POLITICA
El Congreso dividido complicó al oficialismo, pero logró aprobar parte de su agenda en extraordinarias
En un Congreso profundamente dividido y sin mayorías claras, el Gobierno libertario logró aprobar parte de su agenda durante las sesiones extraordinarias, aunque no sin dificultades. De los siete proyectos impulsados por la Casa Rosada, cuatro fueron convertidos en ley, mientras que otros dos solo avanzaron parcialmente y uno quedó sin debatirse.
La principal apuesta del oficialismo fue la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025.
Si bien en un principio se consideraba que había margen hasta abril para tratar el tema, el Gobierno apuró la iniciativa y la incluyó en la sesión del 6 de febrero junto con otras reformas como la eliminación de la “puerta giratoria” judicial y la implementación del juicio en ausencia.
Triunfo del oficialismo: el Senado suspendió las PASO de este año
La Cámara de Diputados, a pesar de la fragmentación, terminó aprobando estos proyectos con apoyo de sectores de la oposición dialoguista e incluso de algunos legisladores kirchneristas. Luego, la ley de “Ficha Limpia”, que impide el acceso a cargos públicos a personas con condenas firmes, se sancionó con una oposición dividida.
En el Senado, la situación fue más compleja. La falta de una mayoría clara obligó al oficialismo a negociar hasta último momento.
La vicepresidenta Victoria Villarruel y el bloque libertario enfrentaron dificultades para consolidar apoyos y la sesión del jueves pasado estuvo marcada por intensas negociaciones de último minuto. Pese a esto, el Gobierno logró que se sancionaran cuatro proyectos clave, incluyendo la suspensión de las PASO y la reforma sobre reincidencia.
Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados
Sin embargo, la fragmentación del Congreso sigue siendo un problema. La falta de acuerdos entre bloques y los cambios de postura constantes dentro de la oposición generaron incertidumbre en cada votación.
Un asesor legislativo describió la situación como “un minuto a minuto desgastante, donde nadie tiene el control absoluto de la agenda”.
Mañana, el Senado tiene prevista la sesión preparatoria para confirmar autoridades, mientras que el sábado, Javier Milei deberá inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias. Lo que hoy se presenta como un avance del Gobierno en el Congreso podría transformarse en un escenario más adverso a medida que avance el año legislativo.
POLITICA
Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»
El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.
“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.
Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.
El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.
“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.
Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».
“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.
-
POLITICA22 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”