos a todos en la elaboración de las NDCs. Va a haber competencias en materia de cambio climático en Ambiente, en Economía y Cancillería tiene la responsabilidad de coordinar para llevar la posición a las negociaciones internacionales.
–¿La Dirección Nacional de Cambio Climático seguiría trabajando con ustedes?
–Yo no les puedo hablar del organigrama. Yo lo que vengo es a hablarles de las líneas generales y la posición de esta administración con respecto al cambio climático. Esta coordinación será de cara a las negociaciones internacionales.
–¿Quedará debilitada la cartera de ambiente sin un Ministerio?
–Va haber una cartera ambiental que va a ser la Subsecretaría de Ambiente. Lo que importa es que sea efectiva. No importa que se llame Ministerio o Subsecretaría, si es efectiva y cumple con lo que tiene que hacer. El hecho de ser Ministerio no garantiza efectividad tal vez garantiza más personal, más presupuesto, más gastos y eso es justamente lo que esta administración tiene que reducir porque la Argentina no puede seguir si con un nivel de gasto público del nivel que conocemos.
–Entendemos que tuvo reuniones bilaterales.
–Sí, tuve reuniones bilaterales para llevar tranquilidad.
–¿Se puede saber con qué países?
–Nos reunimos con los países que pudimos: europeos, latinoamericanos, con el Fondo Verde, con la Secretaría de Cambio Climático, nos reuniremos con Estados Unidos, y también nos juntamos con Reino Unido.
–¿Había preocupación por parte de los otros países?
–La prensa internacional había pintado una situación y vinimos a clarificar cómo eran las cosas en la realidad.
-
SOCIEDAD1 día ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA1 día ago
“Fuck you”: el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al ingresar al Congreso
-
ECONOMIA3 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?
-
POLITICA1 día ago
La asunción de Javier Milei: las mejores fotos de la ceremonia en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
A horas de la asunción de Javier Milei: cómo será el recorrido desde el Congreso al Teatro Colón