POLITICA
Lilia Lemoine se peleó con Marcela Pagano y Rocío Bonacci por dar quórum a una iniciativa del peronismo
Un fuerte enfrentamiento se produjo en la Cámara de Diputados entre las legisladoras libertarias Lilia Lemoine y Celeste Ponce contra Marcela Pagano y Rocío Bonacci, en el marco de la votación para la ratificación de autoridades de la Comisión de Juicio Político. El conflicto se desató cuando Lemoine y Ponce acusaron a sus compañeras de haber permanecido en sus bancas, lo que, según ellas, facilitaba el quórum para una iniciativa impulsada por Unión por la Patria.
“Les saqué una foto porque le daban quórum al kirchnerismo, y ahí Pagano me empezó a insultar, así que la grabé”, explicó Lemoine sobre el tenso momento. La disputa escaló cuando Bonacci reaccionó tirándole agua en la cara, mientras que Ponce también se sumó al cruce y lanzó un vaso de agua sobre sus colegas. “No den quórum, entraron gracias a Javier”, reprochó Ponce a Bonacci en medio de la discusión.
El diputado Zago quería votar la ratificación de Marcela Pagano como presidenta de la comisión de Juicio Político, como pretendía el peronismo. Los libertarios no lo dejaban sentar y se desató la trifulca. Rocío Bonacci le arrojó un vaso de agua a Lilia Lemoine
Cine…🍿 jijiji… pic.twitter.com/Z4ORr1v07d— Carlos Zenozain (@zenozain_carlos) March 12, 2025
El incidente se produjo mientras la oposición intentaba avanzar en el tratamiento de proyectos que incluyen la creación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA. A su vez, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, impulsaba la ratificación de Marcela Pagano como presidenta de la Comisión de Juicio Político, algo que el oficialismo considera inválido, al sostener que dicho organismo se encuentra acéfalo.
Lemoine criticó con dureza a Pagano, acusándola de querer sostenerse en el cargo sin respaldo del oficialismo. “Quiere ser presidente de facto de la comisión. Así de desesperada está”, sostuvo. Por su parte, Pagano respondió a través de sus redes sociales con un mensaje desafiante: “No tengo miedo, me debo a mi banca. No van a impedir que cumpla con la defensa de las instituciones. Me cueste lo que me cueste, voy a defender la institucionalidad parlamentaria”.
Los que traicionan al presidente son los que roban en su nombre. Como yo no soy ladrona no temo a nada ni a nadie. Y que se atengan a las consecuencias los corruptos.
— Marcela Pagano (@Marcelampagano) March 12, 2025
El episodio ocurrió en un contexto de alta tensión en la Cámara baja, luego de que la diputada Victoria Tolosa Paz presentara una moción para quitarle las facultades delegadas al presidente Javier Milei. La presencia en sus bancas de Bonacci, Pagano y Oscar Zago fue interpretada por sus compañeras libertarias como una traición, desatando una pelea que reflejó las internas dentro de La Libertad Avanza.
La entrada Lilia Lemoine se peleó con Marcela Pagano y Rocío Bonacci por dar quórum a una iniciativa del peronismo se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
El Gobierno beneficia con un plus salarial a los funcionarios que despiden empleados del Estado
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que establece un plus salarial para los funcionarios que reduzcan la dotación de personal en sus áreas. La normativa dispone la asignación de unidades retributivas adicionales en función del “ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal”. La medida generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que convocó a un paro y movilización para este jueves.
Desde el oficialismo defendieron la iniciativa asegurando que “las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre los objetivos está el ajuste”. Además, insistieron en que reducir el tamaño del Estado es una meta central del Gobierno. “Es uno de los principales objetivos que nos trazamos y en eso estamos”, afirmaron desde la Casa Rosada.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como “escandalosa” y aseguró que “le están pagando a algunos funcionarios para hacer el trabajo sucio de destruir el Estado”. El gremio denuncia que el supuesto ahorro generado por los despidos irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea. Además, advirtió que el próximo 31 de marzo vencen 50.000 contratos estatales, lo que incrementaría los montos asignados a las autoridades que ejecuten los recortes.
En respuesta a la normativa, ATE convocó a una protesta a partir de las 12 del jueves. Los manifestantes se concentrarán en la Secretaría de Trabajo y marcharán hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. “En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos”, denunció el gremio en un comunicado. Además, exige la renovación automática de los contratos que vencen a fin de mes y la reapertura de paritarias, al considerar que los salarios quedaron por debajo de la inflación.
Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el otro gremio estatal con peso, aún no se pronunció sobre la resolución. Sin embargo, su secretario general, Andrés Rodríguez, ya instruyó a sus delegados para adherir al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril, en lo que se espera sea una manifestación de amplio alcance contra las políticas de ajuste del Gobierno.
La entrada El Gobierno beneficia con un plus salarial a los funcionarios que despiden empleados del Estado se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Rogelio Iparraguirre cuestionó el nuevo acuerdo con el FMI: «Es un fracaso anunciado»
«Me genera mucha tristeza ver cómo se trata este tipo de cuestiones en el Congreso. Estamos hablando de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, y el debate se llevó a cabo como si estuviéramos discutiendo la declaración de interés de una fiesta regional», sostuvo Rogelio Iparraguirre. En ese sentido, recordó que, en 2022, cuando el gobierno de Alberto Fernández negoció un acuerdo con el organismo internacional, se vivió un intenso y prolongado debate legislativo, mientras que esta vez «se votó sin conmoción ni seriedad».
El diputado también cuestionó la contradicción del gobierno de Javier Milei, quien en reiteradas ocasiones afirmó que volver al FMI es una señal de fracaso económico. «El propio presidente ha dicho una y otra vez que acudir al Fondo es lo último que haría un país en crisis. Y sin embargo, aquí estamos, recurriendo a ellos sin saber siquiera los montos, los plazos ni las condicionalidades del acuerdo».
Iparraguirre advirtió que esta medida no hará más que profundizar el problema estructural de la economía argentina: «Nos va a llevar al mismo lugar de siempre, solo que con mucha más deuda. En un año o un año y medio estaremos en la misma situación, pero peor». En esa línea, criticó el discurso de sectores oficialistas y aliados que justificaron la decisión en base a la necesidad de estabilizar la economía y los mercados: «Deben ponerse de acuerdo: o vivimos un ‘milagro económico’, como dice el presidente, o estamos en crisis y por eso recurrimos al FMI. No pueden sostener ambos discursos a la vez».
Finalmente, el legislador señaló la falta de seriedad con la que se llevan adelante los debates en la Cámara de Diputados de la Nación, denunciando que se gobierna con «improvisación» y sin una estrategia económica clara. «El problema de Argentina es su carácter bimonetario y la falta de dólares. Si no pensamos una solución estructural juntos, fuera de la lógica binaria de buenos y malos, seguiremos repitiendo los mismos errores», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Rogelio, Iparraguirre, cuestionó, el, nuevo, acuerdo, con, el, FMI:, "Es, un, fracaso, anunciado"
POLITICA
Dólar hoy: el blue superó los $1300 y tocó su valor más alto desde agosto pasado
El dólar blue volvió a subir y superó la barrera de los $1300, un movimiento que estiró la brecha cambiaria a niveles que no se veían desde octubre pasado. La turbulencia de las últimas semanas se dio en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la espera de novedades con respecto a la política cambiaria que se implementará tras la firma del nuevo acuerdo.
En las calles y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar informal se vendió a $1310, un incremento de $15 frente al cierre anterior (+1,16%). De esta manera, alcanzó un valor nominal que no se veía desde el 3 de agosto del año pasado, cuando también había cerrado a $1310. En lo que va de marzo, escaló $80 (+6,5%).
También subieron los tipos de cambio financieros, aunque moderaron la tendencia al final del día. El dólar MEP avanzó $1,33 y cerró a $1295,63 (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) terminó el día en pantallas a $1299,63, unos $2,58 más frente al cierre anterior (+0,2%).
Los 4 goles de Argentina en boca de todos en una cumbre internacional que puede traer dólares al país
Al analizar el recorrido que hicieron los tipos de cambio financieros en lo que va de marzo, acumulan un alza de $67,15 (+5,5%) y $78,45 (+6,5%), respectivamente. Estos valores están muy por encima de la inflación proyectada para este mes, del 2,2% mensual, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central (BCRA).
“Pese a las subas recientes, era esperable un poco más de volatilidad en el plano cambiario-financiero, en un año electoral y en la previa de un acuerdo con el FMI. En tal sentido, estimamos que la liquidación de la cosecha gruesa, junto con la confirmación de un nuevo programa con el Fondo, serían factores que ayudarán a contener la incertidumbre cambiaria en el corto plazo. Sin embargo, no descartamos que la volatilidad reaparezca asociada a la típica incertidumbre electoral”, dijeron desde la consultora económica Ecolatina.
El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1071,25, luego de que en febrero el Banco Central tomara la decisión de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 21,3%, máximos desde octubre del año pasado.
Jubilaciones de Anses: cuánto se cobrará en abril con una suba de 2,4% y qué pasará con el bono
“A pesar de haberse moderado la volatilidad, el renovado apetito por cobertura cambiaria contra el dólar oficial sigue vigente. El mercado continúa asignándole cierta probabilidad de que haya una modificación al esquema cambiario, principalmente del crawling peg del 1% mensual, que puede ir desde bandas cambiarias a un deslizamiento del tipo de cambio oficial. En este sentido, está dispuesto a pagar en el mercado de futuros un dólar oficial a fines de abril 5,6% por encima del nivel actual y 9,4% a fines de mayo. Ayer el Gobierno dio una señal sumamente relevante con el menú de la licitación del Tesoro de mañana para intentar contener las expectativas devaluatorias: emitirá dólar linked con vencimiento al 30/06/25 y 30/01/26″, resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Bonos y acciones
Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña cayó 1,9% y cotizó en 2.439.966 unidades, equivalentes a US$1877 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, las mayores bajas se observaron entre las acciones de Mirgor (-3,6%), Banco Supervielle (-3,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-3,2%).
La odisea de los mandriles
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo, en línea con los principales índices accionarios de Estados Unidos. Los papeles de Mercado Libre retrocedieron 5,3%, seguidos por Edenor (-4,8%), Loma Negra (-3,5%) y Banco Supervielle (-3,3%).
En cuanto a los bonos soberanos, este miércoles se tiñeron de rojo en toda la curva de vencimientos. Los Bonares mostraron bajas del 1% (AL29D) y los Globales de hasta 1,29% (GD35D). Sin embargo, el riesgo país subió apenas una unidad y terminó el día en 762 puntos básicos (+0,13%).
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP