POLITICA
Otro clásico para Rosario Central: victoria 2-1 ante Newell’s en el Coloso del Parque
La tendencia de los últimos años sigue creciendo: Rosario Central le ganó el clásico rosarino a Newell’s por la sexta fecha del Torneo Apertura 2025. Fue victoria 2-1 como visitante en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia.
El equipo de Ariel Holan sumó su cuarto triunfo en el campeonato y de momento es puntero del Grupo B con 14 unidades. Deberá de todas formas esperar lo que pase con Independiente y su partido ante Platense (si los de Vaccari ganan recuperarán el liderazgo).
Gaspar Duarte abrió rápidamente la cuenta en el partido y Jaminton Campaz aumentó la ventaja en el complemento. El trámite del match estuvo bastante controlado para Central a pesar del descuento en el final de Ever Banega que alimentó la esperanza Leprosa de un empate agónico.
Central volverá a jugar en Arroyito -el cual será una fiesta- la próxima fecha ante Sarmiento y luego visitará a Boca en la Bombonera. Newell’s, en cambio, sumó su tercera derrota consecutiva y el futuro de Mariano Soso como DT es una incógnita con la visita a Barracas Central en el horizonte.
+XX 🤷🏼♂️ pic.twitter.com/iacetrYzB3
— Rosario Central (@RosarioCentral) February 16, 2025
Historial del clásico rosarino
Con el triunfo de este domingo Rosario Central lleva cuatro partidos consecutivos ganando ante su clásico rival. Además, estiró a 20 encuentros la ventaja en el historial.
De los últimos 22 clásicos, el Canalla ganó 14, empató 6 y perdió sólo 2. La Lepra no gana un clásico como local desde el año 2008.
- Newell’s ganó 77 partidos
- Rosario Central ganó 97 partidos
- Empataron en 103 oportunidades
POLITICA
“Oro negro”: el superalimento, rico en vitamina C y muy poco conocido, que actúa como antioxidante
También conocido como grosella negra, el casis (su nombre científico es Ribes nigrum) es un fruto del bosque parecido al arándano, aunque más oscuro y ácido, y “con un perfil nutricional incluso más completo y potente“, observa Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067) .
Originario de Europa, se cree que su cultivo comenzó alrededor de las últimas décadas del siglo XVII. Aunque es especialmente valorado en Francia, en donde se lo usa para la producción de licores y dulces, como la célebre crème de cassis, su popularidad se extiende a otras regiones de Europa central y del Este, y al norte de Asia.
Tiene una larga historia como planta medicinal por sus múltiples propiedades; tanto la fruta en sí, como también sus hojas, corteza y raíces.
El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimiento
Se destacan especialmente su alto contenido en vitamina C, antioxidantes, fibra y ácidos grasos, compuestos que repercuten directa e indirectamente sobre el sistema inmune, la inflamación, la salud cardiovascular y el metabolismo. “El cóctel de nutrientes presente en el cassis lo convierten en un superalimento”, sostiene Sol Candotti, especialista en Salud Nutricional.
@viroise #cuisine #crème#cassis#maison
♬ Lover Why – Century
Nutrientes y beneficios
“El casis es un gran aliado para la salud. Es una de las frutas con mayor contenido antioxidante, superando incluso a los arándanos y a las moras“, afirma Candotti. “Estas sustancias neutralizan los radicales libres en el organismo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo un envejecimiento saludable”, agrega.
Entre los principales beneficios que tiene el consumo de esta fruta se destacan los siguientes:
- Fortalecimiento del sistema inmune
El casis es una de las fuentes con mayor concentración de vitamina C: cuatro veces más que las naranjas y el doble que los arándanos. “Esta vitamina es clave para la producción de colágeno, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico”, comenta Candotti.
Junto con las antoclaninas y flavonoides, antioxidantes también presentes en alta proporción en la fruta, esta combinación “estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando la respuesta del sistema cuerpo ante infecciones, y reduciendo la inflamación crónica», sostiene la experta en nutrición saludable.
Candotti también hace referencia a la presencia de polifenoles que, en base a estudios recientes, tienen un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias “buenas” en el intestino, donde reside el 70% del sistema inmune. “Mantener una microbiota saludable es clave para la defensa contra patógenos”, indica.
- Antiinflamatorio y digestivo
Sympson explica que el casis impacta positivamente en el metabolismo, por un lado, por la presencia de flavonoides, que tienen un efecto antiespasmódico en el tracto gastrointestinal; y, por otro, por su contenido de fibra, que favorece la digestión y contribuye a una microbiota intestinal saludable, mejorando la absorción de nutrientes.
Por su parte, Candotti hace énfasis en la presencia del ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con efectos antiinflamatorios que no se encuentra ni en los arándanos ni en las moras, y que es clave para el metabolismo de las grasas, además de ser beneficioso para la salud de la piel. “Puede ser especialmente útil para tratar enfermedades como la colitis y trastornos metabólicos”, agrega.
Un doctor de Harvard revela el alimento que se debe consumir para prevenir el cáncer de colon
- Regulador del azúcar en sangre
La fibra, a su vez, de la mano con los polifenoles y antocianinas presentes en el casis, ayudan a regular la glucosa en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de azúcar en el intestino, mencionan las expertas consultadas.
En este sentido, ambas recomiendan el consumo del casis en personas con diabetes tipo 2, siempre dentro de una dieta equilibrada.
- Potencia la salud cardiovascular y ocular
Otro de los beneficios ampliamente estudiados del casis radica en su efecto positivo sobre el sistema cardiovascular y sobre la salud ocular.
“Los flavonoides juegan un rol en la regulación de la presión arterial, favoreciendo la vasodilatación y reduciendo la rigidez arterial; las antocianinas mejoran la circulación sanguínea, estimulando la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos; y el conjunto de sus antioxidantes reduce la oxidación del colesterol LDL, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis”, dilucida Candotti.
En cuanto a los beneficios del consumo de fruto para la salud ocular, Sympson detalla que las antocianinas mejoran la circulación sanguínea en la retina y en los nervios ópticos, reduciendo la fatiga visual y previniendo enfermedades como la degeneración macular, el glaucoma o la pérdida de visión.
Cómo consumirlo para aprovechar sus beneficios
La mejor forma de consumir el casis, asegura Sympson, es como se encuentra en la naturaleza: fresco, entero y con cáscara, para que conserve la mayor cantidad de nutrientes.
Debido a que su sabor es intenso y ácido, puede ser interesante combinarlo con alimentos más dulces: por ejemplo, agregárselo al yogurt, o a un plato de avena; o incluso usarlo para coronar un postre chocolatoso.
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones