Connect with us

POLITICA

El plan del Gobierno para bajar la inflación: apuesta todo a un dólar “más lento”

Published

on


El equipo económico del Gobierno argentino implementó una estrategia para reducir la inflación mensual por debajo del 2% en febrero. Esta iniciativa se basa en un ajuste del tipo de cambio oficial, conocido como “crawling peg”, que ha sido reducido del 2% al 1% mensual desde este mes.

El objetivo es que una parte significativa de la canasta de precios que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comience a incrementarse al ritmo del 1%, contribuyendo así a la desaceleración inflacionaria.

No obstante, la reciente subida en los precios de la carne, que representa aproximadamente el 7% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, podría contrarrestar los esfuerzos por contener la inflación. Durante la primera semana de febrero, se registró un aumento semanal del 1,5% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, impulsado principalmente por el encarecimiento de la carne vacuna.

Javier Milei felicitó a Luis Caputo por el dato de la inflación de enero: “¡Vamos Toto!”

Este incremento tiene un impacto considerable en el indicador general, ya que se estima que por cada 10% de aumento en el precio de la carne, la inflación general se incrementa en 0,7 puntos porcentuales.

A pesar de este desafío, consultoras como Analytica proyectan una suba mensual del 2% en el nivel general de precios para febrero. Por su parte, LCG detectó en la segunda semana de febrero una leve caída de precios del 0,1%, atribuida a un retroceso en los valores de la carne y las verduras, lo que podría indicar una moderación en la tendencia alcista.

El Gobierno apuesta por utilizar un tipo de cambio oficial más controlado como herramienta principal para la desinflación. Esta política cambiaria, combinada con un estricto control fiscal y monetario, busca estabilizar la economía y reducir las expectativas inflacionarias.

Advertisement

Según los analistas, la inflación de febrero cerrará alrededor del 2%

El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó recientemente su optimismo respecto a la evolución de los precios: “Esperamos que la inflación de febrero sea menor al 2%, iniciando un proceso de desinflación que continuará en los próximos meses”.

Sin embargo, algunos analistas advierten sobre los riesgos de mantener un tipo de cambio oficial que se deprecia a un ritmo inferior al de la inflación. Esta estrategia podría generar una apreciación real del peso, afectando la competitividad de las exportaciones y aumentando la percepción de atraso cambiario.

En este contexto, será crucial que el Gobierno logre alinear las expectativas del mercado y mantener la confianza en su plan económico para evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio y los precios.

En resumen, mientras el Gobierno implementa medidas para reducir la inflación mediante un ajuste controlado del tipo de cambio oficial, factores como el aumento en los precios de la carne y las percepciones sobre la competitividad cambiaria podrían influir en la efectividad de estas políticas.

POLITICA

La bebida láctea que refuerza el sistema inmunológico y protege tu salud

Published

on


Un estudio realizado por el Hospital Mass General Brigham en los Estados Unidos reveló que el consumo regular de yogur podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. De acuerdo con el artículo, publicado en la revista especializada Gut Microbes, este producto lácteo contiene bacterias vivas del ácido láctico, que son efectivas para la prevención de ciertas condiciones como la diarrea o de enfermedades inflamatorias intestinales.

“La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto en la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal”, explica el artículo.

Los detalles del estudio

Para la investigación, los expertos plantearon la hipótesis de que la ingesta de yogur a largo plazo podría estar asociada con la incidencia del cáncer colorrectal. Asimismo, se sugiere que el Bifidobacterium, que aparece en estos productos, tiene un efecto supresor de tumores. Además, para la investigación usaron estudios en todo Estados Unidos con datos moleculares y microbianos de tumores en casos incidentes de este tipo de cáncer.

Los participantes fueron categorizados según el promedio acumulado de ingesta de yogur. Además, los expertos preguntaron por otros productos lácteos como leche baja en grasa, leche entera, helado, queso ricotta y queso crema, entre otros. También tuvieron en cuenta los factores de estilo de vida como el peso corporal, la actividad física, tabaquismo, historial de colonoscopias, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y uso de hormonas posmenopáusicas.

La bebida láctea ideal para consumir en el desayuno que está llena de beneficios para la salud

Utilizamos datos de 132.056 participantes y 3079 casos incidentales documentados de cáncer colorrectal en las dos cohortes prospectivas. La información sobre el contenido de Bifidobacterium de tejidos estuvo disponible en 1121 casos de cáncer colorrectal dentro del NHS/HPFS. Entre ellos, 346 casos (31 por ciento) fueron positivos para Bifidobacterium, y 775 casos (69 por ciento) fueron casos negativos para Bifidobacterium”, se lee en la investigación.

Advertisement

Después del análisis de los resultados, los expertos dijeron que habían probado la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia del cáncer colorrectal podría diferir por la abundancia de Bifidobacterium en el tejido tumoral. Además, los investigadores indicaron: “Nuestros hallazgos sugieren una posible influencia diferencial de la ingesta de yogur en el riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium”.

Los sorprendentes hallazgos sobre el consumo de yogur

Además, explicaron que la evidencia indica que el potencial antitumoral del yogur se puede atribuir a su papel en el mantenimiento de una microflora intestinal equilibrada, lo que contribuye al tránsito suave de los contenidos intestinales, y el mantenimiento de la función de la barrera intestinal.

El yogur griego se posiciona como el snack con mayor contenido de proteínas en la dieta mediterránea. Foto: Archivo.

“Nuestro hallazgo puede sugerir que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon proximal a través de la modulación de la microflora, incluida la Bifidobacterium. Además, también observamos una tendencia no estadísticamente significativa hacia el aumento del riesgo en el cáncer de colon proximal negativo de Bifidobacterium por yogur. La razón de este resultado no está clara y puede ser un hallazgo casual. (…) Todos nuestros resultados deben replicarse en otros estudios y corroborarse con evidencia experimental”, concluye el documento.

Respecto a este último punto, los científicos explicaron que, aunque el estudio actual es fuerte, también tiene limitaciones, por lo que se necesitan estudios posteriores para investigar cómo el consumo prolongado de yogur puede influir en el desarrollo del cáncer colorrectal.

Es importante remarcar que, antes de incorporar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.

*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad