Connect with us

POLITICA

Jorge Brom reemplazará a Ana Lamas en la Subsecretaría de Ambiente

Published

on


El Gobierno designó a Jorge Brom como nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación tras la salida de Ana Lamas. Brom, quien ya se desempeñaba dentro de la Jefatura de Gabinete, fue convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su segundo, Lisandro Catalán. Además, en la previa a su asunción formal, mantuvo una reunión con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

La renuncia de Lamas se produjo en medio de una crisis ambiental debido a los incendios que afectaron a Chubut, Río Negro, Neuquén y Corrientes, con más de 237.000 hectáreas devastadas. La exfuncionaria argumentó que su salida se debió a un “agotamiento” y no a un conflicto político. “Ejercí esa función durante casi 14 meses con muchísimo orgullo”, sostuvo en su carta de renuncia, donde agradeció la confianza recibida y reafirmó su compromiso con la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada.

Ana Lamas renunció a la Subsecretaría de Ambiente en medio de la crisis por los incendios forestales

La dimisión de Lamas se suma a otras salidas recientes dentro de la secretaria. Primero renunció a la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, tras la salida de su jefe, Eduardo Rodríguez Chirillo, del Ministerio de Economía. Luego, dejó su cargo la directora histórica General de Asuntos Ambientales, Corina Lehman.

Con la llegada de Brom, el Gobierno busca mantener la gestión ambiental en un contexto de emergencias climáticas y reorganización interna. Su designación se da en un momento clave, con desafíos urgentes en la lucha contra los incendios y la implementación de políticas ambientales en el país.

POLITICA

Hongo de las barberías: qué es y cómo evitar su contagio

Published

on


En el país los especialistas comenzaron a detectar un crecimiento de los casos de la tiña capitis, conocida también como “hongo de las barberías”, y que se trata de una enfermedad que la Sociedad Argentina de Dermatología la describió como emergente.

Es producida por el hongo Trichophyton tonsurans y afecta al cuero cabelludo. Se podría atribuir a que se comparte el material de rasurado contaminado entre los clientes de peluquerías en las que no se tiene en cuenta las normas de desinfección adecuadas luego de su uso.

Los hongos producen los esporos, que les permite mantener la especie y reproducirse, son elementos de resistencia porque sobreviven a condiciones adversas, como temperatura, humedad, nutrientes. En una barbería puede que alguno de los elementos con cuchillas que emplean puede haber estado en contacto con estos.

La mejor manera de eliminar estos esporos es hacer una desinfección de los instrumentos de filo, con calor, pero ese sistema no se emplea, porque el calor afecta el filo. Así que deben emplearse otros métodos de esterilización, con antisépticos o bactericidas, con los que se puede llegar a deshacerse del hongo.

También se recomienda a quienes asistan a una peluquería lavarse cuanto antes bien la cabeza con un buen shampoo, para eliminar todo resto de cabello que pueda quedar, realizando un buen masaje del cuero cabelludo.

Advertisement

Sobre cómo se manifiesta la afección, a los días comienzan a aparecer pequeños aumentos de la descamación de la piel, se presenta en forma redondeada un enrojecimiento y puede haber caída de cabello.

En algunos casos más severos, se puede ver una inflamación importante, y el folículo piloso se abre y se puede infectar con alguna bacteria, y eso generalmente se da más en los chicos. Este hongo puede afectar tanto el cuero cabelludo, como la piel y las uñas, porque es donde hay elementos con los que se alimenta, sobre todo con la queratina.

Fuente: El Liberal

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad