POLITICA
Fuerte descargo de Sergio Urribarri contra el PJ nacional: “La cobardía los hace equivocarse”
En medio de la fuerte disputa interna que atraviesa el Partido Justicialista (PJ), bajo la conducción de Cristina Kirchner, uno de los referentes del interior del país cuestionó la falta de apoyo del espacio tras ser condenado por corrupción. Se trata del exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien tildó de “cobardes” a sus correligionarios.
“A los dirigentes de mi partido quiero decirles que los entiendo. No es para cualquiera lo que me pasa a mí. Y es comprensible que tengan miedo de que les ocurra lo mismo, como algunos ya lo han reconocido. Uno de los principales objetivos de este proceso ha sido amedrentar, meter miedo a la dirigencia para que no hablen, no se jueguen, no opinen”, sostuvo el entrerriano en su descargo.
Tras la polémica excarcelación de Sergio Urribarri, la fiscalía pide que cumpla su condena en prisión
En un video que publicó a través de las rede sociales, desde su finca en Concordia, en donde atraviesa la prisión domiciliaria con la que fue beneficiado por la Suprema Corte provincial, Urribarri apuntó contra las figuras del peronismo que no lo respaldaron.
“No obstante, quiero llevarles tranquilidad: este tipo de cosas le pasan a quienes nos hemos animado a ser parte de la historia. Difícilmente les ocurran a los tibios, a aquellos a los que la cobardía los hace equivocarse o fallar”, remarcó quien fuera embajador en Israel, durante el gobierno de Alberto Fernández.
El estilo de vida ostentoso del cura Aguilera, cuñado del exgobernador detenido Sergio Urribarri
Sobre su condena judicial, el exmandatario provincial aseguró: “Tal vez pocos recuerden que me condenaron por la contratación de carteles en la ruta, por una solicitada, por cuatro videos y por la instalación de un parador turístico. Esos son los graves crímenes por los que se me acusa. Yo seguiré batallando para probar que no fueron delitos, sino acciones de gestión”.
“Ahora estamos a la espera de que todo el proceso sea revisado por la Corte Suprema, como lo dispuso el Superior Tribunal de Entre Ríos”, determinó Urribarri, quien además expresó que su condena tuvo como único fin sancionar “las aspiraciones políticas de un dirigente”, ya que la Justicia determinó que el dinero era desviado para su propia campaña electoral para la gobernación.
Wado de Pedro defendió a Sergio Urribarri luego de ser encarcelado por corrupción
Durante la exposición, Urribarri señaló lo que consideró “serias irregularidades”, sobre todo mencionó que “la jefa de los fiscales, Patricia Yedro, en su alegato final cometió un sincericidio: expresó textualmente que no hubo pruebas ni testigos que acrediten los hechos”.
“El fallo fue confirmado en Casación por (Marcela Davite), cuñada del Presidente del Tribunal de Juicio (José María Chemes); por (Marcela Badano) la esposa del Procurador General y jefe de los fiscales que me acusaron (Jorge García) y por (Evangelina Bruzzo) la esposa de un enemigo político y ex candidato a intendente de Concepción del Uruguay (Juan Ruiz Orrico) ¿De qué imparcialidad me pueden hablar?”, denunció el político entrerriano.
POLITICA
La Justicia ordenó trasladar a los presos con condena en comisarías de la Ciudad a cárceles federales
El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas Nro. 23, a cargo del Juez Norberto Circo, ordenó el traslado de 411 presos con condena firme alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires a cárceles federales. La habilitación judicial se dio luego de un recurso de habeas corpus interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Por las fugas, Nación y Ciudad acordaron el traslado de 400 presos a cárceles federales
La medida da un marco judicial al traslado de unos 411 presos con condena firme y de primera instancia al Sistema Penitenciario Nacional. Según lo comunicado en el escrito del fallo, en la actualidad las comisarías y alcaidías porteñas alojan a 2.455 personas, y puso énfasis en que los espacios en donde se encuentran son de carácter transitorio y no cuentan con las condiciones mínimas “requeridas por la normativa nacional e internacional para la detención de personas condenadas”.
Los registros indican que del total mencionado, 411 ya fueron condenados, y de ellos, 181 individuos cuentan con condena firme: hay dos sujetos con reclusión perpetua. A la vez, de los 411 condenados, 57 están a disposición de la Justicia porteña, cinco de la federal y dos de la bonaerense. El resto, unos 347 detenidos, están a disposición de la Justicia nacional.
Nueva fuga en la Ciudad: se escaparon seis presos de una comisaria de Balvanera y recapturaron a uno
Desde la Ciudad defienden la medida aludiendo que los detenidos no cuentan con seguridad garantizada ni pueden acceder a programas de rehabilitación y resocialización, instrumento amparado por el Artículo 18 de la Constitución Nacional.
En la semana previa a este fallo, hubo un acuerdo entre los gobiernos nacional y porteño por el traslado de 5 mil presos en cárceles fuera de Buenos Aires, entre ellas la que se está construyendo en Marcos Paz.
Tanto el fallo como el acuerdo se dan en el marco de una aguda crisis marcada por la ascendente fuga de presos de comisarías y alcaidías porteñas, la cual se agravó a lo largo del pasado año y el presente verano.
Se fugaron seis presos de una comisaría de Caballito: maniataron al jefe de servicio y huyeron en auto
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones