Connect with us

POLITICA

Javier Milei condecorará post mortem a Lucas Aguilar, el repartidor asesinado en Moreno

Published

on


El presidente Javier Milei anunció que otorgará una condecoración póstuma a Lucas Aguilar, el joven repartidor de 20 años asesinado en Moreno mientras defendía a un vendedor ambulante de un asalto. “Lucas es un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”, expresó el mandatario en sus redes sociales, donde también criticó la “inoperancia y el garantismo” del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Milei confirmó la creación de la Condecoración al Valor del Hombre Común, que será entregada por el Presidente de la Nación, y anunció que Lucas Aguilar será el primer ciudadano en recibirla post mortem. Además, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también se refirió al crimen, señalando que Kicillof reprime a los argentinos de bien, pero deja a los delincuentes sueltos” y llamó a votar por el oficialismo para “terminar con este caos”.

El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”

El hecho ocurrió el jueves por la tarde en la intersección de España y Bartolomé Mitre, en Moreno. Luis Benjamín Benítez, de 38 años, atacó con un cuchillo a Leonardo Ernesto Merollo, un vendedor ambulante de 32 años, apuñalándolo en el tórax y el abdomen. Al intentar escapar, Benítez fue perseguido por transeúntes, entre ellos Lucas Aguilar, quien intentó detenerlo y fue apuñalado en el pecho. Aguilar fue trasladado de urgencia a un hospital, donde falleció por la gravedad de sus heridas.

El agresor fue interceptado en inmediaciones de la Plaza San Martín por efectivos de la Unidad de Policía de Prevención Local de Moreno, quienes lograron reducirlo y secuestrarle el arma homicida. Merollo, el vendedor ambulante, continúa internado en estado crítico. Una fuente policial reveló que Benítez tenía un extenso historial delictivo, con antecedentes penales desde 2006, incluyendo robos, daños y hasta tentativa de homicidio en 2017.

Graves incidentes en Moreno: la policía reprimió a los vecinos que reclamaban por el asesinato de un repartidor

El crimen generó una fuerte conmoción y reavivó el debate sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. La oposición denunció que el homicida había sido liberado por la Justicia a pesar de sus reiterados delitos. Milei y su gabinete apuntaron contra Kicillof, responsabilizándolo por la falta de medidas de seguridad en el territorio bonaerense.

Advertisement

POLITICA

Provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas

Published

on


Una verdad aceptada en la política es que las elecciones en la provincia de Buenos Aires son la madre de todas las batallas electorales. Con el 38 por ciento de la población y un peso decisivo en las cámaras nacionales, los comicios en territorio bonaerense resultan determinantes para definir su composición, pero también para auscultar el humor social respecto del gobierno nacional. En 2025 no será diferente, ya que el curso electoral de la provincia habrá de influir decisivamente tanto en la segunda mitad del gobierno de Javier Milei, como en la composición de las alianzas políticas de cara a las presidenciales de 2027.

Cuando La Libertad Avanza instaló, hacia finales del año pasado, el debate sobre la eliminación de las PASO para las elecciones nacionales, o al menos su suspensiòn para los comicios de medio tèrmino del año en curso, abrió deliberadamente la Caja de Pandora. El avispero político ya venìa conmocionado por la sanción de la Boleta Ùnica que ponía fin a las listas sábana que en aquellas provincias que se ajustaban al cronograma electoral nacional permitía unificar y disciplinar las distintas categorías locales con las nacionales, asignando una importancia superlativa a los cargos de nación que encabezaban las boletas. En Buenos Aires la norma vigente establece la subordinación de las elecciones nacionales, tanto en su cronograma como en su mecánica, pero ahora la aprobación de un régimen diferenciado a nivel nacional convierte esos temas en objeto de debate jurídico. Si se suprimen o suspenden las PASO en nación, la provincia podría hacer lo mismo sin mayores inconvenientes. Pero si eso no sucede, el cambio de normas de las nacionales permite recurrir a la Justicia Federal para modificar el régimen provincial. Esto es, justamente, lo que tiene en carpeta Axel Kicillof para el caso de que el Congreso Nacional decida finalmente mantener las PASO, y que fue comunicado y avalado por los cuarenta intendentes -treinta y cinco de los cuales asistieron personalmente- participantes de la reunión del pasado miércoles en la costa atlántica.

El desdoblamiento, el terror de Cristina

El descabezamiento de las listas sábana plantea un escenario esquizofrénico, ya que los bonaerenses podrían llegar a votar en ocho elecciones distintas, entre PASO y generales, según las categorías en las que se compita. Pero, además, el proceso electoral se presenta enrarecido por las tesis contrapuestas de Cristina Fernández de Kirchner y de Kicillof: mientras que la expresidenta exige unificación de cronograma para tratar de atraer a los votantes a las listas nacionales que pretende definir con su dedo disciplinador, la posición del “axelismo” y de la mayoría de los intendentes peronistas es la inversa: disociarlas para poner en debate las agendas provinciales y municipales, para tratar de despegarse del pésimo recuerdo que dejó el gobierno de Cristina y Alberto Fernández.

La expresidenta sabe que la disociación es el peor escenario para ella, ya que no sólo serán muy pocos los intendentes dispuestos a movilizar a sus tropas para aportarle sufragios, sino que también la brecha entre los votos conseguidos por Unión por la Patria en las provinciales y municipales y los de las nacionales podría resultar muy significativa. Esta diferencia podría tomarse como una victoria de Kicillof sobre su mentora, y el desmoronamiento de lo que queda del lliderazgo nacional de Cristina.

Desde hace tiempo Cristina y La Càmpora vienen haciendo todo lo posible para esmerilar a Kicillof. Su última movida fue impedir la aprobación del presupuesto provincial a fines del año pasado. Pero esa jugada se le volvió en contra, ya que le dejaron manos libres al gobernador para extender la vigencia del precedente, actualización mediante, y asi permitirle dar de baja a muchísimos contratos de militantes cristinistas y camporistas, justificados por la reducción de las partidas.

Advertisement

En su afán por destruir, Cristina le dejó manos libres a Kicillof para modificar el presupuesto a voluntad. Caìda en la cuenta de su error, ahora intenta presionar a los propios para reinstalar el debate presupuestario, pero seguramente será demasiado tarde. Otro error de cálculo de la ex presidenta. Y van.

Sacarse un peso de encima

Dentro del peronismo provincial ven en el presente la oportunidad dorada para sacarse de encima a Cristina y a La Cámpora, tras haber sufrido una década y media de malos tratos y desprecios. Claro está que, para conseguir aprobar un cronograma electoral diferenciado, el gobernador precisa del aporte de representantes de la oposición. Esto no parece ser un problema, sobre todo si se les ofrece a los intendentes la posibilidad de hacer caer la norma que impide su reelección indefinida. Con esta modificación ganarìan tirios y troyanos. Además, la disociación del calendario permitiría dejar a Javier Milei fuera de los comicios provinciales, ya que, aunque no mida bien en los conurbanos, atrae una intención de voto muy superior a la de los miembros de su partido, que, para peor, en muchos casos no queda en claro cuáles son, habida cuenta de la guerra de guerrillas que caracteriza a LLA.

Una elección disociada potenciarìa la autoridad de los intendentes, los “dueños de los votos”, y permitiría avanzar en el siempre reclamado y nunca conseguido proceso de separación de la política bonaerense de la nacional. También fortalecería la importancia del gobernador y de quienes encabecen las listas de las circunscripciones electorales de la oposición, colocándolos respectivamente en las gateras de la elección presidencial y de la de gobernador de 2027. En cambio, debilitaría decididamente la injerencia de los armados nacionales, hoy en dia bastante colapsados, sobre la provincia.

Las ambiciones de Kicillof

Si bien Axel Kicillof no será candidato a nada, varios sectores que lo respaldan  han salido a pintar el territorio provincial con la consigna “Axel o Milei”, o bien postulando su candidatura presidencial para 2027, Aquí se dan otros dos hechos paradójicos y muy significativos: si bien dentro de los votantes tradicionales del kirchnerismo Cristina le saca una leve luz al gobernador, sondeos respecto de un eventual balotaje en 2027 le darían una ventaja a Kicillof frente a Javier Milei. Pero lo más interesante es que, puestas a exámen las políticas del gobierno actual frente a las que razonablemente propiciarìa Kicillof, el gobierno pierde en casi todos los rubros.

De esto pueden extraerse dos conclusiones: La primera es que Cristina es la garantía segura de una derrota de su espacio en las elecciones de  2027, y la segunda es que la enorme mayoría de los argentinos está en desacuerdo con el curso del gobierno actual, pero aún asi la mitad lo apoya porque no consigue identificar un líder definido de la oposición, mientras que Milei monopoliza una imagen de mando muy apreciada por nuestros compatriotas, sobre todo después del decepcionante desempeño de la dupla Alberto Cristina.

Así las cosas es muy probable que la disociación de cronogramas electorales tenga lugar, y que las instancias provinciales y municipales emerjan fortalecidas respecto de las nacionales. Lo que aùn no queda en claro es cómo este escenario incidiría en los comicios nacionales, considerados vitales por el gobierno y el mercado para potenciar o comenzar a ponerle piedras al plan de Luis Caputo y Milei. Hoy por hoy, todas son dudas y especulaciones. ¿Conseguirá el gobierno contener la inflación y mantener planchado el dólar hasta octubre, o finalmente el Titanic oficial colapsará antes?

Como siempre, política y economía se interpenetran y condicionan. Es casi imposible establecer un pronóstico certero. Lo único concreto es que, en los últimos quince días, la aparente tranquilidad oficial ha dejado paso a disputas internas en los niveles más altos del gobierno cada vez más virulentas. La gobernabildad está en juego: si será antes o después de octubre es lo que falta determinar. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Provincia, de, Buenos, Aires,, la, madre, de, todas, las, batallas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad