Connect with us

POLITICA

Polémica por el gasto del gobierno de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans

Published

on


Entre 2020 y 2023, el gobierno de Axel Kicillof destinó más de USD 2,2 millones a tratamientos de hormonización para adultos y niños trans en la provincia de Buenos Aires. En términos de moneda local, esto representó un gasto de $427.544.404 para más de 4.426 personas. Durante su gestión, se expandió la infraestructura de atención de 20 a 141 consultorios de diversidad, con 29 de ellos dedicados exclusivamente a la atención de menores.

El Ministerio de Salud bonaerense, bajo la conducción de Nicolás Kreplak, destinó partidas millonarias para la adquisición de insumos médicos destinados a estos tratamientos. A través de nueve procesos de compra, se emitieron 28 órdenes de adquisición por un total de $427.544.404. Aún queda un proceso en curso para la compra de 2.550 pomos de testosterona en gel por un valor de $75.923.700. Se estima que el gasto total podría ser aún mayor, dado que no se registraron compras realizadas desde el 30 de noviembre de 2023.

La Ley 26.743 de Identidad de Género garantiza la provisión de insumos para la terapia hormonal, permitiendo que las personas trans adapten su cuerpo a su identidad autopercibida. Este proceso no solo incluye la administración de hormonas, sino también acceso a cirugías de reasignación, prótesis y tratamientos psicológicos, lo que implica una inversión estatal considerable.

Además, en marzo de 2024, se reveló que el gobierno nacional financió el desarrollo de prótesis peneanas hidráulicas a través del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”. El proyecto, denominado “Desafío 121”, fue impulsado por el ex ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad junto con el de Salud y buscaba garantizar el acceso a la salud sexual y el derecho al placer de varones trans que hayan accedido a cirugías genitales.

El gasto en estos programas generó debate, ya que mientras se destinan millones a la hormonización de personas trans, la provincia enfrenta serios problemas en infraestructura hospitalaria, falta de insumos básicos y un incremento en la inseguridad.

Advertisement

Por otra parte el ministro de Salud bonaerense, sostuvo, en relación a los centros de salud para personas trans, que “no son centros de hormonización. Se trabaja con niños, pero no se los hormoniza. Sobre todo, y es absolutamente falaz, no se hacen cirugías de reasignación de género en personas menores. Y se hacen en mayores luego de muchísimo trabajo”. Además, el funcionario de Kicillof criticó a Javier Milei porque “las hormonas las debe comprar el Estado nacional y no lo está haciendo”.

POLITICA

Tras el anuncio de Milei, el Gobierno apura para esta semana el nuevo mega DNU para disolver 60 organismos

Published

on



Tras el anuncio de Javier Milei, el Gobierno trabaja contrarreloj para publicar esta semana el nuevo “mega DNU” que busca disolver y fusionar decenas de organismos. Los recientes dichos del Presidente sobre la profundización del “plan motosierra” provocaron que en Casa Rosada se aceleren las gestiones y se realicen reuniones durante más de cinco horas entre funcionarios de primera línea.

Al cabo de su viaje por Estados Unidos y Suiza, el jefe de Estado busca replicar el efecto ocasionado por aquel DNU 70/23, que antecedió a la Ley Bases, y prevé dejar sin efecto miles de leyes y decenas de áreas gubernamentales, aplicando previamente un inventario masivo en el Estado.

“Ahora sigue la motosierra. Mirá lo que vamos a hacer, por ejemplo. Ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Entonces, a algunos los vamos a cerrar”, indicó el mandatario y le puso cifras: “Al 60 por ciento”,

“No solo eso -prosiguió- hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos. Con lo cual, sigue la motosierra”.

¿Cómo lo instrumentarán? En su explicación, Milei aprovechó para realzar a uno de sus principales aliados a nivel mundial: “Vamos a aplicar, así como el método de Elon Musk, vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando. ¿Y qué vamos a hacer? Una vez que sabés lo que se está usando, todo lo demás lo eliminás”.

La movida también contempla medidas de simplificación del Estado sobre las que viene trabajando el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, hace meses. “Argentina tiene 27.000 leyes vigentes. 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones y circulares”, avanzó Milei.

Advertisement

Reuniones

Con esa premisa, en Balcarce 50 se desarrollaron este martes varias reuniones, reparando prioritariamente las bases legales para concretar esa reforma administrativa “en un solo decreto”. Si bien Milei reparó en 50 áreas, desde la mesa chica quieren subir la apuesta. “El Presidente dijo esa cantidad, pero estamos auditando más de un centenar y quizás nos quedemos cortos con el número: podrían ser 60”, enfatizaron los autores de la nueva edición de la motosierra.

Sturzenegger y el asesor presidencial Santiago Caputo encabezaron encuentros en Casa Rosada, donde asistieron el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el flamante procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, el Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi y el vocero presidencial Manuel Adorni, entre otros funcionarios.

Fuentes oficiales precisaron a Clarín que el relevamiento “se hace sobre más de 150 empresas descentralizadas, organismos y agencias que dependen de distintos ministerios o directamente de Presidencia de la Nación”.

La prioridad del Ejecutivo es eliminar aquellos organismos que «cumplen las mismas funciones o similares entre sí».

“Se están definiendo cuáles organismos se cierran y cuáles se fusionan. Si bien es un trabajo que lleva meses, se están definiendo detalles para anunciarlo esta semana”, aclararon desde la cúpula libertaria.

La última medida adoptada por el Ejecutivo en torno a reducción de áreas ocurrió la semana pasada, cuando por orden de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, se oficializó el cierre de la Secretaría de Prensa que estaba a cargo del periodista Eduardo Serenellini.

Advertisement

El caso del conductor televisivo resultó emblemático y un puntapié para avanzar en esta nueva etapa de la gestión. Desde hacía un año que “El Jefe” y su tropa consideraban que su tarea estaba distorsionada por lo que nunca avaló sus reuniones “al estilo de un secretario de relaciones institucionales” y lo vaciaron de poder.

Amparado por Milei, Serenellini logró resistir un año pero ese rol distorsionado llevaba a los karinistas la necesidad de eliminar el área, lo que terminó ocurriendo días atrás. “Es un caso testigo de que sigue habiendo muchos cargos innecesarios. No puede relajarse nadie”, reconocieron funcionarios que reportan directo al “Triangulo de Hierro”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad