Connect with us

POLITICA

Hongo de las barberías: qué es y cómo evitar su contagio

Published

on


En el país los especialistas comenzaron a detectar un crecimiento de los casos de la tiña capitis, conocida también como “hongo de las barberías”, y que se trata de una enfermedad que la Sociedad Argentina de Dermatología la describió como emergente.

Es producida por el hongo Trichophyton tonsurans y afecta al cuero cabelludo. Se podría atribuir a que se comparte el material de rasurado contaminado entre los clientes de peluquerías en las que no se tiene en cuenta las normas de desinfección adecuadas luego de su uso.

Los hongos producen los esporos, que les permite mantener la especie y reproducirse, son elementos de resistencia porque sobreviven a condiciones adversas, como temperatura, humedad, nutrientes. En una barbería puede que alguno de los elementos con cuchillas que emplean puede haber estado en contacto con estos.

La mejor manera de eliminar estos esporos es hacer una desinfección de los instrumentos de filo, con calor, pero ese sistema no se emplea, porque el calor afecta el filo. Así que deben emplearse otros métodos de esterilización, con antisépticos o bactericidas, con los que se puede llegar a deshacerse del hongo.

También se recomienda a quienes asistan a una peluquería lavarse cuanto antes bien la cabeza con un buen shampoo, para eliminar todo resto de cabello que pueda quedar, realizando un buen masaje del cuero cabelludo.

Advertisement

Sobre cómo se manifiesta la afección, a los días comienzan a aparecer pequeños aumentos de la descamación de la piel, se presenta en forma redondeada un enrojecimiento y puede haber caída de cabello.

En algunos casos más severos, se puede ver una inflamación importante, y el folículo piloso se abre y se puede infectar con alguna bacteria, y eso generalmente se da más en los chicos. Este hongo puede afectar tanto el cuero cabelludo, como la piel y las uñas, porque es donde hay elementos con los que se alimenta, sobre todo con la queratina.

Fuente: El Liberal

POLITICA

El divertido ida y vuelta en inglés entre Rodrigo De Paul y Julián Álvarez

Published

on


Rodrigo De Paul y Julián Álvarez, argentinos que militan en el Atlético de Madrid, tuvieron un momento para distenderse en una entrevista con el canal de Youtube del club con el año nuevo chino como disparador en donde se animaron a bromear juntos sobre diversos temas.

Se sortearon los cruces de octavos de final de la Champions League: habrá clásico madrileño

Con un intercambió de preguntas y respuestas sobre costumbres albicelestes y sus actualidades futbolísticas, aunque el momento más destacado de la grabación, que se extiende por 17 minutos, los tuvo intentando hilar algunas pocas palabras en inglés.

El tema surgió ante la pregunta sobre cuántos idiomas hablaba De Paul, quien se quedó pensando unos segundos, contó con los dedos de sus manos y bromeó: “Dos. Español e italiano”. Las risas estuvieron seguidas de aclaraciones, ya que manifestó saber portugués y, ante la consulta por el inglés, remató: “Yes, of course (Sí, por supuesto)”. Julián siguió el hilo y, ante la misma consulta, respondió: “Uno y medio, ja. Español y cordobés. ¿Inglés? Poquito”.

A partir de ahí, la presentadora les sugirió la idea de mantener un breve diálogo en ese último dialecto. En un principio, el ex delantero de River Plate se negó, pero el volante se anticipó: “How are you? (¿Cómo estás?)”. “And you? (¿Y vos?)”, le tiró Álvarez y recibió la devolución: “¿Eh?”. Rodrigo terminó la graciosa situación mezclando una frase con el castellano: “Sí, I good. Okay, my friend (estoy bien. Okay, mi amigo)”.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad